Hasta el 2020, dice el programa,  se espera reemplazar entre un 12 y un 30% de las fuentes convencionales de  generación de energía por la obtenida de los rayos solares, el viento y los  residuos vegetales. 
  
 El ministro alemán del Medio  Ambiente, el socialdemócrata, Sigmar Gabriel, anunció que en aras de lograr  dicho objetivo "el Gobierno elevará los subsidios para calefacciones ecológicas  de 150 a 500 millones de euros hasta el año 2009". 
  
 Ayudas económicas para reducir  escape de energía
  
 Aparte de la anterior, entre  otras medidas se encuentra la de mejorar el saneamiento de edificios aislando  más efectivamente paredes y ventanas. Un programa habitacional de carácter  ecológico para el que se destinarán anualmente 1,4 mil millones de euros. Un  mejor aislamiento impide el escape de energía usada para temperar edificios o  casas.  
  
 "Esta es una fuerte señal de  Alemania para la Conferencia de Bali", dijo Gabriel quien afirmó además que  "ningún otro país ha presentado en Bali otro plan tan ambicioso como el alemán".  Un plan que, según el ministro del Medio Ambiente también puede verse como "un  impulso a la coyuntura económica del país". 
  
 Lucha contra cambio climático  no es gratis
  
 "Si las medidas propuestas por el  gobierno de Merkel son, de verdad, puestas en práctica, las responsabilidades  asumidas por Alemania a favor del clima sería asumidas excelentemente", dijo,  por su parte, Lutz Wicke, director del Instituto de Gerencia Ecológica de la  Escuela Superior Europea de Economía en Berlín a la emisora radial  Deutschlandfunk. 
 A pesar de las altas subvenciones  estatales para la explotación de fuentes alternativas de energía, los  consumidores temen un fuerte crecimiento en los precios de la energía. "Una  subida de precios no se puede descartar", dijo el Michael Müller, del ministerio  del Medio Ambiente. 
  
 Desilusionado se mostró, por su  lado, Reinhard Bütikofer, uno de los líderes del partido de oposición Los Verdes  para quien el presentado "paquete de medidas, tiene más vacíos que contenido".  
  
 Países industrializados  deberían gastar más  en lucha contra cambio climático
  
 En esto coincidieron, por otra  parte,  la Organización Meteorológica Mundial (OMM), grupos ecologistas y  de ayuda al desarrollo en la conferencia climática de Nusa Dua, presentes en la  isla de Bali.
  
 La adaptación a las consecuencias  del calentamiento global significará para los países en desarrollo un desembolso  de al menos 50.000 millones de dólares al año, según un estudio de Oxfam, que en  opinión de la organización debería ser asumido por los principales causantes del  cambio climático, es decir, los países industrializados.
  
 Por su parte, la organización  ecologista Greenpeace propuso un nuevo comercio de certificados para proteger la  selva tropical, para el que los países ricos deberían reunir un capital inicial  de 3.000 millones de dólares al año.
  
 ¿Pagan los pobres por los  ricos?
  
 En el mismo sentido se expresó el  secretario general de la OMM, Michel Jarraud, a través de un comunicado leído en  Bali. "Ahora se admite que las medidas de mitigación solas probablemente no  respondan a los desafíos que el cambio climático inducido por el ser humano  traerá consigo, y, por lo tanto, hay que dedicar mucha más atención a la  adaptación al cambio climático".
  
 Entre mil y 2.000 millones de  dólares deben destinarse inmediatamente a las necesidades más urgentes de los  países más pobres, dijo la autora del estudio de Oxfam, Charlotte Sterrett. En  su opinión, los habitantes más pobres de las naciones en desarrollo pagaron un  alto precio por la industrialización de los países ricos.