|                              | FRANQUICIAS   APRENDAMOS LO QUE ES UNA FRANQUICIA                 preguntas frecuentes: Acerca de las              franquicias |             |                                                | ¿Qué                    es la franquicia? |                   |                                                                  |      | La                          definición de franquicia según el Código Deontológico                          Europeo es la de un sistema de comercialización de                          productos y/o servicios y/o tecnología, basado en una                          colaboración estrecha y continuada entre empresas legal                          y financieramente distintas e independientes, el                          franquiciador y sus franquiciados individuales, por el                          cual el franquiciador concede a sus franquiciados                          individuales el derecho e impone la obligación de llevar                          un negocio de conformidad con el concepto del                          franquiciador. Este derecho faculta y obliga al                          franquiciado individual, a cambio de una                          contraprestación económica, directa o indirecta, a                          utilizar el nombre comercial y /o la marca de productos                          y/o servicios, el know-how, los métodos técnicos y de                          negocio, los procedimientos, y otros derechos de                          propiedad industrial y/o intelectual del franquiciador,                          apoyado en la prestación continua de asistencia                          comercial y técnica, dentro del marco y por la duración                          del contrato de franquicia escrito, pactado entre las                          partes a tal efecto... |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuál                    es el perfil idóneo del                    franquiciador? |                   |                                                                  |      | Su                          experiencia en el sector en que se desarrolla la                          franquicia, su estructura económica y su capacidad de                          gestión deben ser lo suficientemente importantes como                          para poder asistir y apoyar a la estructura franquiciada                          que de él dependa. La mayor responsabilidad del                          franquiciador será la de formar y apoyar de forma                          continua a sus franquiciados, controlando la adecuación                          de la gestión de cada unidad franquiciada al sistema que                          él ha transmitido. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuál                    es el perfil idóneo de un                    franquiciado? |                   |                                                                  |      | El                          perfil ideal del franquiciado sería una persona con un                          cierto grado de iniciativa personal, suficiente para                          asumir las responsabilidades propias de la gestión                          cotidiana del negocio en base a su experiencia y su                          conocimiento del mercado en el que opera, pero sin poner                          en peligro el modelo operacional que le ha transmitido                          el franquiciador...   |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿A                    qué se compromete el                    franquiciador? |                   |                                                                  |      | La                          franquicia no puede garantizar el éxito económico de un                          negocio amparado en su sistema, pero sí debe contar con                          los factores necesarios como para reducir el riesgo del                          fracaso del citado negocio. Por ello es exigible que el                          franquiciador transmita al franquiciado no sólo un                          producto o servicio. Es necesario ceder, además, como                          establece el Código Deontológico Europeo de la                          Franquicia, el derecho de uso de símbolos: nombre                          comercial, marca de fábrica, signos distintivos....                          acceso al conjunto de conocimientos fruto de la                          experiencia, know-how, los métodos técnicos y de                          negocio, los procedimientos y , en definitiva, un                          concepto empresarial, propio, cerrado, probado y                          rentable. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    son las unidades                  piloto? |                   |                                                                  |      | Son                          las unidades propiedad del franquiciador que permiten                          verificar la rentabilidad del negocio en las mismas                          condiciones en que posteriormente se transmitirá a la                          red franquiciada.Las unidades piloto cumplirán                          asimismo otras dos funciones paralelas:
 a) servir de                          centros de formación para nuevos franquiciados
 b)                          experimentar la viabilidad de nuevos productos /                          servicios, antes de ser transmitidos a la                          red.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    es una tienda                "piloto"? |                   |                                                                  |      | Para                          poder tener un know-how, evidentemente, el franquiciador                          no sólo debe tener ideas sino también                          experiencia. Esta                          experiencia, la adquiere habitualmente en las tiendas                          que le pertenecen, a saber, sucursales (misma empresa                          que él) o filiales (empresas distintas que son de su                          propiedad). Estas                          filiales o sucursales, o sólo algunas de ellas, sirven                          para mejorar el know-how, para experimentarlo o para                          mostrar a la red lo más nuevo en la evolución del                          concepto, tal como lo reproducirán los nuevos                          franquiciados. Puede tratarse de unidades laboratorio o                          bien de modelos a reproducir; en cualquier caso, el                          lenguaje de la franquicia los designa bajo el nombre de                          piloto. Pero                          también puede ser que el franquiciador haya firmado                          acuerdos con varios franquiciados para que sean pilotos.                          Ya sea porque el franquiciador no haya invertido él                          mismo en una unidad (¿Por qué? ¿Por falta de medios?                          Infórmese bien), ya sea porque desee contar con otras                          reacciones que no sean las de sus propias unidades.                          (Menos habitual pero también más                          sano) |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cómo                    se produce el proceso de                    transmisión? |                   |                                                                  |      | Es                          preciso que el sistema sea transmitido al franquiciado                          de manera sencilla, permitiendo la transferencia de                          conocimientos en un plazo relativamente breve.El                          período de formación de franquiciados suele tener dos                          partes claramente diferenciadas:
 a) Un período de                          formación teórico-práctico, impartido en las                          dependencias del franquiciador y en establecimientos                          operativos
 b) Un segundo período de apoyo durante la                          fase de apertura y lanzamiento en el propio centro                          franquiciado.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    tipos de franquicias                    existen? |                   |                                                                  |      | En                          base al criterio que se utilice podemos distinguir                          distintos tipos de franquicias. Desde su aspecto más                          general, se podría diferenciar entre franquicia                          industrial y comercial:
   Franquicia                          industrial: Es una forma de colaboración empresarial                          entre fabricantes. El franquiciador es poseedor de un                          sistema de fabricación y/o patentes exclusivas que cede                          a otro fabricante que los sustituye en una zona                          concreta. Dada la facilidad que el franquiciado tendría                          para suplantar al franquiciador mediante la copia de las                          fórmulas y metodologías recibidas, es habitual que éste                          no ceda al franquiciado todo el proceso productivo, sino                          tan sólo una parte.
   Franquicia comercial: A                          su vez se divide en
 o Franquicia                          de producto o distribución: Es aquella cuyo objetivo es                          la comercialización de uno o varios productos,                          normalmente fabricados por el franquiciador o                          distribuidos de forma exclusiva por                          él
 o Franquicia de servicio: El                          objeto del negocio es un servicio o conjunto de                          servicios que el franquiciado comercializa bajo una                          determinada metodología recibida del franquiciador. Este                          tipo de franquicias exige al franquiciador un mayor                          control para garantizar una adecuada calidad del                          servicio que se preste
 o Franquicia                          mixta: Son franquicias cuyo objeto de negocio incorpora                          producto y servicio
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    tipo de canon debe pagar el                    franquiciado? |                   |                                                                  |      | Podemos                          hablar de tres tipos de pagos del franquiciado al                          franquiciador: ·                             Canon                          o derecho de entrada a la cadena. Es el pago de adhesión                          a la cadena. No precisa una contraprestación concreta y                          se justifica en tres aspectos:o El derecho de                          utilización de una marca conocida y con prestigio, que                          el franquiciador cede al franquiciado
 o El proceso de                          formación y apoyo que el franquiciado deberá recibir del                          franquiciador con antelación y durante la apertura de su                          establecimiento al público
 o La compensación parcial                          al franquiciador de las inversiones que éste ha debido                          realizar para la puesta en marcha del proyecto de                          franquicia
 o Es habitual que el derecho de entrada                          varíe con el paso del tiempo para adecuar el valor de                          uso de marca al prestigio de ésta en el mercado. En                          ocasiones también se adecua al potencial de la zona de                          exclusividad a la que se accede.
 ·                             Royalty                          o canon de mantenimiento. Es la cantidad que el                          franquiciado deberá abonar al franquiciado                          periódicamente por el soporte y apoyo continuado                          recibido de éste. Este pago, al contrario que el canon                          de entrada, es la fuente principal de ingresos del                          franquiciador ·                             Canon                          de publicidad. Su finalidad es la de constituir fondos                          comunes para la inversión en acciones o campañas                          publicitarias en beneficio de toda la cadena. Pequeñas                          aportaciones de cada uno de los franquiciados pueden                          permitir la realización de acciones de cierta                          envergadura que posibiliten un mayor conocimiento de la                          marca en el mercado, la realización de acciones                          promocionales... El canon de publicidad no debe                          constituir un ingreso para el franquiciador, puesto que                          éste es un mero administrador de los importes                          recaudados. Por eso, suele ser aconsejable que el                          franquiciador utilice cuentas bancarias separadas para                          recoger los ingresos y gastos publicitarios y facilite                          una información detallada de los importes recaudados y                          el destino que se hayan dado a dichos                          fondos. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuáles                    son los principales inconvenientes de la franquicia para el                    franquiciador? |                   |                                                                  |      | Quizás                          el mayor inconveniente para el franquiciador sea el                          posible afán de independencia del franquiciado,                          fundamentalmente cuando el proyecto careciera de                          factores de fidelización reales.Será necesario                          mantener unos altos niveles de exigencia a la hora de                          seleccionar los franquiciados que se incorporen a la                          cadena.
 La posibilidad de daño a la marca como                          consecuencia de actuaciones indebidas de los                          franquiciados. Esto es evitable únicamente mediante un                          buen proceso de selección / formación y un eficiente                          sistema de control periódico.
 Será más difícil                          imponer a un franquiciado determinadas actuaciones en                          comparación con la facilidad para hacerlo con empleados                          en un sistema sucursalista.
 Aunque las necesidades                          financieras sean menores y la estructura de personal muy                          inferior, los ingresos que proporciona al franquiciador                          cada unidad franquiciada serán menores que los que                          resultarían de una red de unidades                          propias.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuáles                    son las ventajas de la franquicia para el                    franquiciado? |                   |                                                                  |      | Las                          experiencias de las unidades piloto y del resto de los                          establecimientos franquiciados hacen que el riesgo de                          fracaso sea muy inferior al que tendría actuando                          individualmente.El franquiciado no inicia su negocio                          desde cero, sino que parte con un fondo de comercio ya                          creado gracias al prestigio de una marca conocida en el                          mercado.
 La operativa del negocio viene dada por el                          franquiciador, lo cual simplifica la gestión y garantiza                          una metodología ya probada con éxito.
 El franquiciado                          se aprovecha de las economías de escala que el                          franquiciador obtiene como consecuencias del suministro                          a toda la red.
 Las posibilidades de comunicación y                          marketing son muy superiores a las que tendría actuando                          individualmente y con un coste muy                          inferior.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuáles                    son los principales inconvenientes para el                    franquiciado? |                   |                                                                  |      | Estará                          siempre sujeto a una serie de normas, establecidas por                          el franquiciador, de obligado cumplimiento por toda la                          red franquiciada.Se verá afectado de forma muy                          directa por los problemas que pudiera sufrir el                          franquiciador, ya sean de tipo económico, organizativo o                          estructural.
 A igual margen bruto, el negocio                          franquiciado podrá obtener un menor beneficio que otro                          negocio independiente, ya que éste no soportaría los                          costes directos de estar integrado en la                          red.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuáles                    son las condiciones básicas necesarias para franquiciar un                    negocio? |                   |                                                                  |      | Antes                          de poner en marcha un proyecto de franquicia es                          conveniente cerciorarse de que se reúnen los requisitos                          mínimos imprescindibles que permitan afrontar el futuro                          desarrollo desde una posición sólida. Una de las claves                          fundamentales consiste en franquiciar sólo aquellos                          negocios que hayan demostrado su éxito previo. La                          aceptación por el mercado del producto o servicio que se                          pretenda franquiciar, es la condición básica para poder                          poner en marcha una franquicia con intenciones de                          permanencia.Por otro lado, también es importante la                          simplicidad del método y su capacidad para ser                          transmitido a terceros.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuáles                    son los pasos para franquiciar un                    negocio? |                   |                                                                  |      | En                          primer lugar es preciso elaborar un Plan de Viabilidad,                          que nos permite verificar la franquiciabilidad del                          modelo de negocio y la rentabilidad previsible del                          proyecto para el franquiciador y el franquiciado, así                          como determinar las condiciones que van a definir el                          proyecto de franquicia.Posteriormente habrá que                          realizar la base documental del proyecto. El package de                          franquicia o base documental es una consecuencia directa                          de la experiencia práctica del franquiciador y de los                          aspectos que definen el proyecto de franquicia. Es                          preciso que dichos conocimientos y experiencias sean                          transmitidos de tal forma que constituyan un todo                          homogéneo y cerrado, no permitiéndose las variaciones                          personales que pudieran afectar al esquema de negocio                          probado. Hemos de establecer también las normas de                          procedimiento y actuación en el interior de la cadena,                          fijar los compromisos, derechos y obligaciones de las                          partes, informar de la imagen corporativa común, así                          como de la decoración que será precisa en los                          locales.
 Los elementos que integran la base                          documental de un proyecto de franquicia son:
                            Manuales Operativos del Sistema
   El contrato                          de franquicia.
                            Manual de identidad visual e imagen                          corporativa.
                            Dossier comercial.
                            Manual de adecuación y decoración de                          locales.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cómo                    puedo saber si una franquicia es                    seria? |                   |                                                                  |      | En                          primer lugar, es imprescindible hablar con los propios                          responsables de la franquicia y plantear todas las                          preguntas cruciales. Ante las respuestas difusas o poco                          claras hay que mantenerse escéptico y exigir más datos y                          precisión.La guía de franquicia, los consultores,                          las cámaras de comercio, la Asociación Española de                          Franquiciadores y la de Franquiciados son cauces para                          ampliar la panorámica y contrastar la información                          recibida.
