El  Reino Unido prohíbe llevar equipaje de mano en los aviones 
 El  tráfico aéreo británico comienza a normalizarse | 10 de agosto de 2006  
  
 El tráfico aéreo en el Reino Unido  vuelve poco a poco a la normalidad tras el caos vivido el jueves. El aeropuerto  de Heathrow ya permite la llegada y salida de aviones, aunque las medidas de  seguridad siguen siendo exhaustivas y los retrasos continuarán durante todo el  viernes. 
  
 BAA, la empresa gestora del  aeródromo, confirmó que la restricción se levantó el jueves a las 18:00 hora  peninsular y "las aerolíneas están de nuevo operando vuelos de corta distancia  (menos de tres horas de duración) hacia Heathrow".
  
 A las 19:00 horas de el jueves, un  total de 302 vuelos con destino al aeropuerto londinense se habían cancelado,  mientras que el retraso medio de las llegadas era de una media  hora.
  
 A esa misma hora, un total de 309  vuelos que tenían previsto salir de Heathrow habían sido suspendidos, entre  ellos todos los servicios de corta distancia que la aerolínea British Airways  (BA) preveía operar durante la jornada.
  
 Las compañías aéreas aconsejan a los  pasajeros que confirmen sus vuelos por Internet De cara al viernes, BAA señala  que aunque Heathrow estará abierto, será inevitable que algunos vuelos se  cancelen. La compañía aeroportuaria añade que las medidas de seguridad  introducidas en respuesta a la amenaza terrorista seguirán vigentes durante todo  el día.
  
 El resto de aeropuertos británicos  opera con normalidad, aunque los registros de equipajes de mano están siendo  exhaustivos y ello está provocando la demora de numerosos  vuelos.
  
 Cancelaciones en  España
 En nuestro país, hasta las 19:00  horas de el jueves los aeropuertos españoles habían operado 366 vuelos de un  total de 787 programados con el Reino Unido, según datos de Aeropuertos  Españoles y Navegación Aérea (AENA), que aconseja a los viajeros que se informen  de la situación de sus viajes.
  
 Iberia canceló 13 vuelos entre España  y la capital británica, más sus respectivos regresos: seis desde Madrid, tres  desde Barcelona y uno desde Valencia, Sevilla, Bilbao y La Coruña. La compañía ha  programado para hoy un Airbus A340-600 para volar la ruta Madrid-Londres en  sustitución de un A320, lo que supondrá un incremento de 380  plazas.
  
 Los pasajeros de Iberia que tengan un  vuelo con origen, destino o tránsito en cualquier aeropuerto del Reino Unido  pueden posponer el viaje sin penalización, o bien solicitar el reembolso del  importe del billete.
 Trama  terrorista
  
 El  Reino Unido ha reforzado la seguridad en todos los aeropuertos británicos  después del anuncio ayer de Scotland Yard del desmantelamiento de una trama  terrorista. Un total de 24  personas han sido detenidas en el área de Londres como resultado de la operación  policial.
  
 Siguiendo instrucciones del Gobierno  británico, los pasajeros no podrán llevar bolsos de mano a bordo de aviones que  partan de cualquier aeropuerto del Reino Unido. Esta medida la aplicarán todas  las compañías que operan en los aeropuertos  británicos.
  
 Los pasajeros sólo podrán llevar sus  efectos personales, pasaportes y billeteras en bolsas de plástico transparentes.  Cualquier viajero que se niegue a cumplir con las restricciones impuestas sobre  equipaje no será autorizado a entrar en el avión.
  
 Por este motivo, miles de viajeros se  exponen este viernes a un segundo día de retrasos, cancelaciones de vuelos y  angustiosas demoras. Pese a la insistencia de algunas compañías de que hoy  retornaría poco a poco la normalidad en el cumplimiento de los horarios, algunos  vuelos han sido cancelados y son de esperar fuertes retrasos en  otros.
  
 Las compañías aéreas aconsejan a sus  pasajeros que consulten el estado de sus vuelos por Internet, se presenten con  tiempo suficiente en el aeropuerto y no lleven equipaje de mano porque tendrán  que entregarlo en el mostrador.
  
