La        Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió en La Moneda el        informe final del Consejo Asesor Presidencial sobre Trabajo y Equidad,        grupo transversal conformado por 48 figuras públicas y cuya labor se        extendió por ocho meses tras ser convocados por la Mandataria en agosto        del año pasado.
Al comenzar la ceremonia, la Jefa de Estado se        refirió a lo vivido en los últimos días tras la erupción del volcán        Chaitén, señalando que "el tema que nos convoca hoy es muy importante,        pero también creo que cuando vamos a trabajar sobre equidad y uno observa        lo que se pudo hacer en estos días, que prácticamente en menos de 24 horas        se pudo evacuar una ciudad" de más de cuatro mil habitantes.
Agregó        que esto "muestra el tipo de país que tenemos, la calidad de organización        de nuestra gente" que durante el desastre natural que aqueja a la        provincia de Palena ha trabajado "con un nivel de solidaridad        impresionante". La Mandataria expresó que por lo mismo Chile "es un        país que merece más equidad, es un país que merece mucho más".
La        Presidenta Bachelet agradeció la labor del Consejo Asesor de Trabajo y        Equidad -que tuvo por misión discutir y elaborar propuestas que        contribuyan a generar una mayor igualdad en el mundo laboral, en materia        de trabajo, salarios, competitividad y equidad social- y al mismo tiempo        valoró la vocación de servicio de sus integrantes y su compromiso con el        país.
"Vamos a estudiar cuidadosamente sus propuestas en el        gobierno y prontamente vamos a entregar nuestra reacción para cada tema",        indicó la Mandataria, "tengan la confianza que vamos a mirar con mucha        seriedad, con mucha dedicación, los planteamientos y propuestas que        ustedes han señalado. Esperamos muy brevemente poder asumirlas, acogerlas        en todo aquello que corresponda, en algunos casos serán materia de ley, en        otros casos serán materia de programas específicos, pero sencillamente a        nombre de Chile, muchas gracias", agregó.
Junto con destacar que        "no es fácil conciliar las diversas miradas cuando buscamos delinear        políticas públicas de ancha base", la Jefa de Estado subrayó que "el país        necesita una síntesis creativa en todas las áreas en que se juega su        futuro. Por eso, y consciente de los obstáculos, alentamos de un comienzo        la labor de este Consejo. Porque yo estoy convencida que para gobernar en        los tiempos actuales, hay que vencer ciertas inercias y cuestionar        visiones tradicionales. Si queremos derribar muros, si queremos innovar y        avanzar en el cambiante mundo de hoy, se requiere esta confluencia de        miradas".
El documento entregado hoy a la Presidenta Bachelet por        el Consejo Asesor de Trabajo y Equidad contiene dieciséis propuestas que        apuntan a la creación de políticas sociales para cuatro grupos objetivos:        familias de bajos ingresos, trabajadoras y trabajadores; jóvenes y        escolares y, empresas de menor tamaño.
"Quiero valorar altamente el        debate que aquí se produjo sobre una materia que ya nadie discute que es        parte de las grandes definiciones de futuro, y me refiero a la equidad.        Este ya es un tema nacional, que trasciende las barreras políticas. La        equidad no sólo es un problema de distribución socio económica, también es        un tema de etnia, de género, de edad y, por cierto, de inequidad        territorial", afirmó la Mandataria, agregando que lo ocurrido estos días        tras la erupción del volcán Chaitén ha permitido apreciar "las        dificultades que tenemos en un país tan largo como el nuestro, de poder        generar y asegurar oportunidades a cada uno de sus        habitantes".
Finalmente, la Jefa de Estado afirmó que "estoy        convencida que es súper importante lo que ustedes han hecho y que        necesitamos profundizar el debate público acerca de cómo avanzar hacia una        sociedad más equitativa y más solidaria, y que es esencial del punto de        vista de un país más humano, más justo, pero también como factor de        competitividad".
Antecedentes        del Consejo de Equidad
El organismo fue presidido por el        director de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan),        Patricio Meller. Su secretario ejecutivo fue el economista, Óscar        Landerretche, mientras que los coordinadores por área fueron: Andrea        Repetto (Mercado y Políticas Laborales); Humberto Vega y Alejandra Mizala        (Institucionalidad y Relaciones Laborales); Dante Contreras (Equidad y        Políticas Sociales) y Mario Astorga (subcomisión mixta Emprendimiento        Social y Empresas de Menor Tamaño).
El Consejo integrado -entre        otros- por los consejeros Ricardo French-Davis, Harald Beyer, Juan Claro,        Joaquín Lavín, Enrique Silva Cimma, Rodrigo Tupper, Sergio Molina, Lily        Pérez, Álvaro Garcia, Felipe Lamarca, Rodrigo Jordán, Lucía Santa Cruz,        Florencia Torche, Víctor Tokman, Eugenio Tironi, Jorge Matute, Eduardo        Engel, Alejandra Mizala, Fernando Coloma y Yerko Ljubetic.
Durante        los ocho meses que duró su trabajo, dicha instancia desarrolló un amplio        proceso de consulta ciudadana, para lo cual realizó 41 audiencias        públicas, donde participaron diversos centros de estudio, organizaciones        empresariales, sindicales y sociales, partidos políticos e instituciones        religiosas. Junto con ello, efectuaron numerosas reuniones con        representantes de organismos internacionales, además de autoridades y        directivos de los órganos de la administración del        Estado.
Asimismo, fueron atribuciones del Consejo, además de        encargar estudios para conocer la opinión ciudadana sobre estos temas,        desarrollar la "Encuesta Nacional de Trabajo y Equidad", un estudio de        percepción que se aplicó a cuatro mil ciudadanos mayores de 18 años a lo        largo de todo el país.
El organismo contó también con el sitio        web www.trabajoyequidad.cl, el que        recibió más de 10 mil visitas y mediante el cual los usuarios realizaron        más de mil 200 descargas de documentos de acceso público, acerca de temas        tales como el diagnóstico del desempleo en Chile, la distribución del        ingreso y la Encuesta Casen 2006, entre  otros.