¿QUE TAN TRANSPARENTE ES CHILETRANSPARENTE?
 Patricio Parodi, Presidente de Icare, y Vittorio Corbo, ex  presidente del BC 
 Los otros nombres que complican a Chile  Transparente
  Se trata del ex presidente del Banco Central y  actual director de la entidad de "hombres buenos" Vittorio Corbo, miembro del  directorio de Cruz Verde cuando la Fiscalía Nacional Económica investigaba   la colusión con Salcobrand y Ahumada. Y el consejero Patricio Parodi,  actual presidente de Icare y parte del grupo Consorcio, quien fue sancionado en  2001 por la SVS por uso de información privilegiada durante la operación por el  control del Banco de Chile. La multa fue confirmada por la Suprema y debió pagar  más de $39 millones.
  Se trata del ex presidente del Banco Central y  actual director de la entidad de "hombres buenos" Vittorio Corbo, miembro del  directorio de Cruz Verde cuando la Fiscalía Nacional Económica investigaba   la colusión con Salcobrand y Ahumada. Y el consejero Patricio Parodi,  actual presidente de Icare y parte del grupo Consorcio, quien fue sancionado en  2001 por la SVS por uso de información privilegiada durante la operación por el  control del Banco de Chile. La multa fue confirmada por la Suprema y debió pagar  más de $39 millones.
 Por Jorge Molina Sanhueza 
 Un precedente ético sentó este lunes la ONG Chile  Transparente al suspender a uno de sus consejeros, Alex Fernández, director de  Farmacias Ahumada. Cadena que asumió públicamente la colusión con su  competencia, Salcobrand y Cruz Verde.
 El directorio de Chile Transparente también  consideró la sanción que en  2004 le aplicó la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a Fernández por  uso de información privilegiada, pese a que fue sobreseído por la  Suprema.
 El criterio que adoptó esta ONG se basó en la  contradicción que supone integrar un organismo de este tipo -que lucha contra la  corrupción y el secretismo- y el estar vinculado a hechos que podrían llegar a  revestir características de delito, cumpliendo con el estándar de Transparency  International.
 Tal como lo señaló el integrante del Consejo de la ONG y ex ministro de  Aylwin, Edgardo Boëninger, "Chile Transparente tiene una misión en pro de la  transparencia y de la probidad, y los acontecimientos que de alguna manera  parecen envolver a esta persona sí tienen una vinculación negativa con esos  valores. Hay una cierta contradicción: la colusión es un acto absoluto de no  transparencia; con eso lo digo todo". 
A estos conceptos Fernández respondió en carta a El Mercurio,  irritado por la decisión de la ONG de sacarlo del directorio. "Me parece de una  inconsistencia  brutal la ligereza con la que ha actuado el directorio de  Chile Transparente, que ni si quiera se tomó la molestia de consultarme sobre el  tema (me enteré por la prensa que la decisión de suspenderme fue tomada sobre la  base de llamados telefónicos e intercambio de correos electrónicos), adoptando  además un criterio inequitativo respecto a otros integrantes de la mesa",  señaló.
Los otros
 Sin embargo, otros dos miembros del capítulo chileno de Transparencia  Internacional presentan similares conflictos.
 Uno de ellos es el actual presidente del directorio de Icare, y consejero de  la entidad, Patricio Parodi, quien fue sancionado por la SVS por uso de  información privilegiada, en el marco del intento de control del Banco de Chile  en 2001. A diferencia de Fernández, la Suprema sí lo obligó a pagar la multa. Es  decir, la resolución quedó a firme.
 De acuerdo al dictamen de la SVS los hechos materia de la sanción  ocurrieron en 2000, en el marco de la compra de acciones por parte de Andrónico  Luksic de un 8 por ciento de las acciones del Banco Chile.
 En noviembre de ese año se reunieron también otros miembros del pacto  controlador de la entidad financiera, que recibieron la información del propio  Luksic. La idea era comprar la semana siguiente las acciones, es decir el lunes  10 del mismo mes, a través del Grupo Consorcio del cual Parodi es socio  fundador.
 Sin embargo, de acuerdo al fallo, Parodi y otras 6 personas, usaron  información privilegiada con el fin de consolidar su posición accionaria.
 Los otros sancionados fueron Juan Hurtado Vicuña, Eduardo Fernández  León, José Antonio Garcés Silva, Juan José Mac Auliffe Granello, Carlos Eugenio  Lavín García Huidobro y Carlos Alberto Délano Abbott, todos con una multa de UF  1.000, a la fecha unos $ 15 millones 875 mil. Este dictamen de la SVS fue  confirmado por la Suprema en octubre de 2005 por cinco votos contra cero,  obligando a los sancionados a pagar la multa que ascendió a más de $ 39 millones  por cada uno, y constituyendo un fallo inédito, como sostuvo en su oportunidad  el abogado de la SVS, Francisco Pfeffer. 
 Remedios centrales 
 El otro caso lo constituye Vittorio Corbo Lioi, quien es miembro del  directorio de Chile Transparente.
 El también ex presidente del Banco Central, que fue nominado por Lagos para  encabezar el instituto emisor en el período pasado, integra el directorio de la  cadena Cruz Verde desde junio de 2008, por lo que de una u otra manera tuvo  conocimiento de la investigación que realizaba la Fiscalía Nacional Económica  (FNE) por la colusión con las otras farmacéuticas y los laboratorios.
 Junto a este directorio, Corbo también integra el de la distribuidora de  productos del ramo, Socofar, también de la familia Harding, que controla ambas  empresas.
 Llama la atención que en la página de la ONG el currículum de Corbo está  incompleto y no aparece su función directiva en la farmacéutica.
 Tanto a Chile Transparente como a Cruz Verde los asesora comunicacionalmente  la empresa Extend, manejada por las hermanas María de la Luz y María del Pilar  Velasco, hijas de Belisario Velasco, jefe del equipo político del abanderado de  la Concertación, Eduardo Frei, que manifestó hace poco que dará un paso al lado  y dejará ese rol de campaña.
 Este diario intentó obtener una respuesta tanto de Parodi como de Corbo. Se  indicó que este último estaba fuera de Chile, mientras que en Icare no  devolvieron los llamados.
 En Chile Transparente, en tanto, tampoco quisieron entregar una versión sobre  los hechos.
 Sanción de la SVS a Patricio Parodi (En formato  PDF) 
 Artículos relacionados 
 Chile Transparente se ve obligado a suspender a miembro de su  Consejo Asesor (13 de Abril de 2009)
 Ambientalistas 'funan' al presidente de Chile Transparente, Davor  Harasic (29 de Abril de 2008)
 Director de coludida FASA es miembro de Chile Transparente y  aparece vinculado al caso EFE (07 de Abril de 2009)
 Sanción de Alex fernández (Formato PDF)
 Ajenjo presionó en oficinas de Cooperativa a testigo clave en caso  EFE (21 de Abril de 2008)
 SVS analiza los movimientos bursátiles de la familia Codner en  Farmacias Ahumada (01 de Abril de 2009)
 Farmacias se automedican colusión (25 de Marzo de  2009)
 Farmacias Ahumada: "Traspasos de acciones de controladores son  normales"  (01 de Abril de 2009)