 Roberto Baudrand  era gerente de empresa que Max Marambio mantiene en la  isla:
Roberto Baudrand  era gerente de empresa que Max Marambio mantiene en la  isla:
Chile envía nota diplomática a Cuba para que se investigue muerte  de ejecutivo chileno
En la misiva, se pide a La Habana que se realice una  "exhaustiva" indagación sobre el episodio. El entorno familiar del ejecutivo  descarta la posibilidad de un suicidio, y asegura que tenía dolencias cardíacas  previas.  
MARIELA HERRERA   
 Ayer, luego de aterrizar en Santiago, el ministro Alfredo Moreno envió una  nota diplomática a Cuba en que se solicita una "exhaustiva investigación" sobre  las circunstancias de la muerte en Cuba del empresario chileno Roberto Baudrand  Valdés, quien era gerente general de la empresa Río Zaza, de propiedad de Max  Marambio.
 El canciller ya había estado coordinando las acciones a seguir tras ser  informado el martes del fallecimiento, mientras se encontraba junto al  Presidente Sebastián Piñera en Estados Unidos.
 Pero no era primera vez que en Relaciones Exteriores tenían noticias de  Baudrand. El pasado jueves 8 de abril, el gerente general de Río Zaza llegó al  aeropuerto José Martí, de La Habana, para viajar a Santiago. Allí se enteró que,  por disposición del gobierno cubano, no podía salir de la isla. Al conocer esto,  Marambio se comunicó con el Edificio Carrera. De inmediato, la Cancillería, a  través de su director para América del Norte, Centro y el Caribe de RR.EE.,  Isauro Torres, citó a la ministra consejera de la embajada de Cuba para tener  conocimiento de la situación por la que atravesaba el chileno.
 El episodio se repitió el martes en la tarde, pero con el agregado fatal:  esta vez, fueron los representantes diplomáticos chilenos en Cuba quienes  avisaron de la muerte de Baudrand.
 Así, el director general de Política Exterior, Alfonso Silva, citó a la  embajadora cubana Iliana Díaz Arguelles "para solicitarle la colaboración de su  gobierno para esclarecer absolutamente los hechos", según informó ayer  Relaciones Exteriores.
 Además, el canciller señaló que ya están en contacto con el coronel Juan  Manuel Castro, jefe de la Dirección de Investigación Criminal y Operaciones del  Ministerio del Interior de Cuba, para obtener información y datos de la autopsia  que ayer le realizarían al ejecutivo.
 El propio Presidente Sebastián Piñera se refirió al tema, diciendo que "hemos  tenido contacto, antes y después del fatal accidente o el fatal desenlace, con  las autoridades cubanas".
 A través de un comunicado, el empresario Max Marambio expresó sus  condolencias. "Aquellos que estuvimos cerca de él fuimos testigos de su calidad  moral irreprochable y honestidad a toda prueba", expresó.
 Este capítulo dificulta aún más la situación de la empresa de Marambio en  Cuba, Río Zaza. Debido a la crisis asiática y al "corralito" cubano, no ha  logrado ponerse al día con unas deudas con Tetra Pak. "Les estamos proponiendo  empezar a pagarles en enero de 2011 y estamos viendo si aceptan; ese es mi  papel, tratar de acercar las partes", comentó ayer su abogado Eduardo  Contreras.
 Río Zaza es en 50% de Coralsa, la empresa estatal cubana de alimentos, y la  otra mitad es de Ingelco, sociedad de Marambio. Al ser una firma mixta no ha  logrado tener facilidades de pago como sí lo obtuvieron otros privados en la  isla.
 "Coralsa argumenta que no puede destrabar los fondos congelados, lo cual  ocurre para todas las empresas. Aunque una normativa del Banco Central cubano  permite hacer descongelamientos parciales a inversionistas extranjeros pagando  comisiones, eso no opera con empresas mixtas", explicó su abogado.
 Sobre la investigación a las empresas de Marambio en la isla, el canciller  señaló: "La información que tenemos es que las empresas en las que trabajaba  (Baudrand) estarían siendo objeto de una investigación, y producto de eso hay  personas detenidas y había una restricción a su salida de Cuba". Agregó  desconocer los cargos que se le imputaban y precisó que no había más personal  chileno en esas firmas.
 Baudrand fue sometido a dos extensos interrogatorios por la Fiscalía Nacional  de Cuba para recabar antecedentes de las empresas de Marambio. Aquello, cuentan  sus cercanos, lo tenían estresado y muy nervioso.
 Pese a ello, en el entorno familiar del ejecutivo descartaron que haya  cometido un suicidio, comentando que hace unos años había tenido una dolencia  cardíaca, por lo que existía la posibilidad de un infarto.
 De hecho, cercanos a Baudrand recordaron que a mediados de los 90 tuvo un  problema vascular, tipificado en ese momento como un infarto cerebral bastante  grave. Pero el ejecutivo se recuperó, quedó sin secuelas y siguió haciendo su  vida normal. A tal punto que incluso practicó deportes y jugaba tenis después  del episodio.
  Martino: "Lo quería mucho y lamento lo que ocurrió" 
 "Tengo una pena tremenda, un sentimiento de dolor muy fuerte. No puedo decir  nada más. Me invade un tremendo dolor por lo que ha pasado. Lo quería mucho y  lamento profundamente lo que ocurrió", afirmó el empresario Gonzalo Martino tras  conocer el fallecimiento de Roberto Baudrand en Cuba.
 A ambos los unía una relación muy cercana, que se extendió por 25 años. Un  botón de muestra es que el martes, a través de su secretaria, el empresario  había intentado ubicar telefónicamente a Baudrand para que éste asistiera a un  evento familiar de los Martino.
 El vínculo entre ambos hombres de negocios data de cuando Roberto Baudrand se  desempeñó como gerente técnico de la entonces compañía láctea Leche Sur, de la  que Martino era gerente general y accionista, junto a otros destacados  empresarios: la familia Diez (dueños de Tur Bus) y Hernán Bozzo, entre  otros.
 Luego de la venta de Leche Sur a Nestlé en 1993, la relación continuó entre  ambos, cuando Martino trajo a Chile la multinacional italiana Parmalat, compañía  en la que Baudrand continuó también como gerente técnico.
 De hecho, sólo hace dos años el fallecido ejecutivo había asumido la gerencia  de la empresa de Max Marambio en Cuba.
 
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato  Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )