CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
domingo, diciembre 11, 2005
UNA COMPAA NOS CONSU
“ Biocombustibles” será la palabra del año 2006 en Chile. Para poder desarrollar esta industria en Chile es necesario una activa participación del Estado. Nosotros hemos estado estudiando este tema con consultores Transnacionales.
Que mejor para Chile poder llegar a tener biocombustibles renovales de origen Agropecuario. Se imaginan la solución para los agricultores?
Entonces, invito a los agricultores a que unamos fuerzas en esta nueva iniciativa.
Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com
sábado, diciembre 10, 2005
7 DICIEMBRE 2005 MAN
'Podcast' releva a 'blog' como palabra del año
Clasificado bajo: Universo Blog, Tú much, Podcast — mmeida @ 2:35
Si en diciembre de 2004 era la editora de diccionarios norteamericana Merriam-Webster la que encumbraba ‘blog’ como palabra del año, en este 2005 son los responsables del New Oxford American Dictionary los que trazan el camino, señalando ‘podcast’ como el término más relevante del año que concluye.Las dos editoras están relacionadas, si no forman parte la una de la otra, esto no lo tengo muy claro. Pero, a todas luces, el invento tiene toda la pinta de convertirse en tradición. Como curiosidad hay que señalar que, si bien ‘blog’ quedó por encima el pasado año de términos tan populares como ‘electoral’, ‘insurgente’ o ‘huracán’; ‘podcast’ se ha impuesto a otros no menos conocidos: ‘gripe aviar’, ‘reggaeton’ o ’sudoku’.
Pero asómbrense (yo, al menos he me asombrado): he pinchado nuevamente en el enlace del pasado año que llevaba a ‘blog’ en el diccionario de Merriam-Webster, y resulta que ahora nos dice que ese término no existe. ¿De palabra del año a la nada? Entonces quizá no sea esto el inicio de una tradición, sino una forma un tanto extraña y puede que hasta fraudulenta de promocionar productos, así sean diccionarios. ¿Qué será de ‘podcast’, pues, dentro de un año?
Se lee en 0'51 minutos |
(image placeholder)
(image placeholder)Technorati tags:
blog, podcast, diccionario, palabra+del+año, New+Oxford+American+Dictionary, Merriam+Webster, dictionary
Mangas Verdes de Maule Almeida es uno de los más interesantes blogs de habla Hispana y nosotros lo recomendamos leer. Siempre hay algo que aprender. Pronto veremos bien lo que “ podcast” significa. Disfruten de Mangas Verdes y comenten al respecto. Saludos Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com
COMO AUMENTAR LAS LECTURAS DE TU BLOG
Clasificado bajo: Universo Blog, Sindicación — mmeida @ 14:02
Dirson nos traduce los 11 consejos publicados en la bitácora oficial de Blogger y dirigidos a incrementar el número de páginas vistas en tu blog. Casi todos me resultan muy sensatos y convenientes; y la mayoría, evidentes. Sólo difiero en el caso de los feeds, no me parece bien que sólo se ofrezca un resumen de los mismos, eso va en detrimento de tus suscripciones, ya que evita que tus usuarios puedan leer los post completos en su plataforma preferida. No te preocupes, si les interesa el post, irán a tu página y, probablemente, comentarán:
1. Ofrece, al final de cada post, enlaces a otros artículos de tu blog relacionados con lo que has escrito.
2. Enlaza, dentro del post, con artículos propios de tu blog.
3. Inserta, en una zona destacada de tu blog (por ejemplo, la parte superior), enlaces a los posts y a las categorías que creas que merecen ser remarcados por su temática.
4. Crea posts-resumen, que recapitulen varios posts sobre un mismo tema, enlazando a éstos.
5. Haz series de posts sobre una misma temática, lo que conseguirá que muchos lectores vuelvan a visitar tu blog para ver cómo continúa la serie.
6. Muestra un resumen (por ejemplo, el primer párrafo) de cada post en la página principal, y el resto en el enlace permanente (permalink) del post.
7. Muestra un resumen (por ejemplo, el primer párrafo) de cada post en el feed de tu blog, y el resto en el enlace permanente (permalink) del post.
8. Haz que los links funcionen dentro de los textos del feed de tu blog.
9. Inserta un buscador dentro de tu blog, que permita a los usuarios localizar más contenidos dentro de él.
10. Permite que los lectores realicen comentarios sobre cada post, lo que conseguirá que muchos usuarios vuelvan a visitar tu blog para ver cómo transcurre la conversación.
11. Escribe contenidos de calidad.
Para ver mas :
http://mangasverdes.es/2005/12/10/consejos-para-aumentar-las-lecturas-en-tu-blog/#respond
Desde “Mangas verdes” de Manuel Almeida en España este interesante y didáctico blog que nos va facilitando las cosas. Mangas Verdes es un extraordinario blog que hay que tener a mano y leer. Saludos Rodrigo González Fernández,consultajuridica.blogspot.com
viernes, diciembre 09, 2005
Por senador Jovino Novoa, región Metropolitana
Senador Jovino Novoa, región Metropolitana
Ante la decisión del gobierno del Perú de aprobar una ley que le permita a esa nación fijar arbitrariamente el límite marítimo de ese país con Chile y la molestia expresada por el gobierno de Alejandro Toledo ante la declaración chileno ecuatoriana sobre la validez de los tratados limítrofes de 1952 y 1954 que delimitan la frontera marítima de los tres países. Es imperativo precisar que la delimitación marítima entre Chile y Perú está establecida en acuerdos internacionales que no pueden ser alterados unilateralmente por ninguna de las partes contratantes.
La intangibilidad de los tratados internacionales es un principio fundamental del derecho internacional y base de nuestra política exterior. Todos recordaremos que con posterioridad al Tratado de 1929, han sido innumerables los acuerdos internacionales suscritos por Chile y Perú, en los que se establece una clara delimitación marítima entre ambos países.
En tal sentido, y dada la importancia y las consecuencias para nuestro país, quisiera enumerar cuáles con los acuerdos más relevantes alcanzados en esta materia:
a) La Declaración de Santiago de 1952, corroborada por las Actas de la comisión mixta de límites, firmadas en 1968 y 1969, que establecieron la instalación de dos torres de enfilamiento que señalizaban el límite marítimo entre los dos países. Estas marcaron una proyección desde la Línea de la Concordia hacia el Oeste, de un paralelo que indica claramente el límite marítimo entre las dos naciones.
b) Complementariamente se estableció, ya en 1954, una Zona Especial de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo indicado, en la que se permiten determinadas acciones pesqueras.
c) Tal cual se indicó, en la Declaración de Santiago de 1952, suscrita por Chile y Perú, se dio por establecida entre ambos países la línea paralela como delimitación marítima. Esta Declaración es fundamental para comprender los posteriores acuerdos sobre temas marítimos, que ambos países suscribieron con plena certeza de cuál era su línea divisoria en el mar, al contrario de lo que hoy sostiene el Perú. Cabe recordar que tal Declaración fue firmada voluntariamente, sin presiones ni mecanismos de fuerza y por iniciativa de ambos países, en uno de sus mejores períodos históricos de entendimiento diplomático.
d) Sólo dos años después, en 1954, Chile, Perú y Ecuador suscribieron una medida de avanzada en el establecimiento de los derechos mundiales sobre las 200 millas marítimas para cada nación: el Convenio de Soberanía Marítima. La medida se estableció para contornear las costas horizontalmente y como línea paralela al litoral, por lo que, si Perú hubiese considerado entonces interés o la posibilidad de solicitar esta delimitación, lo habría hecho en esta oportunidad, precisamente.
