|  ESPECIAL:  Todas las colecciones para otoño-invierno 2008-2009
 
 Siete reglas 'de oro' para mantener una piel  joven: para hombres y mujeres...La cosmética se convierte en una gran aliada para combatir las huellas del  tiempo en la piel      La falta de hidratación es uno de los principales problemas del  cutis.  El paso del tiempo preocupa, y mucho, a un buen número de mujeres (y cada vez  a más hombres), que ven cómo sus huellas se plasman en su rostro. No hay que  desanimarse, pues existen una serie de trucos para conseguir frenar esas señales  del tiempo. Los expertos de la firma de cosmética Olay las resumen en siete  reglas, siete pasos para una piel más joven... ¿te animas a tomar nota?Encontrar la crema adecuada. El proceso de envejecimiento  puede empezar antes de que logre encontrar su hidratante perfecta. Así los  expertos afirman que usar una crema inadecuada para tu tipo de piel puede  realzar los signos del envejecimiento y dañar la delicada barrera del cutis.  Con la piel limpia. Los ingredientes antiedad necesitan  aplicarse sobre una piel suave y limpia, porque las células muertas que hay en  la superficie de la piel dificultan la penetración de los ingredientes  nutritivos de la crema en la piel.  La aplicación, importante. La forma de aplicar el producto  marca la diferencia. Por eso, conviene dedicar unos minutos a masajear  suavemente la piel mientras se aplica la crema hidratante. De esta forma se  estimula la circulación de la sangre y se ayuda a absorber mejor la crema, de  modo que los ingredientes antiedad vayan más allá y actúen de manera más rápida  y efectiva. El resultado: una piel suave, relajada y con menos arrugas.  La hidratación, básica. Su ausencia es uno de los principales  problemas del cutis, ya que la protege de las agresiones medioambientales. Sin  hidratación, la piel no puede trabajar.  Ojo con el sol. Conviene usar factor de protección 15 todos  los días, incluso en invierno. Su uso diario es esencial para proteger la piel  contra los rayos UV y prevenir el envejecimiento prematuro.  La crema de noche, una gran aliada. Según el doctor Matts,  experto de Olay, "al igual que un soldado sólo puede curar sus heridas cuando la  batalla ha terminado, la piel se renueva y repara sobre todo por la noche,  después de un día agitado".  Productos específicos. Los buenos ingredientes antiedad no  tienen por qué ser agresivos. No todas las zonas de la piel son iguales, en lo  que a envejecimiento se refiere. El contorno de los ojos es el primero en  mostrar signos de envejecimiento, y por eso necesita especial atención e  ingredientes adicionales. Existen productos que contienen ingredientes que no  tienen por qué llegar a irritar la piel.
 
 Lo  mejor de la semana 24/30 de noviembre  Posted:  30 Nov 2008 02:01 AM PST  
 Última semana de noviembre y ahora sí que podemos decir que se nos  echan encima las fiestas navideñas. Las mismas que muchos añoran y  otros detestan por el festival de celebraciones que se suceden sin dar tregua.  Lo que a casi todos nos gusta, es la parte de los regalos. Al menos, recibirlos.  Y las marcas, que no son inmunes a las celebraciones, se apresuran a darnos  ideas. Es el caso de H&M  y su lista de deseos. Aunque el monotema de estos días, ha sido el frío, fenómeno  climatológico que tampoco escapa a la moda, y nosotros, os hemos dado varias  claves para combatirlo en forma de propuestas de chaquetas  (militares), abrigos  con estampado de leopardo, o simplemente muy  peludos; clones  de Stella McCartney, así como adelantándonos a los acontecimientos, en clave  de fiesta. Pero no somos los únicos que llevan la voz cantante en cuestión de aconsejar:  Zara  nos quiere hacer la competencia. 
            | En        El País, hablando de Tuenti  Posted:        30 Nov 2008 09:13 AM CST        El País me pidió una breve reseña para incluir a Zaryn Dentzel y a        Tuenti dentro del suplemento "Los 100        del año" en El País Semanal, hoy en los quioscos. El resultado tras un        leve paso por la tijera del maquetador está en este vínculo. El texto completo, bajo estas        líneas:          Creada por Zaryn Dentzel, un          californiano que recayó en un pequeño pueblo extremeño para aprender          español a finales de los 90, y por un grupo de amigos que le animaron          años después a volver a España para emprender la aventura empresarial,          el fenómeno Tuenti solo puede valorarse viendo a un "nativo          digital": la red social, segundo destino más importante en nuestro país          en páginas vistas, es una prolongación de su vida cotidiana, de su          personalidad, de sus relaciones. Frente al tópico paterno del          "aislamiento frente al ordenador", la realidad de una red que les sirve          para complementar sus relaciones más allá de las horas en las que ven a          compañeros o amigos.  Comunicación en estado puro, en una red creada y          desarrollada por nativos digitales, para nativos digitales: frente a          otras redes en las que las normas sociales llevan a coleccionar          contactos casi desconocidos, la calidad de las conexiones en          Tuenti es aplastantemente superior: los jóvenes replican en          Tuenti sus relaciones "de verdad", la que tienen fuera de          la red, se mueven con su nombre real, y rechazan a quien no conocen sin          el menor remordimiento. Estar fuera de Tuenti es aislarse,          no compartir fotos, vídeos o música con amigos, convertirse en un paria          social. Tuenti, hecha íntegramente en España y seguramente          entre las redes más innovadoras del mundo, es el nuevo ágora digital          donde tiene lugar la interacción social de los jóvenes españoles. No se          preocupe si sus hijos pasan mucho tiempo en Tuenti:          preocúpese si no lo hacen.  |  
 
