| "Vergüenza",              "indignación" y "bochorno". Con estos duros cuestionamientos              reaccionaron, en masa, la DC y la Alianza a la esperada cita entre              la Presidenta Michelle Bachelet y Fidel Castro, luego de que el              líder cubano no sólo revelara que en el encuentro privado trataron              el sensible tema del reclamo marítimo boliviano sino que además se              refiriera al tema culpando a la "oligarquía" chilena por el              "arrebato a Bolivia de la costa marítima" y calificó esta situación              como una "humillación histórica".
 A la Mandataria se le              enrostró haber actuado en forma "ingenua" por no prever que Castro              revelería el contenido del encuentro y al líder cubano se le criticó              por "entrometerse en asuntos estrictamente bilaterales". De hecho,              en la Falange -que ha criticado desde un comienzo el viaje- se habló              de "bochorno y una vergüenza nunca antes vista". A su vez, en la              oposición exigieron demandaron explicaciones de la Presidenta "en              cuanto ponga un pié en Chile" y que el gobierno tome medidas como              llamar a informar al embajador de nuestro país en La Habana, Gabriel              Gaspar. Además, anunciaron que citarán al ministro de RR.EE.,              Alejandro Foxley al Congreso para que explique las consecuencias de              esta cita. (Ver pág. 17)
 
 Encabezando la "indignación" por el              viaje a Cuba y la reunión Castro-Bachelet, el candidato presidencial              de la Alianza, Sebastián Piñera, calificó la gira como "muy              perjudicial y negativa para los intereses chilenos" y añadió que,              por el contrario, "el viaje de la Presidenta Bachelet a Cuba terminó              siendo muy positivo para los intereses de Cuba y su régimen              comunista".
 
 Piñera: Viaje "positivo para Cuba y perjudicial a              los chilenos"
 
 Respecto de la reunión entre la Mandataria y el              ex Presidente en La Habana, dijo que "Fidel Castro intervino              equivocada e imprudentemente en las relaciones internacionales de              Chile con un país vecino como Bolivia, desconociendo la existencia              de tratados internacionales válidamente celebrados y plenamente              vigentes en una actitud ofensiva y agravio para Chile".
 
 Agregó que "desgraciadamente, el mismo día y antes de que la              Presidenta se reuniera con Fidel, el diario Gramma, órgano oficial              del gobierno cubano, había publicado un artículo muy negativo para              la política internacional y los intereses chilenos. Y sin embargo,              los únicos comentarios de la Presidenta, al salir de la reunión con              Castro, fueron que estaba gratamente sorprendida por la lucidez y              agilidad de Fidel". Añadió que la Mandataria "tuvo una hora y media              de tiempo para reunirse con Fidel, pero no tuvo un solo minuto para              reunirse con los disidentes y las victimas de la opresión cubana".
 
 Y enfatizó que, a diferencia de la postura del gobierno              frente a la demanda marítima de Bolivia, "la Alianza va a ser seguir              promoviendo la integración económica, la colaboración en todos los              campos político cultural, social y además vamos a hacer un gran              esfuerzo por facilitar en todo lo posible el acceso de Bolivia a los              puertos chilenos para promover su desarrollo económico, pero no              vamos a comprometer, bajo ninguna forma, la soberanía              chilena".
 
 El abanderado cuestionó de la gira que Bachelet no              "hubiese levantado su voz para defender los valores de la libertad,              la democracia y el respeto a los DD.HH. en Cuba, los cuales han sido              sistemáticamente y gravemente violentados durante los últimos 50              años" y acotó que esperaba que "al participar en la inauguración de              la Feria del Libro de La Habana, donde irónicamente Chile era              invitado especial, hubiese levantado la voz para defender la              libertad de expresión y la libertad de consciencia y no haber              amparado con su silencio la censura que existe en Cuba contra              escritores chilenos como Pablo Neruda, Jorge Edwards y Roberto              Ampuero". Luego apuntó a la directiva DC ya que a su juicio "mostró              una contradicción enorme porque por una parte intentó impedir que              sus militantes participaran del viaje por las violaciones a las              libertades, la democracia y los DD.HH. en Cuba, pero por otra no              tiene problemas en promover un pacto con el PC que aplaude              incondicionalmente esos atropellos".
 