 Durante las conversaciones mantenidas con                          los responsables de la franquicia podemos valorar los                          siguientes aspectos: estructura disponible (en función                          del grado de crecimiento de la red), capacidad                          económico-financiera, conocimiento que los responsables                          tienen del sistema, años en el sector, número de                          franquiciados y su fidelidad al sistema y, sobre todo,                          valorar el grado de selección que aplican a su caso                          (¿son exigentes con su perfil personal y con la                          ubicación del local?). Tenga en cuenta que tan exigentes                          como son con usted, lo serán con el resto de los                          franquiciados. Por último, recuerde que hablar con otros                          que le hubieran precedido en la decisión de incorporarse                          a la red es siempre una buena                          medida.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cuál                    es la función de un consultor de                    franquicia? |                   |                                                                  |      | La                          función primordial de un buen consultor de franquicia,                          como la de cualquier otro tipo de buen consultor es                          orientar, asesorar y guiar a quienes precisan de su                          consejo para acometer una empresa de la que desconocen                          las mejores alternativas posibles. En definitiva, servir                          de apoyo hacia el éxito. De ahí la necesidad de que el                          consultor pueda aportar experiencias válidas que                          contribuyan a encontrar el camino más adecuado para su                          cliente, teniendo en cuenta el perfil, las necesidades,                          el capital y las expectativas del potencial                          franquiciado. Un buen consultor es básicamente un buen                          sastre, capaz de hacer el traje a la medida de su                          cliente y el mérito está en que hay clientes que no son                          precisamente la mejor percha                          imaginable. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    condiciones hay que cumplir para montar una franquicia en una                    determinada                localidad? |                   |                                                                  |      | Las                          condiciones vendrán dadas en cada caso por el propio                          franquiciador, quién deberá determinar lo que se                          denomina población mínima rentable, es decir, aquella                          población que reúne los requisitos mínimos para que el                          modelo de negocio encuentre las condiciones básicas de                          solvencia teniendo en cuenta consideraciones                          poblacionales, censo de empresas, niveles medios de                          renta, etc. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Puede                    un franquiciado vender su                    negocio? |                   |                                                                  |      | Naturalmente                          que un franquiciado podrá vender su negocio. Él es el                          dueño. Ahora bien, el franquiciador querrá participar en                          el proceso de selección del comprador, igual que                          seleccionó al que ahora quiere vender. Los pasos que                          debe seguir el franquiciado los determinará el contrato                          de franquicia. Normalmente habrá un previo aviso con el                          propósito de que el franquiciador pueda ejercer el                          derecho de tanteo, un proceso de selección y una                          decisión final, que podría ser negativa si el                          franquiciador encontrara motivos justificados para no                          aceptar al nuevo candidato. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    es el know-how? |                   |                                                                  |      | Es                          el conjunto de conocimientos adquiridos por el                          franquiciador, basados en su experiencia y verificados                          por él, que constituyen la base operacional de un                          negocio. El know-how deberá ser secreto, sustancial e                          identificable. |                         |      | Santiago                          Barbadillo, |  |  |             |                                                | ¿Qué                    es la franquicia master o                    principal? |                   |                                                                  |      | Es                          una modalidad de franquicia por la cual el franquiciador                          otorga a otra persona física o jurídica, llamado                          franquiciado principal, el derecho a explotar una                          franquicia normalmente en un territorio amplio, ( un                          país, por ejemplo ) con la finalidad de que éste cierre                          posteriormente acuerdos de franquicia con franquiciados                          individuales. El franquiciado principal será pues un                          franquiciado respecto al franquiciador original,                          ejerciendo normalmente como franquiciador respecto a los                          franquiciados individuales que cierran acuerdos de                          franquicia con él.   |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |             |  |             |                                                | ¿Qué                    cualificaciones y competencias son, en general, necesarias                    para hacerse franquiciado? ¿Se exige una larga experiencia                    profesional? |                   |                                                                  |      | Es                          raro que una persona joven haya tenido tiempo de ahorrar                          lo bastante como para disponer de una aportación                          personal suficiente.  Es evidente también que antes                          de establecerse "por cuenta                          propia"... ...                          es bueno haber adquirido experiencia trabajando para                          otros.  Pero, aparte de estas evidencias, no existe                          una experiencia mínima para ser franquiciado.  