 Unas consideraciones importantes que hay  tener en cuenta antes de contratar a una empresa de marketing online en el  sector de hospitalidad.
Unas consideraciones importantes que hay  tener en cuenta antes de contratar a una empresa de marketing online en el  sector de hospitalidad.
Internet se ha convertido en el principal canal  de distribución del sector de la hospitalidad más de dos terceras partes de  todas las reservas de hotel que se realizarán el año que viene en EE.UU. se  harán online. El marketing online se ha convertido con razón en una prioridad  para muchos hoteleros, que están invirtiendo más dinero en publicidad online,  frente a los medios tradicionales y sistemas globales de distribución. Su rápido  desarrollo puede haber sido costoso para muchos de aquellos hoteleros que  dependen de profesionales externos para la gestión de este ámbito dinámico y muy  complejo. El presente artículo no aborda cómo evitar a los timadores y  mercachifles de Internet que se delatan a sí mismos sino las preguntas  desafiantes que debes hacer cuando evalúas a un experto en marketing para  encargarle la gestión de tu principal fuente de ingresos.  
AntecedentesLa publicidad online generó 4,9 mil  millones de dólares en el primer trimestre de 2007, batiendo así el récord de  4,8 mil millones registrado en el trimestre anterior, según el Bureau de  Publicidad Interactiva (IAB) y PricewaterhouseCoopers LLP (PwC). Por su parte,  PhoCusWright pronostica que el 60% de todos los viajes que se realicen en 2008  en EE.UU. se reservarán en Internet. Con semejante crecimiento, ¿hasta qué punto  está preparado tu proveedor de marketing online para gestionar tu presupuesto de  publicidad online y para desarrollar tu estrategia de distribución directa en  Internet?
Todo el mundo quiere su cuota del mercadoLas  agencias convencionales de publicidad, las agencias interactivas, los  diseñadores Web, los proveedores de motores de reservas, los especialistas en  optimización para buscadores, las empresas de hospedaje y mantenimiento Web e  incluso las agencias de RR.PP. se han autoproclamado gurús del marketing online  para el sector de la hospitalidad. Debida a la feroz competencia, las empresas  de diseño Web se han metido en el mercado del marketing online. Los proveedores  de motores de reserva ya ofrecen servicios de marketing online. Los webmasters,  los informáticos y los proveedores externos contratados en el extranjero están  siendo atraídos por el mundo del marketing online aplicado al sector de la  hospitalidad.
La combinación de empresas recién llegadas con las ya  establecidas que ahora se encargan de "todo lo referido a Internet" ha tenido  como resultado muchas promesas desmedidas e incumplidas, muchos presupuestos  hoteleros esquilmados y un gran número de hoteleros y operadores cada vez más  frustrados. No se trata de la competencia, sino de competencias básicas, calidad  y credibilidad que afectan el sector de la hospitalidad en su  conjunto.
Con demasiada frecuencia, HeBS tiene que hacerse cargo de  clientes perjudicados, cuyos presupuestos y esfuerzos de marketing online han  sido malgastados por autoproclamados expertos o por empresas que no tienen nada  que hacer en el campo del marketing hotelero online.
Así que la próxima  vez que tu agencia de RR.PP. o proveedor de motores de reserva o de acceso a  Internet se ofrece para encargarse de tus acciones de marketing en buscadores,  sé cauto y haz tus deberes.
¿Cómo pueden los hoteleros hacer una  elección atinada?Para entender el marketing online en el sector de la  hospitalidad hay que poseer conocimientos básicos de tres competencias bien  distintas:
La experiencia en el sector de la hospitalidadEl  sector de la hospitalidad posee una serie de atributos únicos: desde su  fragmentación y diversidad geográfica hasta sus complejas relaciones  propietario-operador-principal marca y su "almacenaje" y distribución de  inventario. Es esencial tener experiencia en el sector y preparación académica  para diseñar estrategias exitosas de marketing online en el sector de la  hospitalidad. Son necesarios un entendimiento profundo de cómo funciona el  sector, así como conocimientos especializados en estrategias de marketing para  hoteles, branding, creación de presupuestos, mejores prácticas en la  distribución de inventario y la gestión de ingresos, eCRM (la gestión online de  las relaciones con los clientes), programas de fidelización, cómo obtener un  buen equilibrio entre la distribución directa e indirecta, segmentación de  mercados, optimización de los mercados principales, etc.
La  experiencia en el marketing onlineInternet tiene que ver con mantener  múltiples puntos de contacto con los clientes potenciales. Según eMarketer, el  86,1% de los anuncios online que conducían a una conversión fueron vistos por  los internautas en múltiples sitios, incluyendo los enlaces patrocinados y  anuncios gráficos. Por lo tanto, es de suma importancia estar familiarizado con  todos los aspectos del marketing online en el sector de la hospitalidad para que  una campaña de marketing hotelera sea exitosa y obtenga un buen rendimiento de  la inversión. Si te centras en determinados aspectos de tu presencia en  Internet, en detrimento de tu estrategia global de marketing y distribución  online, malgastarás las oportunidades que te brinda Internet para el branding y  la generación de ingresos. Es necesario tener unos amplios conocimientos de los  siguientes áreas principales, así como experiencia práctica: el marketing en  buscadores (optimización para buscadores, pago por clic, buscadores meta,  buscadores locales), el marketing de correo electrónico, la optimización Web y  para buscadores, los enlaces estratégicos y la popularidad de enlaces, los  enlaces patrocinados y los anuncios gráficos, así como los CGM (medios generados  por el consumidor) o las iniciativas de Web 2.0. Cada una de estas áreas de  marketing debe contar con su propia partida dentro del presupuesto global de  marketing.
La experiencia en el diseño y la optimización Web  El sitio Web hotelero se ha convertido en el primer, a menudo el único y en  muchas casos el último punto de contacto con los clientes. ¿Es el sitio Web de  tu hotel fácil de utilizar, está optimizado para buscadores, tiene un sistema de  reservas sencillo y favorece las relaciones interactivas? Evidentemente, el  sitio Web de un hotel ha de tener más que un diseño vistoso para que se  posicione debidamente en los buscadores y genere ingresos significativos. Por  otra parte, ¿por qué gastar parte del presupuesto de marketing en campañas de  publicidad online para atraer a clientes potenciales al sitio Web de un hotel  que no incorpora las buenas prácticas del sector ni representa bien el producto?  Las competencias necesarias incluyen: el branding online, méritos y experiencia  contrastados en diseño, aplicaciones y tecnología Web, conocimientos sólidos de  cómo funcionan los buscadores y de cómo optimizar un sitio Web para los mismos,  un entendimiento de la usabilidad y la navegación de sitios Web, experiencia en  comportamientos de compra del consumidor de viajes online y saber qué es lo que  hace que un sitio sea fácil de usar para el comprador, conocimientos de los CGM  y saber qué estrategias e iniciativas de los mismos funcionarán para tu hotel, y  así sucesivamente.
Huelga decir que la empresa con la que te asocias debe  estar a la altura de lo que esperabas. Hay que tener en cuenta algunos aspectos  importantes para determinar la capacidad, experiencia y credibilidad de la  empresa en diferentes áreas de competencia.
Hete aquí las 
10 mejores  preguntas desafiantes que puedes hacerle a tu proveedor de marketing  online:
1. La experiencia en el sector de la hospitalidadEs  imprescindible que tu proveedor potencial de marketing online tenga experiencia  en el sector de la hospitalidad. Debe ser una empresa que se dedica por completo  al sector. El motivo reside en que el sector de la hospitalidad en EE.UU. mueve  la enorme cifra de 120 mil millones de dólares, y es lo suficiente complejo como  para requerir una dedicación constante y mucha especialización. Requiere una  dedicación a tiempo completo mantenerse un paso por delante de las últimas  tendencias en el sector.
Preguntas que debes hacer:- ¿Qué  proporción de tu cartera de clientes son establecimientos hoteleros?
-  ¿Cuántos años lleva funcionando tu empresa y qué tipo de experiencia tienes en  el sector de la hospitalidad?
- ¿Qué experiencia tienes con hoteles  independientes frente a franquiciados?
- ¿Has trabajado alguna vez con un  hotel de la misma categoría o el mismo segmento que el mío (es decir, de  categoría media, de lujo, etc.)?
- ¿Qué experiencia tienes con un presupuesto  como el mío y con el tipo de hotel que tengo?
