Moda sin complejos: el antídoto de Ana Locking contra la  crisis
 Durante  el día de han desfilado además Francis Montesinos, Lydia Delgado, Kina  Fernández, Mirian Ocariz, Antonio Alvarado y Fernando  Lemoniez
 
 Las  formas y los cortes imposibles caracterizan las nuevas propuestas de la  diseñadora Ana Locking ./ Efe
 1 de  14
 Más  moda en Madrid
 La  Central de Diseño del Matadero de Madrid (Di_Mad) albergará, de hoy al viernes,  una maratón de dos pasarelas diarias con las propuestas de 40 diseñadores  emergentes y alternativos que optan al Premio Nacional a la Moda en la XX  edición para Nuevos Diseñadores en el marco de 'Perfect Profile', con una  extensa programación en torno a este sector.
 REDACCIÓN  / AGENCIAS | 
 MADRID
 La  arquitectura textil de diseñadores tan distintos como Ághata Ruiz de la Prada,  Victorio & Lucchino, Amaya Arzuaga o Devota & Lomba compartieron  ayer la  pasarela de la segunda jornada de Cibeles con la delicadeza y ligereza de las  prendas presentadas por Ailanto, Juanjo Oliva, Ángel Schlesser, Miguel Palacio y  José Miró. Colecciones que dan paso hoy a las propuestas de Hannibal Laguna, que  inicia la tercera jornada de Cibeles Madrid Fashion Week, en la que desfilarán  también Francis Montesinos, Lydia Delgado, Kina Fernández, Mirian Ocariz,  Antonio Alvarado, Lemoniez y Ana Locking.
 El  'brillo' de Hannibal Laguna
 La  colección de Hannibal Laguna, ha diseñado una mujer sofisticada, sutil y  cautivadora. Ha realizado una colección de trazos delicados, y siluetas  hechiceras, con un intenso contraste de volúmenes. Frágiles y cortos o  deslumbrantes y largos. Línea corola para Vestidos joya, cortados al bies,  Cinturas pronunciadas y vuelos amplios con ruedos de  capote.
 Los  colores son como destellos de luz. Brillos cerámicos con incustraciones de  cristal que se diluyen entre bordados. Una vibrante combinación de matices secos  y brillantes, con superposición de texturas con efectos  translucidos.
 El  'ghetto' de Montesinos
 Montesinos  se ha inspirado en el idioma de la comunicación de uso cotidiano, de 'ghettos',  de barrios. Mezcla de todo, de razas, de costumbres y ritos. Es la revolución  casera de la convivencia de personas, fuera de sus países de gen. Del trasiego  marginal de 'mano de obra', ubicados e instalados con escasas y eventuales  pertenencias. Fenómeno cultural presente en todas las ciudades. Efímero lenguaje  que simplifica la convivencia y desmitifica los usos y  costumbres.
 Transforman  y descubren el universo de los envases, contenedores,
 que ante la necesidad de  simplificación reciclan, manipulan y crean nuevas utilidades. Y les dan más  vida, una nueva vida. Se acabó el uso único, exclusivo y determinado. Se  enamoran de su color, forma o de su aspecto. Los iconos del consumo pasan a  otras manos. Cobran dinamismo y su perfecta apariencia fría y cuidada, gana  popularidad. Visto desde esta pluralidad todo es posible y nada está  determinado.
 El  'Different Spirit' de Lydia Delgado
 La  catalana Lydia Delgado juega a la mezcla de tejidos y colores aparentemente  contradictorios en su colección para la próxima temporada primavera-verano, en  la que aparece con fuerza la línea lencera, como en camiseros litúrgicos para  descubrir el lado femenino más sexy, en contraste con sus vestidos bañera en  satén de seda entallados en la cintura con corsé y una espectacular falda,  estilo Sissi Emperatriz, con estampaciones de hojas y organza debajo para dar  mayor realce.
 Los  colores de la diseñadora son el verde tinta, violeta, amarillo y rosa, evocando  el verano, los jardines y los aires de mar, en una colección en la que se  también se inspira en las enfermeras de la guerra y las viudas italianas para  mostrar prendas totalmente antagónicas que se llevan siempre con mocasines  planos.
