La pugna que desangra al comando de Frei  
 Todos contra Halpern
  
   Desde el minuto uno de su desembarco en el comando  oficialista el jefe de comunicaciones despertó anti cuerpos. Se lo acusa de  "intrigante", de "descriteriado político" y de instalar el diseño  confrontacional que perjudica a Frei, reviviendo fantasmas que vienen desde su  anterior gobierno. Lo cierto es que la pugna del asesor comunicacional con los  Océanos Azules y otros dirigentes, tiene enrarecido el clima interno y aunque el  candidato ha intentado hacer convivir "las dos almas", el asunto, dicen, "ya se  le fue de las manos".
 Por Miguel Paz 
 "Si Frei le hace caso a Pablo Halpern en su estrategia comunicacional, va a  perder la elección". La frase es de uno de los hombres de Océanos  Azules, el comité programático de la campaña de Eduardo Frei, y no  permite dobles lecturas sobre el nivel de descomposición en que están las  relaciones entre el grupo y el jefe de comunicaciones del candidato  oficialista.
 Desde la llegada de Halpern al comando, el 2 de marzo pasado,  su recelo por las cúpulas de la Concertación y los partidos junto a un estilo,  calificado de confrontacional y apegado a los dictámenes de las encuestas, fue  tema de velada preocupación en Océanos Azules. El grupo que nació en noviembre de 2008 inspirado en los postulados  del libro de marketing de Chan Kim y Renée Mauborgne, fijó  su estrategia en captar nuevos adherentes para Frei a través de propuestas  centradas en las cualidades del candidato y no en las encuestas o el ataque de  los adversarios.
 Choque de trenes
 Por eso, el viernes 15 de mayo pasado, cuando Halpern salió a  cuestionar la validez de la encuesta de la Universidad  del Desarrollo (UDD) que concluyó que Marco Enríquez-Ominami tendría más votación que Frei en una  eventual segunda vuelta contra Piñera, y atacó el estudio diciendo  que fue hecho por miembros del comando de Sebastián Piñera, en Océanos Azules  llegaron a la convicción de que "no es conciliable la visión de Halpern con la  nuestra". En especial cuando vieron que Frei a quien habían convencido de no  hacer campaña en base a encuestas- se plegaba a las críticas al sondeo de la  UDD. El mismo que en diciembre pasado ratificó al senador DC como la  mejor carta presidencial de la Concertación y lo llevó a decir que el trabajo de  la casa de estudios, donde Halpern fue Decano de Comunicaciones por cinco años,  era uno de "los más serios".
 "Nosotros hubiésemos hecho las cosas de otra manera",  confesó el viernes 22 el vocero de Océanos Azules, Juan Pablo Hermosilla. En la  entrevista concedida a Qué Pasa, el penalista ratificó sus dichos  previos a la prensa y puso en tela de juicio la estrategia de Halpern. "La  política entendida como una guerrilla de conflictos produce un daño a todos los  candidatos y genera el desapego de la gente", dijo y luego advirtió: "esta  elección no se ganará si la campaña se transforma en una rencilla elitista de  quienes están en el poder. Si se pierde lo que ha sido el lineamiento inicial y  de fondo de esta campaña lo que pasará es que el proyecto de Frei sonará a otro  gobierno más de la Concertación".
 Las declaraciones de Hermosilla irritaron al candidato pero  consiguieron su atención. "El mensaje es claro", asegura un analista DC, "Frei  ha tratado de administrar y empatar ambas almas del comando pero ya se le fue de  las manos. El problema político es remediable. Pero el mal clima instalado en la  campaña requiere una solución final. Es inviable el monstruo de dos  cabezas".
 El impasse sinceró las agudas diferencias de visión  estratégica que tienen Océanos Azules y Halpern. Además, puso en evidencia,  reconocen en el comando, "el choque de trenes que veíamos venir". Pese a ello,  en el equipo programático de Frei separan aguas entre el jefe comunicacional y  Eugenio Tironi, quien llegó a instancia de Halpern a hacerse cargo del área de  contenidos. "Tironi es un ser muy racional, dispuesto a la crítica, es alguien  con que se puede debatir", resumen.