Las                          competencias necesarias son distintas para una                          franquicia de panadería y otra de ropa, y su candidatura                          se apreciará de un modo distinto en función del sector                          de actividad. No                          obstante, cualquier franquiciado debe tener cierto                          sentido comercial y de gestión, así como autonomía,                          aunque no independentismo.  Por último, hay que ser                          capaz de comprometerse a seguir las reglas de la red...                          y hacerlo. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |  |             |                                                | ¿Debe                    el franquiciador aportar un                    know-how? |                   |                                                                  |      | Sí,                          ¡por supuesto!  El know-how es uno de los tres                          componentes básicos de la Franquicia con la marca (y                          otros signos de unión con la clientela) y una colección                          de productos y/o servicios. El                          know-how es lo que marca la diferencia con la concesión,                          que ofrece la marca y la colección de productos y/o                          servicios pero sin trasladar un                          know-how. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |                                                | ¿La                    franquicia es hoy en día una oportunidad que sustituye a la                    creación de  empresa? |                   |                                                                  |      | La                          franquicia es una forma de colaboración entre un                          franquiciador que tiene su empresa y un franquiciado que                          crea su propia empresa... El                          hecho de ser franquiciado no significa que sea creador                          de empresa, sino que se apoya en una red, en una marca,                          en un know-how, en la asistencia del franquiciador,                          etc. La                          Franquicia es, así pues, una de las formas de crear una                          empresa propia, y no una oportunidad que sustituya a la                          creación de una empresa. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Qué                    diferencia hay entre la franquicia y la cesión de la licencia?                    ¿La franquicia es una estrategia para penetrar en mercados                    extranjeros? |                   |                                                                  |      | Para                          simplificar, en una licencia se concede el derecho a                          utilizar una marca, en general con limitaciones para                          proteger dicha marca mientras                          que... ...                          en la franquicia, se concede también, además, un                          know-how y se hace todo lo posible por                          transmitirlo.  Entre                          ambas, está la concesión por la que se concede el                          derecho a comercializar una gama de productos o                          servicios por encima de la marca y por debajo de la                          marca. (Obviamente, la franquicia retoma también la                          concesión de una gama de productos o                          servicios). Sí,                          la franquicia se adapta tanto a la exportación como al                          mercado nacional. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |  |             |                                                | Querría                    saber qué remuneración recibe franquiciado. Creo que en                    ninguna franquicia se precisa esta                    información. |                   |                                                                  |      | El                          franquiciado es un comerciante.  Como todos los                          comerciantes, trabaja por su                          cuenta... ...                          y, por lo tanto, su remuneración es el sueldo que él                          mismo decida en función de la rentabilidad de su                          empresa.  Además, recibe los beneficios o debe                          soportar las pérdidas. Si                          las franquicias no especifican cuánto "se gana" en los                          folletos, es porque es imposible preverlo sin tener en                          cuenta la ciudad, la competencia, la persona,                          etc. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |  |             |                                                | El                    Franquiciador que me interesa tiene pocas unidades                    franquiciadas pero pide ya una cuota de publicidad nacional.                    ¿Es normal? |                   |                                                                  |      | La                          expresión publicidad nacional a menudo puede llevar a                          confusión... Naturalmente,                          un franquiciador que tiene 5 franquiciados no puede                          anunciarse en televisión. Pero puede hacer ya campañas                          publicitarias para el conjunto de su red, aunque estas                          campañas utilicen soportes locales, tales como                          periódicos regionales o carteles. En                          resumen, Publicidad nacional = Publicidad utilizada por                          toda la red, y no sólo la utilización de soportes                          nacionales que cubran todo el  país. Usted                          se beneficia de la amortización de los gastos fijos de 5                          unidades en lugar de una sola. Ni que decir tiene que se                          deben utilizar los medios de comunicación                          adecuados. |                         |      | Jean                          Samper, Consultant |  |  |             |                                                | ¿Cómo                    funcionan las zonas de exclusividad de                    franquicia? |                   |                                                                  |      | Las                          zonas de exclusividad comprometen a las dos partes. Por                          un lado, obligan al franquiciador a respetar la                          exclusividad del franquiciado, no operando por sí mismo                          ni autorizando a terceros a abrir unidades dentro de la                          citada zona de exclusividad.Por otro lado obligan al                          franquiciado a no realizar acciones para captar clientes                          fuera de su zona de exclusividad, impidiendo así la                          injerencia en zonas de otros                          franquiciados.
 |                         |      | Santiago                          Barbadillo, Consultant |  |  |  |