2. La experiencia en  marketing onlineEl marketing online ha existido desde que se lanzó la  versión comercial de Internet. Para aspirar a ser una empresa de marketing  online tanto competente como fiable en el sector de hospitalidad, hay que tener  un buen historial.
Preguntas que debes hacer:- ¿Qué proporción  del presupuesto global de marketing de mi hotel recomiendas que se dedique al  marketing online?
- ¿Qué experiencia tiene tu empresa en el branding online,  la eCRM, el marketing de correo electrónico, los enlaces estratégicos, los  anuncios gráficos y los enlaces patrocinados?
- ¿Qué experiencia tiene tu  empresa en las iniciativas de CGM?
- ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el  marketing online aplicado al sector de la hospitalidad? Describe las  competencias específicas de tu empresa en cuanto al marketing online aplicado al  sector.
3. La experiencia en la revisión del trabajo ajenoLo  que distingue al estudiante del profesor es la experiencia. Comprueba si el  proveedor de marketing online revisa el trabajo de otros y si es capaz de hacer  recomendaciones basándose en el rendimiento actual. La confianza y la  credibilidad son los pilares de este negocio. Consulta a terceros para comprobar  si el proveedor está tomando las decisiones adecuadas.
Preguntas que  debes hacer:- ¿Te han contratado alguna vez para revisar el trabajo de  otros proveedores de marketing online en el sector de la hospitalidad?
- ¿Te  han contratado alguna vez para diseñar una estrategia global de marketing online  para una empresa hotelera?
- ¿Eres capaz de revisar el trabajo ajeno y, en  base a ello, hacer recomendaciones constructivas?
4. Los  reconocimientos y premios del sectorHay muchas organizaciones  profesionales y asociaciones gremiales que otorgan sellos de aprobación. Estos  galardones no sólo reconocen la calidad de la empresa, sino que también  demuestran que forma parte del entramado del sector y que está al tanto de las  novedades y tendencias del ámbito online. Los premios al mérito, las  invitaciones para hablar en conferencias y participar en mesas redondas suponen  un reconocimiento de la pericia de un individuo y de la credibilidad de la  empresa para la que trabaja.
Preguntas que debes hacer:- ¿Se  han invitado a expertos de tu empresa a participar en mesas redondas o en  conferencias relacionadas con Internet o el marketing hotelero?
- ¿Ha ganado  tu empresa algún premio o ha sido reconocido de alguna manera?
- ¿En qué  campo recibió el premio? ¿Diseño Web, marketing online, creatividad, etc.?
-  ¿Hace cuánto tiempo fue premiada tu empresa?
5. La cartera de  clientesLos clientes muy conocidos, tales como las principales marcas  hoteleras, ayudan, al igual que estar asociado a marcas conocidas, pero lo que  constituye la auténtica prueba de fuego para una empresa de marketing que  trabaja en el sector de la hospitalidad es la diversidad de su cartera de  clientes. Esta diversidad le permitirá probar y validar estrategias desde  distintas perspectivas. Lo que funciona para un hotel quizá no obtenga los  mismos resultados para otro. A la inversa, las experiencias exitosas pueden  aplicarse a toda su base de clientes.
Preguntas que debes  hacer:- ¿Cuántos clientes ligados al sector de la hospitalidad tienes  actualmente en tu cartera y a qué segmento pertenecen?
- ¿Cuántos hoteles de  la misma categoría o el mismo segmento que el mío tienes en este momento en tu  cartera?
- Ruego que me proporciones un estudio de un caso práctico de un  hotel similar al mío. ¿Cuándo empezaste a trabajar para dicho cliente y en qué  ha cambiado el plan de marketing desde entonces?
- ¿Cuáles son las  similitudes y diferencias entre mi hotel y los de otros clientes?
6.  Las mejores prácticas El primer paso consiste en identificar las mejores  prácticas online en el sector de la hospitalidad, y el segundo inculcarlas en tu  base de clientes. En realidad, son pocos los responsables de marketing que  innovan, sino que suelen seguir el ejemplo de otros. Por otra parte, no valoran  las mejores prácticas en su justa medida hasta que sea demasiado tarde, y en  muchos casos aprenden "a costa de sus clientes". Una buena empresa de marketing  online realiza amplios estudios de mercado y ensayos internamente o en  colaboración con otros líderes del sector y las principales  marcas.
