Campañas presidenciales utilizan  Internet
(Crece uso de blogs para apoyar a candidatos)  
Por Mercedes Suárez
Redactora del Servicio Noticioso  desde Washington
Washington - Anteriormente, para el ciudadano  común estadounidense la
manera más sencilla de participar en una campaña  presidencial era ofrecerse
como voluntario para distribuir panfletos u  organizar actos locales para la
campaña. Ahora, miles de estadounidenses  participan en la campaña de 2008,
escribiendo blogs en  Internet
Los denominados "Web  logs", conocidos simplemente como "blogs", son  sitios
electrónicos en la Web escritos por "blogueros" para expresar sus  opiniones
o pensamientos, muy a la manera de un diario electrónico. Los  blogueros
escriben comentarios en apoyo de sus candidatos favoritos y debaten  con
otros blogueros las virtudes de otros candidatos .
"Lo que más me atrae de los blogs es que están escritos por  personas que de
ninguna manera están controlados, modelados o  formados", dijo el bloguero
Jeff Commaroto al Servicio  Noticioso desde Washington en declaraciones que
hizo el 7 de septiembre. "Me  gusta el hecho que si ellos apoyan a un
candidato, o a una plataforma  política, me lo dicen. No porque estén
empleados en una campaña, sino porque  es lo que sienten".
Randy Calypso viene escribiendo desde mayo de  2005 un blog en apoyo de
Hillary Clinton para la presidencia, dos años antes  de que ella se
postulara oficialmente a la candidatura. "Estoy  entusiasmado con este blog
y realmente me entusiasma la posibilidad de  Hillary para Estados Unidos",
dijo al Servicio Noticioso el 24 de  septiembre.
Por supuesto, las campañas también se han apresurado a  aprovechar este
nuevo medio. 
Actualmente todas  las campañas mantienen blogs, que detallan
las actividades diarias en la ruta  de la campaña. Los blogueros en esos
sitios son empleados  pagados para escribir en apoyo de un candidato en
particular.
Es  importante la diferencia entre los blogs profesionales de una campaña y
los  blogs escritos por los aficionados entusiastas
El bloguero Ethan Demme,  que tiene un sitio que apoya al senador John
McCain, destaca que mientras los  blogueros oficiales de la campaña tienen
que difundir mensajes específicos,  los blogueros independientes pueden
hacer "críticas constructivas" y  sugerencias a los candidatos que apoyan.
Demme le escribió una carta  abierta McCain urgiéndolo a "escribir blogs
breves que no parezcan  comunicados de prensa" y usar con más frecuencia
YouTube, el sitio para  videos en la Web. Demme destacó también que esos
sitios son gratuitos; la  campaña de McCain ha tenido dificultades en
competir con otros candidatos  para conseguir financiamiento.
El bajo costo  de los nuevos medios, como los blogs y el acceso instantáneo
que le ofrecen  al votante, son dos de las principales razones por las que
las campañas  presidenciales están dispuestas a aprovecharlas. Las campañas
buscan  facilitar la participación de sus partidarios en todo nivel, por
medio de una  variedad de herramientas en Internet. Con el ratón de la
computadora, los  partidarios pueden conectarse con foros abiertos, ubicar
actos locales o  donar dinero.
Todas las campañas tienen cartas  automáticas que los partidarios pueden
enviar a sus amigos por correo  electrónico. Estas tarjetas electrónicas se
pueden personalizar, dependiendo  del tema en que la persona tenga más
interés: enviar una carta sobre el plan  de Hillary Clinton para el retiro
de las tropas; invitar a los amigos a  visitar el sitio electrónico de Rudy
Giuliani, o demostrar su apoyo a John  McCain.
Algunas campañas hasta ofrecen cursos  sobre cómo iniciar un blog,
enseñándoles a las personas cómo generar un sitio  en la Web en apoyo de su
candidato.El senador  Barack Obama ha estado a la vanguardia del uso de los nuevos
medios  informativos, que son populares entre muchos de sus  jóvenes
partidarios. El sitio de Obama en el senado también tiene  podcasts
(archivos digitales de audio) de sus discursos en el Senado, en los  que
explica su apoyo a proyectos de ley, como la nueva legislación de ética.  El
blog de la campaña oficial de Obama también trata de dialogar con  otros
blogueros.
En el sitio Facebook, una red de contacto social muy  popular entre los
estudiantes universitarios, por lo menos 330.000 personas  se han sumado al
programa "Obama 2008". De esos partidarios casi 330 personas  contribuyen
diariamente al capítulo de Obama en Facebook, agregando  fotografías y
declaraciones, y participando en debates en línea electrónica.  El grupo,
que fue inaugurado en febrero por Farouk Aregbe, crece diariamente;  el
nuevo afiliado Michael Rubenstein escribió "gran utilidad la de  Facebook,
espero que muchas campañas hagan lo mismo".
El deseo de  Rubenstein se hizo realidad y ahora muchas campañas tienen
presencia en el  sitio de Facebook y en otros sitios de contacto social como
Myspace, YouTube  y Flickr. Los pequeños íconos en la base del sitio
electrónico de cada  campaña les permiten a los visitantes registrarse por
su cuenta, por ejemplo,  como partidarios de Hillary Clinton en Facebook, o
de Giuliani en  Flickr.
No todo blogueo es positivo y muchas campañas ya han visto cómo  un
comentario de un empleado de la campaña en un foro en la Web, o un video  de
un candiato publicado en YouTube, puede derivar en un escándalo.  Muchos
periodistas profesionales rechazan la influencia que los blogueros  pueden
tener en los medios informativos, y objetan el hecho que a  algunos
blogueros influyentes se les haya dado credenciales de  prensa,
habitualmente reservadas para los periodistas profesionales. Sin  embargo
las nuevas herramientas informativas, como el blogueo, son muy  influyentes
y es posible que desempeñen un papel muy importante en el  transcurso de la
competencia electoral de 2008.
Para más información  sobre las campañas y los candidatos a la presidencia
en 2008 véase Las  Elecciones en Estados Unidos. (
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/democracy_human_rights/elections.html )