 Coloma: "Parte de la              ofensiva de la izquierda latina"
 
 Por su parte, el presidente              UDI, Juan Antonio Coloma, señaló que "las declaraciones de Fidel son              parte de la ofensiva de la izquierda latina por quitarle el mar del              norte a Chile". Agregó que "no podemos tener la ingenuidad de que              esto es simplemente una pretensión de Fidel, ya que él y Chávez son              jefes de la izquierda en América Latina y han coincidido en este              tema lo que constituye un agravio para nuestra nación".
 
 Dijo              que "si hubiera libertad política total de nuestro gobierno no cabe              duda que cabría la máxima protesta y revisión de relaciones contra              jefes de países como éste" y adelantó que en marzo pedirá que la              comisión de RR.EE. del Senado "cite al Canciller -que no debe estar              muy contento con todo esto- para que explique el tipo de defensa de              la soberanía nacional que plantea" el Ejecutivo.
 
 Walker:              "Fidel se está riendo de los chilenos"
 
 A su turno, el              diputado DC Patricio Walker, señaló que "Fidel Castro se está riendo              de los chilenos, ya que por una parte se dice que con la Presidenta              tuvieron una reunión grata y por otro lado insulta con sus dichos a              los chilenos". Agregó que esto "reitera el doble estándar que existe              en la dictadura castrista que nos impide reunirnos con la              disidencia, mientras ellos opinan con total libertad y desfachatez              sobre un tema interno de Chile".
 
 Según Walker, lo idóneo              sería que "el Canciller Foxley de manera clara y nítida expresará              allá el malestar chileno ante las declaraciones de Fidel".
 
 Sabag: "Demuestra que en los comunistas no se puede              confiar"
 
 En la misma línea, su par decé Jorge Sabag dijo que              "Fidel Castro nos está haciendo un gran favor, porque nos está              demostrando una vez más que en los comunistas no se puede confiar. Y              esto es sumamente importante ahora que estamos analizando hacer un              pacto parlamentario con el PC". Añadió que no le extraña la              intervención en la política exterior chilena de Castro, puesto que              "los comunistas suelen hacerlo, tal como lo Chávez. El tiempo no es              está dando la razón, nunca fue buena idea este viaje, esperamos aún              que la Mandataria le diga a los hermanos Castro que en La Habana              también deben abrirse las anchas alamedas".
 
 Por su parte, el              ex vicepresidente de la DC, Walter Oliva dijo que "lo único que              muestra esto es que nuestra Presidenta por darse un «gustito»              personal ha expuesto a nuestro país a un bochorno y una vergüenza              nunca antes vista". Para el dirigente, lo ocurrido "ratifica la poca              experiencia de la Jefa de Estado en estos temas, puesto que no              solicitó ningún resguardo ante la reunión con Fidel.
 
 A su              juicio, "hay que hacer notar el malestar más enérgico y dejar el              doble estándar frente a una dictadura siniestra: si no decimos nada              nos convertimos en cómplices. Lo mínimo que puede hacer el Gobierno              es llamar al embajador a informar".
 
 El ex timonel DC, Jorge              Burgos, desestimó las críticas del líder revolucionario señalando              que él "no está en condiciones de agraviar a nadie".
 
 Tarud (              PPD): "Intervencionismo indebido"
 
 En el PPD el diputado Jorge              Tarud, señaló que hay que "rechazar en la forma más categórica las              declaraciones imprudentes de Castro que contravienen el derecho              internacional". Y recalcó que sus dichos son "son un              intervencionista indebido".
 
 Ampuero: "Autogol"
 
 El              escritor chileno Roberto Ampuero, quien le escribió una "carta              pública" a Bachelet antes del viaje, señaló que "el abrazo de un              demócrata con un dictador siempre mancha al demócrata. Es vergonzoso              que la Presidenta no se reuniera con la disidencia e inaugurara una              Feria del Libro que es hija de la censura. Patético el trotecito              emocionado de la Presidenta, que deja botado el homenaje a Allende y              a la colonia chilena por ir a ver al tirano. Ahora Bachelet recibió              el bofetón de Castro porque él se burla de la historia chilena y sus              héroes, respalda a Bolivia y siembra la cizaña entre los chilenos.              Nunca imaginé que iba a ver a un Mandatario chileno trotando con              taquicardia para ir a estrecharle la mano a un dictador. Es un              autogol de media cancha".
 |  |  |