   Pamela Anderson asegura estar cansada de ser sexypor Agencias |  30/11/2008 - 16:57    
 Pese a que desde los inicios de su carrera Pamela Anderson  ha sido identificada por su imagen sexy, la ex conejita de Playboy está cansada  de esa situación y desea ser tomada en serio. "Pame cree que su equipo de trabajo la ve sólo como un pin-up sexy y ella  quiere ser tomada más en serio", dijo una fuente cercana a Anderson en  declaraciones que reproduce el sitio hollyscoop.com. Al parecer, tanto la ex protagonista de Guardianes de la  bahía como su equipo ya están planeando la forma de darle un giro más  "serio" a su carrera. No obstante, lo que dice Anderson suena un tanto distinto a lo que hace, pues  apenas en septiembre pasado se quitó la ropa y quedó en bikini en un show de  televisión y días después expresó sus deseos de volver a desnudarse en  Playboy. A mediados de octubre, la rubia de 41 años causó revuelo luego de ser  fotografiada con un short blanco que dejaba ver la celulitis de sus  piernas. 
 ¿COMO NO SE CANSA MARIO?, ES INAGOTABLE, ES  GENIALDon Francisco: "Mil millones era una cifra que  nunca había escuchado en los 30 años de Teletón"por La  Tercera.com | 30/11/2008 - 18:08    "Quedé muy sorprendido con la cantidad de la donación, mil millones  era una cifra que nunca había escuchado en los 30 años de Teletón", dijo esta  tarde Don Francisco, en la conferencia de prensa que cada año se realiza tras el  fin de las 27 horas del evento benéfico, y que este año recaudó una cifra  histórica. "No estaba preparado para eso, en el mayor sueño pensé en 500 millones de  pesos", agregó el animador, quien llegó hasta la Casona de Las Condes, junto a  su esposa, sus hijos, entre ellos Vivi Kreutzberger, y sus  nietos, para participar de un almuerzo privado junto a los organizadores,  productores y algunos de los rostros fuertes de la última cruzada solidaria. Y  declaró: "Siempre las puertas de la Teletón han estado abiertas para recibir las  donaciones, el año pasado Leonardo Farkas nos prometió volver,  y cumplió, al igual que José Luis Nazar". Ante la millonaria donación que anoche entregó el empresario del hierro  -quien llegó en limusina al Estadio Nacional junto a su esposa, con quien subió  al escenario- y los supuestos rumores de una posible estrategia política, el  conductor de Sábado Gigante explicó que "sería una pena, porque nosotros hacemos  esto muy ecuménico y lo único que pretendemos es seguir haciéndolo así. No le  cerramos las puertas a nadie, una cosa es el concepto político y otra cosa es el  gobierno". Y añadió: "Hemos trabajado con todos los gobiernos y hemos reconocido el  apoyo de todos ellos. Y tambiém hemos recalcado que el gobierno de Michelle  Bachellet es el que más ha entendido a la Teletón, quizás por la condición de la  Presidenta de ser médico, además de madre y abuela. Pero al mismo tiempo he  dicho que estamos listos para colaborar y recibir el apoyo del próximo, sea de  la tendencia que sea". Con respecto a los buenos resultados obtenidos en la última versión de la  Teletón, que esta año cumplió 30 años desde su creación, en 1978, uno de los  rostros más antiguos de Canal 13 confesó estar muy contento y emocionado. "Este  es regalo que Chile se tenía que hacer", dijo, agregando que "ésta es la gran  fiesta de la televisión nacional y de las comunicaciones. Sería imposible  recolectar el dinero que recolectamos si no fuera por la unión del país que se  logra". Don Francisco estuvo acompañado de Leo Caprile (CHV), Daniel Valenzuela  (Telecanal) y Vivi Kreutzberger (UCTV), además del presidente de la fundación  Teletón, Alfredo Moreno, Mauricio Correa y Ximena Casarejo, y para esta noche  está programada una reunión privada entre el animador y los artistas  internacionales en la casa de Buin del conductor. 
 Los  orígenes de la desigualdad  Posted:  29 Nov 2008 09:00 PM PST   En 1754, hace más de  250 años, y veintidós años antes que Adam Smith publicara La riqueza de las  naciones, la Academia de Dijon lanzó una osada pregunta y ofreció un premio  para quien se atreviera a responderla: ¿Cuál es el origen de la  desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso la consecuencia de una ley  natural?
 El filósofo francés Jean Jacques Rousseau se interesó por el  tema y en respuesta escribió su obra Sobre el origen de la desigualdad entre  los hombres. En ella, Rousseau sostiene que la desigualdad social y  política no es natural, que no deriva de una voluntad divina y que tampoco es  una consecuencia de la desigualdad natural entre los hombres. Por el contrario,  su origen es el resultado de la propiedad privada y de los abusos de aquellos  que se apropian para sí de la riqueza del mundo y de los beneficios privados que  derivan de esa apropiación. Ya en esa época, buscar respuestas a la desigualdad  social era un tema central para las ciencias sociales. Y eso que en aquel tiempo  la desigualdad social era mucho más reducida. 
            | Los        10 mejores analistas financieros según Forbes  Posted:        30 Nov 2008 11:33 AM PST         En        los difíciles momentos que corren las empresas, sobre todo grandes        entidades bancarias y aseguradoras, se han de apoyar en unos inteligentes        caballeros muy bien trajeados cuyo trabajo es ir distribuyendo los        capitales de éstas empresas por el mundo de la mejor manera posible.
 Ellos habitualmente no son muy conocidos, pero si que son conocidos sus        elevados porcentajes de beneficio de hasta el 15% del capital invertido.        Hoy vamos a descubrir cuales son y en que sector están especializados los        que según Forbes son los mejores analistas financieros del        mercado; aprovechándose de ello las empresas les contratan para        invertir el dinero que poseen gracias a sus conocimientos. En el puesto número uno, el señor que podéis ver en la        foto superior, Robert Spingarn, que con tan sólo 41 años        se ha convertido en el top indiscutible de la lista. Trabaja de forma fija        como inversor de grandes capitales en el banco Credit Suisse para empresas        de armamento y aeronáuticas. El mayor beneficio que ha obtenido desde que        empezó su carrera en 1995, fue un capital de Boeing de 225.000 millones de        Euros, al que le obtuvo una rentabilidad de 64.000 millones. |  
 Evolución del sector es la más alejada de  las perspectivas que rubro tenía a principios de añoProducción minera es el sector económico que más  ha decepcionado en lo que va de 2008Rodrigo Cárdenas  En un año en el que se pasó de los problemas energéticos -con riesgos de  racionamiento incluido- y una inflación fuera de control, al temor por los  efectos locales de la crisis financiera mundial, los sectores productivos han  tenido un comportamiento dispar.
 A pesar de que en los últimos meses de  2007 y en los primeros del actual ejercicio las proyecciones para cada sector no  eran muy auspiciosas, en la gran mayoría de los casos la realidad fue mucho más  decepcionante que las estimaciones iniciales. El rubro que ha estado viendo más  alejadas sus proyecciones iniciales es el minero, especialmente el de la  producción de cobre, el que a octubre había caído 7%. Así, las estimaciones  sobre el crecimiento del PIB para este año pasaron de un rango entre 5% y 6%  -como creía el Banco Central en septiembre de 2007- a un 4%.
 