 Los pasajeros sólo podrán llevar sus  efectos personales en bolsas de plástico transparentes British Airways (BA)  expresa en su página web su confianza en que saldrían "la inmensa mayoría" de  los vuelos aunque aconseja a los potenciales viajeros que, antes de dirigirse al  aeropuerto, consultasen su página en la Red .
  
 "British Airways operará todos los  vuelos de larga distancia desde Gatwick y desde Heathrow con excepción de  algunos con dirección a Estados Unidos", reza el comunicado colgado en la red  refiriéndose a los dos aeropuertos del área londinense. La compañía británica  agrega que esperaba que operen normalmente todos los vuelos de corta distancia  desde el aeropuerto de Gatwick con excepción de nueve que han sido cancelados.  "Asimismo se confía en mantener aproximadamente un 60% de los vuelos de corta  distancia así como los nacionales a partir de y con dirección al aeropuerto de  London Heathrow", especifica BA, que reconoce al mismo tiempo que seguirán las  perturbaciones.
  
 Los vuelos entre el aeropuerto  madrileño de Barajas y el londinense de Heatrhow operan hoy con normalidad. Por  otra parte, Iberia recuerda que también las autoridades del de Estados Unidos  han implantado restricciones en el equipaje de mano. En EE. UU., tanto los  vuelos de salida como en los de llegada no está permitido transportar líquidos o  geles en el equipaje de mano. 
  
 El operador de los principales  aeropuertos británicos, BAA, recientemente adquirido por el grupo español  Ferrovial, informaba a su vez de que se están produciendo "significativas  perturbaciones en las operaciones debido al incremento de las medidas de  seguridad" en Heathrow. "El aeropuerto está abierto y se espera que pueda  recuperar prácticamente su normalidad, aun cuando respetando las nuevas  restricciones, en los próximos días", añadía BBA.
  
 Ayer jueves, el caos fue absoluto en  los principales aeropuertos, pero sobre todo en el de Heathrow debido a la  cancelación de más de 200 de los 550 vuelos que diariamente salen de este  último. En vista del caos, varias compañías extranjeras como Iberia, Lufthansa,  Air Lingus o Air France suspendieron ayer todos o parte de sus vuelos a la  capital británica.
  
 Mientras en Nueva York la  preocupación y los nervios se hicieron más notorios de lo habitual ayer en los  rostros de numerosos pasajeros que se disponían a abordar un vuelo trasatlántico  desde el aeropuerto John F. Kennedy. Algunos viajeros no podían ocultar la  inquietud, al coincidir su viaje con la noticia de la desarticulación de un  complot para atentar contra aviones en ruta entre este país y el Reino  Unido.
  
 Retrasos y  cancelaciones
 El  aeropuerto de Heathrow canceló todos los vuelos de llegada previstos hasta las  20:00 horas del jueves. Las autoridades aeroportuarias británicas pidieron a  todas las aerolíneas que canceleran sus vuelos a  Londres-Heathrow. Los de salida se mantuvieron, aunque con importantes  retrasos.
 El resto de aeropuertos británicos  continuó operando, aunque los registros de equipajes de mano fueron exhaustivos,  lo que provocó el retraso de numerosos vuelos.
 En  el aeropuerto de Manchester (norte de Inglaterra), los retrasos para despachar  maletas fueron de unas tres horas, especialmente en los vuelos  nacionales. Un  portavoz de esa base aérea informó de que el personal aeroportuario entregó  bolsas de plástico a la gente para que pudiera llevar sus artículos más  necesarios, como pasaportes y billeteras.
  
 En el aeropuerto de Stansted, al norte de  Londres, una portavoz dijo que no había problemas importantes pero pidió a la  gente que tuviera paciencia y que colaborara con las autoridades  aeroportuarias.
  
 El  Centro Conjunto de Análisis de Terrorismo del Reino Unido elevó el jueves el  nivel de amenaza de "severo" (probable) al "crítico". La amenaza de un  "inminente" ataque terrorista provocó el caos en los aeropuertos británicos y  numerosas cancelaciones de vuelos en Europa.
  
