Derecho a ser libre de la violencia y la tiranía es    prioridad de EE.UU. en
asamblea ONU
(Naciones deben unirse para    combatir enfermedades, pobreza y cambio
climático) (1061)
Por David    McKeeby
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
Washington    - El derecho de los pueblos a ser libres de la violencia y la
tiranía serán    los principales temas que Estados Unidos planteará durante
las reuniones de    apertura de  la 62ta. Asamblea General de las Naciones
Unidas (AGNU),    que comienza el 25 de septiembre en Nueva York, dijo Mike
Kozak, del    Consejo de Seguridad Nacional.
"El presidente Bush considera que el    derecho a ser libre de la violencia y
ser libre de la tiranía como valores    universales a los que todo ser humano
aspira, y a los que todo ser humano    tiene derecho", afirmó Kozak durante
una sesión informativa en la Casa    Blanca realizada el 24 de septiembre.
"Pero considera también que las    enfermedades, la pobreza y la falta de
educación les impide a los seres    humanos lograr sus aspiraciones de
libertad y que la comunidad    internacional tiene la obligación y el interés
de liberar a los pueblos de    esas restricciones", agregó Kozak..
AFRICA
Dijo Kozak que las    declaraciones del presidente Bush el 25 de septiembre
ante la Asamblea    General servirán para subrayar los esfuerzos
multilaterales que Estados    Unidos dirige para combatir las enfermedades, el
analfabetismo, la tiranía    y la pobreza en toda Africa.
En otra conferencia de prensa, Kristen    Silverberg, secretaria de Estado
adjunta para Asuntos de Organizaciones    Internacionales, dijo que Bush
planteará la necesidad del rápido despliegue    en Darfur de una fuerza
mantenedora de paz de las Naciones Unidas y la    Unión Africana, así como
acelerar la participación diplomática para urgir a    Sudán que cumpla de
inmediato con el Acuerdo de Paz para Darfur de mayo de    2006 y el Acuerdo
Amplio de Paz entre Jartum y los rebeldes del sur de    Sudán.
Estados Unidos ha sido una fuerza conductora en el llamado de    atención
mundial a la actual crisis humanitaria en la región de Darfur, en    Sudán,
cuestión que será el tema principal de una reunión especial de los    jefes de
Estado miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,    encabezada
por el presidente francés Nicolás Sarkozy.
ORIENTE    MEDIO
Durante su estadía en Nueva York el presidente Bush se reunirá    con el
presidente palestino Mahmoud Abbas y con el primer ministro     Salam Fayyad,
así como con el ex-primer ministro británico Tony Blair, que    actualmente es
enviado del Cuarteto para la Paz en Medio Oriente.
La    secretaria de Estado Condoleezza Rice, que recientemente regresó de    la
región, se sumará a sus contrapartes en una sesión especial del grupo,    que
conforman Estados Unidos, las Naciones Unidas, la Unión Europea y    Rusia,
para evaluar los recientes acontecimientos en la región y los    avances hacia
la "solución de los dos Estados".(ver Oriente Medio y Asia    del Sur (
http://usinfo.state.gov/esp/home/regions/middle_east_south_asia.html    ))
El presidente considera al gran Oriente Medio como centro importante    para
la lucha en favor de la libertad en todos sus aspectos, el derecho a    estar
libre de la violencia, la tiranía, la enfermedad y la pobreza", dijo    Kozak.
Bush se reunirá también con el primer ministro iraquí  Nuri    al-Maliki, así
como con Ban Ki-Moon, el secretario general de las Naciones    Unidas, para
evaluar el progreso en Iraq y considerar la manera en que las    Naciones
Unidas puede cumplir su recientemente ampliado mandato de ayuda y    su
función en el Pacto para Iraq para profundizar la reconciliación    política
entre sus líderes políticos y forjar el apoyo entre sus    vecinos.
En cuanto a construir la democracia en general  Bush    convocará a una mesa
redonda, sobre la promoción de la democracia, con los    líderes de 20 países
para una actualización sobre la iniciativa de Estados    Unidos denominada
Fondo de Democracia de las Naciones Unidas, para conceder    donaciones para
proyectos destinados a crear fuerte instituciones    democráticas en todo el
mundo.
El primero de octubre Rice    participará también en la inauguración de la
Asociación para la    Gobernabilidad Democrática, una nueva asociación entre
países interesados y    organizaciones internacionales y regionales, inclusive
la Organización de    Cooperación y Desarrollo Económicos y el Programa de las
Naciones Unidas    para el Desarrollo para ayudar a las democracias débiles y
a los estados    frágiles a establecer capacidades para gobernar y proveer
servicios    básicos.
CAMBIO CLIMATICO
El cambio climático será otro    tema de consideración durante las reuniones
de las Naciones Unidas, de    acuerdo con lo que indican los funcionarios de
Estados    Unidos.
Bush participará en una reunión sobre el cambio    climático auspiciada por el
secretario general de la ONU Ban el 24 de    septiembre. Participará también
en otra conferencia sobre el tema el 27 y    28 de septiembre en Washington,
auspiciada por la secretaria de Estado Rice    y presidida por Jim
Connaughton, titular del Consejo de la Casa Blanca    sobre Calidad Ambiental.
Connaughton, que habló en la    conferencia de prensa en la Casa Blanca, dijo
que Estados Unidos se    enfocará en cinco puntos durante la reunión del 27 y
28 de septiembre,    conocido oficialmente como Reunión de las Principales
Economías sobre    Seguridad Energética y Cambio Climático:
-- llegar a un acuerdo con    respecto a una meta a largo plazo para reducir
las emisiones;
--    lograr un entendimiento común de las actuales estrategias nacionales
entre    las principales economías para lograr las metas de seguridad
energética de    reducción de emisiones;
-- impulsar la tecnología y compartir nuevas    prácticas para reducir los
gases de efecto invernadero;
-- financiar    energía y sistemas y servicios asociados; y
-- crear un sistema    armonizado de rendición de cuentas sobre las emisiones.
Dan Price,    asesor económico de la Casa Blanca, que también participó en la
conferencia    de prensa en la Casa Blanca, dijo que confrontar el cambio
climático es    determinante para un desarrollo económico exitoso, que a su
vez es esencial    para hacer que los pueblos del mundo en vías de desarrollo
puedan lograr    los beneficios de la libertad.
Price destacó también la    importancia de establecer "responsabilidades
comunes y    diferenciadas".
"La proposición central del presidente    es realmente esta: 
para enfrentar    el
cambio climático mundial se requiere que todas las economías principales    --
desarrolladas y en desarrollo --  trabajen en conjunto, y se    requiere que
cada uno contribuya de manera compatible con sus    circunstancias
nacionales", afirmó. (Ver cambio    climático y energía limpia) (
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/global_issues/cambioclimatico_energia.html )
La    transcripción (
http://www.whitehouse.gov/news/releases/2007/09/20070921-3.html    )de los
comentarios de Kozak, Price y Connaughton están disponibles, en    inglés,  en
el sitio electrónico de la Casa Blanca. La transcripción    (
http://www.state.gov/p/io/rls/92590.htm )de las    declaraciones de Silverberg
está disponible, en inglés, en el sitio    electrónico del Departamento de
Estado.
Para mayor infomación, en    inglés, sobre la Asamblea General de las Naciones
Unidas, ver The United    States and the United Nations (
http://usinfo.state.gov/is/international_security/UNGA_2005.html    ).