 Cobre afectado por precio y menor ley A fines del año pasado se proyectaba que la producción de cobre registraría  un crecimiento de 6,9% en 2008, pero entre enero y octubre lo que hay es una  caída promedio de 3,2%. 
 De acuerdo a los expertos, las principales  causas que están detrás del mal desempeño del sector durante el presente  ejercicio son la baja en la ley del mineral, los problemas laborales y la caída  en el precio.
 
 La menor ley en el mineral extraído perjudica fuertemente  la cantidad de toneladas del metal rojo producido.
 
 Asimismo, el mayor  precio del commodity desde 2006 aumentó las peticiones por mejoras salariales de  los trabajadores, quienes veían cómo las empresas estaban teniendo mayores  utilidades. Esto, además de incrementar los costos de las empresas, también hizo  que existieran mayores conflictos, lo que impactó de lleno en la producción de  este año.
 
 El jefe del Centro de Minería de la Universidad Católica,  Gustavo Lagos, plantea que este año "la huelga de los contratistas de Codelco  hizo perder un mucha producción".
 
 El experto indica que a esto se  agregaron problemas climáticos en El Teniente y dificultades en otras minas.
 
 Además, el menor precio del cobre en los últimos meses está haciendo que  líneas de producción más caras dejen de funcionar, porque ya no son  rentables.
   Agricultura impactada por costos El sector agropecuario y silvícola muestra una expansión de 2,5% al tercer  trimestre, por debajo de las expectativas que la Sociedad Nacional de  Agricultura (SNA) tenía a inicios de año, de entre 3% y 4%.
 Se esperaba  que ese rubro, que durante 2007 fue muy afectado por las heladas y por el bajo  precio del dólar, tuviera una recuperación este año, pero los altos costos de  producción jugaron en contra.
 
 El jefe de de Estudios de la SNA, Francisco  Gana, señala que "el costo de los fertilizantes aumentó mucho durante el año,  por lo que a pesar de que los precios eran atractivos, en el caso de los  cultivos anuales, hubo una caída".
 
 En rubro pecuario, Gana explica que el  precio de los terneros estuvo muy bajo, lo que también influyó en la producción.
 
 Además, en el sector frutícola el bajo nivel del tipo de cambio influyó  en que se retrasara las intenciones de invertir.
 
 Lo que ha ayudado a  alivianar los costos del sector ha sido la fuerza de trabajo, "ya que antes  había mucho temor de escasez de mano de obra y aumento de los salarios, lo que  ahora evidentemente ha cambiado", dice Gana, refiriéndose a las perspectivas de  un menor dinamismo del mercado laboral.
 
 Así, el experto indica que 2008  "ya está jugado", por lo que el año cerrará en una cifra no muy distinta al  2,5%.
   Comercio crece a pesar de inflación La demanda interna ha sido el principal motor del crecimiento económico  durante el año, impulsada principalmente por la Formación Bruta de Capital  Fijo.
 Sin embargo, el consumo también ha mostrado cifras de expansión por  sobre el PIB. Al tercer trimestre el consumo privado promedio mostró un  crecimiento de 5,6%, a pesar de la alta inflación -que disminuye los ingresos  reales de las familias- y los aumentos de la tasa de interés realizados por el  Banco Central.
 
