¿QUE  HACEMOS ?
 La  gente en Chile esta cansada, esta atareada con los políticos y así lo han  demostrado las encuestas y protestas callejeras 
 De  inmediato saltan los economistas y resaltan el buen  estado de la economía chilena;
 Sin  embargo vemos con preocupación que la masa, para el grueso  de las familias trabajadoras la vida no  mejora y más bien empeora;
 Es  más, podemos constatar la presencia de que en la realidad  lo que hay es  un   trabajo precario en extremo que hay que solucionar  ;
 Las  familias y personas tienen un sobre-endeudamiento que los acogota, en que los  bancos y casas comerciales les han proveído de tarjetas y créditos  irresponsablemente que hay que pagar   y junto con ello la presencia de  muy   bajos sueldos y  ahora también inflación que hace  encarecer las deudas en UF. Nos estábamos acostumbrando a bajas tasas de interés  , a baja inflación.
 En  este entorno surge el movimiento obrero y popular con nuevos protagonismos que  hace saltar a los empresarios y a preocuparse del tema con olores y colores a  UP. CODELCO, perdió cien millones de dólares en un conflicto por no capacitar en  subcontratación eficaz.
 Al  mismo tiempo, vamos constatando una sistemática destrucción medioambiental, una  falta de normas y controles del estado y los empresarios cumpliendo al límite   . Se habla de Responsabilidad  social empresarial, pero nadie se capacita en forma eficaz. Nuchos no tienen  idea de que se trata
Me voy a hacer un diplomado en la materia  en la ONU para colaborar con la empresa.  Les hablo a los empresarios sobre el particular y afortunadamente me acogen.  
 Pero  no faltan aquellos que nos hablan insistentemente de la concentración progresiva  de la riqueza (el 20% controla el 60% del PIB chileno),  de la pésima calidad de la educación, de  la mala situación de  la salud y la  vivienda, 
 de  las tasas de endeudamiento de la población mas allá de toda racionalidad (Las  empresas financieras han llegado a repartir masivamente tarjetas de crédito a  jóvenes estudiantes que no trabajan).
 Las  empresas enfrentan mal la "externalizacion o outsourcing",la  "subcontratación ". Mucho se habla de  subcontratación pero no se capacita en la materia, una tarea pendiente en la  empresa
mucho por hacer en ese sentido.
 Se  anuncian paros y problemas en los trabajadores  de la construcción con alto nivel de subcontratación. Aprendamos, capacitemos  eficazmente. Provoquemos un cambio cultural 
 Pero  también están muy preocupados los deudores habitacionales y Los pescadores  artesanales que deben ser solucionados sus problemas, deben ser  oídos.
 Pero  la clase media reclama sobre el boletín comercial que sigue violando sus  derechos humanos  y nadie hace  nada.
 El  Transantiago, y la violación a derechos humanos y ciudadanos  que aquello genera sigue siendo tema  pendiente y lejos de solucionarse cada día sigue peor
 La  CUT  , PS y otros se alzan contra el  gobierno que dicen representar . Los propios Senadores y Diputados de gobierno  están con Dios y el diablo. Se alzan contra su propio gobierno , pero no piensan  dejar la "teta" del estado. No se ha visto que nadie renuncie a sus cargos  a los que han llegado por el "cuoteo"  político
 Se  nos vienen las alzas del pan y los productos de primera necesidad; las alzas de  los combustibles y de la energía ; en fin se viene todo.
 Entonces  se nos dice que se busca la alternancia en el poder. Yo digo que a esta entropía  política hay que oponer una an-entropia política fuerte. Esos gobernarán Chile y  darán solución a la entropía endémica de la concertación.
   
 Escribanos, consúltenos,  opine