|         Por                    Miguel Angel Moya   Chile                    propuso que para la FICCC que se realizará en nuestro país el                    2012, se incorporaran el Enduro y el Enganche a las pruebas,                    moción que fue aceptada.   Por                    lo tanto, la idea ahora es preparar caballos chilenos para que                    participen en el Enduro y lo hagan con el mejor nivel, según                    manifestó Edmundo                    Hermosilla, director de la Federación de                    Criadores.   El                    directivo detalló los pasos a seguir. "Los criadores, jinetes                    o personas interesadas tienen que tomar contacto con José                    Miguel Guzmán, tras lo cual va a haber una visita al criadero                    o al caballo para ver si tiene las condiciones. Vale decir, se                    le va a realizar una evaluación",  indicó.   "Esta                    es una prueba muy exigente, por lo tanto, la primera                    recomendación es que los caballos tienen que tener, mínimo,                    siete años. No puede ser de una edad inferior; tiene que ser                    un caballo muy bien formado, con muy buenos huesos, con muy                    buena musculatura y con una gran capacidad torácica, una gran                    capacidad de recuperación de las pruebas",                    agregó.   Dijo                    que a nivel de Directorio se está pensando en realizar una                    prueba de Enduro de 32                    kilómetros de distancia, en dos tandas                    de 16                    kilómetros cada                    una.   "Y                    toda la reglamentación aplicable va a ser aquella que                    consensuemos dentro de lo que es la Federación                    Ecuestre y de la Federación de Enduro. Los                    jueces van a pertenecer a ambas instituciones, por lo tanto va                    a ser una competencia muy seria y vamos a crear una categoría                    especial, para poder ir participando".   Aludiendo                    a una experiencia anterior, señaló que hace un par de años                    participó un caballo chileno en una competencia de Enduro en                    Dubai.   "Y                    participó compitiendo con caballos árabes; en esta prueba que                    haremos acá, son puros caballos chilenos y caballos criollos                    que vengan de Argentina, de Paraguay, Uruguay y Brasil, porque                    ellos también vendrán a competir".   Requisitos                    para competir   Respecto                    de quiénes van a ser lo que van a competir el año 2012,                    también se pronunció Edmundo Hermosilla.   "Van                    a ser todos aquellos que hayan participado al menos en dos                    competencias de Enduro, en la categoría de Caballos Chilenos,                    y que no hayan sido eliminados de esa categoría. ¿Cómo se                    elimina un caballo en el Enduro? Cuando no alcanza a                    recuperarse en los 20 minutos posteriores al término de                    la                    prueba. Entonces, esos ejemplares no van a                    poder participar en las pruebas de FICCC",                    afirmó.   "Todos                    aquellos que tengan capacidad de recuperación, normalizando                    sus pulsaciones, que aproximadamente son 60, 66 pulsaciones, a                    los 20 minutos, van a poder participar. Y siempre y cuando                    hayan competido anteriormente en una prueba",                    agregó.   "Quiero                    decir con esto que para competir no va a ser necesario haber                    ganado una prueba anteriormente. Simplemente, que el caballo                    tenga capacidad de recuperación, porque en estas pruebas es                    muy fácil reventar un caballo. En el Enduro justamente se                    busca que tenga esa capacidad de recuperación. Para eso                    requiere un gran trabajo físico; caminarlo todos los días,                    troyarlo. Y el jinete igual tiene que tener una preparación                    física", completó.   Dijo                    también que José Miguel Guzmán está posibilitando dicha                    preparación, pero que cada criadero, cada propietario de                    caballos tiene que hacerse cargo de los gastos de                    alimentación, pesebrera, herraje, veterinario, lo que es obvio                    en cualquier parte.   "Lo                    importante es comunicarse con él al correo locampino@terra.cl, y                    María                    Paz Vargas va a ir a cada criadero donde                    están los caballos, para poder preseleccionarlos y hacer una                    buena selección de los ejemplares",                    informó.   Un                    gran escenario   Señaló                    también que se tratará de hacer todas estas pruebas dentro del                    Parque Padre Hurtado y dentro del marco de la Semana de la                    Chilenidad del año 2012.   "Probablemente,                    a lo mejor va a tener que ser un poquito más larga, más                    extensa que la habitual. Porque todas estas                    pruebas requieren construcción de canchas, requieren mucho                    tiempo y mucha organización. Van a llegar más de 100 caballos                    de fuera de Chile; tenemos que preocuparnos del pasaporte                    sanitario. Se está trabajando en eso; hay una comisión                    encargada que la integramos                    Jaime Muñoz y yo. Tenemos las mejores                    relaciones con el SAG y con el actual Ministro de                    Agricultura", explicó.   "Por                    lo tanto, esperamos un espaldarazo de ellos para poder                    permitir el libre tránsito de los caballos. Hoy día los                    caballos de salto utilizan este pasaporte sanitario y nosotros                    también vamos a tener que adherirnos a ese sistema. No es un                    sistema complejo, simplemente hay que conocerlo con                    anticipación. Hay ciertas vacunas que los caballos deben                    colocarse antes de ingresar al país y en la medida que eso se                    conozca con anticipación, los que van a venir se van a                    preparar, colocando las vacunas correspondientes, de tal forma                    que esté certificado por un veterinario. Probablemente van a                    entrar todos por Los Andes y cuando lleguen aquí, vamos a                    tener un procedimiento especial con el SAG en la frontera,                    para que puedan ingresar y darle las mayores                    facilidades".   Acotó                    que este ingreso podría producirse en los meses de julio y                    agosto de 2012, para que los caballos puedan aclimatarse bien,                    que puedan pasar toda la cuarentena, ser debidamente revisados                    y recuperados del viaje.   "Aquí                    hay todo un esfuerzo de logística, de organización; tenemos                    que tener una enorme cantidad de caballos, considerando por                    ejemplo que los jueces en las Paleteadas tienen que estar                    montados. Entonces, este es un desafío muy bonito, un desafío                    muy grande y queremos partir desde ahora, ya que estamos hoy                    día concentrados en la Semana de la Chilenidad del                    Bicentenario. No obstante eso, no podemos descuidarnos con                    esto. Si no partimos ahora, no vamos a llegar al 2012 bien                    presentados, y nuestro Caballo Chileno tampoco va a estar bien                    presentado".   Aseveró                    que con ese propósito va a haber comisiones en cada una de las                    pruebas y los directores encargados de cada una de ellas, van                    a informar acerca de cuáles son los reglamentos, cómo se va a                    organizar, para que la Federación decida en qué va a competir                    el Caballos Chileno.   "Y                    por sobre todas las cosas, hacer un buen papel y dejar muy                    bien puesto al Caballo Chileno. Para eso necesitamos que esté                    bien preparado".   Reiteró                    que el Directorio estaba muy contento con la colaboración que                    les va a brindar José Miguel Guzmán en la preparación de los                    caballos para el Enduro y que está abierta la invitación a                    todos aquellos propietarios de caballos, a todos los criadores                    que estén interesados en competir el 2012, que se comuniquen                    con él para efectuar el proceso de selección, que se estaría                    realizando en el mes de                julio. |