Gran victoria en Carolina del Norte  extiende la ventaja de Obama
(
Los dos candidatos logran victorias en elección primaria demócrata  del 6 de mayo) (927)
Por Michelle  Austein
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington
Washington -  Los electores de las elecciones primarias en los estados de Indiana y Carolina  del Norte, colocaron al demócrata Barack Obama más cerca de la nominación  presidencial de su partido, a pesar de una derrota en la elección primaria de  Indiana el 6 de mayo. Con unas cuantas contiendas restantes por la nominación y  la delantera de Obama cada vez más amplia, los analistas políticos predicen que  será difícil que Hillary Clinton gane la nominación.
En un discurso donde  celebró su victoria en la elección primaria demócrata de Carolina del Norte,  Obama felicitó a Clinton "en lo que parece ser su victoria en el gran estado de  Indiana", pero horas más tarde analistas políticos cuestionaron si el senador de  Illinois la felicitó prematuramente.
Dadas las cifras récord de votantes  en Indiana que concurrieron a participar en la primera elección primaria  demócrata del estado desde 1968 que puede afectar la nominación presidencial, el  escrutinio de votos fue un proceso lento.
Los primeros condados de  Indiana que informaron cuando las urnas cerraron a las 6 p.m., indicaron que  Clinton ganaría la mayoría de votos en el estado, pero los resultados iniciales  tienden a provenir de zonas rurales escasamente pobladas donde le ha ido  bien.
A medida que los resultados llegaban de las zonas urbanas y campus  universitarios, la delantera de Clinton se redujo. Cuando el conteo final se  recibió de Lake County -- un condado al noroeste del estado que colinda con  Chicago la ciudad de residencia de Obama, y que tiene una considerable población  afroestadounidense -- la ventaja de Clinton se mantuvo por 22.400 votos de los  más de 1,25 millones de votos depositados.
Algunos expertos políticos  caracterizaron la victoria de dos puntos porcentuales de Clinton en Indiana,  como una derrota. Aun cuando ella recibió la mayoría de los votos, sólo obtendrá  un puñado más de los 72 delegados estatales que Obama. El reglamento del Partido  Demócrata requiere que los delegados se asignen de manera  proporcional.
La estrecha victoria de Clinton en Indiana junto con el  cómodo margen de victoria de Obama en Carolina del Norte - 14 puntos  porcentuales -, extendió la ventaja de Obama sobre Clinton.
Carolina del  Norte otorgó 115 delegados comprometidos. De acuerdo con Green Papers, una  organización que registra la asignación de delegados, Obama recibirá 66  delegados mientras que Clinton obtendrá 49.
En Carolina del Norte, muchos  electores nuevos acudieron a las urnas - cerca de 270.000 ciudadanos registrados  para votar por primera vez en 2008. Las encuestas a pie de urna indicaron que  casi dos tercios de ellos favorecieron a Obama. El senador de Illinois fue bien  favorecido también entre los afroestadounidenses, que conforman aproximadamente  un tercio de los electores demócratas de Carolina del Norte: 90 por ciento de  los afroestadounidenses de Carolina del Norte votaron por Obama.
Además  de depositar sus votos para los nominados presidenciales, los electores de  Carolina del Norte seleccionaron candidatos para el Senado de Estados Unidos y  para gobernador.
En la mañana del 7 de mayo Green Papers informó que  Obama tenía 1.589,5 delegados comprometidos en comparación con los 1.427,5  delegados comprometidos de Clinton. (Los demócratas en el extranjero y algunos  territorios de Estados Unidos otorgan delegados en incrementos de medio voto, de  manera que más delegados puedan asistir a la convención nacional).
Al 7  de mayo, 247 superdelegados han dicho que planean votar por Obama y 268  superdelegados han dicho que votarán por Clinton. Los superdelegados son  funcionarios electos y líderes del partido que pueden depositar su voto por  cualquier candidato que ellos elijan.
Obama está cerca de los 2.025  delegados necesarios para convertirse en el nominado del partido.
LOS  CANDIDATOS HABLAN SOBRE LA UNIDAD DEL PARTIDO
El senador por el estado de  Arizona, John McCain, ha venido realizando su campaña como el presunto nominado  del Partido Republicano por más de dos meses, mientras que Obama y Clinton  continúan en la contienda por la nominación demócrata. A medida que la batalla  continúa, algunos demócratas han expresado su preocupación de que la competencia  entre Obama y Clinton pueda dividir al partido, lo que haría más fácil que  McCain gane en noviembre.
Ambos candidatos trataron de calmar este temor  en sus discursos posteriores a las elecciones primarias del 6 de  mayo.
"Muchos de los expertos han insinuado que este partido está  dividido de una manera inalterable - que los partidarios de la senadora Clinton  no me apoyarán, y que mis partidarios no la apoyarán", dijo Obama en Carolina  del Norte. "Bien, esta noche les digo que yo no pienso de esa  manera".
"Puede ser que esta temporada de elecciones primarias no termine  todavía, pero cuando termine... nos proponemos seguir adelante como un Partido  Demócrata", expresó Obama.
En Indiana, Clinton, que señaló que su campaña  continúa "a toda velocidad hacia la Casa Blanca", estuvo de acuerdo también en  que el partido debe estar unido para la elección general.
"Les puedo  asegurar... que no importa lo que suceda, trabajaré para el nominado del Partido  Demócrata, porque debemos obtener la victoria en noviembre", afirmó Clinton. "Sé  que el senador Obama piensa de la misma manera".
Las próximas contiendas  por la nominación serán en Virginia Occidental, Oregón, Kentucky y Puerto Rico  en mayo y a principios de junio. Los últimos estados en realizar elecciones  primarias serán Montana y Dakota del Sur el 3 de junio. Con base en los  resultados anteriores de las contiendas por la nominación, los analistas  políticos favorecen a Clinton para btener la victoria en Virginia Occidental,  Kentucky y Puerto Rico, pero piensan que Obama tiene la ventaja en Oregón,  Montana y Dakota del Sur.
(El Servicio Noticioso desde Washington es un  producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del  Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: 
http://usinfo.state.gov/esp)