Comisión de Valores y  Cambio supervisa mercados de valores de EE.UU. con mano  firme
(La SEC se encarga  de estimular las inversiones y proteger a los inversionistas)  (1168)
Por Howard Cincotta
Corresponsla especial  del Servicio Noticioso desde Washington
Este es el quinto artículo de una  serie sobre el sistema financiero estadounidense y la reglamentación de los  mercados.
Washington - En 1792 un grupo de 24 agentes  de corretaje neoyorquinos se reunió bajo un árbol (de la especie Conocarpus  erectus, conocida como mangle botoncillo) para firmar un acuerdo que creaba el  primer mercado de valores del país. El árbol ha desaparecido hace mucho,  reemplazado por Wall Street -que es a la vez un lugar en el extremo sur de  Manhattan y un sinónimo de la industria de las finanzas y las  inversiones.
En el 2006 se desarrollaron en Wall Street  actividades valoradas en 43,9 billones de dólares, informó la Comisión de  Valores y Cambio (SEC) de Estados Unidos, el principal organismo regulador de  los vastos y variados mercados estadounidenses de valores.
Medida de otra  manera, la industria de los valores recaudó para las empresas 3,9 billones de  dólares en el 2006, señala una asociación de la industria.
LA REVOLUCIÓN  DE LOS MERCADOS DE VALORES
Considerada en un tiempo la ciudadela de los  financistas de la élite, en la actualidad Wall Street representa a una nación de  accionistas. En fecha tan reciente como 1952, sólo el 4 por ciento de los  estadounidenses invertía en el mercado de valores. Para el año 2005, esa  proporción había llegado a ser la mitad de todas las familias estadounidenses,  incluyendo a aquellos que poseen bonos o acciones directamente o,  indirectamente, a través de fondos mutuos.
Por ejemplo, en el caso de la  industria estadounidense del petróleo y el gas, particulares poseen directamente  el 23 por ciento del caudal accionario; los fondos mutuos casi el 30 por ciento;  los fondos de pensión el 27 por ciento; y las cuentas de jubilación individuales  (IRA) el 14 por ciento; el resto está en poder de compañías u otras  instituciones.
El mercado de valores "estadounidense" ya no es  exclusivamente estadounidense. Más de 1.230 compañías no estadounidenses están  registradas en la Comisión de Valores y Cambio.
"La actividad extranjera  en los valores estadounidenses ha experimentado una explosión", dijo el  presidente de la SEC, Christopher Cox. Según éste, la inversión extranjera en  acciones estadounidenses supera actualmente los 33 billones de dólares. "Esa  cifra es más del doble del producto interno bruto de la Unión  Europea".
Wall Street se ha convertido también en un fenómeno social.  "Con cada año que pasa, aumenta el nivel del ruido en el mercado de valores",  dice el financista Warren Buffet en su libro Timeless Principles for the New  Economy. "Los comentaristas de televisión, los que escriben sobre finanzas, los  analistas y los estrategas del mercado, todos ellos tratan de superar con su  mensaje lo que dicen los otros, para atraer la inversión de los  inversionistas".
VALORES DE RENTA VARIABLE Y DEUDA
La SEC  supervisa el vasto mercado de valores estadounidense con una mezcla de aliento y  realismo que se podría caracterizar como mano firme.
Por un lado, la SEC  reconoce que los mercados financieros eficaces, accesibles y equitativos son  fundamentales "para promover la formación del capital necesario para sostener el  crecimiento económico".
La SEC, dirigida por cinco comisionados nombrados  por el presidente, actúa para asegurar que las reglas y riesgos del mercado sean  claros y accesibles, tanto para las compañías como para los inversionistas -  especialmente cuando tanta gente depende de sus inversiones para asegurar su  futuro, ya sea que planee comprar una casa, educar a sus hijos o financiar su  jubilación.
Por otro lado, la SEC no protege contra el riesgo de sufrir  pérdidas mientras se persigue un beneficio. Los depósitos individuales en bancos  estadounidenses están garantizados hasta 100.000 dólares; las inversiones en el  mercado de valores no lo están.
En otras palabras, la SEC no protege a  los inversionistas de las fluctuaciones de precios, pero se ocupa de garantizar  que haya equidad.
Como se menciona en su informe anual de 2007, cuando la  SEC descubrió que Fred Alger & Company había permitido operaciones  bursátiles fuera del horario habitual, ordenó a la compañía devolver 30 millones  de dólares en ganancias ilícitas y pagar una multa de diez millones de  dólares.
Las acciones son participaciones que las empresas venden para  obtener capital, lo que significa que los inversionistas son dueños colectivos  de la compañía. Las otras maneras de recaudar dinero son la venta de bonos que  son, de hecho, préstamos que se hacen a las empresas o al gobierno. Si alguien  invierte en bonos, se convierte en un acreedor. Generalmente, los bonos pagan  interés y tienen un valor fijo.
En general, las acciones son valores de  renta variable que conllevan mayor riesgo y mayores tasas de rendimiento; los  bonos son valores de deuda más estables, con tasas de rendimiento predecibles  pero más bajas.
Uno de los instrumentos de inversión más populares son  los fondos mutuos, que acumulan dinero proveniente de muchas fuentes y lo  invierte en acciones, bonos u otros valores. Otra variante es el fondo indexado,  cuyo objetivo es perseguir la tasa de rendimiento que tienen varios índices de  mercado importantes, tales como el Standard and Poor's 500 Composite Index,  invirtiendo en una mezcla de acciones y bonos que reflejan ese índice en  particular.
SUPERVISIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO
Wall Street  se resistió a aceptar la reglamentación federal hasta el colapso de la bolsa en  octubre de 1929, que señaló el comienzo de la Gran Depresión. Las pérdidas de  los inversionistas fueron enormes, y a todos les resultó evidente que la  recuperación necesitaba el restablecimiento de la fe del público en la equidad y  accesibilidad del mercado de valores.
La SEC, establecida en 1934, presta  atención especial a los requisitos de divulgación de información oportuna y  exacta, a que las operaciones bursátiles sean honestas y a la protección contra  el fraude.
"La SEC supervisa los cerca de 44 billones de dólares en  valores que se negocian anualmente en los mercados estadounidenses", dijo Cox en  declaraciones recientes ante el Congreso, lo cual incluye "la divulgación de los  datos de casi 13.000 compañías que se cotizan en la bolsa, las actividades de  alrededor de 11.000 asesores de inversión, cerca de 1.000 complejos de  financiamiento y 5.700 agentes de bolsa".
La SEC es también un organismo  de ejecución de la ley. Cada año lleva a cabo centenares de investigaciones y,  cuando es necesario, entabla demandas civiles contra los que contravienen las  leyes de valores.
Entre las violaciones más comunes que desatan la acción  de la SEC se cuentan la falsa representación u omisión de información, la  manipulación de precios y la especulación bursátil que aprovecha información no  accesible al público en general. Como en el caso de la empresa Fred Alger, las  compañías, de modo típico, deben "desembuchar" cualquier ganancia financiera  proveniente de sus actividades ilícitas, y pagar multas.
Desde el 2002,  dijo Cox "les hemos devuelto un total de más 3.700 millones de dólares a los  inversionistas perjudicados".
En el sitio web de la SEC, en inglés, está  disponible información sobre la Comisión de Valores y Cambio ( 
http://www.sec.gov/about/whatwedo.shtml ) y un panorama general de  la regulación de la agencia, expuesto en las declaraciones de Cox ante el  Congreso ( 
http://www.sec.gov/news/testimony/2008/ts050708cc.htm  ).
(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina  de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados  Unidos. Sitio en la Web: 
http://usinfo.state.gov/esp)
       ************************************************************
         La Oficina de Programas de Información Internacional  del
         Departamento de Estados  Unidos distribuye  WF-Noticias.
                 Puede encontrar información adicional  en                       
http://usinfo.state.gov/esp/