El Ejecutivo enviará  esta semana proyectos de ley al Congreso:
 
Piñera pide aprobar en dos semanas leyes para financiar labores  post terremoto
Los senadores de oposición que lo acompañan en la gira por  EE.UU. recibieron con aprensiones la solicitud del Mandatario.   
PHILLIP DURÁN / Desde  Estados Unidos  
 "Cuando entraba el 11 de marzo al Congreso para asumir, me avisan que hay  alerta de tsunami. Y me preguntan: ¿prefiere ir a las alturas y salvar su vida,  o seguir con la ceremonia para convertirse en Presidente de Chile? Yo preferí  correr el riesgo", dijo ayer Sebastián Piñera, desatando las risas del alcalde  de Nueva Orleans, Ray Nagin, y decenas de asesores del municipio norteamericano,  quienes le explicaban cómo esta ciudad enfrentó el devastador huracán Katrina,  en 2005.
 Las salidas de protocolo por parte del Mandatario fueron una constante ayer  (ver recuadro) en el primero de sus tres días de gira por EE.UU. Pero al margen  de los momentos de distensión, Piñera no sólo anunció ayer el envío de los  proyectos sobre el plan de reconstrucción, sino que emplazó a los congresistas a  despacharlos "con rapidez", ojalá "en un par de semanas". Ayer trascendió que  ambas iniciativas irían con urgencia simple.
 El pedido presidencial, sin embargo, no sólo encontró aprensiones por parte  de los senadores opositores que lo acompañan en la comitiva en EE.UU., Ignacio  Walker (DC) e Isabel Allende (PS). Ambos lanzaron también fuertes críticas al  Mandatario por poner como plazo de la reconstrucción el fin de su mandato de  cuatro años.
 Tras recorrer junto al alcalde Nagin varias de las zonas afectadas en 2005  por Katrina, Piñera explicó que hoy enviará al Congreso un proyecto que  detallará un mecanismo para las donaciones de empresas privadas, las que  constituirán un fondo especial. Además, dijo que "en la semana" -fuentes de  gobierno indicaron que será el jueves, en Concepción- presentará el plan de  reconstrucción y su financiamiento completo.
 Este último, dicen en el Ejecutivo, contendría el detalle del alza de  impuestos, acotada a las grandes empresas y de manera transitoria. El tema ha  provocado división en la Alianza, incluyendo el rechazo de algunos dirigentes de  la UDI. Y en paralelo, ha abierto expectativas en la Concertación, donde  apostarán por impulsar un alza "importante" en los tributos a las grandes  empresas.
 En ese escenario, Piñera dijo ayer que "la gente está necesitando la ayuda  ahora, estamos en una carrera contra el tiempo".
 La premura presidencial chocó con inmediatas aprensiones expresadas por  Walker y Allende. Ambos tomaron como base las palabras del alcalde de Nueva  Orleans, quien dijo que la experiencia comparada de diferentes desastres en el  mundo -como el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York o el terremoto de Kobe  en Japón de 1995- dice que el tiempo promedio para la reconstrucción es "entre  10 y 15 años". "Paciencia, paciencia", aconsejó Nagin. Piñera retrucó: "Nosotros  lo haremos en menos tiempo".
 Ante esto, los senadores de la Concertación criticaron que Piñera haya  aludido al fin de su mandato de cuatro años como el plazo para concretar dicho  proceso. "Es un error decir que se hará en cuatro años. Se generan expectativas  y luego no se cumplen", dijo la senadora Allende.
 El senador Walker comentó que "seríamos irresponsables si tomáramos esto como  una carrera contra el tiempo".
 El parlamentario DC agregó que esperaba ver en detalle el nuevo sistema de  donaciones, "si realmente los privados van a hacer un esfuerzo, o va a ser todo  exenciones tributarias".
 Ayer en la tarde, el Mandatario arribó a Washington D.C., donde sostuvo un  encuentro con chilenos residentes. Allí tendrá reuniones con legisladores y  participará en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear.
  Salchichas, "huracanes", baile y un tropiezo en el Mississippi 
 "En Chile tenemos los terremotos", le dijo el canciller Alfredo Moreno al  alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, cuando éste le explicó que la bebida de  color rojo que el Presidente Sebastián Piñera estaba recibiendo en sus manos se  llamaba "Huracán". Las risas estallaron en la comitiva y el mandatario se animó  a probarla, bajo el agradable calor del mediodía en la plaza francesa de la  ciudad norteamericana.
 Haciendo una improvisada escala en su recorrido por la ciudad, el Presidente  había pedido bajar en la colorida plaza, con la catedral Saint Louis de fondo,  donde cada domingo se reúnen los habitantes de Nueva Orleans a probar comida  típica y a escuchar bandas de jazz y de swing. Nagin le dijo que en pocos  minutos comenzaría la música. "Veamos a la banda", dijo un entusiasmado  Piñera.
 En el intertanto, instado por el alcalde local, Piñera aprovechó de probar  una salchicha preparada al estilo local, con mostaza.
 En ese minuto comenzó la música. El Mandatario se acercó hasta el escenario  donde estaba la banda, saludó a algunos presentes y se sentó en una de las  sillas llevada por los vecinos. Luego, justo antes de partir, fue invitado  sutilmente por una alta y guapa mujer a bailar. Sin pensarlo mucho, Piñera se  acercó e hizo algunos movimientos. Entre risas, algunos segundos después se  despidió.
 Pero no abandonó la plaza sin antes subir a una especie de "victoria", que  dan paseos por el centro de la ciudad, en la que ya estaba instalada una pareja  de recién casados. "Estamos de luna de miel", le dijeron al Mandatario, quien  sin soltar las riendas de los caballos, los felicitó y les contó que estaba de  visita para asistir el martes a la cumbre sobre seguridad nuclear.
 Los distendidos momentos, sin embargo, pudieron haber tenido un desenlace no  tan alegre. Poco después, mientras visitaba junto al alcalde Nagin un mirador en  la ribera del río Mississippi, el Presidente bajó unas escaleras, trastabilló y  estuvo a punto de caer de bruces al agua. Luego, al querer volver, Nagin le  extendió su mano, pero el Mandatario volvió a tropezar, amenazando con una  segunda caída que tampoco se concretó.
 Allamand critica capacidad de delegar de Piñera 
 "Hay gente a la que les resulta más fácil mandar y hay otras a las que les  resulta más fácil delegar. El Presidente Piñera es de los que les resulta más  fácil mandar que delegar", dijo ayer el senador RN Andrés Allamand en entrevista  con TVN. El parlamentario críticó la falta de empoderamiento que tienen los  ministros de la nueva administración. "Hay un poco de excesiva concentración en  la cabeza del Presidente", señaló.
 Sobre un posible conflicto de intereses que tendría el Mandatario al ser  dueño de Chilevisión y el tener que nombrar autoridades de la TV, Allamand  señaló que efectivamente veía una incompatibilidad en la materia. "Creo que el  Presidente Piñera tiene que enajenar Chilevisión", sentenció. Y agregó que la  fórmula que a él le gustaba era con una "fundación autónoma".
 
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato  Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )