
 El Jefe de Estado dio hoy el vamos a la competencia internacional, que se  realizará por tercera vez consecutiva en ambos países, tras reunirse en La  Moneda con los organizadores de este certamen, considerado el más importante del  mundo en su tipo. En la ocasión, agradeció "la oportunidad que nos dan de  organizar una prueba de tanta trascendencia, prestigio y  reconocimiento".
 El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió hoy en La Moneda a  los representantes del Rally Dakar 2011, encabezados por su director general  Etienne Lavigne; el director de Relaciones Exteriores de la competencia, Gregory  Murac; y la responsable de su coordinación, Marie-Noelle Mainard, donde también  participaron la ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer; el  Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, y el motorista nacional Felipe  Prohens.
 Tras la reunión, el Jefe de Estado agradeció la presencia de los  organizadores de la competencia internacional que se realizará por tercera vez  en Chile y Argentina, entre el 1 y 16 de enero del próximo año, "por la  oportunidad que nos dan de organizar una prueba de tanta trascendencia, de tanto  prestigio y de tanto reconocimiento", manifestando su deseo que este rally  "algún día se llame Chile-Argentina".
Al mismo tiempo, destacó la labor del  director Chiledeportes, Gabriel Ruiz-Tagle, "quien ha puesto toda su alma y  corazón en que este evento se realice en Chile el próximo año, igual como  esperamos que el deporte en nuestro país conozca un verdadero renacimiento y  podamos hacer de Chile un país de verdaderos deportistas".
 En la oportunidad, el Mandatario manifestó su satisfacción por la presencia  de Felipe Prohens, quien acudió a La Moneda en su moto, resaltando que el joven  piloto nacional "tuvo una muy destacada participación en el Rally de este año" y  ahora "se ha comprometido a mejorar su posición y lo queremos ver el próximo año  en el podio de los triunfadores".
 El Rally Dakar es considerado el más importante del mundo en su tipo. Se  realizó por primera vez en Sudamérica y fuera de África, en enero de 2009, en un  tramo que comprendió 14 etapas de recorrido entre Argentina y Chile. En esa  oportunidad, el piloto chileno Francisco "Chaleco" López consiguió el primer  lugar de la 7º etapa, entre Mendoza y Valparaíso, mientras que el ganador de la  especialidad fue el español Marc Corma.
 A comienzos del presente año, se realizó la segunda versión de la  competencia, donde pilotos de 49 países volvieron a recorrer cerca de 9 mil  kilómetros. En aquella ocasión, Francisco "Chaleco" López logró ganar tres de  las 14 etapas, alcanzando el tercer lugar de la clasificación general, que fue  liderara por el piloto francés Cyril Despres.