SI LA JUSTICIA OPERA EN CHILE EL  ASESINATO DE SENADOR GUZMAN NO PUEDE QUEDAR IMPUNE
    - Gobiernos de la concertacion en    los ojos del Ministro de la causa
Ministro reabre sumario por  crimen de Jaime Guzmán y ordena arraigo para ex frentista 
  
C. CARVAJAL Y D. MUÑOZ 
 La tarde del jueves pasado, el ministro Mario Carroza decidió reabrir de  oficio la investigación por el crimen del senador de la UDI Jaime Guzmán,  ocurrido el 1 de abril de 1991. La noche anterior, CHV exhibió una entrevista al  ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Mauricio Hernández  Norambuena, quien desde su lugar de reclusión en Brasil reveló episodios  desconocidos.
 Uno de estos aspectos aportados por el llamado "Comandante Ramiro"  involucraba al ex frentista Enrique Villanueva Molina, quien, según declaró, era  informante del Consejo de Seguridad Pública, conocido como "La Oficina".
 Este dato motivó al magistrado a decretar de inmediato el arraigo nacional  del citado ex subversivo.
 Esta decisión coincidió con la petición que esbozó el mismo día el abogado de  la familia Guzmán, Luis Hermosilla, precisamente para citar a Villanueva con el  fin de determinar si las autoridades del gobierno del ex Presidente Patricio  Aylwin estaban al tanto del asesinato.
 En tanto, ayer el Gobierno comprometió gestiones, a todo nivel, para tramitar  una posible extradición del ex líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a  Chile desde su actual lugar de reclusión.
 Fue el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien le comunicó  esta voluntad al senador Andrés Chadwick, quien asistió ayer a La Moneda para  transmitir la posición de la UDI tras las declaraciones del ex frentista.
 El secretario de Estado expresó su deseo de estudiar todos los caminos que  sean "jurídicamente posibles tanto en el derecho como en el campo de las  relaciones internacionales".
 Y es que para este propósito existen dos alternativas: la vía jurídica, que  implica el requisito de la justicia brasileña de que "Ramiro", de ser  extraditado, debe cumplir en Chile una pena menor a la impuesta en ese país,  donde cumple 30 años por el secuestro del publicista Washington Olivetto.
 Esta alternativa implica rebajar la condena que se le impuso por el  homicidio: dos penas de presidio perpetuo.
 Y existe también el camino político, que implica una decisión del Presidente  Lula.
 FUENTE: 
Saludos,
  
 RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN  RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular:  93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite  nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby  corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del  conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades,  Organizaciones )