 ES LA FORMA QUE USAN PARA  NO RETORNAR EL VERDADERO PRECIO AL PRODUCTOR, SE AUTORRECIBEN LA  FRUTA
ES LA FORMA QUE USAN PARA  NO RETORNAR EL VERDADERO PRECIO AL PRODUCTOR, SE AUTORRECIBEN LA  FRUTA 
 Dirección de Grandes  Contribuyentes pone la lupa en precios de  transferencia:
 
SII investiga a empresas exportadoras que hacen triangulaciones  para evadir impuestos
Titular de Impuestos Internos sostuvo que es clave  determinar que no exista una "manipulación" por parte de las firmas relacionadas  que pudiese implicar una menor recaudación para el fisco chileno.   
Silvana Celedón  Porzio  
 El Servicio de Impuestos Internos (SII) está tras la pista de las empresas  exportadoras que hacen triangulaciones para reducir los montos involucrados y  pagar menos impuestos en Chile.
 Así lo confirmó ayer el titular del ente fiscalizador, Julio Pereira, quien  sostuvo que en materia de precios de transferencia el organismo "está trabajando  firme".
 Incluso el jurista señaló que la Dirección de Grandes Contribuyentes (DGA) ya  está analizando casos "bien interesantes" y "operaciones relevantes", donde hay  una comercialización de productos al exterior a empresas relacionadas.
 El objetivo de las indagaciones apunta a verificar que los montos  involucrados sean equivalentes a los que el mercado cobra por operaciones de  similar naturaleza, sostuvo Pereira.
 "Lo que estamos analizando es si dichos precios se basan en el respeto del  justo valor y que no exista una manipulación por parte de las empresas  relacionadas que pudiese implicar una menor recaudación para el fisco chileno",  enfatizó el director del SII en un seminario organizado por la Universidad  Católica junto al Instituto de Derecho Tributario y PricewaterhouseCoopers.
 Consultado por la investigación en curso, Pereira se negó a dar detalles  debido a la reserva que requiere el proceso.
 Sin embargo, fuentes ligadas a este organismo comentan que el SII tras  implementar un plan piloto a cerca de diez empresas detectó que en cinco se está  incurriendo en este tipo de operaciones, aumentando el temor de que esta  práctica esté extendida.
 Estas fuentes aclaran que los precios de transferencias están netamente  relacionados con operaciones de grandes firmas exportadoras de los rubros  mineros, forestal y minero y que incluso el SII ya habría cursado multas a  empresas de los señalados sectores.
 Básicamente, la triangulación se produce cuando una compañía vende a su  empresa relacionada al mismo valor de producción para reducir la carga  tributaria en Chile y luego esta última realiza una reventa del mismo producto a  un precio considerablemente mayor, sin haber sumado un valor agregado en dicha  jurisdicción.
 En línea con la OCDE
 No sólo obtener mayores recursos es clave para el SII, sino que además  cumplir con las exigencias de la OCDE, organismo que pide a sus países cumplir  con las regulaciones en esta materia. De acuerdo a Fernando Leigh, de  Ernst&Young, actualmente la Ley de Renta contempla normas sobre la materia,  sin embargo no ha habido una revisión para que los precios que se cobren sean de  mercado.
 "En materia de precios de transferencia el SII está trabajando  firme".
 JULIO PEREIRA
Director de Impuestos Internos
  Visión desde el mercado 
 FERNANDO LEIGH,
Socio de Ernst&Young
"Frente a este  nuevo escenario, es conveniente que los contribuyentes comiencen a revisar los  precios de transacciones entre partes relacionadas y realicen  estudios".
JUAN PABLO CABELLO
Socio de Cabello, Letonja y  Cía.
"Esto era algo que necesariamente iba a suceder porque estábamos muy  atrasados. Ahora bien, las empresas que están actuando correctamente no tendrán  ningún problema".
ALVARO MECKLENBURG
Socio de  Deloitte
"Me parece positivo que en Chile se avance y nos pongamos en  línea con los países que tienen normas detalladas sobre precios de  transferencia".
 Aportes a los Fondos de Inversión Privados también están en la mira 
 Otro de los temas donde el SII tiene su lupa puesta para mejorar la  recaudación fiscal son los aportes a los Fondos de Inversión Privados (FIP).
 Esto, porque de acuerdo al director del organismo, Julio Pereria, se ha  detectado casos en que un determinado contribuyente realiza aportes nominales a  un fondo mucho menores al precio que se obtiene por la venta de ese fondo en el  mercado tras un plazo muy corto. El FIP genera así una gran utilidad, pero sin  tributar, dado que la ley que rige a estos fondos los exime del Impuesto a la  Renta.
 "Estamos con varios procesos de fiscalización, porque desgraciadamente hubo  colegas que abusaron en forma indiscriminada. Me refiero en concreto a los FIP,  donde se efectuaron aportes a un valor nominal que no generase un mayor valor en  ese aporte y luego a corto andar se vende en US$ 100 millones o más ese activo.  Ustedes dirán que 'no puede haber sido tan bruto', pero efectivamente se hizo  así, y esto provocó un ruido de sables dentro de los fiscalizadores del SII",  afirma Pereira.
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular:  93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )