 
 
Senador Larraín:  "Trabajaremos con el gobierno en un acuerdo legislativo para darle a Chile una  educación sólida" 
El presidente de la UDI, Hernán  Larraín calificó como "un problema la educación nacional", esto por "las  dificultades que tiene y por eso nadie puede restarse a hacer sus mejores  esfuerzos para resolver esa situación y darle a Chile la mejor calidad educativa  posible", luego que esta mañana las directivas de la UDI y Renovación Nacional  se reunieran con la Ministra de Educación, Yasna Provoste. 
Larraín  señaló, que "nadie puede imponerle su proyecto al otro, por lo que hemos  convenido con el Gobierno trabajar en un acuerdo político legislativo, que sin  suspender la tramitación de los diversos proyectos que hay hoy día en el  Congreso, pueda buscar las convergencias que permitan darle a Chile una  respuesta sólida, de que la calidad de la educación en el país va a mejorar  sustancialmente", y agregó que "un acuerdo de esta naturaleza, no sólo resuelve  , las diferencias que existen, sino que además le da una señal al país de que  cuando se trata de temas de esa importancia, de esa envergadura, estamos  disponibles a trabajar por el bien del país". 
"Espero que el trabajo que  se haga en esta comisión política legislativa, que trabajará uniendo a  parlamentarios y a los equipos técnicos tanto nuestros como del Gobierno, puedan  surgir las ideas que nos permitan darle, lo antes posible y no más allá de dos  meses, una respuesta global sobre cómo vamos a mejorar la calidad de la  educación en Chile, particularmente en el ámbito de la educación pública".  
La comisión va a estar integrada por los mismos equipos parlamentarios  que están en la Cámara de Diputados y en el senado analizando sus diversos  proyectos con los equipos técnicos de ambos sectores para lograr la  convergencia, para así, en la medida en que se vayan produciendo los acuerdos,  vayamos alimentando los proyectos legislativos que se van a seguir tramitando en  el Congreso, por lo que la sede donde se va a trabajar va a ser precisamente el  propio Congreso. 
"Esta comisión estará integrada además, en parte, por  los personeros que designe el Gobierno y la Concertación y por quienes  representarán a la Alianza, parlamentarios y técnicos, los que desde el propio  Congreso seguirán alimentando los distintos proyectos buscando el acuerdo que  permita la calidad de educación que Chile elije de sus líderes, de sus  dirigentes, por lo que esperamos estar respondiendo a esos desafíos con una  propuesta de esta magnitud". 
Consultado Larraín si este será el primer  paso entre un acercamiento entre el Gobierno y la oposición, respondió que "la  Alianza siempre ha estado y estará disponible, para en los aspectos concretos y  específicos, buscar entendimientos con el Gobierno, lo que obviamente no  significa acuerdos políticos globales, porque no estamos hablando en esos  términos, estamos simplemente haciendo nuestro trabajo a propósito de temas que  son de mucha importancia". 
"La educación es clave para el futuro del  país y nadie puede restarse a buscar soluciones, nadie puede imponerle al otro  tiene que ser producto del consenso de las grandes mayorías nacionales, por eso,  la Concertación y la Alianza están respondiendo hoy día en forma específica a  este desafío, podrá haber otros donde tengamos el mismo camino ciertamente, pero  no nos estamos obligando. Creo que, con mucha libertad, hay que ver caso a caso  y sobre esa base avanzar para darle testimonio al país de lo que queremos para  su futuro". 
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 








 
 




