Deudas y protestos del  Estado , una herencia de gobierno de Bachelet
 
El Dicom  del Estado: 14 ministerios y servicios públicos son catalogados de alto  riesgo
Entre enero y abril de este año, los proveedores han presentado  1.427 reclamos por incumplimiento en el pago de facturas por más de US$ 200  millones. De esta suma, la mitad corresponde a deuda hospitalaria.   
Pablo Obregón Castro   
 Cuando un chileno común y corriente cae en Dicom,  se entera rápidamente. No sólo tiene dificultades para acceder a un crédito,  sino también para conseguir trabajo.
 Aunque resulte difícil de creer, el Estado también puede caer en Dicom, pero  la diferencia es que la mayoría de los ministerios y servicios públicos que  están en esa condición ni siquiera se entera. "El Mercurio" revisó la  clasificación de riesgo de los principales ministerios y servicios públicos, y  descubrió que al menos 14 de éstos estaban calificados como deudores de alto  riesgo.
 Pese a que el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, ya había alertado sobre  esta situación -heredó un ministerio con la peor nota que entrega Dicom-, la  mayoría de las reparticiones consultadas no conocía su condición de riesgo. Es  el caso de la Dirección del Trabajo, entidad que, alertada por "El Mercurio",  pagó los $53.000 que le adeudaba a la Autopista Central, y con eso limpió sus  antecedentes.
 El problema es que los proveedores sí miran estas clasificaciones e  incorporan el nivel de riesgo de las instituciones del Estado en los precios de  los productos que le venden, lo que significa que el Fisco puede estar comprando  más caro que si pagara a tiempo, dice la investigadora de Libertad y Desarrollo,  Bettina Horst.
 Las nuevas autoridades están al tanto de esta realidad y advierten que si  algún organismo no paga cuando corresponde, no es por problemas de caja, sino  por desorden administrativo o negligencia. Esto, en el entendido de que el  Presupuesto de la nación se diseña para que no haya instituciones deficitarias.  Frente a este escenario, el Presidente Piñera anunció el programa "Chile  Paga" para agilizar estos procesos y reducir la deuda del Estado con los  privados.
 Entre enero y abril de este año, los proveedores han presentado 1.427  reclamos por incumplimiento en el pago de facturas por más de  US$ 200 millones, la mitad de los cuales corresponde a deuda  hospitalaria.
 Una dura clasificación
 Dicom ordena a las instituciones en una escala que va desde la letra A, para  los que tienen antecedentes impecables, hasta la G para los que exhiben una  conducta riesgosa.
 En esta última condición aparecen los ministerios de Salud, Obras Públicas,  Transportes, Bienes Nacionales, del Interior, la Onemi, Junaeb, Junji, Indap,  Registro Civil, Cenabast, Dibam y la Dirección del Trabajo. En el extremo  opuesto, destacan sin documentos morosos, sin protestos y sin antecedentes en el  boletín comercial los ministerios de Educación, Vivienda, Minería, Economía y  Hacienda, entre otros.
 La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) es una de las  reparticiones que aparecen con mala nota. Sin embargo, la jefa de Finanzas de  este organismo, Ángela Cornejo, explica que el total de las morosidades de  Junaeb asciende sólo a $600 mil, lo que considera marginal para una repartición  que maneja un presupuesto de $300 mil millones. A la vez, cuestiona el carácter  excesivamente castigador de la evaluación que hace Dicom.
 "Yo no sé qué elementos usa Dicom para ponernos una nota que es  desproporcionada. Las deudas que tenemos son con las autopistas urbanas. Siempre  tenemos problemas con ellas y protestos muy antiguos que entraron al boletín el  año pasado", alega.
 El asesor de la Junji, Hernán Ortiz, explica que la institución cayó en esta  categoría a causa de un proveedor -Sociedad Comercial Millet- que "sin entregar  los productos que le compramos, le vendió las facturas a un factoring que nos  mandó a Dicom. Estamos por demandar a esa empresa que emitió una factura el día  7 y la mandó al factoring el 8 para hacer caja".
 En el caso de Indap, en tanto, las nuevas autoridades atribuyen su mala nota  a la desprolijidad de la administración saliente. A través de una declaración  escrita, aclararon que "la nueva administración está corrigiendo una serie de  errores de procedimientos que se arrastran de años anteriores. Para este caso,  estamos resolviendo a la brevedad esta situación, y se han pagado hoy (jueves)  todos los cobros impagos que produjeron que Indap estuviera en Dicom. Sin  embargo, los montos comprometidos son menores, y el no pago responde a errores  internos, y no a la falta de recursos".
 Una situación comparable vive la Onemi, cuyo director, Vicente Núñez, ha  instruido una revisión de todos los procesos de pago para evitar que las  clasificadoras de riesgo sigan castigando a la institución con la categoría de  deudor de alto riesgo.
 Pagar más
 El Fisco estaría pagando más caro a los proveedores por el nivel de riesgo  que presentan las instituciones.
 Desproporción
 En algunos servicios dicen que su morosidad es marginal y no se condice con  la severa clasificación asignada.
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular:  93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )