Artistas de todo el mundo quieren para apoyar  los derechos humanos
(Entidad promueve la  Declaración Universal de los Derechos Humanos)  
Por Jane  Morse
Redactora
Washington - Artistas por los Derechos Humanos (AFHR)  tiene apenas dos años de funcionamiento, pero ya ha logrado atraer la atención  de artistas de todo el mundo dispuestos a usar su talento para ayudar a otros  acerca de sus libertades tal como las define la Declaración Universal de los  Derechos Humanos (DUDDHH) de las Naciones Unidas.
La organización es  creación de Anne Archer, una actriz estadounidense muy conocida por sus  actuaciones en películas, entre ellas Man of the House (2005), Clear and Present  Danger (1994), Patriot Games (1992) y Fatal Atraction (1987), por la que recibió  la nominación al Premio de la Academia por mejor actriz secundaria.
"Los  artistas tienen la capacidad de tocar a la sociedad tan profundamente, y como  resultado directo pueden ocurrir cambios positivos", dice Archer en el sitio  electrónico de AFHR. "Los artistas siempre han sido los grandes partidarios de  los derechos humanos porque saben muy bien cuan vital es la protección de la  libertad individual de la libre expresión".
Archer se inspiró en la obra  de Mary Shuttleworth, fundadora y presidente de Juventud por los Derechos  Humanos Internacionales, una corporación sin fines de lucro dedicada a enseñar a  la juventud de todas partes sobre los derechos humanos.
Uno de los  proyectos más ambiciosos de ese grupo fue explicar cada uno de los 30 artículos  de la DUDDHH en anuncios de servicio público, de entre 30 y 60 segundos de  duración, que se difundieron por la televisión europea a principios de  2008.
"Anne quedó cautivada por el hecho de que la expresión artística no  se predica, tiene una estética que puede tener impacto en el tema de los  derechos humanos, y ahí es donde realmente surgió en ella la idea de crear  Artistas por los Derechos Humanos", dijo Michael Wisner, director ejecutivo de  AFHR, en declaraciones a America.gov.
"Nuestra idea era activar, educar y  hacer que los artistas promuevan, difundan información y educación sobre la  Declaración Universal de los Derechos Humanos y sobre lo que significa para la  gente", explicó Wisner.
Wisner, un escritor que desde hace mucho tiempo  aboga en favor del medio ambiente, y que ayudó a Archer a establecer AFHR,  elogió el activismo de miembros de la junta directiva, como Thomas Lovejoy, que  trabajó durante casi una década como subsecretario del Instituto Smithsoniano, y  de Thomas Dine, el ex-presidente de Radio Free Europe, en Praga, República  Checa.
Entusiasmo por los derechos humanos
Wisner dijo que una de  las campañas más interesantes de la AFHR fue conseguir espacio para la  exposición de algunos de los artistas visuales participantes en la Bienal  Internacional de Arte, realizada en Florencia, Italia, en 2007.
A la  muestra, una de las exposiciones de arte contemporáneo más prestigiosa en el  mundo, acudieron más de 20.000 personas y en ella se presentaron las obras de  más de 1.000 artistas procedentes de más de 70 países.
Las obras de los  artistas de AFHR mostraron el tema de los derechos humanos. Entre esas obras  estaba Freedom, del fotógrafo Michael Doven; Escape from Supression (Fuga de la  supresión), del pintor Ron Anderson y We Believe in Peace (Creemos en la paz),  de Pomm, muy conocida por sus acuarelas.
Pomm, actualmente directora de  los artistas visuales miembros de AFHR, ayudó a organizar las exposiciones de  AFHR en Nueva York y Los Ángeles.
Según Pomm "los artistas tienen una  manera de comunicarse, y logran hacer un relato. Juntos utilizamos el poder de  las comunicaciones de los artistas para impulsar el mundo hacia uno en el que el  respeto a los derechos humanos y donde los derechos humanos sean una realidad y  no solamente un sueño".
Wisner dijo que la participación de AFHR en la  muestra de la Bienal despertó el entusiasmo entre los artistas locales  italianos, que querían abrir su propia filial de AFHR. Otras filiales informales  se han abierto en el Reino Unido, Australia y Sudáfrica.
Wisner agregó  que AFHR está trabajando para conseguir espacio para los artistas de los  derechos humanos que se presenten en la muestra Art Basel 2009, en Miami Beach,  Florida.
"Art Basel Miami Beach" es considerada como una de las muestras  de arte más importantes en Estados Unidos y es la muestra hermana de Art Basel  en Suiza, una prestigiosa exposición de arte internacional celebrada durante los  39 años pasados. Wisner dijo que pronto se pondrá más información, sobre como  participar por medio de AFHR, en el sitio electrónico de AFHR.
Más allá  de las artes visuales
Los esfuerzos de AFHR no se limitan a las artes  visuales. Ha patrocinado en diversos lugares de Estados Unidos varios conciertos  con temas relacionados a los derechos humanos y actualmente está trabajando en  anuncios educativos de servicio público.
La organización está reclutando  fotógrafos de talla mundial para ilustrar un libro de explicación de los  derechos humanos, dijo Wisner.
Wisner destacó que AFHR impulsa a los  artistas a juntarse para dedicarse a temas relacionados con derechos humanos y  que no tiene una "agenda preestablecida".
"Tenemos que buscar puntos de  acuerdo, con los cuales trabajar y tener un diálogo. Estamos abiertos a gente de  todo credo y nacionalidad", afirmó.
(El Servicio Noticioso desde  Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información  Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: 
http://www.america.gov/es )
       ************************************************************
         La Oficina de Programas de Información Internacional  del
         Departamento de Estados  Unidos distribuye  WF-Noticias.
                 Puede encontrar información adicional en