 Lydia  Delgado se deja cautivar por las transparencias, que utiliza tanto para sus  vestidos lenceros, siempre complementados con cruces, perlas y bordados de la  firma, como para las camisas masculinas, que combina con pantalones de tweet de  rafia, en una línea con un aire "fresco y original", según sus propias  palabras.
 La  mujer romántica de Kina Fernández
 La  diseñadora Kina Fernández ha mostrado cómo la primavera irrumpe con fuerza  dejando atrás al duro y frío invierno. Para ello, utiliza una explosión  cromática propia de esta estación del año; colores intensos como el naranja, el  azulón, el verde son la tónica de los diseños. Aunque también tienen cabida los  tonos ocres, nude, el blanco o el negro.
 Inspirada  en la pintura del expresionista Emil Nolde, los estampados son un claro homenaje  a sus cuadros, con flores, pareos o pequeños lunares que adornan vaporosos  vestidos de corte romántico. Por su parte, las rayas en tono neutros se utilizan  para shorts, jerseys, vestidos y bañadores.
 La  mujer de Kina Fernández luce una silueta muy marcada, volviendo a los bustiers  que definen el pecho, a las faldas con volumen, enriquecidas con un juego de  pinzas. Los pantalones ceñidos y los que se acortan y estrechan en el tobillo,  las cazadoras, vaporosos vestidos son otra de las opciones que se han podido ver  en la colección de Kina Fernández para primavera-verano  2010.
 La  colección de noche se llena de profundos pliegues, volantes y depradados que dan  a la mujer un toque de elegancia. Los sugerentes escotes en palabra de honor, en  forma de vértice tanto por delante como por detrás y otros que dejan al  descubierto uno de los hombros visten a la mujer de Kina Fernández con  sensualidad y delicadeza. Los vestidos llenos de detalles envuelven  delicadamente la silueta femenina y romántica que pasea por los jardines de los  cuadros de Emil Nolde.
 El  aire masculino de Miriam Ocariz
 Miriam  Ocariz ha abierto los desfiles de la tarde con unos diseños caracterizados por  su armonía a pesar de los contrastes, creando así a una mujer elegante y segura  de sí misma. La bilbaína propone trajes de chaqueta reinventados a partir de las  formas. Los pantalones bombacho y de montar, en lana o seda gruesa, dan al traje  un toque entre riguroso y dinámico. Colores como el naranja, el amarillo, el  celeste y el cardenal se mezclan y se superponen acentuando la vertiginosidad y  otorgando a los modelos un 'look' urbano.
 En  ocasiones, los pantalones y las faldas de colores vivos y formas globo se  combinan con camisas confeccionadas en tejidos ligeros, como la gasa y la seda,  y estampados suaves. En los vestidos, las ligeras líneas abullonadas se  contrarrestan también con el carácter fluido de los tejidos, sugiriendo el  cuerpo de la mujer. Cascadas de volantes y texturas que simulan cascadas de  piedras se mezclan con telas brillantes.
 La  línea más femenina de la colección está marcada también por los contrastes.  Ocariz apuesta por el mini vestido pero también por el traje-pantalón y por los  vestidos vertiginosos que envuelven a las modelos hasta los pies. En cuanto a  los colores, la vasca introduce los colores neutros, empolvados. Puntos de  viscosa en color maquillaje con acabados satinados compiten con estampados de  flores indefinidas en tonos lila y plata y con sobrios diseños en  negro.
 Osadía,  elegancia y modernidad: Antonio Alvarado
 Antonio  Alvarado presenta una colección que pasea por todos los momentos, líneas,  colores y sentimientos de la vida. Fundamentalmente la colección es un corto  viaje sin paradas, con visiones breves del paisaje actual, con guiños  imprescindibles y con identidad propia.
 Con  sencillez y sutileza ha celebrado Alvarado sus 30 años en la moda. Se ha  aplicado bien en pliegues y plisados para delicados vestidos estampados. En  colores, dominio del gris, salpicado de futsia, coral y una gran gama de  verdes.
 El  vestido, prenda clave de Lemoniez
 Clásica  y con clase. Este juego de palabras define las propuestas para la  Primavera-Verano 2010 de Fernando Lemoniez, quien aportó grandes dosis de  sencillez y elegancia a la pasarela de la Cibeles Madrid Fashion Week. El  vestido es la prenda estrella de la colección del donostiarra, que apuesta  también por los conjuntos de camisa y falda. Confeccionados en crêpe de Chine,  los diseños se distinguen por su ligereza, cayendo sobre el cuerpo de la mujer  de forma natural y envolvente.
 Para  acentuar la sensualidad femenina, Lemoniez ajusta en ocasiones estas prendas al  torso de la fémina a través de líneas más pegadas al cuerpo o con la ayuda de  cinturones de tela anudados a la cintura o por debajo del pecho. El diseñador  vasco apuesta por el largo por la rodilla, definiendo así a una mujer urbana a  la que le gusta sentirse cómoda. Sin embargo, Lemoniez no renuncia a los cortes  por debajo de la rodilla o que se prolongan hasta los pies para las ocasiones  más especiales.
 Para  las más atrevidas, los vestidos se confeccionan con volúmenes en la espalda,  otorgando a esta prenda un toque de 'glamour'. Los cuellos camiseros y las  mangas largas ajustadas en la muñeca contribuyen también a la sofisticación, que  no renuncia a la sensualidad, pues los escotes pronunciados y los escotes en  movimientos también tiene cabida en esta colección.
 Los  tonos tierra -principalmente el marrón y el beige-, el berenjena, el blanco, el  negro y el beige son las discretas propuestas de Lemoniez, que utiliza muy  tímidamente el verde. Los diseños son monocromáticos, si bien en algunos de  ellos estos colores se combinan en estampados geométricos. En el caso de las  faldas y las camisas, la combinación de negro y berenjena con marrón y beige,  por ejemplo, da idea de la sobriedad de esta colección.
 El  antídoto contra la crisis de Ana Locking
 Ana  Locking ha cerrado la tercera jornada de la L edición de la Cibeles Madrid  Fashion Week con su colección 'Antídoto'. Diseños sin complejos, basados en la  esencia efímera de la sociedad actual y creados como antídoto frente la crisis  económica internacional; la moda como sueño y como  evasión.
 Las  formas y los cortes imposibles caracterizan las nuevas propuestas de la  diseñadora manchega. Minivestidos con volumen, minipantalones de cintura alta,  faldas globo y abullonadas, chaquetas con grandes hombreras con reminiscencias  de los años ochenta, cremalleras anchas en la espalda que llegan hasta la  cintura, mangas murciélago rígidas, ruffles en los cuellos, nuevos pliegues,  maxivolantes superpuestos que van desde los hombros hasta la cintura, escotes  tipo frac que dejan ver la ropa interior de las modelos.
 La  variedad de telas contribuye también a crear un universo desenfadado. La  provocación de la lycra, el látex y los tejidos brillantes conviven en esta  colección con la elegancia de la seda y el raso. Incluso Ana Locking apuesta por  las transparencias, tanto para la mujer como para el hombre, al que viste de  manera sensual con conjuntos de camisa y short o monos cortos de finísima  gasa.
 Los  colores atrevidos no pueden faltar en las nuevas propuestas de la toledana. El  fucsia, el naranja y el rojo son las estrellas de lo diseños más osados,  combinándose en ocasiones sin pudor. Estampados de minimalistas diseños florales  sobre beige evocan una moda más tradicional, con el contrapunto moderno de los  grandes volúmenes.
 El  fucsia, el negro y el color champán toman las prendas femeninas al anochecer,  con guiños al blanco, si bien ahora éstas son monocromáticas y las faldas y los  vestidos presentan formas más rectas, en un alarde fugaz de sobriedad. Ana  Locking apuesta también por el dorado para el hombre, que muestra su lado más  femenino.
 Como  accesorios, la diseñadora apuesta por grandes collares y pulseras de piedras en  diferentes colores. Todos ellos están elaborados en un material muy especial,  cera virgen de abeja, que, atendiendo al espíritu de la colección, tiene un  tiempo muy corto de vida, frente al concepto durabilidad que siempre evocan la  bisutería y las joyas.