Tuvo también la oportunidad de precisar sus pretensiones en otros convenios internacionales, entre ellos, ni más ni menos, la Convención de las Naciones Unidas de 1982, que reconoció la soberanía económica sobre las 200 millas.
La actitud del gobierno peruano son gestos de profunda inamistad hacia Chile y en temas delicados como éste, se sabe por dónde se empieza, pero no se sabe cuándo ni dónde se termina.
Desde el senado, el Senador Jovino Novoa, saludos Rodrigo González
CONTACTAR A DR ANGEL MIRETTA O MARIANO MIRETTA
ACTIVISMO SOCIAL & BLOGS
HE ESTADO PENSANDO SERIAMENTE SOBRE EL ACTIVISMO SOCIAL EN LOS BLOGS EN
«Si las bitácoras quieren convertirse en un poder, lo que no está nada claro, tienen que aprender a manejar los resortes de la información, a marcar la agenda informativa y de opinión. Y eso, hoy en día, sucede muy rara vez, al menos en la blogosfera hispana». Asi lo ha dicho Victor R Ruiz en Linotipo uno de los buenos blogs Españoles Podriamos pensar y analizar lo que pasa en Chile?
¿Pueden los blogs, como medio de expresión público, ejercer influencia en la sociedad? Los blogs no son grandes medios de comunicación y, en consecuencia (salvo excepciones), carecen de grandes audiencias. El acceso de la población a
Es obvio que a través de Internet fluye la información a la velocidad de los fotones y electrones. Lo ha hecho antes de la existencia de los blogs
. La diferencia es que los blogs son accesibles públicamente e indexables. De la gripe aviar se ha hablado en los blogs especializados mucho antes de que la prensa se hiciera eco de la alarma de
Un estudio de HP Labs sobre los blogs republicanos y demócratas en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2004 demostró que estaban fuertemente polarizados. Si es cierto que
Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.comTechnorati Tags : ACTIVIMO, SOCIAL
ciudadania y educacion
Los derechos políticos no consisten solamente en el derecho al voto, sino que comprenden el derecho a ser elegido, a hacer propaganda política, a acceder a la información política y a participar en el espacio público, por lo que "la ciudadanía no está asegurada si no se dan determinadas condiciones sociales que permitan ejercer los derechos" .
El lugar donde se aprenden las virtudes ciudadanas es la escuela, en el colegio en
Saludos Rodrigo González fernández,Technorati Tags :consultajuridica.blogspot.com
jueves, diciembre 08, 2005
Is personal branding
When looking on the Internet for personal branding, the most hits you will get is about applying for jobs, how to build a career etc. But can quitting your job be a step forward to your personal brand?For me, the answer is without a doubt, yes. The personal brand is about being who you are, not about being your work.The reason for me not writing a lot lately is because I have decided to do just that, leaving the company that I am the co-founder of. That is not an easy decision, but I feel that my role in the company has developed into something that I have hard identifying myself with. The decision is taken and now I feel great about it. Ok, a little insecure about the future, but inspired to start something new, building my brand by acting as me, privately as well as professionally.October is my last month at Saligus. I want to thank all the stakeholders for my time at the company, and I wish you all the best of luck!
From Ola Rynge blog, best regards Rodrigo González Fernadez , mentorchile.blogspot.com
The Ola Rynge Blog
Reflections and thoughts about Personal Branding from a Entrepreneurial point of view
Reading about Personal Branding
Recomiendan leer a nuestro amigo Andrés Pérez Ortega que pronto lo tendremos en Chile.
I would like to recomend Andrés F. Pérez Ortega site about personal branding for all of you that speak spanish. For the english spoken readers, Andrés has a library-page at his site with personal branding books and a lot more.The SiteAndrés LibraryAndrés Blog
Saludos Rodrigo González Fernández, MentorChile.blogspot.com
Desde e cuaderno30 b
Desde e cuaderno3.0 blog de José Luis Orihuela, se nos ha dejado informado de les blogs 2.0 en Paris y las opiniones de personajes tan importantes de blogosfera como los que acá se mencionan y que nos sirven de guias a quienes nos iniciamos
Debemos decir que este uno de los mejores blogs de Europa y América hispano parlante que yo les recomiendo leer y siempre encontrarán allí interesantes noticias. Acá sin ir a Paris ya sabemos lo que allí sucedió. Gracias José Luis
Algunas repercusiones de la conferencia Les Blogs 2.0 celebrada en París los días 5 y 6 de diciembre de 2005: responden Enrique Dans, Víctor Ruiz, José A. del Moral y Julio Alonso (incluyo enlaces en las respuestas).
1) ¿Cuál ha sido tu valoración global de Les Blogs 2.0?
Enrique Dans: Decididamente buena. Ambiente agradabilísimo, ponentes impresionantemente buenos… sensación de que se está cociendo algo gordo, de “new way of thinking”, dicho sea sin ánimo de recrear viejas sensaciones que a muchos ponen nerviosos. En prácticamente todas las ponencias tenías “perlas” que recordar, cosas que apuntar, personas que descubrir, sitios que navegar… si no hubiese tenido el ordenador conmigo y con una buena conexión, me habría resultado desesperante. Esa sensación de estar allí escuchando cosas interesantes, y pudiendo surcarme el mundo de cabo a rabo cada vez que algo me llamaba la atención y quería saber más, con esa posibilidad de encontrarlo todo y de información en la punta de tus dedos es algo que me encanta. Como bien dijo Ben Hammersley en su fantástica charla, “we are lucky bastards”…
Víctor Ruiz: Muy positiva. No es habitual tener a gente tan interesante en una sala durante dos días. Además, ha habido una buena representación española, en especial de Martín Varsavsky (Fon) y Santiago Íñiguez (decano del Instituto de Empresa), como ponentes. Esperamos que en otras ediciones seamos aún más.José A. del Moral: Como evento, fabuloso. Cuando acudes a una conferencia de este tipo te das cuenta de que estás viviendo el futuro. En pocos años todos los eventos serán tan interactivos como éste: con chat, fotos y vídeos en tiempo real, gestionados por los propios asistentes. En lo que respecta al contenido, una valoración mixta. Por una parte, es cierto que se está conformando una poderosa y cada día más amplia comunidad. Pero por otra parte, es cierto que se suele rehuir el tema del dinero. Una gran parte de los bloggers siguen haciendo su blog por amor al arte y apenas hay bloggers con modelo de negocio (Martín Varsavsky, entre ellos).
Julio Alonso: Creo que ha sido positivo, primero por lo que tiene (como segunda edición) de consolidación de un evento europeo sobre blogs con gente de primera fila. Segundo porque es una oportunidad inigualable hoy por hoy para hacer networking y tercero porque permite que la gente de otros sitios, especialmente Estados Unidos, que viene, se lleve una pequeña idea de las particularidades de la blogosfera europea.
2) ¿Qué 3 tendencias destacarías?
Enrique Dans: No sé que tres, realmente. Para mí lo más interesante fue ver como algo que empezamos a hacer en muchos casos en forma de puro juego o exploración se ha convertido en una tendencia clarísima, capaz de dar la vuelta a muchas cosas, con una fuerza y una trascendencia imparables. La combinación de medios y tendencias en la web de principios del siglo XXI será la típica cosa que cuando nuestros nietos nos pregunten, les podremos decir eso de “nosotros estuvimos ahi” (y nos responderán eso de “ya está el abuelo con sus batallitas…” (image placeholder)
Víctor Ruiz: En el aspecto tecnológico, folksonomías, podcasts y microformatos. En el social, deberíamos prestar buena atención a los fenómenos emergentes que debieran aparecer con la popularización de los blogs.
José A. del Moral: Blogs para mujeres, Blogs como fórmula de marketing empresarial y Google Maps.
Julio Alonso: 1) videoblogging 2) profesionalización 3) toma de conciencia de la capacidad de impacto fuera de la blogosfera.
3) ¿Qué 3 blogs agregarás a tu lista de lecturas diarias después de esta conferencia?
Enrique Dans: He agregado dos: GapingVoid, de Hugh MacLeod; y Ben Hammersley. Tanta energía no puede desaprovecharse…
Víctor Ruiz: Ben Hammersley, Hugh McLeod y si escribiera uno, Joël de Rosnay.
José A. del Moral: Buena pregunta. La verdad es que tengo tan repletita mi lista de Bloglines que se han puesto muy duras las nuevas admisiones. Creo que añadiría el del Dean’s Talk (decano del Instituto de Empresa). Es un modelo rompedor de la mano de una persona muy cercana.
Julio Alonso: No sé si me caben más. Posiblemente los de Jeff Jarvis, Ethan Zuckerman y Adriana Cronin-Lucas.
Vale la pena revisar sus crónicas:
Enrique Dans: Sí, sí, sí, nos vamos a París… , Je suis à Paris, Desde LesBlogs, LesBlogs, segundo día, Impresionante panel…, De vuelta en Madrid yOcho ideas que revolucionarán el siglo XXI (y por qué el blogging no es ninguna de ellas).
Víctor Ruiz: En París, Comenzó Les Blogs 2.0 y Segundo día de Les Blogs 2.0.
José A. del Moral: Nos vamos a Les Blogs 2.0, Les Blogs 2.0: La bella y la bestia y Conclusiones de Les Blogs 2.0.
Julio Alonso: Les Blogs 2.0 - Empezamos, Les Blogs 2.0 - Blogging and companies, Les Blogs 2.0 - Segundo día, Les Blogs 2.0 - audio y vídeo, Les Blogs 2.0 - Interacción social, Les Blogs 2.0 - Leyendo blogs y Les Blogs 2.0 - Por qué los blogs no son importantes.
Etiquetas: en Technorati lesblogs y en Flickr lesblogs.
Relacionado: Les Blogs 2.0
Seguir la discusión
Se puede seguir la discusión en el feed RSS 2.0 de los comentarios. Se puede responder, o enviar un ping de trackback desde su propio sitio (comentarios y trackbacks moderados).
FECHORIAS POLITICAS
¿Quién de nosotros no ha oído a uno de nuestros políticos pronunciando esa frase asquerosa de que "en política vale todo"? Aunque algunos de nuestros políticos crean en ese principio y en el no menos siniestro de "el fin justifica los medios"( que no es de Maquiavelo), ese tipo de política no tiene ya cabida en democracia, ni los ciudadanos están dispuestos a soportarla. Vamos viendo muchos políticos que creen que todo es lícito en política, con tal de que te lleve al poder. En España las viene comentando Francisco Rubiales con mucho detalle. Lo más probable es que esos políticos – en Chile - ya no sean electos y habrán muchas sorpresas que después de las elecciones comentaremos
Muchos políticos de hoy ya deberían saber que esa política desideologizada, amoral, pragmática y obsesionada por la conquista y el mantenimiento del poder, a costa de lo que sea, no tiene futuro, ni puede ser admisible para una democracia avanzada, ni por la dignidad de los ciudadanos. El ciudadano el domingo va a protestar en su voto.
A lo largo de las elecciones hemos visto como de todos lados han surgido “ fechorías políticas” que a todas luces son “intolerables para la gente honesta de este país llamado Chile . Esas fechorías el ciudadano las capta y se revelará. Vamos a ver que pasa. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
miércoles, diciembre 07, 2005
UNA NOTICIA IMPORTAN
Presidente del Senado destacó la labor de la Cámara Alta en la derogación de decreto sobre acceso a la información
Su satisfacción expresó el Presidente del Senado, Sergio Romero, ante la decisión del Gobierno, anunciada hoy por el ministro secretario general de la Presidencia, Eduardo Dockendorff, de enviar esta semana a la Contraloría General de la República un decreto que deroga el Decreto Supremo Nº 26 del año 2001, que establece normas sobre el secreto y la reserva, a través de las cuales se rige la Administración del Estado. El pasado 30 de noviembre, durante la realización del seminario “Acceso a la información, perspectivas de futuro”, que organizó la Asociación de la Prensa y Universidad Diego Portales, el titular de la Cámara Alta le planteó al vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, la necesidad de derogar la citada norma, puesto que ésta contraviene el recientemente aprobado artículo 8º de la Constitución Política, que consagra la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado. El Presidente del Senado señaló que la decisión del Gobierno de derogar el citado decreto Nº 26 es “lo que correspondía hacer en derecho, ya que era inexplicable que, con posterioridad a la entrada en vigor de la Reforma, se haya hecho uso de dicha normativa a lo menos en dos ocasiones, declarando, en forma abiertamente inconstitucional, la reserva o secreto de ciertos actos, por resolución administrativa”.
Desde el Senado, que siempre informa oportunamente, Senado.cl, les recomiendo revisar a diario y también BCN.cl que siempre hay algo importante. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com ,
SENADOR NOVOA DESDE
Parlamentario señaló en su blog: www.senado.cl/blog/jnovoa que es indispensable que las personas estén al tanto de sus derechos y obligaciones cada vez que se compra un producto o contrata un servicio.
Un interesante blog ya tiene el Senador Novoa, les recomiendo ir y leer , allí encontraraán unos buenos artículos en relación con las pymes y le he comentado el arbitraje para la pyme. arbipyme.blogspot.com
Senador Jovino Novoa, es de región Metropolitana y seguramente será reelecto.
Ha dicho el Senador: Un llamado a hacer valer las normas que regulan los derechos de los consumidores, en especial en estas fiestas de fin de año, realizó el senador Jovino Novoa en su blog: www.senado.cl/blog/jnovoa. El parlamentario explicó que “la ley que fortaleció los derechos de los clientes contiene disposiciones muy importantes que deben ser conocidas por todos, ya que se aplican cada vez que se compra un producto o contrata un servicio”.
Señaló que “a modo de ejemplo, esta ley introdujo las acciones colectivas, que permiten a un grupo de personas (consumidores) demandar conjuntamente al proveedor que no ha cumplido con las obligaciones que le impone la ley del consumidor”.
Indicó que “en algunos países, las acciones colectivas se han prestado para abusos. Por ello, nuestra ley del consumidor –luego de una serie de indicaciones- asegura un procedimiento eficiente y justo respecto de todas las partes involucradas”.
Puntualizó que “otras materias importantes de esta ley son las que se refieren al fortalecimiento de las Asociaciones de Consumidores, al aumento de las multas por infracciones a la ley y define qué se entiende por publicidad engañosa”.
Asimismo “establece las nuevas facultades de los consumidores para retractarse unilateralmente de la celebración de determinados contratos, las nuevas exigencias de información a los consumidores y respecto de las tasas de interés en los créditos directos”.
El parlamentario añadió que “las asociaciones de consumidores, de acuerdo a la nueva ley, son organizaciones constituidas por personas naturales o jurídicas, independientes de todo interés económico, comercial o político. Su objetivo es proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la representación y defensa de sus derechos. Se especificó que ellas sólo podrán asumir la representación y defensa de los derechos de sus afiliados y no de otros consumidores, salvo que alguno expresamente lo solicite”.
