 
  El Partido Popular español es uno de los grandes ganadores de  la noche.
  Los partidos de centro-derecha seguirán siendo la fuerza  principal en el Parlamento Europeo, tras unas elecciones en las que la  participación bajó a mínimos históricos.
 Igualmente, organizaciones minoritarias de extrema derecha y anti-inmigrantes  lograron algunos avances en unos comicios en los que la cifra de participación  descendió a entre el 43 y 44%. 
 La centro-derecha consiguió su victoria a expensas de la izquierda, con  organizaciones como el Partido Laborista británico, la socialdemocracia alemana  y el Partido Socialista francés encaminándose a derrotas históricas.
 Corresponsales de la BBC indican que el Partido Popular Europeo (PPE) -que  aglutina a muchas de las organizaciones de centro-derecha en la Unión Europea-  continuaría ejerciendo su control parlamentario. 
 José Manuel Barroso -que probablemente permanecerá en un segundo mandato como  presidente de la Comisión Europea- agradeció a los votantes y aseguró que sus  voces serán escuchadas.
 "En general, los resultados son una innegable victoria de los partidos y de  los candidatos que apoyan el proyecto europeo y quieren que la Unión Europea  tenga una política que atienda sus preocupaciones diarias", dijo.
 Martin Schulz, presidente del grupo Socialista en el Parlamento Europeo,  aseguró que la derrota sería analizada. "Es una tarde triste para la  socialdemocracia en Europa. Estamos particularmente decepcionados; (es) una  noche amarga para nosotros", indicó.
 En tanto, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallström,  consideró como una derrota las bajas cifras de participación. 
 ¿Cómo funciona la Unión Europea?
 Las victorias y las derrotas
      Es una tarde triste para la socialdemocracia en Europa. Estamos    particularmente decepcionados
 Martin Schulz, líder del grupo socialista
   Los resultados electorales muestran avances de partidos minoritarios de  extrema derecha y anti-inmigrantes en países como Holanda, Austria, Dinamarca,  Eslovaquia y Hungría. 
 El ultraderechista Partido Nacional Británico (que no admite personas de raza  negra entre sus integrantes) obtuvo dos escaños, por primera vez en una elección  nacional. 
 El Partido Pirata de Suecia -que quiere legalizar el uso compartido de  archivos de internet- ganó el 7% de la votación nacional y uno de los 18 escaños  del país en el Parlamento Europeo.
 La corresponsal de la BBC en Bruselas, Oana Lungescu, aseguró que varios  gobiernos que hicieron frente a la recesión económica están recibiendo una  pesada derrota. 
 Sin embargo, los partidos gobernantes en Francia y Alemania parecen haber  salido relativamente airosos, a pesar de la crisis.
 El Parlamento Europeo -que consta de 736 integrantes- es el único órgano de  la UE que es elegido por voto directo.
 Entre sus funciones se encuentra debatir, enmendar, rechazar o aprobar la  legislación que propone la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. Luego,  los 27 parlamentos nacionales deben adaptar sus legislaciones nacionales a las  leyes europeas. 
 Los resultados 
 * El presidente francés Nicolás Sarkozy, de la Unión por un Movimiento  Popular (UMP) derrotó a sus opositores socialistas, mientras que los verdes del  partido Europa Ecológica también salieron victoriosos.
 * El grupo de centro-derecha de la canciller alemana Angela Merkel perdió  terreno pero terminó por arriba de sus rivales. Los socialdemócratas -compañeros  de Merkel en una gran coalición- mostraron sus peores resultados desde la  Segunda Guerra Mundial.
 * En Italia, la coalición del primer ministro Silvio Berlusconi, de  centro-derecha, va delante de la oposición socialista con un 36% de los  votos.
 * En el Reino Unido, el gobierno del Partido Laborista sufrió una grave  derrota al conseguir la votación más baja en un siglo.
 * El partido socialista que ostenta el poder en España quedó detrás del  Partido Popular de oposición, según resultados parciales.
 * En Polonia, el gobierno del partido de centro-derecha Plataforma Cívica ha  ido ganando terreno a expensas del Partido Euroescéptico Ley y Justicia.
 * Los primeros resultados en Portugal muestran que el partido socialista de  gobierno perdió 18 puntos porcentuales de frente principalmente a los Verdes y  partidos de extrema izquierda. 
 Participación a la baja 
   Participación en caída libre
      - 1979 - 62%    
- 1984 - 59%    
- 1989 - 58%    
- 1994 - 57%    
- 1999 - 50%    
- 2004 - 45%    
- 2009 - 43% 
     Los votantes eligieron a representantes principalmente de sus propios  partidos nacionales, muchos de los cuales se unirán después a grupos europeos  con partidos de la misma tendencia.
 Las cifras provisionales revelan una baja participación en varios países,  incluyendo Francia (40,5%) y Alemania (42,2%).
 En cambio, en Malta se esperaba una participación de cerca del 80%.
 La participación ha descendido en cada una de las elecciones europeas en los  últimos 30 años de casi 62% en 1979 a 45,47% en 2004.