|  | 
 | ||||
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
|  | 
 | ||||
 Trabajo desde casa. Tiene muchas ventajas, pero también algún  otro inconveniente. Es una jornada más solitaria: hay veces en las que voy a  entrevistar a alguien y -muy poco profesionalmente- le cuento yo mi vida en  lugar de intentar que me la cuenten a mi . También se desarrollan hábitos  bastante irritantes: nunca llevo dinero suelto encima, tengo horarios al revés  que todo el mundo, como lo primero que pillo en la nevera por no salir al  comprar al super, pienso en alto, y mi armario es absurdo .Tengo o prendas muy  casual y cómodas o ropa festiva como vestidos, taconazos, bolsitos de mano...  para ir a fiestas o a eventos relacionados con la moda. Nada entre medias. Y  nada por supuesto, apropiado para la oficina.
 Trabajo desde casa. Tiene muchas ventajas, pero también algún  otro inconveniente. Es una jornada más solitaria: hay veces en las que voy a  entrevistar a alguien y -muy poco profesionalmente- le cuento yo mi vida en  lugar de intentar que me la cuenten a mi . También se desarrollan hábitos  bastante irritantes: nunca llevo dinero suelto encima, tengo horarios al revés  que todo el mundo, como lo primero que pillo en la nevera por no salir al  comprar al super, pienso en alto, y mi armario es absurdo .Tengo o prendas muy  casual y cómodas o ropa festiva como vestidos, taconazos, bolsitos de mano...  para ir a fiestas o a eventos relacionados con la moda. Nada entre medias. Y  nada por supuesto, apropiado para la oficina.  Tuve que pasar un día trabajando desde una oficina, y como os podréis imaginar no tenía nada que ponerme. Descarté el socorrido uniforme de camarera (pantalón o falda negra, camisa blanca, aunque esto aparece en el catálogo de COS y queda muy bien) y el disfrazarme de "ejecutiva": ay, cuántas veces he visto ese look de alguien que quiere vestir un día más formal, se inspira en la peli Armas de Mujer y termina poniéndose encima un pastiche que consigue el efecto contrario. Así que me planté los pantalones de lana negra, con pierna ancha y cintura alta, una blusa sin cuello de rayas metida por dentro, tacones gordos y me puse perfilador de ojos azul. Como salida de los años 70. Cuando llegué al sitio en cuestión, me sentí verdaderamente como un pulpo en un garaje.
Si me tuviese que vestir formal para ir a trabajar, ¿qué haría? Creo que me vería con pantalones bien cortados, de pierna ancha con blusas o tops de punto amplias, como en Comptoir Comptoir des Cottoniers. O con vestidos muy sencillos combinados con blazers masculinos. O con falda lápiz con camisa masculina metida por dentro y cinturón fino de cuero y una gabardina. Y tacones por supuesto. Me inspiraría en la silueta de YSL para la próxima primavera-verano. A mi me gusta, pero ¿la veríais vosotras de esta guisa en una oficina?
Reeditada la Enciclopedia más antígua del mundo
Posted: 15 Nov 2007 06:38 AM CST

Está siendo reeditada una de las piezas más singulares de la historia universal del libro: la Enciclopedia o canon de Yongle ( (Yung-lo Ta-tien en mandarín) , una colección de todos los textos y documentos que recopilaban el saber y la hisoria de China hasta el siglo XV.
Fueron dos mil investigadores los que trabajaron para el 2do emperador de la dinastía Ming hasta lograr esta obra de 22.877 rollos distribuidos en 11.095 volúmenes. 40 metros cúbicos de los cuales se hizo una segunda copia manuscrita y que recogía el conocimiento del país asiático en áreas como: Agricultura, Arte, Astronomía, Literatura, Historia, Medicina, Religión, Ciencias y Tecnología.
El nombre le viene del hecho de que el encargo fue hecho por el entonces emperador Yongle de la Dinastía Ming, quien dió la orden para su realización en 1403. Años después, Yongle se mudó a Pekin (nueva capital del imperio) y se llevó consigo el canon. En 1557 se hizo una tercera copia del manuscrito para salvarlo de posibles tragedias o eventos como el incendio de la Ciudad Prohibida de ese mismo año.
El misterio ha rodeado a esta obra luego de que desaparecieran noticias de la primera edición luego de acabar la dinastía Ming en 1644 y sobre todo luego de que durante la rebelión de los Bóxer en 1900 fueran quemadas las copias de ése y de muchos documentos más. El fuego que comenzó en una catedral alcanzó el edificio de Han Lin Yuan, el centro intelectual más importante de toda China y donde repsaba el manuscrito.
Actualmente las copias que han sobrevivido, aunque incompletas, se encuentran desperdigadas por el mundo. La mayoría de ellas en China pero también en el Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Etapas completas de la historia de China se han perdido pero lo que se ha ido recuperando está siendo registrado y digitalizado por parte de la Biblioteca Nacional de China.
Vía | Yahoo!  Noticias
Más información | Yongle Dadian  (Wikipedia)
Conclusiones del I Encuentro de Literatura Digital "Interliteral"
Posted: 15 Nov 2007 01:04 AM CST

Como ya  os anunciamos, tuvo lugar en septiembre el I Encuentro de Literatura  Digital "Interliteral", en Jaén. A pesar de no haber podido acudir al  mismo, hemos seguido con interés su desarrollo, ya que se trataron temas como  las bibliotecas digitales, el proceso editorial y, en definitiva, el presente y  futuro de la creación, producción, edición y difusión de la literatura  digital.
El Encuentro reunió a 80 expertos del sector entre escritores, editores, investigadores, creadores y periodistas, y la principal conclusión a la que se llegó es algo por lo que apostamos desde este espacio: que Internet es una oportunidad para ampliar los espacios de debate y generación de ideas.
Éstas son todas  las conclusiones que se presentaron como colofón al Encuentro. Y, más allá,  son una declaración de intenciones para sacar el máximo provecho del canal  internauta en beneficio de la literatura:
 
Sitio Oficial | Interliteral
En Papel en  Blanco | Presentación  del I Encuentro de Literatura Digital "Interliteral"
Premios Nacionales al Fomento de la Lectura 2007
Posted: 16 Nov 2007 07:01 AM CST
 Esta  semana fueron anunciados los ganadores de los Premios  Nacionales al Fomento de la Lectura 2007: la revista  Platero y la Fundación  Once.
Esta  semana fueron anunciados los ganadores de los Premios  Nacionales al Fomento de la Lectura 2007: la revista  Platero y la Fundación  Once. 
La primera de ellas es una revista fundada en 1981 y dirigida desde entonces por el profesor Juan José Lage Fernández. Platero es una publicación periódica enfocada a la reflexión y difusión de la literatura infantil y juvenil y está dirigida a profesores y a bibliotecarios.
De hecho, su edición está hecha por un grupo de docentes que conforman el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, bajo la dirección del Centro de Profesores de Oviedo (Asturias).
La Fundación Once ya ha sido mencionada en papel en blanco por su trabajo en pos de romper las barreras de la accesibilidad de personas con discapacidad a la literatura.
El lema de la fundación es "para la cooperación e integración social de personas con discapacidad", es decir que va más allá de promover la lectura pero queda claro que ella es la base fundamental para lograr la integración plena de las personas con discapacidad a la vida social y laboral.
El Premio Nacional al Fomento de la Lectura es entregado por el Ministerio de Cultura de España, y no supone una retribución en metálico sino que se trata de un reconocimiento público que busca motivar el avance en la ejecución de políticas de promoción de la lectura a todo nivel.
Vía | Yahoo! Noticias
Viernes 16 de Noviembre de  2007 
13:47 
El Mercurio Online
| La "primavera" del        Coaching en todo el mundo latino. | 
| 
 | 
Este es el título del informe que Jose Maria Aznar ha presentado en varios países de Latinoamerica. El documento cobra especial valor, luego que el populismo de Chávez logró sacar de sus casillas al Rey Juan Carlos de España.
Leído 85 veces
 Escrito  por Andrea Velasquez  Teillier
 Escrito  por Andrea Velasquez  Teillier
 
  (Extracto del Departamento de Prensa de Fundación FAES)  
El estudio América Latina; una agenda de libertad es  fruto de meses de intenso trabajo, de múltiples seminarios, reuniones y  encuentros en los que se han solicitado colaboraciones y realizado consultas a  más de un centenar de personalidades y expertos de relevancia nacional e  internacional. 
El documento estratégico ya ha sido presentado  previamente en España, Estados Unidos (Washington y Filadelfia), Argentina,  Brasil, México, Chile, Ecuador y Perú, y recientemente en Colombia. y Venezuela.  
Una agenda de libertad 
El informe de  FAES parte del convencimiento y la realidad de que América Latina es parte  sustancial de Occidente. De esa parte del mundo que hunde sus raíces en la  tradición clásica grecolatina, que se ha desarrollado por el cristianismo, que  se ve iluminado por las luces de la Ilustración y que prospera gracias a la  economía de libre mercado. Y no es ocioso afirmarlo cuando esta realidad es  negada interesadamente por los enemigos de las sociedades abiertas, ansiosos por  situar a toda una región fuera del progreso y enfrentada al mundo libre.  
Una realidad que también se niega con frivolidad en círculos de los  Estados Unidos y de Europa. Este estudio se basa con claridad en una premisa: la  condición occidental de la realidad latinoamericana. 
El documento  recuerda que los españoles no pueden ser indiferentes al futuro de América  Latina, ni inhibirse ante la disyuntiva a la que se enfrenta. España no puede  limitarse a ser un espectador imparcial. Le unen con América profundos vínculos  históricos, culturales y afectivos, y una densa red de intereses sociales,  económicos y humanos que han ido a más en los últimos años en ambas direcciones.  
El futuro de España, como también el de Europa y el del resto de  América, está unido al de América Latina. De ahí que FAES, una fundación  política que se ocupa de proveer ideas para el futuro de España, realice también  una propuesta para el futuro de América Latina. FAES considera que América  Latina tiene ante sí dos caminos opuestos. Uno es el que siguen los países que  tienen éxito: el camino de la apertura al mundo, de la democracia, del respeto  por las libertades individuales y del fortalecimiento del Estado de Derecho. Un  camino que atrae inversiones, genera crecimiento, incentiva a los emprendedores,  crea empleo y reduce la pobreza. 
Un camino de éxito, democracia y  libertad. El otro camino aleja de las sociedades abiertas, libres y prósperas.  Tenemos suficiente experiencia histórica la tiranía en Cuba no es el único caso   para saber cómo acaba esa ruta. Quienes hoy proponen seguir 
ésta vía se  nutren de ideas caducas: del populismo revolucionario, del neoestatismo, del  indigenismo racista y del militarismo nacionalista. Ninguna de ellas es  desconocida en 
Iberoamérica. Constituyen el socialismo del siglo XXI,  heredero del que, en el siglo XX, generó miseria y opresión. Vemos con  preocupación que esas ideas vuelven a renacer, incluso con el aval de procesos  electorales. 
Esta izquierda latinoamericana tiene un proyecto político  que ella misma denomina "socialismo del siglo XXI". El indigenismo, el  neoestatismo, el nacionalismo, el militarismo o el populismo son ingredientes de  los que se sirve para avanzar en sus objetivos. Esta izquierda prima los  supuestos derechos colectivos frente a los individuales, ignorando al individuo  en beneficio del grupo, sea etnia, sindicato o clase social. La pertenencia  étnica y la mirada atrás, a una mítica arcadia precolombina, colectivista e  igualitaria, es una de las ilusiones de esta izquierda latinoamericana, sobre  todo en los países con un fuerte componente amerindio en su población.  
Indigenismo 
El informe estratégico elaborado  por FAES considera que el indigenismo empieza a ser para América Latina lo que  el nacionalismo es a Europa. Resulta tan esclarecedor como preocupante  contemplar sus analogías. Ambos cuestionan los Estados nacionales modernos que  superaron el Antiguo Régimen con el constitucionalismo liberal del Siglo XIX. El  indigenismo sustituye el concepto de ciudadano de una república por el de  miembro de una comunidad étnica, al igual que el nacionalismo europeo busca  fórmulas identitarias excluyentes. Los dos subordinan principios e instituciones  liberales como la división de poderes, el mérito y capacidad, la igualdad ante  la ley y el respeto por los derechos individuales, al logro de sus objetivos muy  cercanos al totalitarismo. 
Indigenismo y nacionalismo propugnan la  confusión de poderes. La ocupación de los mismos es una característica común,  como lo es la intromisión en la esfera privada de 
personas y familias en  aspectos tan sensibles como la educación o la instrumentación de la religión al  servicio de sus causas. Tanto los indigenistas americanos como los  
nacionalistas excluyentes europeos promueven el falseamiento de la historia;  en el terreno económico utilizan la reivindicación de supuestos derechos  históricos, como un instrumento de dirigismo y proteccionismo económico.  
Populismo 
El indigenismo, al buscar la  reinstauración de supuestas o míticas instituciones prehispanas, promueve  peligrosas excepciones a la normalidad democrática, de la única forma en que  ésta puede ser concebida: sufragio universal, igualdad ante la ley, separación  de poderes, rendición de cuentas, transparencia
 El documento considera que la  idealización en clave política actual de las civilizaciones precolombinas supone  la reivindicación del autoritarismo y del colectivismo. De la misma manera que  la defensa de la nación lleva al elogio del patriotismo y a la oposición al  nacionalismo, la defensa de los indígenas, como de cualquier ciudadano en  situación desfavorecida, lleva a la denuncia y el combate al indigenismo.  
El indigenismo político de la izquierda populista latinoamericana  encuentra un eco irritante en algunos sectores occidentales, especialmente entre  cierta izquierda europea y 
norteamericana huérfana de causas tras el fracaso  del "socialismo real". Parece mentira que esta opción populista reciba un apoyo  poco disimulado de algunos izquierdistas del 
Primer Mundo que disfrutan  cómodamente de la prosperidad y de las libertades políticas en sus países. Con  una irresponsabilidad máxima, estos "progresistas" apoyan para otros lo que  jamás se atreverían a proponer para sus sociedades. 
| Costa Rica busca que sus empresas se comprometan con el desarrollo | 
| Noticias: 11/15/07, 2:49pm por Administrador | 
|   SAN JOSÉ, 15 Nov 2007 (AFP) - Gobernabilidad, pobreza y desarrollo, cambio climático, sostenibilidad del medio ambiente, cadenas productivas socialmente responsables, son algunos de los factores a integrar en una práctica empresarial con responsabilidad social, señalaron expertos en Costa Rica. 'Responsabilidad social empresarial': estas tres palabras tienen una "relevancia creciente en el modelo de desarrollo sostenible", con tres pilares: el económico, el social y el mediambiental, recordó este jueves el director de la agencia alemana de cooperación, GTZ, Norbert Walter, en la inauguración de una conferencia en San José para definir la agenda nacional de RSE en Costa Rica. RSE es la nueva filosofía que los organismos internacionales promueven y algunos países como el Reino Unido, Suecia, Sudáfrica o Vietnam han integrado en sus políticas, en este mundo globalizado, donde los Estados pierden terreno ante la pujanza de las multinacionales. En el evento, organizado por la GTZ, la Agencia de Cooperación Española y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 270 representantes del mundo empresarial, académico, gubernamental y no gubernamental costarricense, debatieron sobre la responsabilidad de las empresas en este nuevo modelo de desarrollo económico. Se trata, según el representante del PNUD en Costa Rica, José Manuel Hermida, de que las empresas hagan "una gestión comprometida con el desarrollo", una idea lanzada por el ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Foro Económico de Davos (Suiza) en 1999. La RSE "es una de las primeras manifestaciones de la autorregulación privada ante la casi imposibilidad de regulación estatal", dijo Hermida, quien recordó que la obtención de beneficios no debe ser el único objetivo de las empresas. Aunque no sea más que por instinto de supervivencia, pues las empresas no están al abrigo de los problemas que acechan al mundo: desde el cambio climático, la subida de los precios de los combustibles, el crimen organizado, la corrupción o las pandemias. El cambio climático, por ejemplo, reducirá en un 5% el producto mundial bruto, sin contar con las oleadas migratorias y hambrunas que ocasionará en muchas regiones del mundo, según estudios citados en esta conferencia. "No es un coste adicional, sino una ventaja competitiva que se puede rentabilizar", dijo por su parte el diplomático español José Antonio Hernández, al hablar de los beneficios que obtendrían las empresas con una política orientada a resolver las desigualdades. El ministro de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Marco Vargas, subrayó que el "eje fundamental" de esta filosofía y ética empresarial es "el pago de impuestos de manera correcta", lo que definió como la "mejor forma de contribuir a la sociedad". | 
 
 Intenso lobby para revertir en el Senado los $1000 al  Transantiago
La  Nación (Chile) - Santiago,Chile
La próxima semana no ofrece el mejor  de los panoramas para el Gobierno, y en particular para el ministro de  Transportes, René Cortázar, en sus pretensiones ...
Ver todos los artículos sobre este tema  
Posted: 16 Nov 2007 03:59 AM CST
El Banco Mundial acaba de cuantificar el nivel real de la riqueza de los países.
La mayoría de estos estudios nos dan la lista de países por su Producto Interior Bruto (PIB), total y per capita. Este estudio es uno de los pocos que quiere incorporar al PIB, el valor de los activos de cada país, su capital humano y sus intangibles.
Los tres elementos que tomaron en cuenta en su análisis son:
En su valoración, ha pesado bastante más el tercero de estos criterios, que tiene el 80% del valor total conseguido, con el argumento de que este es el que convierte el primero de estos en el segundo.
La tabla nos da lo primeros en la lista de los más ricos. España sale con una riqueza per capita de $261,205.
Los más pobres son los que vemos ...ninguna sorpresa, desgraciadamente.
En Latinoamérica, la lista de la riqueza per capita de los países más importantes son los siguientes:
Bolivia, con una riqueza per capita de $18,141, es el país más pobre de ese continente.
Hace tiempo hablamos de las dos Latinoaméricas, una de ellas se encuentra en la parte alta de esta lista y la otra en la parte baja, o ni está en ella. ¿Adivinamos cuáles son?
En este interesante Informe es como si toman la cuenta de resultados y el balance juntos. Contablemente quizás no correcto pero son interesantes los resultados.
Vía | El Diario  Exterior
En El Blog Salmón | Los países  más ricos, Los  países más competitivos del 2007-2008 y Los  países ricos y los países pobres
Más información | Nota  de Prensa del Banco Mundial (en inglés)
Las dos vacas y los sistemas económicos
Posted: 16 Nov 2007 11:20 AM CST
Por una vez y  sin que sirva de precedente  o no  me voy a descolgar con un artículo  humorístico. Es un clásico de los que circulan por Internet, por lo que  es posible que más de uno lo conozcáis. Se trata de un texto en el que se  explican, en clave de humor, varios sistemas político-económicos utilizando el  simil de un granjero que tiene dos vacas. El texto original era muy bueno y  bastante neutro, pero con el tiempo se han ido haciendo múltiples variaciones,  unas más coloreadas que otras y algunas directamente muy incorrectas e  irrepetibles. He recopilado diferentes variaciones en esta compilación. Pido  perdón de antemano por los "localismos" y los tópicos, y espero que se  entienda que se trata de un chiste
 
TOTAL 194%