Harald Beyer  
Domingo 01 de Agosto de  2010
 
Ni tanto ni tan poco  
  

 Esta frase de uso tan común en diversas naciones latinoamericanas resume  mejor que otras la relación que deberían tener (x y no necesariamente tienen)  los políticos con las encuestas. Sin lugar a dudas, ellas son informativas y les  permiten a éstos y, en general, a los líderes de opinión mantenerse conectados  con las impresiones, las aspiraciones y las preocupaciones del ciudadano  promedio. Al político típicamente se le acercan los incondicionales o las  personas que tienen un problema. Ambos grupos deben ser cultivados, pero no  necesariamente son los referentes más apropiados para configurar opiniones sobre  asuntos de interés público. Pero, sin otros puntos de apoyo, es difícil que el  político pueda matizar las reflexiones que emergen del contacto con esos grupos.  Las encuestas son un vehículo, por cierto no el único, para empaparse de las  miradas y visiones que tienen aquellos, que son la inmensa mayoría, que  permanecen alejados de los políticos porque no tienen mucho que  decirles.
Pero debería ser obvio que de los estudios de opinión pública  emergen sólo orientaciones generales, incluso imprecisas, antes que mandatos  demasiado específicos para los políticos. Así, por ejemplo, la última encuesta  del CEP sugiere que la Concertación está debilitada y que sus figuras políticas,  con la excepción de la ex Presidenta Bachelet, no son particularmente bien  evaluadas por la población. Históricamente sus evaluaciones superaban a las  obtenidas por las personalidades de la Alianza. Ahora no hay diferencias  relevantes. Pero es poco más lo que se puede decir y menos definir una  estrategia política a partir de dichos antecedentes. Si algo quizás es que una  "Bachelet-dependencia" tiene riesgos. Ella es bien evaluada y genera poco  rechazo, sin mayores diferencias, en todos los sectores políticos. Cuando ello  ocurre es difícil anticipar la real fuerza electoral que tiene esa personalidad.  Sobre todo, porque en campaña se hace muy difícil desligarse o dejar de  reconocer la coalición política que la acompaña y esa definitivamente no está en  buen pie. 
 Ir más allá de esas orientaciones, estableciendo incluso relaciones causales  y precisas entre los números de las encuestas y otros fenómenos de la vida  diaria, que luego definen las acciones de los gobiernos o los políticos, es  hilar muy fino. Es un enfoque que sólo logra inmovilizar a estos actores, algo  que no es particularmente positivo para ellos y menos para el país. Algo de esto  ha estado ocurriendo a propósito de la diferencia en la aprobación del Gobierno  que se constata en la Encuesta CEP (y seguramente en otros estudios) entre la  Región Metropolitana y el resto del país. El menor apoyo en la primera de estas  áreas geográficas ha sido atribuido a las alzas en los pasajes del Transantiago.  Ello es una posibilidad, aunque no hay nada en la encuesta que permita avalar  aquello. En política, como en muchos otros ámbitos, no hay una única explicación  para los fenómenos que observamos.
 De ahí que concluir que hay que poner freno a las alzas del Transantiago y  elevar el subsidio que recibe el sistema, como parece estar inclinándose el  Gobierno, sea una propuesta no sólo económica, sino que también políticamente  riesgosa. ¿No será mejor enfrentar y explicar el problema y de ser necesario  bonificar directamente a los más vulnerables? ¿No es acaso esa actitud, como han  demostrado líderes políticos de diversas latitudes, las que producen dividendos  políticos de más largo alcance que aquellas apuestas que aspiran a detener  fluctuaciones coyunturales en la popularidad? El camino a seguir no puede ser  respondido sobre la base de encuestas, pero lo que define a un gran político y a  un buen Presidente no es optar por el camino fácil que pueda señalar una  encuesta, sino que justamente evitar esa tentación optando por una vía que en  el corto plazo puede ser impopular, pero a la larga rinde dividendos para el  país y para su propia persona. 
 FUENTE: emol
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular:  93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )