| COPENHAGUE.- Río de Janeiro hizo historia este viernes al  ser elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016, que por primera vez tendrán  lugar en América del Sur, después de derrotar a Madrid en la votación de los  miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) en Copenhague. 
 Río  venció a Madrid 66 votos contra 32, en su lucha para obtener la sede de las  Olimpíadas 2016, según el resultado final de la votación. En el primer turno  Chicago obtuvo 18 votos contra 22 de Tokio, 26 de Rio y 28 de Madrid. En el  segundo turno, Tokio sacó 20, Madrid 29 y Río 46.
 
 "Los Juegos Olímpicos y  Paralímpicos de 2016 serán organizados por Río de Janeiro", declaró el  presidente del COI, Jacques Rogge.
 
 Contra todos los pronósticos, después  de la estelar aparición del presidente estadounidense Barack Obama, Chicago,  considerada favorita junto a Río, cayó en la primera ronda de la votación al  obtener el menor número de votos, seguida por Tokio, con lo que la candidatura  carioca y la española alcanzaron la final.
 
 Fue la 'cidade maravilhosa' la  que se llevó el "gato al agua" tras una intensa campaña de 'lobby' en  Copenhague, liderada por el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, y  por el legendario Pelé, para reclamar que los Juegos Olímpicos fueran  "universales" llegando también a Sudamérica.
 
 El argumento caló hondo  entre los miembros del COI, que hicieron una apuesta arriesgada al conceder los  Juegos a una de las ciudades más violentas del mundo, con un índice récord de  violencia, pero con argumentos convincentes.
 
 Río, que escribe así una  nueva página en la historia de todo un continente, basaba su candidatura en el  gran apoyo popular, así como en la experiencia de los exitosos Juegos  Panamericanos-2007 y del Mundial-2014, que Brasil celebrará tan sólo dos años  antes.
 
 La metrópolis carioca, con argumentos de peso como sus playas de  ensueño, su famoso Carnaval y la pasión por el deporte de los brasileños como  atractivos turísticos, había fracasado en sus dos intentos por albergar los  Juegos de 2004 y de 2012.
 
 Lula: "Brasil necesitaba esta  oportunidad"
 
 El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,  señaló hoy en la conferencia de prensa de la ciudad ganadora, que su país y Río  de Janeiro "necesitaban" organizar los Juegos Olímpicos de 2016 y "merecían esta  oportunidad."
 
 Poco antes, mientras escuchaba las palabras del presidente  del Comité Olímpico Brasileño (COB), Carlos Nuzman, Lula había roto a llorar de  alegría durante varios segundos, y fue consolado por el gobernador del Estado de  Río de Janeiro, Sérgio Cabral, y por el propio Nuzman, que le dio un beso en la  mejilla y un abrazo.
 
 "Pienso que si lloré ahora fue porque no tuve coraje  de llorar durante la presentación," admitió Lula.
 
 La elección de Río hoy  en la asamblea del COI para organizar los Juegos de 2016 supone un "desafío  histórico que no vamos a desperdiciar, haremos unas Olimpiadas que todo el mundo  admirará," dijo el presidente brasileño.
 
 "Brasil ha ganado  definitivamente su ciudadanía internacional, ya no somos más ciudadanos de  segunda clase," afirmó Lula, que prometió "trabajo, trabajo y trabajo" desde  mañana y dijo que el triunfo es del pueblo brasileño, recordando que ya no será  presidente en 2016.
 
 Lula reconoció que el sentimiento de alegría se  mezcla con el de preocupación, porque la victoria de Río supone una "gran  responsabilidad," aunque él no la teme.
 
 Brasil siempre ha sido un país  "grande" y el pueblo brasileño, "el más feliz y creativo del mundo," por eso  merecía organizar los Juegos, afirmó el mandatario sudamericano.
 
 Las  Olimpiadas de 2016 habrá que dedicarlas "en cuerpo y alma" a la juventud  brasileña, que históricamente ha sido "olvidada."
 
 "Por ser un país  colonizado, tenemos la manía de sentirnos pequeños, no ser importantes, que no  podíamos y otros, sí. Queríamos esta oportunidad para ser una gran nación,  sabemos trabajar cuando somos provocados," dijo Lula en el "día más emocionante"  de su vida, "más orgulloso" que nunca de ser brasileño.
 
 Como ejemplo de  mentalidad acomplejada citó que algunos miembros de la delegación brasileña le  habían dicho esta mañana, al ver aterrizar en Copenhague el avión del presidente  de EEUU, Barack Obama, que creían que Chicago ya había ganado, pero "gracias a  Dios, ganamos nosotros."
 
 Lula pidió "disculpas" al resto de jefes de  Gobierno y de Estado por estar feliz hoy y repartió elogios entre todos, si bien  resaltó que ellos habían sido felices muchas veces antes, en referencia a que  sus países ya han organizado las Olimpiadas con anterioridad.
 El presidente  de Brasil tuvo palabras cariñosas para el presidente español, José Luis  Rodríguez Zapatero, con quien dijo le une "una amistad personal y  antigua."
 
 Río estalla en festejos
 
 Río de Janeiro  estalló en estruendosos y alegres festejos callejeros el viernes al conocer que  fue electa como sede de los Juegos Olímpicos 2016.
 
 En una fiesta  preparada con anticipación, miles de personas prorrumpieron en vivas, risas y  lágrimas en la famosa playa de Copacabana, donde se transmitió en dos grandes  pantallas la decisión adoptada en Copenhague por el Comité Olímpico  Internacional (COI).
 
 Jovenes, niños y ancianos participaron con alegría y  emoción ondeando banderas y carteles en torno a un enorme palco erigido sobre la  arena.
 
