Nos alegramos de la victoria  histórica del PSOE porque con este triunfo la modernización social de España  recibe el apoyo del pueblo español", dijo el alemán Martin Schulz,  socialdemócrata y presidente del Partido Socialista Europeo, en entrevista a  DW-WORLD.
  
 Después del asesinato del ex  concejal socialista Isaías Carrasco, Schulz instó a los españoles a acudir a las  urnas y demostrar con el ejercicio del derecho democrático su repulsa a ETA. Los  españoles no defraudaron al germano, ni a Carrasco. La participación en los  comicios ronda el 74%, y eso en un país en el que el voto no es obligatorio.  
  
 "El ambiente es de serenidad. A  final de la campaña ya se vislumbraba una posible victoria del Partido  Socialista. Aún no me he encontrado con ningún compañero del Partido Popular,  pero ayer por la noche hablé con algunos", comentaba esta mañana Elmar Brock,  parlamentario del Partido Popular Europeo y democratacristiano alemán, a  DW-WORLD.
  
 ¿Quién es el  europeísta?
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La postura española en la guerra de  Irak aún pesa sobre los populares."No creo que en el modo de  afrontar la política europea existan muchas diferencias entre los dos  candidatos", opinó Brock refiriéndose a Mariano Rajoy y a José Luis Rodríguez  Zapatero. Sin embargo, Europa fue uno de los temas que Rajoy trató con menos  gusto durante la campaña electoral. La guerra en Irak, el alejamiento de los  socios europeos, la foto de Aznar con Bush y Blair en las Azores
 todavía le  pesan demasiado al Partido Popular.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   La postura española en la guerra de  Irak aún pesa sobre los populares."No creo que en el modo de  afrontar la política europea existan muchas diferencias entre los dos  candidatos", opinó Brock refiriéndose a Mariano Rajoy y a José Luis Rodríguez  Zapatero. Sin embargo, Europa fue uno de los temas que Rajoy trató con menos  gusto durante la campaña electoral. La guerra en Irak, el alejamiento de los  socios europeos, la foto de Aznar con Bush y Blair en las Azores
 todavía le  pesan demasiado al Partido Popular.
  
 "España es un país muy favorable  a la integración europea", recuerda Schulz. Y no cabe duda de que el papel del  europeísta en el teatro electoral lo ha representado el candidato socialista,  avalado por la retirada de las tropas de Irak y el desbloqueo de las  negociaciones sobre la Constitución comunitaria. El presidente lo repitió nada  más enterarse de que se mantenía en el cargo: sus esfuerzos estarán orientados a  fortalecer la alianza con los países europeos.
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Zapatero anuncia su postura  europeísta en el primer discurso tras las elecciones. "Esperamos  que el señor Zapatero continúe con su política pro europea", dice Schulz. "En  las relaciones con los países del Mediterráneo, el norte de África y por  supuesto también América Latina, Zapatero va a ser crucial para Europa. Yo  personalmente he apoyado la política del presidente español de una apertura  progresiva hacia Cuba, y en esta dirección vamos a seguir cooperando".
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Zapatero anuncia su postura  europeísta en el primer discurso tras las elecciones. "Esperamos  que el señor Zapatero continúe con su política pro europea", dice Schulz. "En  las relaciones con los países del Mediterráneo, el norte de África y por  supuesto también América Latina, Zapatero va a ser crucial para Europa. Yo  personalmente he apoyado la política del presidente español de una apertura  progresiva hacia Cuba, y en esta dirección vamos a seguir cooperando".
  
 "Si Zapatero quiere ahora  enarbolar la bandera de la rectitud hacia el europeísmo, que venga a la Unión  Europea y nos lo cuente. Esperamos que en la práctica, cuando entre en vigor el  Tratado de Lisboa y empiece la nueva era en la política exterior y de seguridad  comunitaria, el presidente Zapatero actúe como dice que va a hacerlo", comenta  por su parte Brock.
  