 La troika judía
 Tras bambalinas, la guerra está desatada. Prueba de ello es que este domingo  24 Halpern apareció en La Tercera bajándole el perfil a la disputa con el equipo  programático. "Océanos Azules y el comando estamos en una misma causa.  Dispararnos por los medios nos debilita", afirmó. Pero a renglón seguido pasó un  aviso a los Océanos, que sostienen la tesis sobre el "nuevo Frei" y la necesidad  de renovar la política. "No creo que Frei tenga que reinventarse". El resto,  como dijo también, "es música". Pero de la ruidosa.
Las altas  temperaturas al interior del comando están resucitando viejas cuitas del  gobierno de Frei, cuando Halpern era director de la Secretaría de Comunicación y  Cultura (SECOCU) y era acusado de pasar datos bajo cuerda a los medios.   "Hace muchos años que eso se cortó", responde un cercano a Halpern.
Sin  embargo, uno de sus más feroces críticos no tiene empacho en calificarlo de  "intrigante". "Desde que llegó al comando arrecian los trascendidos de prensa",  dice. A Halpern, de hecho, le atribuyen la filtración cuando se dijo que Océanos  Azules se había marginado del debate y de las primarias con el radical José  Antonio Gómez. Además, aseveran que "convenció a Frei que El Mercurio está en  una suerte de conspiración en contra suya porque está plegado a la campaña de  Piñera".
 Estas versiones son desmentidas enfáticamente por el círculo de Halpern. Pero  un miembro del PDC que ha participado en reuniones del comando, donde se ha  comentado el tema, afirma que "existe plena convicción de que El Mercurio está  con todo apoyando la campaña de Piñera. Frei mismo lo ha  dicho".
"No es que Halpern tenga una relación fluida con los  medios. Directamente negocia datos. Te doy estos datos y tu me publicas esto  otro. Es algo que viene del gobierno de Frei", insiste un ex ministro de la  época. Por entonces (1996), se filtró a la prensa que tanto el entonces  subsecretario de Obras Públicas, Guillemo Pickering (actual miembro del comité  ejecutivo de Océanos Azules) como el ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma se  habían referido en reuniones privadas a la "troika judía" que conformaban al  interior del gobierno Jorge Rosenblut, Eduardo Bitrán y  Halpern.
Pérez Yoma y Pickering siempre han negado esos dichos.  Sin embargo, luego del impasse Rosenblut tuvo que dejar su cargo de  subsecretario de Telecomunicaciones. Años más tarde los amigos Rosenblut y  Halpern volverían a encontrarse en Expansiva, el think tank creado por Andrés  Velasco (amigo y ex compañero de Halpern en el Grange). También cada uno de  ellos tendría roles protagónicos en la campaña de Michelle  Bachelet.
Cabeza fría
A la hora de los recuentos, su estrecha relación de confianza con  Frei, la cabeza fría y capacidad de evaluar costos en función de la estrategia  comunicacional de campaña son los activos que más se le destacan a  Halpern.
Integrar a Sebastián Bowen como coordinador  ejecutivo "fue un acierto de él", dicen en el comando. Allí recuerdan que el  fichaje del ex director social de Un Techo Para Chile acercó a Frei al segmento  de votantes juveniles y concentró la agenda mediática hasta la aparición de  Enríquez-Ominami. También le dan créditos por el desembarco de Ricardo Lagos en  la campaña luego de su encuentro con Bowen del lunes pasado en la sede del  abanderado oficialista. Detrás de la cita estaría, cuentan, como objetivo  posicionar con un perfil más político al ex alumno del San Ignacio.
En el  actual escenario, copado por la irrupción del diputado díscolo, en el círculo de  Halpern también puntualizan que descalificar el sondeo de la UDD fue la mejor  opción comunicacional. "Si no se hacía, el foco iba a quedar puesto en los  resultados. Era preferible pagar el precio de las críticas y centrar la  discusión ahí. La pregunta clave es qué hubiese pasado si no hacen esas  declaraciones: cuál es el costo alternativo si dejas pasar la  encuesta".
Entre los que no comulgan con el estilo de Halpern también hay  quienes le reconocen su capacidad profesional pero subrayan que hasta ahora fue  un asesor de tiempos buenos. "Es decir, un Frei como el del 93, que tenía ganada  la elección antes de que se realizara, o una Bachelet que estaba muy arriba en  las encuestas", dice un experto electoral concertacionista. "Pero cuando  Bachelet empezó a bajar, él comenzó a inquietarse y propuso lo de las caras  nuevas. Su tesis era que la gente estaba cansada de los mismos de siempre y que  Bachelet bajaba porque aparecía cerca de los políticos  tradicionales".