 La compañía española Iberia,  la alemana Lufthansa y la griega Olympic, entre otras, anunciaron la  suspensión temporal de sus vuelos a Londres a raíz del descubrimiento en el  Reino Unido de un supuesto complot para hacer estallar varios aviones en el  aire. También la compañía Air Berlin canceló la mayoría de sus vuelos dentro y  hacia el Reino Unido, dijo una portavoz.
  
 Iberia se vió obligada a cancelar un  total de nueve vuelos con destino a Londres. 
  
 Del total de vuelos cancelados,  cuatro salían desde Madrid-Barajas, dos desde Barcelona-El Prat, uno desde  Valencia, otro desde Bilbao y otro desde Sevilla, además de sus respectivos  regresos. 
  
 Las salidas desde el aeropuerto de  Heathrow también se vieron afectadas por fuertes demoras, que afectaron a los  dos vuelos de Iberia que pudieron operar hasta aquel momento, uno con destino  Madrid y otro Barcelona.
  
 Los aeropuertos españoles operaron un  total de 181 vuelos, el 56,9%, de los 318 que había programados el día 10 entre  España y el Reino Unido hasta las 14:00 horas, según fuentes de AENA. El número  total de operaciones programadas para todo el día entre aeropuertos españoles y  el Reino Unido era de 787, de los que 56 eran hacia el Aeropuerto de  Londres-Heathrow.
  
 Más seguridad en  EE.UU.
 Los vuelos entre el aeropuerto madrileño de  Barajas y el londinense de Heatrhow operan hoy con normalidad. Por otra parte,  Iberia recuerda que también las autoridades del de Estados Unidos han implantado  restricciones en el equipaje de mano. En EE. UU., tanto los vuelos de salida  como en los de llegada no está permitido transportar líquidos o geles en el  equipaje de mano.
  
 Las compañías Continental,  Delta, Northwest y United Airlines han hecho un llamamiento a sus  pasajeros para que se presenten en el aeropuerto tres horas antes del horario de  salida. Aunque las restricciones de momento no son tan estrictas como en el  Reino Unido, los pasajeros procedentes de vuelos internacionales serán sometidos  a fuertes inspecciones al llegar a territorio estadounidense, afirman las  autoridades.
  
 El operador de los principales  aeropuertos británicos, BAA, recientemente adquirido por el grupo español  Ferrovial, informaba a su vez de que se están produciendo "significativas  perturbaciones en las operaciones debido al incremento de las medidas de  seguridad" en Heathrow. "El aeropuerto está abierto y se espera que pueda  recuperar prácticamente su normalidad, aun cuando respetando las nuevas  restricciones, en los próximos días", añadía BBA.
  
 Ayer jueves, el caos fue absoluto en  los principales aeropuertos, pero sobre todo en el de Heathrow debido a la  cancelación de más de 200 de los 550 vuelos que diariamente salen de este  último. En vista del caos, varias compañías extranjeras como Iberia, Lufthansa,  Air Lingus o Air France suspendieron ayer todos o parte de sus vuelos a la  capital británica.
  
 Mientras en Nueva York la  preocupación y los nervios se hicieron más notorios de lo habitual ayer en los  rostros de numerosos pasajeros que se disponían a abordar un vuelo trasatlántico  desde el aeropuerto John F. Kennedy. Algunos viajeros no podían ocultar la  inquietud, al coincidir su viaje con la noticia de la desarticulación de un  complot para atentar contra aviones en ruta entre este país y el Reino  Unido.
  
 Recomendaciones
 La aerolínea británica de bandera recomendaba  ayer a los viajeros que se quedaran en casa si no tenían necesidad imperiosa de  viajar y a aquellos que ya tuvieran adquirido el billete les ha ofrecido la  posibilidad de devolverles el dinero o de cambiar la fecha del vuelo para antes  del 1 de diciembre próximo.  
  
 AENA aconseja a todos los  pasajeros que tengan previsto viajar al Reino Unido que confirmen con sus  compañías la situación de sus vuelos. 
  