 Buenas relaciones con  Alemania
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Zapatero y Merkel en Mallorca, a  principios de 2008.La última vez que Zapatero y la canciller  Angela Merkel se encontraron fue a finales de enero de 2008, con las elecciones  españolas ya a la vista. Merkel le dijo a Zapatero que lo sentía mucho, pero que  deseaba que ganase Rajoy.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Zapatero y Merkel en Mallorca, a  principios de 2008.La última vez que Zapatero y la canciller  Angela Merkel se encontraron fue a finales de enero de 2008, con las elecciones  españolas ya a la vista. Merkel le dijo a Zapatero que lo sentía mucho, pero que  deseaba que ganase Rajoy. 
  
 "El Partido Popular es nuestro  partido hermano, y por supuesto que le deseamos la victoria", dice Brock, pero  tanto él como Schulz coinciden en que las relaciones entre el Gobierno alemán y  el Ejecutivo de Zapatero serán buenas: a nivel europeo, opinan ambos, la  ideología partidista se deja a un lado y lo que importa es la cooperación. "Ya  funcionó con Aznar y Kohl, con Aznar y Schröder, y funcionará ahora también",  añade Brock.
  
 Rajoy y la moderación
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Mariano Rajoy en el balcón de la  sede popular, durante la noche electoral.Mientras Schulz  considera al programa político de Zapatero culpable de la victoria electoral  socialista, Brock habla de una constelación de sucesos que ha favorecido al  presidente: el asesinato del ex edil, el mejor posicionamiento del socialista en  los debates televisados y las dificultades que ha tenido Rajoy para trasmitir  sus ideas económicas cuando la coyuntura española se estanca pero todavía no  está todo lo mal que podría.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Mariano Rajoy en el balcón de la  sede popular, durante la noche electoral.Mientras Schulz  considera al programa político de Zapatero culpable de la victoria electoral  socialista, Brock habla de una constelación de sucesos que ha favorecido al  presidente: el asesinato del ex edil, el mejor posicionamiento del socialista en  los debates televisados y las dificultades que ha tenido Rajoy para trasmitir  sus ideas económicas cuando la coyuntura española se estanca pero todavía no  está todo lo mal que podría.
  
 Sin embargo, lo cierto es que un  mes de campaña electoral es muy poco tiempo para convencer a los ciudadanos de  la metamorfosis en hombre moderado. "Los valores cristianos son para nosotros,  los cristianodemócratas, una orientación, pero éstos no determinan nuestras  decisiones políticas", aclara Brock. Pero a Rajoy se le ha visto demasiado unido  a la Iglesia católica y a su posición beligerante en contra del Gobierno. "No me  puedo imaginar a los obispos alemanes saliendo a la calle para manifestarse  contra el Gobierno", reconoce Brock. Y habla un cristiano.
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Rajoy y abraza a su esposa durante  en el balcón de la calle Génova. No es solamente la religión,  sino frases como "España se rompe" o "el señor Zapatero agrede a las víctimas  del terrorismo", y otras muchas en este tono, las que enturbian la imagen de  centrista que ha tratado de transmitir Rajoy a última hora. Pero, ¿y si al líder  popular lo sustituyera alguna de las figuras moderadas que también tiene su  partido? "A eso no quiero responder", dice Brock.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Rajoy y abraza a su esposa durante  en el balcón de la calle Génova. No es solamente la religión,  sino frases como "España se rompe" o "el señor Zapatero agrede a las víctimas  del terrorismo", y otras muchas en este tono, las que enturbian la imagen de  centrista que ha tratado de transmitir Rajoy a última hora. Pero, ¿y si al líder  popular lo sustituyera alguna de las figuras moderadas que también tiene su  partido? "A eso no quiero responder", dice Brock.
  
 Desde que ayer se despidió con un  "adiós" de los seguidores del PP concentrados en la sede del partido en Madrid,  se especula con el futuro de Rajoy. El silencio hace aumentar los rumores y  presuponer un cambio. No sería la primera cabeza que rueda tras estos comicios:  la del candidato y coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ya  cayó.
  
 ¿Por qué crece la izquierda en  Alemania y se derrumba en España? ¡Siga leyendo!