La antigua ley del consumidor obligaba a constituir las asociaciones de consumidores según las normas de la propia ley del consumidor y, en subsidio, por las normas del título relativo a las personas jurídicas del Código Civil. La nueva ley, en cambio, les aplica el Decreto Ley, del Ministerio del Trabajo, sobre asociaciones gremiales, por lo que ahora se formarán y adquirirán personalidad jurídica al igual que éstas: previo depósito del acta constitutiva ante el Ministerio de Economía y publicación en el Diario Oficial.
Masa sobre este y otros temas pueden ir a Senado.cl que siempre informa opotunam,ente sobre temas de legislación. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
Información comercial
La “Información Básica Comercial” (IBC) se refiere a todos los datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público consumidor. De acuerdo a la ley, la IBC de los productos, junto a su identificación, instructivos de uso y garantías, y la difusión que de ellos se haga, debe efectuarse en castellano, en términos comprensibles y legibles y conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables en el país.
Además, la ley establece que la información que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de los bienes y servicios debe ser susceptible de comprobación y no contener expresiones que induzcan a error o engaño al consumidor.
Al respecto, la nueva ley del consumidor agregó que se considera IBC, sin perjuicio de lo que otras normas dispongan, “la identificación del bien o servicio que se ofrece al consumidor”. Solo se exceptúan de esta obligación los bienes ofrecidos a granel.
Cabe destacar que esta ley facultó al SERNAC para sancionar con multa de hasta 200 UTM (más 6 millones de pesos) al proveedor que se niegue o demore injustificadamente en proporcionarle los informes y antecedentes que les solicite por escrito, que digan relación con la IBC.
Según el SERNAC, ello era necesario, ya que al no contemplar sanción, muchas empresas se negaban a enviar la información requerida. Se entiende que el retardo es injustificado cuando es superior a cinco días contados desde el vencimiento del plazo señalado en el requerimiento, el que a su vez no puede ser inferior a treinta días corridos.
Oportunidad
Oportunidad:
LIBRO
“RECURSO
DE AMPARO ECONOMICO”
AUTOR: RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
Págs.: 181
CON NOCIONES DE LA LIBERTAD ECONÓMICA Y LIBERTAD DE EMPRENDER…
EDITORIAL CONGRESO
Santiago – Chile
- En Editorial Jurídica de Chile ( Andrés Bello)
- Librerías Andrés Bello
- Librería La Ley y otras librerías Jurídicas.
martes, diciembre 06, 2005
PERSONAL BRANDING M
Es algo que esta desarrollando Mentorconsultores en Mentorchile.blogspot.com
PERSONAL BRANDING – MARCA PERSONAL – MARCA PROPIA
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es una Personal Brand – Marca Personal – Marca Propia?
Una Marca Personal ó Marca Propia (Personal Brand en ingés), es la proyección pública de ciertos aspectos de la personalidad, habilidades ó valores de una persona; no es el ser humano completo.
Confundir estos dos conceptos usualmente causa temor en la gente en el sentido que deben abandonar ó dejar de lado a la persona real a cambio de crear una Marca Propia ó Personal, que no es el caso.
Una Marca Propia ó Personal es la percepción de la persona que se mantiene en el tiempo, no la persona real.
No obstante lo anterior, una Marca Propia ó Personal debe siempre reflejar el verdadero carácter de la persona detrás de ella.
- ¿Qué es una Marca Propia ó Personal?
El concepto de Marca Propia ó Personal es controlar los procesos que afectan como otros le perciben y administrar esos procesos estratégicamente para ayudarle a alcanzar sus objetivos.
- ¿Quién se puede beneficiar con una Marca Propia ó Personal?
Una Marca Propia ó Personal es una necesidad en el arsenal de marketing de cualquiera.
Beneficia a profesionales que están buscando ascender en sus carreras y a emprendedores / empresarios en virtualmente cualquier campo: actores, agentes, arquitectos, artistas, atletas, abogados, autores, chefs, quiroprácticos, consultores, contadores, dentistas, asesores financieros, diseñadores de moda, diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, corredores de seguros, profesionales de los medios de comunicación, corredores hipotecarios, especialistas en marketing, expertos en redes de contactos, médicos, fotógrafos, profesionales inmobiliarios, terapeutas, agentes de viaje, presentadores, entrenadores, corredores de bolsa, productores de eventos, mayoristas.
Si usted tiene una carrera ó una visión para desarrollar su propio negocio, una Marca Propia ó Personal le puede brindar el motor de arranque que usted necesita para triunfar.
- ¿Qué es lo que una Marca Propia ó Personal puede hacer por usted?
√ Conferirle un muy buen estatus de recordación
√ Aumentar su autoridad y credibilidad en sus decisiones
√ Posicionarlo en un rol de liderazgo
√ Incrementar su prestigio
√ Atraer a las personas y oportunidades correctas
√ Agregar valor percibido a lo que usted está vendiendo
√ Hacerle ganar reconocimiento
√ Asociarlo con un movimiento ó “trend”
√ Aumentar su potencial de ganancias
5. ¿Qué es lo que una Marca Propia ó Personal no hará por usted?
√ Esconder incompetencias
√ Hacerlo famoso
√ Hacer el trabajo duro por usted para que pueda alcanzar sus metas
- ¿Cuándo debe usted desarrollar una Marca Propia ó Personal?
√ Cuando se sienta no reconocido por sus logros
√ Cuando otros están logrando objetivos que se propuso lograr usted
√ Cuando sienta que ha dado su máximo por medios convencionales
√ Cuando quiera una ventaja sobre su competencia
- ¿En qué se diferencian una Marca Propia ó Personal de una Imagen Personal?
Una imagen personal es la suma de los elementos superficiales de una persona, tales como su físico, automóvil, vestimenta, oficina ó vivienda.
- ¿Cuál es la conexión entre Marca Propia ó Personal y Marketing Personal?
El Marketing Personal es usar su Marca Propia ó Personal en actividades de construcción y desarrollo de un negocio, tales como publicidad, mailing directo y relaciones públicas.
Fuente: www.petermontoya.com
Traducción libre por: José María Lasa S., Consultor-Socio de MENTOR CHILE
jmlasa@manquehue.net / www.mentorchile.blogspot.com
Santiago, 6 diciembre, 2005
PAGE ONE
RAISING THE BAR: EVEN TOP LAWYERS FAIL CALIFORNIA EXAM
FORMER STANFORD LAW DEAN, BECOMES LATEST VICTIM;
A MAYOR TRIES FOUR TIMES
By JAMES BANDLER and NATHAN KOPPEL
Staff Reporters of THE WALL STREET JOURNAL
December 5, 2005; Page A1
Kathleen Sullivan is a noted constitutional scholar who has argued cases before the Supreme Court. Until recently, she was dean of Stanford Law School. In legal circles, she has been talked about as a potential Democratic nominee for the Supreme Court. But Ms. Sullivan recently became the latest prominent victim of California's notoriously difficult bar exam. Last month, the state sent out the results of its July test to 8,343 aspiring and already-practicing lawyers. More than half failed -- including Ms. Sullivan.
Although she is licensed to practice law in New York and Massachusetts, Ms. Sullivan was taking the California exam for the first time after joining a Los Angeles-based firm as an appellate specialist.
The California bar exam has created misery for thousands of aspiring and practicing lawyers. Former California Gov. Jerry Brown passed on his second try, while former Gov. Pete Wilson needed four attempts. The recently elected mayor of Los Angeles, Antonio R. Villaraigosa, never did pass the bar after failing four times.
But it's unusual for the exam to claim a top-notch constitutional lawyer at the peak of her game. "She is a rock star," says William Urquhart, who last year recruited Ms. Sullivan to join his firm, Quinn Emanuel Urquhart Oliver & Hedges LLP. "Practically every lawyer in the U.S. knows who Kathleen Sullivan is." If anyone should have passed, Mr. Urquhart says, it is Ms. Sullivan. "The problem is not with Kathleen Sullivan, it is with the person who drafted the exam or the person who graded it."
Ms. Sullivan, 50 years old, did not return phone and email messages seeking comment. Her firm said she wasn't reachable over the weekend because she was at a remote location.
Mr. Urquhart says he does not know Ms. Sullivan's score, but knows she spent little time preparing because she was inundated with work for the firm and Stanford Law School, where she now runs the school's constitutional law center. Ms. Sullivan plans to take the test again, according to Mr. Urquhart. "She'll prepare more next time," he says. "My advice to her is that she should look at 15 bar questions and 15 sample, perfect answers. That is all she'll need to pass."
The California test, by all accounts, is tough. It lasts three days, as compared with two or 2 -day exams in most states. Only one state -- Delaware -- has a higher minimum passing score. According to the National Conference of Bar Examiners, just 44% of those taking the California bar in 2004 passed the exam, the lowest percentage in the country, versus a national average of 64%.
Like many professions, lawyers are regulated by the states, and nearly every state requires passage of a bar exam for attorneys to practice law. Some states grant reciprocity to out-of-state lawyers. California does not; to be licensed in the state, one must pass the California bar exam. This July's version of the California test aimed at lawyers licensed in other states -- like Ms. Sullivan -- claimed an unusually high percentage of victims.
The two-day test, which is identical to the longer exam but omits a long multiple-choice section, had just a 28% passage rate in July, an astoundingly low figure that state bar officials are at a loss to explain. Out-of-state lawyers can take the full three-day exam if they choose.
Critics say the test is capricious, unreliable and a poor measure of future lawyering skills. Some also complain that California's system serves to protect the state's lawyers by excluding competition from out-of-state attorneys. There has been some loosening of the rules. California adopted rules last year permitting certain classes of lawyers to practice in the state without having to take the bar.
Gayle Murphy, the senior executive for admissions for the State Bar of California, says that the purpose of the bar exam is to protect the public, not to restrain competition. Great efforts are taken to make sure exam grading is fair, including use of multiple graders, she says. The exam includes six essays and two written performance tests. Each written part is assigned a separate grader. Test-takers who are close to the passing line are assigned nine more graders, so a borderline exam will have as many as 17 graders.
One reason for California's high failure rate, Ms. Murphy says, is that graduates of unaccredited and correspondence law schools are allowed in California to take the test. California's pass rate for ABA-approved schools is in line with those of other states, Ms. Murphy says. She says a possible reason for failures by practicing lawyers is that they simply don't have enough time to put in the requisite studying hours. Attending a premier law school doesn't guarantee success: former Gov. Wilson got his law degree from Berkeley, while former Gov. Brown went to Yale.
Aundrea Newsome, an attorney in Hermosa Beach, Calif., who passed the July test, limited her prep time to two months, but she worked eight to 10 hours a day, every day, during that stretch. "That is standard," she says. "You make a deal with the devil and give up two months of your life to pass."
Ms. Newsome, who graduated from the University of Southern California Law School in May, says preparing for the exam requires studying so many different legal fields, including such arcane topics as 18th-century criminal common law, that practical knowledge or even mastery of several legal subjects is not enough.
Robert Pfister, who was already licensed in Indiana, Connecticut and New York, also found the experience grueling. After the first morning of the exam, "you feel like your hand will fall off from writing so much," says Mr. Pfister, an associate with Simpson Thacher & Bartlett LLP who passed the July exam in California. "After the second day, you just want to go home and sleep. But then you have to come back for a third day."
Mr. Pfister, who handles securities-fraud cases and had been practicing law for about four years before taking the California bar, recalls one question where he was asked to parse the law that would apply to a disabled child who was seeking to move to a housing complex. "You can be the greatest personal-injury lawyer in the country, or mergers and acquisitions lawyer," he says. "But the stuff they give you is often some area of law you haven't dealt with."
Former Gov. Wilson describes his need to take the bar exam four times as "frustrating." He blames his difficulties on his penmanship, which he says was not messy, but very slow. "To put it in the simplest terms, if I had not learned to type, I would never have passed it," says Mr. Wilson.
A spokesman for former Gov. Brown, who is currently mayor of Oakland, Calif., says several of his classmates from Yale also failed the exam, some of whom went on to be judges and prominent lawyers.
A native of New York City, Ms. Sullivan has an undergraduate degree from Cornell University and a law degree from Harvard University. She taught at both Stanford and Harvard before becoming dean of Stanford's law school in 1999. The author of a leading constitutional-law casebook, Ms. Sullivan has argued several cases before the Supreme Court. Earlier this spring, the nation's highest court ruled in favor of one of her clients, a California winegrowers' group, striking down state laws that restricted direct sales from vineyards to consumers.
Last year, after announcing she would step down from her Stanford post, Ms. Sullivan joined the Silicon Valley office of Quinn Emanuel Urquhart to head a new appellate practice.
Ms. Sullivan is unlikely to need as many attempts as Maxcy Dean Filer, who may hold the California bar endurance record, having passed in 1991 after 47 unsuccessful tries. The Compton, Calif., man, who says he'll practice any kind of law that "comes through the door -- except probate and bankruptcy," says he always tried to psych himself up before taking the test by repeating, "I didn't fail the bar, the bar failed me."
Fumar daa el coefici
Aunque hay quienes afirman que fumar ayuda a concentrarse o despertar, una investigación de la Universidad de Michigan muestra que es falso, que con los años el tabaco disminuye la rapidez para pensar y el coeficiente intelectual.Tras estudiar a 172 hombres, se detectó que quienes fuman disminuyeron sus habilidades mentales de forma más notoria en comparación con quienes no lo acostumbran. El estudio explica por qué algunos problemas pulmonares derivan en daños en la función neurocognoscitiva.elige cualquier día! Source: Once TVhttp://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2005-11-21&numnota=79
Saludos Rodrigo González Fernández tabaquismos21.blogspot.com
lunes, diciembre 05, 2005
DESALINIZACION DE AG
DESALINIZACION DE AGUAS UNA APUESTA PARA EL DESIERTO CHILENO Y PRODUCCION DE PRIMORES PARA EL MUNDO
Hoy Lunes, 5 de Diciembre de 2005 en el blog salmón , al que estoy suscrito a sus informaciones, se hace un interesante comentario respecto a la desalinización de aguas. Me llama la atención que no figure nuestro país entre los países con inversiones en esa materia. Entonces, hay acá un nicho para invertir en nuestro Desierto. Creo que a Codelco le debería corresponde una acción en esta materia. Al gobierno en general, A LOS CANDIDATOS EN PARTICULAR DEBERÍA INTERESARLES para habilitar el desierto a cultivos de primores, pudiendo licitar terrenos para proyectos interesantes.
Veamos que se dice en Europa:
El negocio de la desalación Por Alvaro Ojeda
Una de las cosas que siempre más me ha llamado la atención en el mundo de los negocios es la visión que han tenido determinados individuos para transformar una amenaza en oportunidad. Así, la continua sequía que ha padecido y sigue padeciendo la península ibérica ha sido y es la amenaza que un conjunto de compañías han transformado en oportunidad. Estamos hablando de las desaladoras.
