La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga la compra de  25 Mirage belgas en 1994 espera escuchar el 7 de mayo un testimonio clave. Se  trata de Bartolomé  Dezerega Salgado (75 años), el ex  gerente general de TVN que aparece involucrado en el pago de US$ 15  millones en comisiones ilegales.
 Dezerega es la única pieza del negocio que no calza en el puzzle de los  tribunales. No poseía un vínculo conocido con las FF.AA. Tampoco con empresas de  compra y venta de armamentos. Y, al momento de la adquisición de los aviones, se  desempeñaba en TVN. El ingeniero civil eléctrico, sin embargo, aparece  mencionado en el dossier de la investigación que la justicia belga envió a Chile  en 2007: solicita interrogarlo e incautarle documentos sobre el caso.
 Dezerega abrió cinco cuentas en el extranjero entre 1993 y 1994, cuando se  realizó la transacción. En una sucursal de Miami del Banco Espirito Santo, a  nombre de la sociedad Nor-Sur Management, aparece recibiendo depósitos por US$ 3  millones del representante de empresas de armas Conrado Ariztía, otra pieza  clave del negocio. De esos montos, US$ 183 mil fueron acreditados como parte del  pago de comisiones.
 El experto en electrónica, considerado uno de los padres de la televisión  chilena, no ha dado una versión pública de los hechos. Pocos en la DC dicen  conocerlo, pese a que militó hasta fines de los 90 y por varias décadas. Dicen  que le perdieron la pista cuando trabajó en la Corfo, durante el gobierno  militar. Sólo se sabe que es un histórico aliado de Patricio Rojas, el ex  ministro de Defensa de Patricio Aylwin que autorizó la compra de los Mirage días  antes del traspaso de mando a Eduardo Frei, en marzo de 2004. Y que el juez Omar  Astudillo, a cargo de la investigación, le preguntó especialmente a Rojas por  sus vínculos con él en enero.
 Su hijo, Alejandro Dezerega Pethoopff, fue contratado por Rojas en Defensa.  Y se le otorgó una beca de dos años en la exclusiva Universidad de Monterrey, en  California. El Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper) reveló  otro nexo de Dezerega Pethoopff: participó en la Corporación de Estudios  Estratégicos (Ceep), la sociedad que creó el ex ministro un mes antes de  abandonar Defensa y que realizó asesorías a ministerios entre 1994 y 2007 por $  112 millones. De los siete contratos, sólo uno se licitó.
 En la DC dan por hecho que el futuro judicial de Bartolomé Dezerega y Rojas  están unidos. El ex ministro ha apuntado la responsabilidad al gobierno de  Eduardo Frei. Dezerega, por su parte, declaró como inculpado ante Astudillo el  21 de noviembre. El siguiente es su testimonio judicial, al cual tuvo acceso La  Tercera.
 RELACIÓN CON PATRICIO ROJAS
"A Patricio (Rojas) lo  conozco desde la década del 40, cuando ambos estudiábamos juntos en el Liceo de  Aplicación. Fuimos compañeros durante toda la etapa de las humanidades. Además,  en esa época éramos vecinos, nuestras respectivas casas estaban a una cuadra de  distancia. Se da la casualidad que hoy en día ocurre exactamente lo mismo, es  decir, seguimos siendo vecinos. Esta amistad la hemos mantenido en el  tiempo.
 Nuestras mujeres son amigas también. Hemos ido a los matrimonios de nuestros  respectivos hijos. Somos de visitarnos con alguna frecuencia y de reunirnos  socialmente (cumpleaños, fiestas, asados, etc.). También hubo un tiempo que  compartimos militancia política en la Democracia Cristiana, pero yo me retiré  del partido tras las primarias entre Zaldívar y Lagos".
 HIJO BECADO
"En cuanto a cómo llegó a trabajar mi hijo  Alejandro Dezerega Pethoopff al Ministerio de Defensa, puedo decir que en una  conversación con Patricio Rojas él me preguntó en qué estaba mi hijo, que es  ingeniero electrónico, igual que yo. Le comenté que era asesor de Apple, a lo  que él me señaló que estaban necesitando una persona para enviar a EE.UU. a  especializarse en materias de administración de Defensa. Fue así como mi hijo  llegó a ser contratado por la Subsecretaría de Guerra, donde tuvo distintas  participaciones, en materias de su especialidad y, efectivamente, fue enviado a  estudiar un máster en Administración de sistemas de Defensa en Monterrey,  California, EE.UU.".
 NEGOCIO DE ARMAS
"En el año 1990 trabajaba en el  Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Corfo, donde era director. En esa  fecha tomó contacto conmigo Conrado Ariztía, a quien conocía desde el año 1960,  aproximadamente. El se dedicaba a la venta de pertrechos militares, como  representante de empresas extranjeras. Me dijo que pensaba dar un nuevo giro al  negocio de pertrechos militares, transformándolo en un negocio más dirigido al  sector civil. Me invitó a participar como asesor, porque él sabía de mi  expertise y capacitación. Le manifesté que no podía en ese momento, porque tenía  contrato de exclusividad con Corfo".
 "Con el cambio de gobierno, el Presidente Aylwin le encargó a Jorge Navarrete  hacerse cargo de Televisión Nacional. Navarrete me llamó y me ofreció el cargo  de gerente general. Como el cargo no tenía dedicación exclusiva, podía realizar  labores paralelas de asesorías, sin que hubiera incompatibilidad. Por tal motivo  Conrado Ariztía retomó contacto conmigo. Esta vez le indiqué que estaba  dispuesto a asesorarlo en sus negocios".
 "Para mí significaba una  buena oportunidad económica, que permitiera  contribuir a asegurar mi futuro. Mi aporte consistía en enriquecer sus  propuestas con las técnicas de la sociedad de información".
 CUENTAS EN EL EXTRANJERO
"Cuando empezamos a realizar lo  necesario para emprender los proyectos que teníamos en mente, (Conrado) Ariztía  me dijo que lo acostumbrado en este tipo de negocios era que debían manejarse a  través de cuentas de carácter reservado y que para ese efecto era necesario  abrirlas en el extranjero".
 "Así, en septiembre de 1993 viajé a Miami, donde me encontré con Ariztía. El  me presentó a un ejecutivo de cuentas del Espirito Santo Bank, Edgar Tatman,  persona que le habían recomendado a Ariztía, ignoro quién lo hizo".
 "Edgar Tatman (el mismo ex ejecutivo bancario que manejó las cuentas de  Augusto Pinochet en el Banco Riggs) me indicó la forma de abrir las cuentas, me  explicó que se debía crear una sociedad extranjera con sede en Bahamas (por  razones tributarias), y para ello el mismo Tatman gestionó la creación de las  sociedades y me hizo firmar los respectivos documentos a nombre de la sociedad  Nor-Sur Management. Ese nombre lo elegí de un listado que mantenía Edgard  Tatman. Por su parte, Conrado Ariztía hizo lo mismo, eligiendo el nombre de  Intercountry Holding Limited".
 "Yo también necesitaba disponer de dineros para financiar los gastos menores.  Tenía que abrir otra cuenta bancaria, en el mismo banco, pero esta vez a mi  nombre, lo que también se hizo".
 ESPIONAJE INDUSTRIAL
"El mecanismo con el que  pretendíamos operar con Ariztía era el siguiente: primero se discutía un  proyecto. Conrado Ariztía proporcionaba los recursos para financiar los gastos  que demandaba el estudio y ejecución del proyecto, es decir, lo necesario para  formar los equipos de trabajo y para 'comprar información'. Con esto último me  estoy refiriendo a una especie  de 'espionaje', vale decir, hacer lo  necesario para conocer las fortalezas y debilidades de los competidores".
 "Esto se concretaba mediante depósitos en la cuenta de Nor-Sur Management. Yo  desconocía el origen de esos dineros. No era un tema que me interesara".
 "Cuando giraba de mi cuenta personal los fondos provenientes de la cuenta  Nor-Sur Management Limited lo hacía por medio de cheques sin indicación de  nombres, ya que había que mantener la confidencialidad de las personas que  colaboraban con proyectos y que por razones entendibles no querían ser  identificadas".
 "Tal como le dije a la Brilac (Brigada de Investigadores de Lavados de  Activos), no existe ningún informe escrito que dé cuenta de los proyectos. Todas  las decisiones, conclusiones y estudios eran expuestos en Power Point. Conrado  Ariztía tomaba nota y hacía alcances. Tampoco existía algún informe escrito que  formalizara nuestra relación profesional. Todo era de palabra y en base a la  confianza".
 "En cuanto a honorarios, no existía una cantidad preestablecida, ya que  dependía de mi labor. La mayor cantidad que recibí bordeaba los US$ 80 mil. Esos  dineros los ocupé para financiar viajes, entre otras cosas".
 "MATERIAS RESERVADAS"
"Sobre los estudios o proyectos que  hayan motivado depósitos en esa cuenta, recuerdo con alguna precisión un estudio  de diversas redes para microondas destinadas a la defensa chilena y otras para  Ecuador. No me puedo referir a ellas por tratarse de materias reservadas"
 "También recuerdo proyectos por servicios de reciclaje de celulares,  descontaminación atmosférica, disposición y neutralización de residuos  industriales líquidos, sistemas de seguridad (empresas y domicilios), otros de  propagación de señales de radar, proyectos de televisión para hoteles, deben  haber sido alrededor de 25 ó 30 proyectos".
 "Con Conrado Ariztía me mantuve trabajando hasta el año 2001,  aproximadamente, época en que se cerró la cuenta Nor-Sur Management".
 BIENES Y SUELDO
"No tengo bienes raíces a mi nombre.  Tengo acciones en empresas familiares conformadas por mi esposa y mis hijos y  esas empresas, a su vez, son propietarias de inmuebles. En Primium Risk S.A.  tengo una participación cercana al 80%. Su giro es el de asesorías en negocios  en ingeniería y administración de bienes muebles e inmuebles. Primium Risk S.A.  es dueña de un departamento en Viña del Mar y una oficina en Santiago. Su  patrimonio asciende a una suma aproximada de $ 220 millones. La Inmobiliaria  Porvenir es similar a la anterior sociedad. Es dueña de mi casa, que me sirve de  domicilio. Su patrimonio asciende a una suma de $ 120 millones".
 "Mis ingresos mensuales están compuestos por una pensión o jubilación que  alcanza a aproximadamente los $ 550 mil. El resto de mis ingresos proviene de  ventas ocasionales de mis acciones (cada tres meses, más o menos, vendo un  paquete de acciones, que se transan en la Bolsa en una suma cercana a los $ 10  millones) y propiedades de las que fui dueño, con lo que logro mantenerme. Mi  ingreso promedio mensual bordea los $ 2,5 millones".
 VERSIÓN DE LOS MIRAGE
"A pesar de este vínculo de  cercanía con Rojas, él nunca me hizo un comentario acerca del tema  de los  Mirage. Por lo demás, él es reconocidamente hosco y reservado".
 "No tuve ninguna participación en la compra de esos aviones (...) En la  Brilac me dijeron que los dineros abonados en la cuenta Nor-Sur Management  provenían de la venta de los Mirage. Sobre eso debo declarar categóricamente que  nada tuve que ver con esa operación. Ya he dicho que no está comprendido en mi  especialidad. Nunca tuve que pronunciarme sobre aspectos relacionados con esos  aviones".
 LA OTRA OPERACIÓN
"Como gerente general de TVN tuve  conocimiento que alrededor de 1994 la empresa le compró equipos a I. Systems, de  Conrado Ariztía, para el reemplazo del transmisor del cerro San Cristóbal. No  recuerdo el monto del contrato".
 "Si bien en esa época estaba relacionado con Ariztía por las asesorías en los  proyectos que antes mencioné, no lo consideré inadecuado, aunque no participé ni  di indicación alguna en la compra de esos equipos. Tampoco influí para que la  gerencia técnica recomendara la propuesta de I. Systems. Hasta donde recuerdo,  había una diferencia notable a favor de la empresa de Ariztía, en comparación  con las otras alternativas, tanto en precio como en calidad".
 "La gerencia respectiva llamó a propuesta. Como gerente general podía  supervisar y hacer observaciones que estimara necesarias para la operación, pero  la resolución final pasaba por el director general, quien las llevaba al  directorio, que era el que la aprobaba en  definitiva".