 El Ministerio de Exteriores advierte  de que estas medidas están suponiendo considerables retrasos en el embarque de  pasajeros y para el aeropuerto de Heathrow recomienda presentarse con antelación  de 3 a 5  horas. Para más información los consumidores pueden visitar la web del  Ministerio de Exteriores, donde se actualizará la información sobre las  recomendaciones oficiales. También se puede llamar a estos números de teléfono:  91 379 97 00, 91 379 83 00 y 91 379 17 00, propios del departamento de Servicios  Consulares. 
  
 Iberia comunicaba ayer a Consumer.es  EROSKi mediante una nota de prensa que va a flexibilizar las condiciones de los  billetes para facilitar los cambios y reembolsos a los clientes afectados. Así  mismo informa a todos los pasajeros que viajen a terceros destinos, vía un  aeropuerto del Reino Unido, de que deberán pasar el control de emigración en el  primer aeropuerto de llegada, recoger su equipaje y volver a facturar.  
  
 La compañía British Airways habilitó  en su sitio web una página con información actualizada sobre el estado de los  vuelos.
  
 La aerolínea de bajo coste easyJet  canceló todos sus vuelos previstos para el jueves y hacía los tres aeropuertos  de Londres en los que opera: Gatwick, Luton y Stansted. La compañía aconsejó a  los pasajeros afectados por las cancelaciones que no se desplazaran hasta el  aeropuerto y que entraran en la página web de la aerolínea, www.easyjet.com ,  para que se les devolviera el dinero de los billetes o la posibilidad de viajar  en una fecha posterior sin coste alguno.
  
 El teléfono de AENA para consultas de  clientes es el 902 404 704. En su web hay un apartado para consultar en tiempo  real información sobre los vuelos. 
  
  Prohibiciones El Departamento de  Transportes británico pidió hoy a todos los pasajeros aéreos que sean "pacientes  y comprensivos" y que "cooperen plenamente con la policía y el personal de  seguridad de los aeropuertos". Además, difundió una lista de los efectos  personales básicos que los pasajeros podrán llevar consigo en sus viajes, "en  una sola bolsa de plástico, a ser posible transparente", ya que los bolsos están  prohibidos. 
  
 Las normas establecidas para acceder al  embarque son:
  
 1.         Los equipajes de mano deberán ser  facturados y los pasajeros sólo podrán llevar consigo algunos efectos personales  en una bolsa de plástico, y nada en los bolsillos. 
 2.         Sólo podrán llevar carteras y monederos  pequeños con su contenido imprescindible (dinero, tarjetas de crédito, carnés de  identidad) y los documentos de viaje esenciales (pasaporte y billetes).  
 3.         Los viajeros que lo precisen podrán  llevar también consigo medicamentos y material médico en una cantidad suficiente  y esencial para el vuelo (por ejemplo kits para personas diabéticas), pero no en  estado líquido, "a menos que se verifique que es auténtico".  
 4.         Las gafas están permitidas, pero sin  funda, y los envases de lentillas, pero no sus  líquidos.
 5.         Quienes viajen con niños pueden llevar  alimentos infantiles y leches, pero su contenido deberá ser probado por el  pasajero adulto que acompañe al bebé. También efectos sanitarios suficientes  para el vuelo (pañales, toallitas, cremas y bolsas de desecho para  pañales).
 6.         Las mujeres podrán llevar asimismo  artículos de higiene femenina (compresas, tampones, toallitas) a ser posible  desempaquetados, y pañuelos de papel. 
  
 7.         El Departamento advierte además a los  pasajeros de que todo líquido será confiscado. 
 8.         Se permitirán también llaves, pero no  electrónicas. 
 9.         Toda silla de ruedas, bastón o andador  tendrá que pasar por los escáneres de seguridad y los rayos X, y después del  control de seguridad sólo se permitirán las sillas de ruedas del  aeropuerto.
 El Ministerio de Asuntos Exteriores añade  en su página web que "por el momento, no hay indicación alguna del tiempo  durante el cual van a estar vigentes estas medidas de seguridad".  
 Ud decide si viaja o no a Londres, a USA,   o Europa en  General.
 Saludos Rodrigo González Fernández,  consultajuridica.blogspot.com