SANTIAGO.- La cercanía mostrada por el Gobierno y la Concertación tras el  terremoto del 27 de febrero pasado, sucumbió ante el apagón que afectó anoche a  gran parte del país y el monto que tendrá el denominado "bono marzo" anunciado  por el Presidente Sebastián Piñera.
 El manejo de la emergencia eléctrica fue el blanco al que apuntaron este  lunes los senadores concertacionistas, dejando claro que durante los próximos  cuatro años cumplirán su rol de oposición a cabalidad, aunque en ciertas  materias estén dispuestos a colaborar con la administración de Sebastián  Piñera.
 "Le preguntaría al señor ministro del Interior si el director de la Onemi  estuvo -usando su frase- a la altura de las circunstancias, porque (...) parecía  bufón al salir una hora después del apagón a decirle a todos los chilenos que en  media hora más nos explicaría lo que pasaba", lanzó de entrada el legislador  socialista Juan Pablo Letelier.
 Al respecto, el senador por la Región de O'Higgins calificó la actuación de  Vicente Núñez como "inaceptable" y recalcó que esto, en su  opinión, demuestra una "improvisación y una falta de experiencia y de  profesionalismo" del nuevo gobierno.
 El presidente del Senado, Jorge Pizarro, también  cuestionó la actuación ante la emergencia, indicando que "da la impresión  que no ha sido del todo clara". "Vamos a darle el beneficio de la duda por  mientras, pero claramente no actuaron como ellos decían desde la oposición",  sentenció el DC, quien coincidió con el senador PPD Guido  Girardi en que la demora puede explicarse por las vacantes que aún  existen en algunos servicios públicos.
 "Otra cosa es con guitarra, dice el dicho popular", advirtió por su parte el  líder del Partido Radical y vicepresidente del Senado, José Antonio  Gómez, aunque afirmó que espera que el Gobierno "poco a poco"  vaya resolviendo este tipo de problemas.
 A la polémica por el manejo del corte de la energía eléctrica se sumó también  el "bono marzo", luego que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, descartara  aumentar dicho beneficio de $40 mil a $100 mil para los afectados por el sismo  de 8,8 grados Richter.
 A juicio del líder interino de ese partido, Fulvio Rossi,  "no hay ninguna razón, desde el punto de vista fiscal, para no hacer este  esfuerzo. Creemos que es perfectamente posible con el estado de las finanzas que  dejó el  gobierno de la Presidenta Bachelet".
 Por su parte el diputado Marcelo Díaz llamó al titular de Hacienda "a  que recapacite" y efectúe una indicación al proyecto que ingresará mañana martes  con discusión inmediata al Parlamento, con el fin de que el bono tenga un valor  diferenciado en las tres regiones afectadas y se entregue a las familias que  ganan menos de $441 mil mensuales.
 Díaz aseguró que disponer el gasto del bono como lo plantea el PS "es  mucho más dinero bien gastado que empezar a pensar en exenciones tributarias  para las empresas constructoras para que hagan negocios, que ha sido alguna de  las propuestas que hemos escuchado al Gobierno de Piñera".
 La Moneda se defiende
 Las críticas tuvieron inmediato eco en La Moneda. Allí la ministra  vocera, Ena Von Baer, se encargó de desechar los  cuestionamientos, argumentando que la reacción del Gobierno tras el corte  del suministro eléctrico "fue sumamente rápida".
 "Estuvimos rápidamente sabiendo qué era lo que estaba sucediendo. Los  ministros que están a cargo del tema estaban ahí, también el director de la  Onemi. Estamos reaccionando sumamente rápido frente a todas las crisis que  estamos teniendo", subrayó.
 En ese sentido, la ex candidata al Senado destacó que el propio Presidente  Piñera y sus ministros están trabajando en terreno para hacer más acucioso el  diagnostico de las emergencias que se han presentado, "y por lo tanto se está  reaccionando de una forma muy rápida para ir en ayuda de las personas que más lo  necesitan".
 En cuanto al bono, la portavoz de Palacio explicó que si el  monto se incrementa "para las personas que están en las zonas  afectadas, podríamos estarle ayudando a personas que no fueron afectadas por el  terremoto y por otra parte podríamos estarle restando ayuda a personas que no  reciben el bono marzo, pero que sí fueron afectadas por el terremoto".