El servicio de calendario de Google (Google  Calendar) ha sido el medio elegido por los "ciberdelincuentes" para poner en  práctica una nueva técnica de estafa  "phishing". El ataque no se efectúa vía correo electrónico, como suele ser  habitual en estos casos, sino a través de esta aplicación, que se encuentra  asociada a una cuenta del correo electrónico Gmail. 
 El objetivo de los "cibercriminales" que se valen de esta nueva vía de  ataque, nunca antes empleada, es obtener la información bancaria del usuario  para robarle el dinero de su cuenta corriente. El timo que utilizan es del  nigeriano (aquel que promete el cobro de una herencia). 
 "Los 'ciberdelincuentes' llaman la atención con una oferta irrechazable, y te  piden que te pongas en contacto con ellos y les facilites los datos bancarios  para realizar la transacción", señala Elisabet Gimeno, responsable de producto  de BitDefender, la empresa que ha detectado un envío masivo con esta nueva  técnica de propagación. 
    El argumento que utilizan es el llamado "timo nigeriano", que promete el    cobro de una herencia 
 Esta estafa sólo afecta a los usuarios de Google Calendar. Para poder acceder  a este servicio "los 'ciberestafadores' probablemente hayan instalado un  programa 'malware' para obtener el nombre de usuario y la contraseña de acceso a  la cuenta de correo electrónico de Gmail", considera Gimeno. 
 No obstante, el laboratorio de BitDefender no ha detectado mensajes de este  tipo en los dos últimos días, por lo que la oleada de ataques podría estar  remitiendo. 
 Ojo a la vuelta de vacaciones 
 Por su parte, la Asociación de Internautas ha alertado de que a la vuelta de  las vacaciones de Semana Santa se pueden incrementar los ataques "phishing" y de  "scam".  
 La organización señala que suele ser habitual desde hace varios años el que  los "ciberdelincuentes" aprovechen el período de la Semana Santa para  incrementar los ataques "phishing". Un ejemplo claro son los últimos ataques a  gran escala que han sufrido los clientes de Caja Madrid, según la asociación.  "No podemos olvidar el peligroso 'scam' que son intentos masivos de captación de  internautas honestos para blanquear el fraude del 'phishing' mediante falsas  ofertas de trabajo y todo aquel reclamo que quiera captar nuestra atención para  poner en peligro nuestras claves y exponer nuestra maquina", añade. 
 Por todo ello -subraya- es muy importante recordar algunas pautas de  seguridad informática a la vuelta de esta fechas de Semana Santa, cuando muchos  usuarios comprobaran el estado de sus cuentas, revisaran sus correos  electrónicos. 
 Consejos si usted fue victima de  este tipo de engaño:
  - Actué rápido. 
 - Cambien las claves privadas por unas nuevas. 
 - Notifique lo antes posible la incidencia a su entidad, no espere a mañana  llame de inmediato, las entidades bancarias actuaran al instante sobre este tipo  de estafas. 
 - Denuncie el fraude a las Fuerzas de Seguridad. 
 - La Asociación de Internautas cuenta con un servicio a disposición de todos  aquellos internautas que quieran reportar información sobre "phishing": phishing@internautas.org. 
    Consulten, opinen  y escriban 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA  ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato  Sánchez 3586 
teléfono: 5839786 
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile