RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
COMUNICAR LA RSE  Y  HACERLO SABER A LA COMUNIDAD , A  TODOS.
Los  directivos de Comunicación, como gestores de los activos intangibles de las  empresas, somos conscientes de la extraordinaria importancia que hoy reviste la  Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en todas sus vertientes. Lejos de ser  una moda pasajera o una herramienta propia de las acciones de marketing, la  responsabilidad es un elemento esencial de la empresa y debe llegar a formar  parte de su propio ADN. Sólo las empresas realmente concienciadas del papel  estratégico de la sostenibilidad permanecerán a largo plazo, porque sólo ellas  serán capaces de establecer con la sociedad una relación simbiótica que aporte  valor a ambas partes.
Los  profesionales de la Comunicación Corporativa tenemos por delante el reto de  comprender y gestionar adecuadamente las demandas internas y externas derivadas  de la plena asunción de la RSE. Debemos liderar el cambio organizacional y, por  supuesto, la tarea permanente de comunicar a la sociedad, y en especial a los  grupos de interés, la labor realizada. Al hacerlo, será necesario evitar que la  presentación de conductas responsables parezca propagandística o resulte  incontrastable. Pero, al mismo tiempo, es importante que los públicos externos e  internos sepan cómo aborda la empresa su propia Responsabilidad  Social.
Todo esto  motiva un debate de gran calado y de la máxima actualidad entre los directivos  de Comunicación. Los dircom aspiramos a ejecutar para nuestras empresas una  Comunicación Responsable, que tiene dos facetas esenciales: por un lado, la  correcta Comunicación de la RSE de la compañía, y por otro la responsabilidad en  la propia labor comunicadora, cualquiera que sea el asunto comunicado y el  público destinatario. Este cuaderno monográfico no pretende decir cómo debe  hacerse, sino aportar al debate las visiones de directivos de Comunicación que  han reflexionado sobre ello y apuntan ideas, sugerencias y opiniones de valor,  así como los datos procedentes de estudios y encuestas relevantes y casos de  buenas prácticas significativos en materia de Comunicación Responsable. Por lo  tanto, el documento que tiene en sus manos no es el fin de un proceso sino el  principio de una conversación a la que nuestra Asociación le invita cordialmente  a sumarse.
ES TAN IMPORTANTE HACER LAS COSAS BIEN COMO HACERLAS  SABER
 ¿Qué se  entiende por Comunicación Responsable y qué variables  abarca?
 ¿Qué  beneficios y ventajas tiene tanto para las empresas como para los grupos de  interés la realización de una buena Comunicación  Responsable?
 ¿Cuáles son  las principales dificultades que se encuentran las organizaciones a la hora de  abordar la Comunicación de la RSE y cómo éstas se pueden  solucionar?
 ¿Es la RSE  sólo una estrategia de imagen de las empresas, una simple operación de  cosmética? ¿Cómo convencer a los escépticos?
 ¿Por qué  ambitos de la Comunicación corporativa están apostando más las organizaciones en  materia de RSE y por cuáles menos?
 ¿Cuáles son  las herramientas de Comunicación más eficaces en materia de  RSE?
 ¿Cuáles son  las claves para comunicarse de una manera efectiva con los grupos de  interés?
 ¿Cuál debe  ser el papel de las direcciones de Comunicación en materia de RSE y qué tipo de  responsabilidades y funciones deben acometer en este  ámbito?
 ¿Cuál debe  ser el rol en Comunicación Responsable del resto de departamentos y áreas de las  empresas?
A éstas y  otras muchas preguntas trata de responder o, por lo menos, promover el debate y  aportar algunas claves esta publicación que pretende sentar las bases sobre lo  que es y lo que engloba la Comunicación Responsable.
No en vano,  en un mundo tan mediático como el actual, es tan importante hacer las cosas bien  como hacerlas saber a todos los grupos de interés. De esta manera, se consigue,  entre otras cosas, impregnar y extender la cultura de la Responsabilidad Social  de las Empresas (RSE) en todo el tejido empresarial, gubernamental y social de  nuestro país y allende nuestras fronteras.
También así se demuestra que es posible y absolutamente imprescindible, más en la actual situación de crisis mundial, compatibilizar la necesaria rentabilidad empresarial con unos criterios de gestión responsables y sostenibles.
http://www.dircom.org/images/stories/news/Noticias/ActualidadDircom/cuadernomonograficocomunicacionresponsable.pdf
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
 