 Una bandera de 2.200 metros cuadrados se extendió sobre la  multitud que se encontraba en la playa.
 
 Bandas de música lanzaron alegres  notas al aire, mientras las personas saltaban y se abrazaban en un festejo que  se extendió por todas las calles de la llamada "Cidade Maravilhosa".
 
 La  algarabía se vio favorecida por una jornada de descanso optativo otorgado a los  estudiantes, así como a los funcionarios del estado y de la  alcaldía.
 
 Zapatero tras derrota de Madrid: "Hay que saber  perder"
 
 El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero,  hizo gala hoy de su conocido talante al aceptar la derrota de la candidatura de  Madrid ante Rio de Janeiro para organizar los Juegos Olímpicos de  2016.
 
 "El deporte es así, hay que saber perder", dijo Zapatero, que fue  uno de los ponentes de la presentación de la capital española en la ceremonia de  elección, realizada en Copenhague.
 
 El mandatario destacó los méritos  hechos por la beneficiada por los miembros del COI: "También hay razones para  elegir a Río. Su candidatura es muy buena".
 
 Tremenda decepción en  Chicago
 
 La derrota de Chicago hoy en la votación sembró de  caras de desolación el centro de esta ciudad, donde se congregaron miles de  ciudadanos con ganas de fiesta.
 
 La baza de Chicago, que partía como  favorita, se esfumó en la primera votación.
 
 Ni las malas previsiones  meteorológicas, ni el hecho de que fuera un día laborable impidieron que los  chicagüenses acudieran a mostrar su apoyo a la candidatura de su ciudad para  albergar los Juegos en 2016, pero este encuentro, que empezó con música, vídeos  y regalos, terminó en disgusto.
 
 Los nervios y la tensión fueron  apoderándose de los presentes en la plaza Daley, en el centro de negocios de  Chicago, según avanzaba la mañana y poco a poco, cuando comenzó la votación, las  conversaciones y las bromas dejaron paso a un silencio en el que parecía  mascarse el drama.
 
 Con la mirada puesta en la pantalla gigante dispuesta  por los organizadores del evento para seguir la votación del COI en Copenhague,  miles de ciudadanos vieron como el sueño olímpico se desvanecía en un instante  ante sus ojos.
 
 Rabia, impotencia y algunas lágrimas, especialmente en los  rostros de los voluntarios y miembros de la organización de la candidatura,  contrastaban con las imágenes de júbilo de las ciudades que continuaban en liza  que llegaban al corazón de Chicago por televisión.
 
 Acto seguido, muchos  de los presentes pusieron rumbo hacia sus quehaceres diarios sin esperar a  conocer las reacciones oficiales en la rueda de prensa posterior en Dinamarca y  que también será emitida por la pantalla gigante.
 
 Tras el anuncio  inesperado de que Barack Obama viajaría a Copenhague para tratar de convencer a  los miembros del COI sobre la idoneidad de la candidatura de la urbe  estadounidense, Chicago se había convertido en gran favorito junto a Río de  Janeiro para celebrar los Juegos de 2016.
 
 Este hecho había incrementado  las expectativas y el optimismo que, aunque contenido, se había contagiado entre  los residentes de la ciudad, quienes comprobaron para su tristeza que la baza de  Obama no surtió efecto.
 
 De madrugada y con escaso ambiente Tokio  conoció su eliminación
 
 Tokio se enteró hoy de su temprana  eliminación de la lucha por los Juegos Olímpicos de 2016 en la madrugada del  sábado, debido al cambio horario con Copenhague, y con escaso ambiente  ciudadano.
 
 La capital japonesa puso fin a su larga lucha olímpica en la  segunda ronda con el mismo defecto que señaló el COI en su último informe de  evaluación: escaso apoyo popular, en una madrugada de lluvia intermitente y  tiempo inestable.
 
 Unas 800 personas se habían congregado en el  ayuntamiento metropolitano, en el populoso barrio de Shinjuku, y otras 300 en la  Torre de Tokio, una recreación japonesa de la Torre Eiffel que estaba iluminada  por los colores olímpicos.
 
 En la Torre de Tokio, los asistentes acogieron  primero con gritos de emoción la eliminación de Chicago pero, apenas unos  minutos después, sonaron exclamaciones y lamentos al ser la capital japonesa la  descartada. A continuación, el público se marchó a casa, al filo de la una de la  madrugada (04.00 GMT).
 
 Tokio, la mayor metrópolis del mundo con 13  millones de habitantes en su centro y 35 millones en su área metropolitana,  defendió en Copenhague que su campaña olímpica era la más compacta, ecológica,  sólida y segura de las cuatro que se presentaron a los Juegos de  2016.
 
 Tokio 2016 se definía como la campaña más compacta pues sus  instalaciones iban a estar en un radio de ocho kilómetros y también como la  candidatura más segura, pues su índice de homicidios es de 1,4 por cada 100.000  habitantes, apenas tienen lugar 1,8 robos al día y sólo hay cuatro incidentes  con armas de fuego al año.
 
 Abogaba además por unos Juegos ecológicos, con  cero emisiones, que permitirían a la capital japonesa ampliar sus zonas verdes  hasta mil hectáreas y abrir la ciudad al mar, pues la Villa Olímpica se hubiera  albergado en la bahía.
 
 En el aspecto económico, tenía un fondo asegurado  de 4.000 millones de dólares, mayor que los 3.700 millones presupuestados, y una  garantía financiera total del Gobierno central, que reiteró hoy en Copenhague el  nuevo primer ministro nipón, Yukio Hatoyama.
 |