En este momento y con más de 900 plantas en explotación, España ocupa el cuarto puesto mundial en capacidad de desalación por detrás de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Además, y tal y como suele decir el director de Acuamed, Adrián Baltanás, la desalación, aunque salga más cara que el trasvase, no genera tensión territorial ni conflictos sociales. En efecto, nadie protesta porque en la costa mediterránea, se vayan a instalar más de 27 plantas de desalación de aquí a cuatro años.
Antonio García-Zarandieta, director de Inima, hoy filial de OHL, calcula que el negocio de la desalación va a movilizar a más de 2.500 millones de euros con las próximas licitaciones de India, Omán, Israel, el norte de África, Australia, China, Oriente Medio y América. Y según el libro blanco de la Agencia de la Energía de Australia, el incremento de la población en el mundo va a elevar dramáticamente las necesidades de agua potable hasta 5.000 kilómetros cúbicos anuales para el año 2025.
Con ese nivel de demanda, la desalación resulta una opción competitiva en aquellas áreas donde no exista ninguna otra opción (Argelia, por ejemplo); donde la población se acumula en las costas; donde resulte asumible su coste para los usuarios y allí donde, no reuniendo las condiciones anteriores, se consigan recursos financieros. Entre las primeras el Libro Blanco identifica al centro y sur de Asia; el norte, centro y sur de África, el oeste y sur de América y Australia. En la cuarta condición entrarían el suroeste de Norteamérica y muchas partes del norte y sur de Europa.
Para más información: http://www.elblogsalmon.com/archivos/2005/12/05-el-negocio-de-la-desalacion.php#more
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
PROYECTO QUE REGULA
Muy pronto se va a aprobar – creo -. el proyecto que regula el lobbying. Pero se han preguntado ustedes :
¿Quién enseña lobbying en Chile?
¿Cuántas Universidades están impartiendo cursos de lobbying?
¿Cuantas ONGs ya está trabajando en la promoción de lo que esto significa?
¿Cómo ha difundido esta especialidad el propio Congreso?
¿Cuanto sabe el ciudadano común de lo que es lobbying?
¿Cuántas personas, profesionales , especialistas ingresarán a practicar esta disciplina en Chile una vez esté normada?
En fin muchas interrogantes.
Por lo menos, nosotros, ya sabemos de un blog sobre el particular:
blobychile.blogspot.com
y de un Libro en que se trata el Lobby sin caer en tráfico de influencias pronto a publicarse pero no se de que Editorial se trata .
Saluda atentamente, Rodrigo González Fernández
domingo, diciembre 04, 2005
Business acceleratio
In planning for next year, ask yourself the following questions:
1. What are the two most important business outcomes we are working to achieve in the next six months? 2. What behaviors will be necessary in order to increase the chances we will achieve those desired business outcomes? 3. Whom do we need to influence in order to get both the desired behaviors and the desired business results? 4. How will we influence these people? 5. Who will specifically provide the influence to the various individuals?
(Courtesy of Dan Coughlin, corporate & career catalyst)
If you want help in answering these questions, see our classic guide (called the "Bible of running a law practice"), Attorney & Law Firm Guide to The Business of Law, 2nd ed. (Pub. ABA 2002).
Ed.Poll, has a very good blog where we can learn a lot, sincerely tours, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com lawyerschile.blogspot.com
ADDED VALUE
Leadership for Lawyers
Leadership for Lawyers: A source for leadership ideas for lawyers
d Poll (http://www.lawbizblog.com/) has a good article on providing basic client service and value to clients on the Law Practice Today site. How can you provide more value for your fee (or cost) next year? How can you increase your service, responsiveness, and value to your clients next year?
http://leadershipforlawyers.typepad.com/
Sincerely yours, Rodrigo González Fernández, lawyerschile.blogspot.com
Ignorar informacin p
Un grupo de científicos de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, encabezados el prestigioso Edward Vogel han publicado en la revista Nature los resultados de un estudio sobre el cerebro y la capacidad de almacenamiento de información de la memoria. El trabajo, Neural measures reveal individual differences in controlling access to working memory, determina la habilidad de nuestro cerebro para ignorar la información inútil, y es esta selección natural de información lo que nos ayuda a no ser olvidadizos. Se desinfla así la idea de que a mayor espacio para guardar datos mejor memoria.Entre las conclusiones destacan también que la distracción fomenta la imaginación, y las personas despistadas son por lo general mucho más creativas: ser un poco atolondrado tiende a ser una característica de las personas con mucha imaginaciónVogel, declaró que:
"hasta ahora, se asumía que las personas con una memoria visual de alta capacidad tenían más espacio para archivar datos. Pero en realidad, depende del "bouncer" ("rebotador") y en el caso del cerebro es un mecanismo neural que controla qué información pasa a la conciencia".
Según esta investigación, nuestro cerebro es el mejor y más inteligente indexador de información, extrayendo de manera natural los conceptos claves de todo ese maremagnum de información a los que estamos expuestos cada día. Así que para recordar hay que olvidar...Si os interesa el tema no dejeis de leer Aspectos cognitivos del cerebro y los ordenadores, especialmente el punto dedicado a la gestión del conocimiento.Post relacionados:
- El cerebro, un peculiar motor de búsqueda
- Buckup cerebral: asegura tus conocimientos
- La dominación del pensamiento
En Deaquialli doumental pueden encontrar este y otros artículos espectaculares.
http://deakialli.bitacoras.com/archivos/2005/12/02/ignorar-informacion-para-poder-recordar
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
From Chinese Law Pro
From Chinese Law Prof Blog A Member of the Law Professor Blogs Network
Miren las importancia que tienen los blogs China law Prof.Blog . Chile tiene un TLC con China y que ¿sabemos de las leyes Chinas? ¿Hay abogados chilenos preparándose en materias legales Chinas?
Bueno acá les anticipo de lo que se hace en USA al respecto, saquemos conclusiones y ejemplos: ( perdonen que les presente en Inglés, pero es buenos que practiquemos inglés, nos va a servir mucho )
China Law Prof Blog blocked in China again
Oops, I did it again, apparently. Something in a previous posting - was it my daring expose of the Beijing company selling lunar real estate? - has attracted the attention of the security authorities and the blocking now seems not intermittent, but permanent and complete. If anyone is reading this in China, please let me know.
December 2, 2005 in News - Miscellaneous | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)
Illinois in China
Here's the latest from the Dec. 2005-Jan. 2006 Dean's newsletter at the University of Illinois College of Law:
Seven College of Law faculty members will travel to Guangzhou, China from December 3-11 to attend a conference entitled "The Role of Law in Economic Development -- Implications for China in the World," co-sponsored by the University of Illinois College of Law and the Law Faculty of Sun Yat-sen University. Those attending the conference include Professors William Davey, Tom Ginsburg, Jay Kesan, Larry Ribstein, Larry Solum, Charles Tabb, and Cynthia Williams. The relationship between law and economic development has been one of the central concerns of modern social theory and legal scholarship, and is of increasing importance to policy-makers in national governments and multilateral development institutions. It is also a critical issue for China's future, as China seeks continued economic growth while assigning a greater role to law and the legal system in underpinning that growth. The conference is being held as part of Sun Yat Sen University's celebration of the centennial of legal studies in Guangdong.
December 2, 2005 in News - Miscellaneous, People and Institutions | Permalink | TrackBack (0)
Thursday, December 1, 2005
Chinese law research projects approved by Ministry of Justice
The Ministry of Justice recently issued the 2005 list of ministry-level legal research projects approved for funding. A quick review shows that the term 和谐 (hexie: harmony), associated with Hu Jintao's leadership, appears in the title of seven of the 134 approved projects. In the list of 94 projects approved in 2003 (I couldn't find the 2004 list on line), the term does not appear at all.
December 1, 2005 in News - Chinese Law | Permalink | TrackBack (0)
Friday, November 25, 2005
Asian Law Institute conference, Shanghai, 25-26 May 2006
The Asian Law Institute, a consortium of Asian law faculties operating out of the National University of Singapore, will have its third conference on 25-26 May 2006 in Shanghai at the East China University of Politics and Law. The theme of the conference is "The Development of Law in Asia: Convergence versus Divergence?"
Full details available here.
November 25, 2005 in Conferences | Permalink | TrackBack (0)
Wednesday, November 23, 2005
Beijing court abolishes sanctions for overturned decisions
The Beijing No. 1 Intermediate-Level People's Court recently announced that it was doing away with the system of disciplining judges on the basis of overturned decisions. Under that system, if a certain number of decisions were revised or overturned on appeal (or presumably on retrial pursuant to judicial supervision as well), the judge would receive sanctions in the form of benefit cuts or demerits. This system, commonly practiced in the Chinese courts, has been criticized by many on the grounds that (1) it leads judges to clear their decisions with superior courts beforehand, often through non-transparent means that in effect jeopardize the meaningfulness of an appeal, and (2) that it leads judges to pressure the parties unduly to accept a "mediated" settlement, from which (being theoretically voluntary) there is no appeal. Superior court judges, being only human, may also be reluctant in a close case to overturn a judgment when it will bring sanctions on the head of a fellow judge. Finally, of course, the system rests on a questionable premise: that there are no close cases, and that one "wrong" judgment is just as bad as another.
In order to avoid these perverse incentives, the No. 1 Intermediate Court has decided to replace a disciplinary system based on outcomes with a system based on process: the judge's behavior. Thus, judges are henceforth to be rewarded or disciplined based on their conduct of trials, not on whether the judgment is overturned or not.
Web reference:
- ChinaLawInfo report (in Chinese)
Tuesday, November 22, 2005
He Weifang
Periodically I would like to post short biographies of people in the Chinese law community (both the people in China who in a sense make Chinese law and the people outside who study it). Today's entry is He Weifang (贺卫方), a professor of law at Peking University's Faculty of Law.
The bio, compiled by China Law Digest, can be found here.
November 22, 2005 in People and Institutions | Permalink | Comments (0) | TrackBack (0)
Monday, November 21, 2005
And you thought "to die of rage" was just an expression
The expression "to die of anger" (气死) is very common in Chinese (or maybe just among the Chinese people I know). It has now received official sanction as a cause of action in tort. The Worker's Daily (工人日报) reported in its Oct. 24, 2005 issue about a case in which a husband successfully sued a company for having caused the death of his wife in this way. In July, 2002, his wife and several other workers had confronted a senior official at the company about back wages they were owed. The official apparently said rather dismissively, "I can't do anything about it; go to the government or go to court." At this, the wife began foaming at the mouth and fell senseless to the ground.
The cause of death was ascertained to be cerebral hemorrhage triggered by the argument over wages. The husband brought suit in January, 2005. In its judgment, the court found that the company official had been too harsh in his tone (语言有些生硬) and had caused the victim's death; it found for the husband against the company.
Interestingly, nobody seems to have noticed that the statute of limitations for this action had long since run. The general limitation is two years under Art. 135 of the General Principles of Civil Law, and under Art. 136 it's one year for actions for personal injury.
Web references:
November 21, 2005 in News - Chinese Law | Permalink | Comments (1) | TrackBack (0)
Sunday, November 20, 2005
Latest issue of China Law Digest now available
The October issue of China Law Digest (Vol. 1, No. 8) is now available on line here.
November 20, 2005 in Publications | Permalink | TrackBack (0)
Blog Sponsor(image placeholder)
LexisNexis is pleased to announce the availability of Copyright Law by Craig Joyce, Marshall A. Leaffer, Peter A. Jaszi & Tyler Ochoa! (image placeholder)This book addresses technology and the globalization of copyright law in a comprehensive manner.• Description • Request a complimentary copy (faculty only) • Purchase a copy
(image placeholder)
LexisNexis is pleased to announce the availability of a Understanding Conflict of Laws by William M. Richman & William L. Reynolds! (image placeholder)This softbound treatise provides authoritative and comprehensive explanations of major theories and leading cases covered in Conflict of Laws courses.• Description • Request a complimentary copy (faculty only)• Purchase a copy
(image placeholder)
LexisNexis is pleased to announce the availability of Licensing of Intellectual Property and Other Information Assets by Raymond T. Nimmer!(image placeholder)This innovative casebook combines traditional case law and materials along with numerous problems to facilitate different approaches to teaching this rapidly developing area of the law.• Description• Request a complimentary copy (faculty only).• Purchase a copy
(image placeholder)
LexisNexis is pleased to announce the availability of the Sixth Edition of Trademarks and Unfair Competition! (image placeholder)This new edition reflects the phenomenal growth in the scope and significance of trademark and unfair competition law sparked by e-commerce and the Internet.• Table of Contents• Request a complimentary copy (faculty only).• Purchase a copy
(image placeholder)
RECENT POSTS & ARCHIVES
TOPICAL & CHRONOLOGICAL ARCHIVES
- China Law Prof Blog blocked in China again
- Illinois in China
- Chinese law research projects approved by Ministry of Justice
- Asian Law Institute conference, Shanghai, 25-26 May 2006
- Beijing court abolishes sanctions for overturned decisions
- He Weifang
- And you thought "to die of rage" was just an expression
- Latest issue of China Law Digest now available
- Antitrust law in China
- Chinese Law Prof Blog intermittently blocked again in China
Sincerely yours, Rodrigo González Fernández, lawyerschile.blogspot.com
From Business Law P
A Member of the Law Professor Blogs Network
Business Law Professors Square Off Over Sarbanes-Oxley
Joseph Nocera's column in today NYT (Business Section), "For All Its Cost, Sarbanes Law is Working," was a typical Nocera effort to declare. He takes a controversial topic, breezes over the claims for and against and declares. He has done, for example, a column on Donaldson as head of the SEC, declaring that he did a good job. In his column he quotes two law professors, William J. Carney and Steven Bainbridge, on the law "unintended consequences and quotes Harvey J. Goldschmid: "There is no question it has been a great piece of legislation, and anybody who says otherwise is talking like a darn fool." Ouch, Goldschmid was on the SEC when the SOX was put into place and had an important hand in the implementing rules. Well, lots of folks are talking like fools.
There are two parts of the argument that are hard to deny. First, Congress intended the legislation to clean up the corporation scandals of 2002. A primary part of its purpose was to fix auditing; auditors had misbehaved. The primary effect of the legislation has been to enrich auditors. Auditors have more important positions inside companies and must do more; audit fees have skyrocketed. So a profession misbehaves, Congress writes legislation to discipline them and the profession profits big time -- what a great country. We should we suspicious of any legislation that has this effect. Second, of course the legislation has benefits, the question is the cost of the benefits. Nocera quotes CEOs saying that they learned some things about their companies from Section 404 internal controls audits. Nocera uses these CEO revelations, in the final analysis, to say the legislation works. Pretty shallow stuff. An argument like this could justify any number of very silly disclosure rules. [Make all companies run environmental bore hole tests on every acres of land every year or so; some CEOs will learn something.] All companies must do Section 404 audits and some will learn a bit that they would otherwise not know --but many (most?)companies, making a business decision on information, would not do them if not forced to -- the total information gains from the 404 audits do not exceed the total costs of the rules. The continuing exemption for small companies (and the discussion of the exemption) is where the rule's true problems are revealed for all to see.
From Business Law Prof Blog
A Member of the Law Professor Blogs Network Best regards, Rodrigo González Fernandez lawyerschile.blogspot.com
AL PARECER EL HUMOR
Humor andaluz: Jesucristo y el presidente Manuel Chaves
Manuel Chaves hablaba a casi un millón de andaluces desde el Palacio de San Telmo cuando, de pronto, aparece Jesucristo bajando lentamente del cielo. Al situarse al lado de Chaves, le dice algo al oído. Entonces Chaves, emocionado, se dirige a la multitud y dice: - Atended. Nuestro Señor Jesucristo quiere decirnos algo. Jesucristo se dirige a la tribuna y, tomando el micrófono en sus manos, dice: - Pueblo de Andalucía, este grandísimo hombre, el mejor presidente de la democracia, ¿no os ha dicho siempre la verdad y toda la verdad, igual que hice yo? Los numerosos seguidores socialistas de la multitud responden: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... - ¿No es cierto que así como yo multipliqué el pan y los peces para dar de comer a todos, este hombre revolucionó el mundo laboral creando más de 500.000 puestos de trabajo (precarios) para que vosotros pudierais ganar vuestro pan? Los seguidores socialistas responden: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...... - ¿No redujo en sus 16 años de mandato todas las listas de espera de la sanidad pública para curar las enfermedades, como yo también curé? Los seguidores socialistas gritan: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... - ¿Y no ha sido traicionado por los andaluces de izquierdas, renegados de sus raices y votando en los últimos años al PP en los principales ayuntamientos andaluces, como yo lo fui por Judas? Ya incontrolables, frenéticos, los socialistas vuelven a corear: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii... -Entonces, ¡¡¡ a que estais esperando para crucificarlo !!!!
Domingo 04 Diciembre 2005
Franky http://www.votoenblanco.com/index.php#mod_348188
Para más información lean este espectacular blog del doctor en periodismo Francisco Rubiales Moreno y junto a ello consigan el libro “Democracia Secuestrada” que es del mismo y que les impactará : saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com , Santiago, Chile
sábado, diciembre 03, 2005
BLOGS BY LAW PROFESS
What Law Professor Blogs Are
The permanent resources & links and daily news & information are designed to collect in one place materials helpful to law professors in their scholarship and teaching:
Permanent Resources and Links:
- A list of all the law professors in the field, with links to their personal web pages, along with a list of recent lateral moves, entry level hires, and visiting appointments
- A list of casebooks and other materials, with links to the books on the publisher's web site
- Links to working papers on SSRN, colloquia, and specialized law reviews
- Links to professional organizations for faculty (AALS section, ABA section, etc.)
- Links to think tanks, U.S., state & foreign law sources, publishers, and other web sites of interest
- Upcoming colloquia, conferences, and meetings
- Abstracts of working papers and recently-published scholarship
- Book reviews
- Career moves
- Other items of interest to faculty writing and teaching in the area
Future Law Professor BlogsIn our start-up phase, we are continuously adding new Law Professor Blogs in various areas of law. If you would be interested in serving as editor of a blog, or if you would like to receive an email announcement as new blogs come on-line, please email us.
Paul Caron
Publisher & Editor-in-Chief
More information http://www.lawprofessorblogs.com/
I recommend the lawprofessorsblog all the legal profession people in Chile , sincerely yours, Rodrigo González Fernández. Lawyerschile.blogspot.com
EL PODER POLITICO E
¿EL PODER POLITICO ES EL MAYOR DE LOS PODERES?
A propósito de las elecciones en Chile y el gasto en “ la propaganda” y publicidad del propio gobierno da que pensar . Pero esto es una cuestión que se analiza en todo el mundo y no solo en Chile. El político es hoy y ha sido siempre el mayor de los poderes, situado a gran distancia de los otros grandes poderes: el militar, el económico, el religioso y el mediático, a los que termina domeñando Ya lo ha manifestado Francisco Rubiales en “voto en blanco”..
Los dos grandes resortes que le hacen casi invencible son, por una parte, la capacidad de utilizar al mismo tiempo todos los recursos disponibles, desde el dinero, la fuerza, la influencia, las leyes, la justicia y la información, hasta la misma sociedad organizada; y, por otra parte, la incomparable ventaja de poder usar esos poderes desde el corazón del Estado, poder ejercido en el pasado por designio divino y hoy en nombre del pueblo, desde el blindaje del bien común, bajo las poderosas armaduras de la democracia y del Estado de Derecho.
Saludos Rodrigo González Fernández, parpolitic.blogspot.com
PRESIDENTE LAGOS EN
Estamos construyendo un nuevo puente entre América del Norte y América del Sur
En Veracruz, México, el Mandatario valoró los alcances del acuerdo estratégico que suscribirán Chile y México en enero próximo, cuando el Presidente Vicente Fox visite nuestro país. "Este acuerdo nos entrega una plataforma mucho más amplia, más sólida, para lo que tienen que ser las relaciones Chile-México", expresó.
En otra materia, abordó las diferencias surgidas en la reciente Cumbre de Mar del Plata en torno al ALCA. Al respecto, dijo que "tenemos que entender que hay realidades económicas distintas. Todos buscamos lo mejor para nuestros países y, por lo tanto, todos entendemos que en el proceso no hay un patrón único, no hay un molde único".
El Presidente de la República, Ricardo Lagos, expresó su confianza en que el Acuerdo Estratégico complementario al Tratado de Libre Comercio vigente entre Chile y México, reforzará el vínculo que hoy existe entre América del Norte y América del Sur. "Lo que estamos haciendo es construir un nuevo puente entre el extremo norte y el extremo sur de América Latina. Y creo que este acuerdo nos entrega una plataforma mucho más amplia, más sólida para lo que tienen que ser las relaciones Chile-México con vista a las necesidades y demandas del siglo XXI", expresó el Mandatario chileno al término de la reunión de trabajo que sostuvo en Veracruz con el Presidente mexicano, Vicente Fox.
El Jefe de Estado, que realiza una visita de trabajo a México, añadió que este acuerdo podría suscribirse en enero próximo cuando el Presidente Fox visite Chile. "Es un acuerdo inédito por la magnitud y profundidad de los temas que estamos dando y también, digámoslo, porque es un acuerdo que deja espacio no solamente para la coordinación de gobiernos, para la sociedad civil, a través de sus distintas entidades, asociaciones empresariales, asociaciones sindicales, universitarias, de académicos, de profesionales, etcétera", expresó.
En este sentido, explicó que el convenio "es un acuerdo estratégico, porque no solamente mira lo inmediato, mira el largo plazo, más que la coyuntura. Y por eso, entonces, ponemos énfasis tan fuerte en temas como innovación, conectividad, competitividad, crecimiento, inversión conjunta. ¿Podemos tener emprendimientos en nuestro sector privado allá y acá? ¿Cómo somos capaces de avanzar en la sociedad del conocimiento? ¿Cómo podemos tener nuestros niveles académicos, universitarios, para un avance científico-tecnológico?".
Del mismo modo, valoró el rol preponderante que hoy juega México en el concierto latinoamericano y reiteró que la integración regional fortalece los intereses del continente en el mundo. "México es un actor principal en la América Latina de ayer, de hoy y de mañana.
Presidente Lagos en Mexico : Saludos consultajuridica.blogspot.com Rodrigo González Fernández