 El comercio ha crecido a una tasa similar, de 5,3% de  acuerdo a los datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), menor a la  proyección realizada por la entidad a fines de 2007, de 6,7%.
 
 El gerente  de estudios de ese gremio empresarial, George Lever, sostiene que "el comercio  se ha mantenido relativamente firme y la CCS estima que la expansión será del  orden de 5% en 2008, aunque hacia el cuarto trimestre se apreciará un  debilitamiento importante, especialmente en bienes durables".
 
 A juicio  del experto, los buenos resultados del comercio -en relación a otros sectores-  se deben al fuerte crecimiento de la ocupación.
 
 "La economía ha estado  creando empleos por sobre la tendencia de mediano plazo, resguardando de esta  forma el ingreso de los hogares de los efectos de la inflación", dice Lever,  pero agrega que el cuarto trimestre habrá una desaceleración, por el aumento del  tipo de cambio, las tasas de interés y el pesimismo que ha afectado a los  consumidores.
   Construcción es el más dinámico   Aunque desde inicios de año habían buenas perspectivas para el sector de la  construcción, al parecer éstas quedaron cortas.
 En la Cámara Chilena de  la Construcción (CChC) proyectaban a fines del año pasado que el sector crecería  cerca de 8,5% durante el presente ejercicio. Sin embargo, las últimas cifras del  Banco Central muestran que en lo que va de 2008 la expansión del sector lega a  12,5%.
 
 El economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, afirma que se  preveía desde inicios de 2008 que los motores del sector serían la  infraestructura productiva y las viviendas construídas con recursos  públicos.
 
 "Claramente ambos grupos han estado muchos más activos y  también el Fisco ha estado más activo de lo que se esperaba", sostiene Rojas. El  experto prevé que en el cuarto trimestre el sector va a registrar una fuerte  desaceleración, "con un freno en la parte inmobiliaria y de oficinas".
 
 De  esta forma, al cierre del año, el crecimiento de la construcción estaría  levemente por arriba de las estimaciones de inicio de año. El problema vendría  en 2009.
 
 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el viernes  que la superficie total autorizada de edificación a octubre, cayó 46,7% en  relación al mismo mes del año anterior, lo que sería una señal del fuerte  debilitamiento que se espera para el próximo ejercicio. En este sentido, Rojas  estima que el sector crecería cerca de 0% en 2009, lo que impactará en el  empleo.
   Industria casi estancada El sector industrial, uno de los más importantes de la economía nacional,  muestra a octubre un crecimiento promedio de 1,9%, de acuerdo a la Sofofa, y de  1,3%, según los datos del INE.
 Ambas cifras están levemente por debajo de  la expansión esperada por el gremio fabril a fines del año pasado de 2%. Sin  embargo, el último trimestre puede hacer que la cifra baje aún más.
 
 El  gerente del Estudios del Grupo BBVA, Miguel Cardoso, indica que a inicios de año  "ya se anticipaba que iba a haber una desaceleración, porque el principal  impulso del año anterior, las nuevas plantas de celulosa, no iba a estar y  también otros factores no iban a mejorar mucho, como el caso de la producción de  metanol".
 
 Pero a esto se sumaron otros problemas durante este año, como  los vividos en la industria salmonera y las manufacturas  metálicas.
 
 Cardoso indica que los problemas en la minería limita los  insumos utilizados por la industria, lo que termina perjudicando también a las  manufacturas.
 
 Por su parte, el economista Patricio Rojas indica que este  año ha habido un comportamiento muy pobre de la industria, particulamerte de  sectores como el de químicos, del cual se esperaba más.
 
 Durante los  últimos años el sector se ha ido enfocando hacia el exterior, por lo que el  menor dinamismo internacional, que está afectando las exportaciones, perjudica  el dinamismo del sector.
 
Primer Ministro  peruano recomienda a Donayre mantenerse callado 
  La autoridad limeña aseguró que las constantes expresiones del comandante del  Ejercito peruano no ayudan en nada a solucionar el impasse con Chile. El primer ministro peruano Yehude Simon dijo estar molesto con las nuevas  declaraciones que profirió el polémico general Edwin Donayre, quien aseguró que  sus dichos antichilenos corresponden a los de un soldado que ama a su  patria.
 Yehude Simon criticó las nuevas expresiones proferidas por el  militar, solicitándole que guarde silencio y deje que las autoridades políticas  solucionen el impasse con Chile.
 
 "Es lamentable (las nuevas  declaraciones), yo prefiero que sea el ministro de Relaciones Exteriores (García  Belaúnde) quien hable y el Presidente de la República (Alan García). Pero a  título personal pienso que es muy lamentable. No está ayudando el señor  Donayre", indicó al diario El Comercio.
 
 Los periodistas le consultaron si  no era mejor que el militar se quedara callado para evitar más problemas con  Chile, el primer ministro dijo que "eso sería el mejor remedio. ¿No?".
 
 El  general Donayre expresó en la mañana de este domingo, desde la ciudad de  Chincha, que sus dichos antichileno es "lo que siente un soldado que ama a su  patria, como cualquier otro soldado en un momento de tensión cuando su soberanía  y su integridad territorial se ve amenazada o se pone en peligro".
 
 Según  el diario en su versión en Internet, el militar también afronta un "problema  local" porque se le acusa de estar implicado en el supuesto tráfico de  combustible que, "según la Contraloría, alcanza los 80.000 galones, que solicitó  y recibió, entre enero y setiembre de 2006, cuando era jefe de la Región Militar  del Sur".
 
 En tanto, el vocero de gobierno Francisco Vidal reitero la  posición del gobierno por lo que se negó a responder las declaraciones que se  han hecho durante el fin de semana por parte del general peruano.
 
 "El  gobierno mantiene la posición expresada formalmente el día viernes ninguna  expresión hecha posteriormente altera esa declaración", sostuvo Vidal.
 
 
              
 General  comandante en jefe del ejercito chileno debe devolñver las condecoraciones del  antchileno DonaireDiputado Díaz  llama al Gobierno a tener "gestos categóricos" contra PerúEl parlamentario socialista, integrante de  la comisión de RREE de la Cámara, pide suspender indefinidamente las  cooperaciones militares y comerciales con el país del norte.por Orbe |  30/11/2008 - 20:11  "Gestos categóricos" pidió a La Moneda el parlamentario  socialista, Marcelo Díaz, ante el endurecimiento de las  declaraciones desde Perú en medio del impasse por el video en que el comandante  del Ejército peruano, Edwin Donayre, emite frases ofensivas  contra los chilenos. "Chile debe llamar a informar de inmediato al embajador en  Lima, Fabio Vío, y suspender indefinidamente toda cooperación  militar y comercial", aseveró el integrante de la Comisión de Relaciones  Exteriores de la Cámara. En este sentido, Díaz recordó que la gestión de Chile ha sido  clave para que Perú haya sido invitado, junto a Australia, a la formación de un  Tratado de Libre Comercio de amplio alcance, el llamado P4, que incluye junto a  nuestro país a Nueva Zelanda, Singapur y Brunei. "Esa disposición nuestra  claramente no está siendo respondida de la misma forma por nuestros vecinos,  cuyas autoridades han actuado de mala fe en todo este caso", acusó el  concertacionista. Por ello, el diputado por la Cuarta Región lamentó que Perú se  esté dejando guiar por nacionalismos exacerbados y por un clima de  antichilenismo. "Las autoridades deben poner más empeño en acabar con el veneno  antichileno que emponzoña su alma nacional. Si los máximos líderes en Perú, el  Presidente, el canciller y el comandante en jefe del Ejército actúan como lo han  hecho en este episodio es difícil pensar que los ciudadanos puedan actuar de un  modo distinto", puntualizó. |