Preguntas que debes hacer:- ¿Identifica y adopta tu  empresa las mejores prácticas en el sector de la hospitalidad?
- ¿Qué tipo de  estudios y análisis de mercado realiza tu empresa en el sector de la  hospitalidad?
- ¿Las recomendaciones que das son fruto del ensayo?
- ¿Cómo  se difieren las recomendaciones para mi hotel de las que has realizado para una  marca hotelera puntera, una empresa de gestión hotelera, un franquiciado o un  hotel independiente?
7. La formación académicaEvidentemente es  útil haber recibido formación académica y profesional en los campos de la  hospitalidad y del marketing online. La experiencia docente en sendos campos es  aún mejor, aunque no garantiza nada. Procura evaluar la formación académica del  proveedor, su nivel de experiencia y formación profesional o títulos y méritos  en el campo.
Preguntas que debes hacer:- ¿Qué tipo de  formación académica y profesional tiene la dirección y el personal directivo  intermedio de tu empresa?
- ¿Empleas a titulados superiores en marketing  online u hospitalidad?
- ¿Desarrollan tus expertos una actividad docente en  escuelas superiores de hospitalidad?
- ¿Realiza tu empresa estudios  universitarios y sectoriales u ofrece programas de formación profesional o de  postgrado en hospitalidad o marketing online?
8. El marketing en  buscadoresRegistrarse en un buscador para realizar campañas de pago por  clic está al alcance de cualquiera. La prueba consiste en si el proveedor conoce  los matices y las complejidades de los buscadores, y cómo incorporar todos los  aspectos cruciales del marketing en los mismos en una única estrategia cohesiva  de marketing. Los tres principales buscadores Google, Yahoo y MSN, el  marketing en buscadores globales y locales, los buscadores internacionales y  nacionales, los buscadores meta, el posicionamiento en buscadores y los enlaces  patrocinados sirven para casos concretos. Si se abordan todos los aspectos del  marketing en buscadores y si esto se incorpora en una estrategia de marketing  online amplia y bien equilibrada, esto indica que se están utilizando las  mejores prácticas.
Preguntas que debes hacer:- ¿Desde cuándo  está implicada tu empresa en el marketing online? (el pago por clic se remonta a  1997, y el posicionamiento en buscadores a 1995)
- ¿Qué porcentaje del  presupuesto de marketing online de mi hotel recomiendas que se asigne al  marketing en buscadores?
- ¿Cuánto se va a asignar de mi presupuesto de  marketing en buscadores a las siguientes partidas: el posicionamiento en  buscadores, el pago por clic, los buscadores locales y los buscadores meta?
-  ¿Explícame cómo piensas mejorar el posicionamiento en buscadores del sitio Web  de mi hotel?
- ¿Qué tipo de herramientas analíticas piensas utilizar o me  recomiendas para hacer un seguimiento del rendimiento de la inversión y la  efectividad de las campañas de marketing en buscadores?
9. La  experiencia en diseño Web y en optimización para buscadoresLa práctica  de abordar el sitio Web en su conjunto desde una óptica holística no sólo supone  cambiar su aspecto y diseño u optimizarlo para buscadores, sino que también  requiere un estudio del modelo empresarial, la segmentación de clientes, la  diversidad de producto y servicios, la confianza y la credibilidad, las  herramientas de analítica Web y de campañas, las opciones y aplicaciones de  CGM/Web 2.0, y, lo que es más importante, que sea compatible con los buscadores,  fácil de usar para los usuarios y con un sistema de reserva sencillo y que  facilite una relación interactiva con los usuarios. Todos estos aspectos definen  el diseño, desarrollo y optimización de un sitio Web según las mejores prácticas  del sector.
Preguntas que debes hacer:- ¿Vas a analizar mi  sitio Web para identificar las debilidades, si las hay, y hacer  recomendaciones?
- ¿Ha ganado tu empresa algún premio en diseño Web y, en  caso afirmativo, cuándo?
- ¿Indícame cómo piensas optimizar mi sitio Web para  buscadores y hacer que sea más compatible con los mismos?
- ¿Cómo vas a  conseguir que mi sitio Web sea más fácil de usar, que tenga un sistema de  reservas más sencilla y que facilite una relación interactiva con los  usuarios?
- ¿Cómo piensas abordar las iniciativas y opciones de los CGM/Web  2.0 de mi sitio Web?
10. La rendición de cuentas y la transparencia de  pagos La necesidad de medir y cuantificar los resultados de tus campañas  de marketing online es con toda probabilidad la principal razón por la que estás  buscando o has contratado a un proveedor de marketing online. Con las  herramientas de analítica Web existentes se puede medirlo todo, lo que significa  que los proveedores de marketing online son más responsables que nunca de sus  acciones. Por otra parte, muchos de ellos dirán que gastar el presupuesto de  marketing de un hotel es coser y cantar. Es frecuente que las agencias  interactivas te recomienden que gastes más dinero, que las empresas de diseño  Web te digan que tienes que rediseñar tu sitio Web cada año, o que un proveedor  de motores de reserva te anime a gastar más en marketing, sobre todo si cobra  una comisión por cada transacción. Pero cuando las cosas se tuercen, nadie  quiere asumir la responsabilidad. Un buen proveedor de marketing online sólo te  recomendará gastar lo necesario para aumentar tus ingresos online, crear una  estrategia de distribución directa y garantizar que tu empresa siga siendo  competitiva. También te proporcionará un exhaustivo informe mensual, como  mínimo, sobre las acciones de marketing online que se están realizando y el  rendimiento de la inversión de cada una de ellas.
Preguntas que debes  hacer:- ¿A qué se destina exactamente el dinero que te pago? ¿Qué  porcentaje de tus honorarios se destina a pagar tus servicios y cuánto se está  gastando en acciones de marketing?
- ¿Cómo puedo saber si las recomendaciones  que me das son imparciales y se basan en las mejores prácticas del sector? 
-  ¿Qué tipo de informes puedo esperar cada mes?
- ¿Qué tipo de herramientas de  analítica vas a utilizar para hacer un seguimiento de la efectividad, el  rendimiento de la inversión y las conversiones de las campañas?
- ¿Qué tipo  de desarrollo profesional puedo esperar como parte de tus  servicios?
ConclusionesLos hoteleros han de ser rigurosos a la  hora de elegir un proveedor de marketing online. No se puede dejar la fuente de  ingresos con mayor crecimiento y de las tarifas medias diarias (ADR, en inglés)  más altas en manos de una empresa que se especialice en otro campo o que no  pueda contrastar la experiencia que dice poseer. Como se ha mencionado  anteriormente, el marketing online en el sector de la hospitalidad requiere una  serie de competencias muy bien definidas y enfocadas. La venta online es dura,  cualquier que sea la categoría del hotel. No es nada fácil enseñarle a alguien  cómo "vender" un hotel, un destino y una experiencia a un grupo altamente  segmentado de consumidores de viajes online, y hacerlo a un precio que  contribuye a que la tarifa media diaria sea la más alta posible.
Cuando  busques a un proveedor de marketing online para que gestione tu principal fuente  de ingresos, procura hacerle estas preguntas desafiantes para que elijas una  empresa experimentada, transparente y responsable.
Nota: Mariana  Mechoso, directora del Departamento de Marketing Electrónico de HeBS, también  contribuyó a este artículo.Sobre los autoresMax Starkov  es Jefe de Estrategias de Comercio Electrónico y Jason Price es Vicepresidente  Ejecutivo de HeBS, consultora líder de estrategias de marketing electrónico en  el sector de la hospitalidad, con sede en la ciudad de Nueva York  (www.hospitalityebusiness.com). HeBS ha sido pionero en muchas de las mejores  prácticas de marketing electrónico y de distribución directa en Internet en el  sector hotelero. La empresa se dedica a ayudar a hoteleros a crear su propia  estrategia de marketing y distribución online, a aumentar sus campañas de  marketing en Internet, a establecer relaciones interactivas con sus clientes, y  a incrementar significativamente las reservas directas vía Internet y la tarifa  media diaria. Más de 350 de las principales cadenas hoteleras, empresas  multinacionales de la hospitalidad, empresas de gestión y representación  hotelera, franquicias e independientes, centros turísticos, casinos y convention  bureaus han sabido aprovechar la experiencia de HeBS en el marketing online en  el sector de la hospitalidad. Para contactar con HeBS, llame al +1 212 752-8186  o envía un correo electrónico a 
info@hospitalityebusiness.com.