Quienes formaron parte del comando de Bachelet, aún  recuerdan cómo irrumpió en el círculo de la mandataria. La jugada fue rápida: se  integró dentro del grupo de "expansivos" que colaboraron en la campaña y se  "operó" de quien dirigía el equipo en ese tiempo, el ex ministro PS Ricardo  Solari, que lo había llevado al comando. Para cerrar el círculo, en la campaña  de Bachelet, Halpern se encargó de "agregarle valoración" dentro del comando al  entonces desconocido periodista y actual jefe de la Secretaría de  Comunicaciones, Juan Carvajal Trigo, y afianzó el lazo que éste había generado  con Andrés Velasco. A Carvajal lo había conocido en La Moneda cuando este último  era su subalterno en la SECOCU.
Fecha tope
En La  Moneda la batahola en el comando de Frei se mira desde la distancia pero genera  inquietud. Hay claridad que el estilo de Halpern es un factor de las  desavenencias, asegura un cercano a Bachelet: "Pablo es buenísimo en materia  comunicacional y manejo de imagen. Lo demostró en la campaña de la Presidenta.  Pero es un descriteriado político. Le cargan los partidos, no los entiende, y se  pelea con quien no debe".
Uno de los problemas derivados de la contienda,  dice otro habitante de Palacio, es que en este ambiente es difícil hacer campaña  o que se pueda traspasar al candidato la popularidad que tiene la Mandataria.  "Son dos mundos que no se pueden ni hablar. No hay comité de pauta diaria para  marcar la agenda, no hay suficiente trabajo territorial, y el desorden sólo  afecta a Frei".
El Mostrador contactó a Halpern para  pedirle su versión pero el jefe comunicacional de Frei optó por no hacer  comentarios. Sin embargo, en su entorno desestiman las críticas que se le hacen  y aseguran que en la entrevista que dio el domingo pasado está clara su  posición. "Pudo haberle sacado la mugre a Océanos Azules y no lo hizo. Ahí hay  un punto de inflexión", dice un profesional del comando. "Pintan a Halpern como  la bestia negra pero se olvidan que lo eligió el candidato", contextualiza,  confiado en que el nivel de beligerancia irá decantando con los  días.
¿Cómo se resuelve la batalla por la hegemonía entre dos diseños  estratégicos tan distintos? "Una vez que salga la encuesta CEP tendrá que primar  la cordura o tendrá que intervenir el candidato", responde otro de los  colaboradores de Frei. Lo único claro, agrega, es que "el conflicto tiene que  estar mitigado antes de la negociación de la plantilla parlamentaria. El  desorden y las disputas son a nivel nacional. No podemos llegar a la negociación  de la plantilla con una batalla interna entre los Halpern y los  Hermosilla".
-¿Y si no, cuál es la  solución?
-Bueno ahí habrá que reunirse en la casa de Belisario  Velasco a resolver las discrepancias a puerta cerrada. Lo importante es que a  diferencia de la derecha, donde Longueira quiere que pierda Piñera, acá hay  disputas
 pero todos están con el candidato.
Hoy a las 10:30 en la casa  de campaña de Frei de calle Bilbao se juntan Bowen y la directiva de Océanos  Azules para tender puentes de convergencia. El grupo programático ya ha mandado  varios mensajes de cuál es su posición para dialogar. "No necesitamos la pega.  Somos independientes. No estamos por un cargo en el gobierno de Frei. Por eso a  ojos de Halpern somos peligrosos", advierten.
 Artículos relacionados:
 Pablo Halpern criticó metodología de estudio de la UDD: Comando de  Frei acusa golpe y denuncia manipulación de sondeo que da ventaja a  Enríquez-Ominami (15 de Mayo de 2009) 
Frei dice que no vive en función de las encuestas (11 de Mayo de  2009) 
Pablo Halpern y su anunciado desembarco en la campaña oficialista:  El aterrizaje del "súper boy" que descolocó al Freísmo (16 de Febrero de  2009)
Cómo funciona y quiénes integran el grupo Océanos Azules de Frei  (22 de Enero de  2009)