TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, diciembre 14, 2005

ENRIQUE DANS HA SEAL

ENRIQUE DANS HA SEÑALADO
SIETE RAZONES POR LAS QUE EL PORTÁTIL DE $100 ES IMPORTANTE.Creo sinceramente que el portátil de $100 diseñado por el MIT Media Lab, y dirigido por Nicholas Negroponte como proyecto prácticamente personal es algo sumamente importante. Puedo equivocarme, por supuesto, pero mi impresión es que es algo capaz de revolucionar la evolución de la tecnología y su relación con los países subdesarrollados. Fundamentalmente, por varias razones:
  1. Craig Barrett dice que eso no es un ordenador, sino un gadget. Sin ponerme a discutirlo, sinceramente, creo que me da igual. Para el público objetivo al que va dirigido, es como si fuera una estación de seguimiento de satélites ultramoderna. Significa un cambio de dimensión, una puerta abierta al mundo exterior.

  2. Es conocida la capacidad del ser humano para, en condiciones de carestía de recursos, sublimar una herramienta y conseguir que sirva para prácticamente cualquier cosa.

  3. Es, además, una arquitectura abierta sobre la que construir cualquier cosa. Con limitaciones de capacidad, por supuesto, pero pensada para ser abierta. Crea un parque instalado suficientemente grande, y aparecerán genios dispuestos a programar lo que sea para ello.

  4. Tiene capacidad de networking, lo que añade opciones a las posibilidades de manejo individual. No es un ordenador o tres ordenadores, hablamos de verdaderas invasiones repentinas, de un auténtico swarming de ordenadores en determinadas zonas.

  5. Está destinado a escuelas, donde presumiblemente será utilizado y existirán conexiones a la red. Esto creará una generación de jóvenes con un cierto nivel de alfabetización digital, como mínimo, en este momento, superior al de muchos jóvenes de economías desarrolladas. Tal vez añada posibilidades a la emigración pero, cuando menos, sería un tipo de emigración diferente en cuanto a nivel de cualificación.

  6. Quien tiene un ordenador y un acceso a Internet, tiene posibilidad de contar cosas, de tener un blog, de compartir experiencias, de leer... o, ya puestos, de realizar actividades microeconómicas (subastas de eBay, participación en actividades lucrativas variadas o incluso canal de salida para actividades de comercialización)

  7. La iniciativa busca la creación de un nivel basal, de un lenguaje común. Igual que la iniciativa de Macedonia.
El impacto de varios miles de dispositivos desplegados de repente en un área determinada y puestos en manos de jóvenes entusiastas puede ser brutal. Si unimos a ello la demostración de streamlining de costes que el diseño y la fabricación de un dispositivo así supone para toda una industria, creo sinceramente que tenemos delante el EasyJet, el Skype o el ING de la industria de los ordenadores.Dadle un punto de apoyo, y moverá el mundo.Technorati tags: Barrett, Negroponte, Intel, MIT, Medialab
Para ver éste y otros artículos muy interesantes pinchen aquí:
http://edans.blogspot.com/
Saludos a Enrique Dans, de quien hemos aprendido tanto y siempre nos tiene gran  información para los bloggers del Mundo.Es mas, nuestros lectores nos piden artículos de Dans.  Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

GLOBALIZACION Y CREC

GLOBALIZACION Y CRECIMIENTO DESDE EUROPA:

Resulta irónico que, en cierto modo, Marx fuese un premonitor del capitalismo global. ¿Se equivocó Marx o se equivocaron los marxistas?.
Hace unos 150 años Marx y Engels predijeron que en lugar de la vieja reclusión local y nacional y de la autosuficiencia, tendremos interacciones en todas las direcciones, una interdependencia universal de las naciones. Han demostrado estar en lo cierto; desde la segunda mitad del siglo XX al menos la tendencia hacia la globalización no se ha roto. Y también en el futuro las naciones más industrializadas y las que están en desarrollo se abrirán más al comercio internacional.
Las economías abiertas son más exitosas
Juan Carlos Rodíguez comenta un estudio que ha publicado el Deutsche Bank Research sobre  la relación entre globalización y crecimiento económico, Opening economies succeed. More trade boosts growth (pdf). Como comenta Juan Carlos, el título resume maginificamente la principal conclusión del trabajo, que la apertura al exterior favorece el crecimiento económico.
El artículo realiza un análisis econométrico de la historia (de 1870 hasta nuestros días) de la relación entre apertura exterior y crecimiento para diferentes países, y demuestra como los periodos de mayor avance en la globalización han sido acompañados de un importante desarrollo
El blog de Juan Freire es uno de los mejores de habla hispana. Ya lo hemos dicho antes y digno de tenerlo a mano y leerlo
Mas información:
http://nomada.blogs.com/jfreire/globalizacin/index.html

Globalización y crecimiento: Un saludo a todos Y EN ESPECIAL A Juan Freire , Rodrigo González Fernández  CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM



More Law Firms Launc

More Law Firms Launching Blogs
There’s a nice roundup of which law firms are blogging on page 50 of the November/December issue of Law Firm Inc. (unfortunately it’s not online).  The article interviews the people behind five leading law firm blogs, and mentions a few others to boot:
  1. Davis Wright Tremaine: Privacy and Security Law Blog, interview with Associate Lance Koonce in New York.

  2. Holland & Hart: Health Care Law Blog, interview with Gregory Piche, Partner

  3. McGlinchy Stafford: CAFA Law Blog (Class Action Fairness Act), interview with Anthony Rollo, Partner

  4. Stark & Stark: The New Jersey Law Blog, interview with Richard DeLuca, Director of Business Development. The firm also publishes the Traumatic Brain Injury Law Blog.

  5. Preston Gates & Ellis, Electronic Discovery Law, interview with David Bowerman, Senior Business Development Manager  (for an in-depth story on this blog, read “How a Blog Changed the Way Preston Gates Communicates” online at http://www.pmforumusa.com/pages/magazine.asp?Action=DrawArticle&ArticleID=184.

  6. Sheppard, Mullin, Richter & Hampton, 6 blogs including the Antitrust Law blog.

  7. Kean Miller Hawthorn D’Armond, McCowan & Jarman, Louisiana State Law blog.

  8. McNees Wallace & Nurick, Pennsylvania Health Law blog.
These precedents can be persuasive with reluctant partners when you’re trying to get your firm to launch a blog.  According to Blawg.org there are 1,144 law firm or lawyer blogs in 199 categories.
More information  from Larry Bodin :
http://legalmarketing.typepad.com/blog/
From Legal marketing , sincerely your Rodrigo  González  Fernández  lawyerschile.blogspot.com

SE ENSEA EN CHILE A

¿SE ENSEÑA EN CHILE A SER CIUDADANO?

Los derechos políticos no consisten solamente en el derecho al voto, sino que comprenden el derecho a ser elegido, a hacer propaganda política, a acceder a la información política y a participar en el espacio público, por lo que "la ciudadanía no está asegurada si no se dan determinadas condiciones sociales que permitan ejercer los derechos" .

Luego, “El lugar donde se aprenden las virtudes ciudadanas es la escuela, en el colegio en la Universidad . Según muchos autores en esta materia – nacionales y en el  derecho comparado - , las escuelas, los colegios , universidades  deben enseñar a todos  los alumnos cómo incorporar el tipo de razonamiento crítico y la perspectiva moral que definen la razonabilidad pública. Se debe enseñar, entonces, una verdadera educación cívica en  los colegios y universidades

En Chile hace falta ditinguir  entre la participación administrativa de la participación ciudadana que es muy pobre y no se enseña no se difunde.
Saludos parciudadana.blogspot.com

SE ENSEA EN CHILE A

¿SE ENSEÑA EN CHILE A SER CIUDADANO?

Los derechos políticos no consisten solamente en el derecho al voto, sino que comprenden el derecho a ser elegido, a hacer propaganda política, a acceder a la información política y a participar en el espacio público, por lo que "la ciudadanía no está asegurada si no se dan determinadas condiciones sociales que permitan ejercer los derechos" .

Luego, “El lugar donde se aprenden las virtudes ciudadanas es la escuela, en el colegio en la Universidad . Según muchos autores en esta materia – nacionales y en el  derecho comparado - , las escuelas, los colegios , universidades  deben enseñar a todos  los alumnos cómo incorporar el tipo de razonamiento crítico y la perspectiva moral que definen la razonabilidad pública. Se debe enseñar, entonces, una verdadera educación cívica en  los colegios y universidades

En Chile hace falta ditinguir  entre la participación administrativa de la participación ciudadana que es muy pobre y no se enseña no se difunde.
Saludos parciudadana.blogspot.com

SABEN USTEDES LO QUE

¿SABEN USTEDES LO QUE UN THINK TANK?

En una reunión político - empresarial  el día de hoy – por cierto que muy temprano - r  uno de los contertulios preguntó :

“¿Qué es un think tank?

Resumidamente, podríamos definirlo como una organización, cuyos fines estatutarios están dirigidos a investigar problemas de interés político, comercial o militar. La forma jurídica que suelen adoptar es la de asociación sin ánimo de lucro que sobrevive gracias a las aportaciones que permite la indulgencia de la Ley de Donaciones vigente en cada país. Incluso, hoy, los institutos universitarios también sirven a las necesidades de sus bienhechores, privatizándose así la investigación universitaria y -en ocasiones, permítanme la licencia- convirtiéndose la universidad en filial de alguna empresa. Grupos de presión, gobiernos y partidos políticos se valen de los análisis y propuestas de estas organizaciones para el diseño de sus políticas y/o alternativas.

Pero la expresión think tank no siempre tuvo este significado: originariamente, era la jerga utilizada para designar el espacio físico que ocupaban los estrategas militares para discutir sus planes de guerra. Bien, en la actualidad los estrategas militares o han sido sustituidos por analistas civiles, o están siendo acompañados por éstos en una tarea compartida: esto es, diseñar un ideario para prevalecer.

Hilando con esto último, no se debe despreciar el hecho de que un think tank es en esencia una factoría productora de ideas, con las que compite en un mercado: el mercado de las ideas. Pero, para prevalecer, producir ideas sólo es condición necesaria; entonces, ¿cuál es la condición suficiente? Saber venderlas. Los think tanks más importantes y prestigiosos han encontrado las vías más propicias para dar el salto desde el mercado al marketing. Así pues, los mass media se convierten en una prolongación o segmento de los think tanks.

En suma, los emporios mediáticos se revelan como periodismo de parte, dice Mora , con lo cual la información veraz no deja de ser una entelequia”.

Asi , Juan Jesús Mora en “Voto en Blanco”  uno de los blogs más importantes de España lo ha analizado y lo pueden leer allí. Junto a otra info  muy entretenida.

Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com

SABEN UDS LO QUE ES

¿SABEN UDS LO QUE ES SPAM?
Muchos en Europa, en Estados Unidos  y también en Chile se lo han planteado y replanteado, también aquellos con bastante experiencia en la Red como es el caso del blog  ETC que me llega temprano esta mañana  como todos los días  
Veamos algunas interrogantes para que los bloggeros nos las hagamos y respondamos o algún experto en esta legislación nos las respondan.
1) Si alguien me da su tarjeta (pero no permiso explícito para un tipo de correo determinado), ¿enviarle un mail con información comercial puede ser considerado spam? 2) Si alguien me "da permiso" para enviarle información acerca de un tema, y más adelante cambio de empresa, ¿ese permiso se mantiene para información no relacionada? 3) Si descubro en una publicación del sector a un directivo de una empresa, y creo interesante dirigirme comercialmente a él, pero creo que será menos intrusivo por correo electrónico que por teléfono, y averiguo su mail, ¿estoy incurriendo en spam? 4) Si envío un mail a 10 personas conocidas, sobre un nuevo producto que considero de interés (es decir, que recomiendo un producto), y no recibo ningún tipo de contraprestación económica por ello, ¿eso es spam ? 5) Si envío ese mail recomendando un producto a un conocido, ¿tengo que hacer explícito que no recibo nada a cambio?
En cualquiera de los casos anteriores, se trata de correo "no solicitado". ¿Tendría sentido que la ley sólo prohibiera el spam a partir de un número determinado de correos enviados a la vez? ¿Quizás alguien en la sala, es tan amable de arrojar un poco de luz?
Buenos esperamos las respuestas, saluda  muy atentamente, Rodrigo González Fernández, en consultajuridica.blogspot.com  Santiago - Chile

martes, diciembre 13, 2005

PARA UN CIERRE DE 20

PARA UN CIERRE DE 2005 CON OPTIMISMO Y FE EN LOS BLOGS
Los blogs en 2005 en e-cuaderno 3.0 de José Luis Orihuela  nunca nos deja de sorprender con interesantes artículos .este es uno que nos permite cerrar el año y aprender algo más de la blogosfera. Saludos Rodrigo González desde la  blogsdelmundo.blogspot.com
por Gemma Ferreres el 10 Dec 2005 a las 9:39 pm | en weblogs, invitados
Si te pidieran que resumieras qué pasó en la blogosfera en 2005 ¿qué palabras clave elegirías? En el wiki de Historia de los weblogs, el año 2005 contiene aproximadamente cuarenta registros, que serán cincuenta cuando se cierre el año y se documente el mes de diciembre. Tal vez no es la fuente definitiva y faltan o sobran hechos pero es una obra abierta que han escrito los propios bloggers, por lo que merece un voto de confianza. Y no lo digo porque sea la impulsora del invento (image placeholder)
Si agrupamos los hitos correspondientes a 2005 distinguimos las principales tendencias:
  1. Prensa. Negocios. Premios. Los principales diarios han incluido los blogs en su oferta, bien como servicio para sus usuarios, bien animando a sus periodistas a escribirlos. Las empresas de blogs, como Weblogs SL o Hipertextual (ver relación más amplia en el wiki de la blogosfera) exploran la posibilidad de hacer negocios con las bitácoras; su rasgo principal es que han nacido de la propia blogosfera. Dentro de las corporaciones, parecen ser los departamentos de marketing los que con más atención miran hacia los blogs. La tercera de las grandes tendencias ha sido la proliferación de premios que reconocen el papel de los bloggers. Los hay monográficos sobre blogs y galardones en los que existe una categoría específica.

  2. Congresos. Política. Servicios para crear blogs. Los encuentros sobre weblogs y entre webloggers han oscilado entre los más formales organizados por universidades y organismos diversos y los más espontáneos Beers&Blogs. Coincidiendo con campañas electorales, las bitacoras han hecho su aparición por primera vez en el panorama político. Los servicios de creación de weblogs con denominación de origen hispana han dejando alto el pabellón a pesar del avance de los gigantes de la red.

  3. Los directorios, rankings e iniciativas individuales, sin llegar a formar una categoría específica, son una buena muestra del carácter inquieto y emprendedor de los bloggers y las que nos sitúan en el panorama internacional con una voz propia y original. Es de desear que en 2006 se multipliquen hasta dar lugar a verdaderas tendencias. Palabras de moda como podcast tienen escasa presencia en el wiki de historia, lo cual es un fallo del wiki que deberá ser solucionado. Diciembre, seguramente, incrementará el número de hitos relacionados con los libros generados por el interés creciente en la blogosfera.
¿Te supo a poco este resumen? Más detalles en Año 2005.
¿Y cuáles serían las predicciones para 2006? Pienso que el fenómeno todavía tiene mucho que decir y me gustaría que el próximo año fuera el de las bitácoras ciudadanas, no sólo blogs de cultura y turismo sino espacios donde las personas puedan contar realmente qué pasa en el lugar donde viven, qué les preocupa en su día a día y qué soluciones esperan.
El wiki de Historia de los weblogs es una obra colaborativa que pretende reconstruir la historia de la blogosfera hispana a través de hitos que permitan a los futuros webloggers conocer cómo empezó todo y a los historiadores tener una base sobre la que escribir. Tú también puedes contribuir, sólo hay que respetar unos criterios que permiten que el proyecto mantenga la coherencia. ¿Te atreves a cambiar la historia?
Seguir la discusión
Se puede seguir la discusión en el feed RSS 2.0 de los comentarios. Se puede responder, o enviar un ping de trackback desde su propio sitio (comentarios y trackbacks moderados).

Malpractice by Drug

Malpractice by Drug Industry
  1. view

  2. trackbacks
Submitted by Dan Gillmor on Tue, 12/13/2005 - 12:08pm.
Today's Wall Street Journal has a long story entitled At Medical Journals, Writers Paid by Industry Play Big Role. Quotes:
Many of the articles that appear in scientific journals under the bylines of prominent academics are actually written by ghostwriters in the pay of drug companies. These seemingly objective articles, which doctors around the world use to guide their care of patients, are often part of a marketing campaign by companies to promote a product or play up the condition it treats.
Now questions about the practice are mounting as medical journals face unprecedented scrutiny of their role as gatekeeper for scientific information. Last week, the New England Journal of Medicine admitted that a 2000 article it published highlighting the advantages of Merck & Co.'s Vioxx painkiller omitted information about heart attacks among patients taking the drug. The journal has said the deletions were made by someone working from a Merck computer. Merck says the heart attacks happened after the study's cutoff date and it did nothing wrong.
If the medical journals want to be taken seriously in the future, they'll have to do something about this sleazy behavior. If they don't, let's hope that new publications arise to offer honest medical journalism.

Dan Gillmor's blog

Dan Gilmor is one of the best blogs in USA, sincerely tours Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com

La industria europea

troposfera



La industria europea del automóvil, que produce uno de cada tres vehículos en el mundo y emplea a cerca de dos millones de personas, ha dado muestra ayer de lo que parece ser un acto de fe. Ante un futuro lleno de interrogantes planteados por la creciente competitividad de potencias emergentes como China, CARS 21, que agrupa desde empresarios hasta representantes de las instituciones comunitarias y de los Estados miembros, se ha comprometido a cumplir, en un plazo de diez años, con ciertos objetivos medioambientales y de seguridad planteados por la UE.

Desde Troposfera donde encontrarán  óptimas informaciones en materias ambientales  y de los Biocombustibles que nos interesa. Saludos Rodrigo González, biocombustibles.blogspot.com  

QUE ES LA BIOTECNOLO

QUE ES LA BIOTECNOLOGIA , UN CONCEPTO
CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA.
La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt.
En términos generales biotecnología se puede definir como el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.
La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Es la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA.
Por tanto, podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional, muy conocidas y establecidas, y por tanto utilizadas, como por ejemplo la fermentación de alimentos, hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos.
Noelia García Noguera Especialista Derecho Nuevas Tecnologías, que integra el estudio Portaley en España y que oportunamente nos autorizaron su publicación, cuestión que agradecemos a ese importante estudio jurídico de España.
Saludos, Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com   consultajuridica.blogspot.com

Hace un año en Mangas

Se nos consulta sobre la existencia de un código de ética para los bloggers y se me viene a la mente algo que escribió en su blog Manuel Almeida.
Hace un año en Mangas Verdes, de Maule Almeida  en España , en aquel excelente blog se decia lo siguiente: 13 Diciembre 2004
CÓDIGO ÉTICO PARA BLOGGERS
Clasificado bajo: Universo Blog — mmeida @ 0:17
Tal y como se está poniendo la blogosfera, algunos ya han comenzado a elaborar su propio código ético. Éste es el de Allan Jenkins (Desirable Roasted Coffee), vía Blogging Pro:
1.- No venderé mis palabras o mi silencio.2.- Escribiré y opinaré abierta y honestamente.3.- Me esforzaré en ser riguroso, evitando los errores y corrigiéndolos inmediatamente cuando los descubra.4.- Buscaré siempre el equilibrio, incluso en mis opiniones. Nunca suprimiré o distorsionaré hechos relevantes para dar fuerza a mis argumentos.5.- Aceptaré opiniones contrarias e invitaré a que me rebatan, a debatir y discutir a través de los comentarios, emails y trackbacks.6.- Siempre revelaré mis fuentes, a través de referencias, enlaces y trackbacks, menos cuando la fuente, con buenos argumentos, me pida el anonimato; sin embargo, haré trackback siempre que me sea posible.7.- Respetaré siempre el copyright. Mis propios textos están licenciados con una Creative Common license.8.- Dejaré intactas las anotaciones; no borraré los posts, o parte de ellos, salvo que no hacerlo suponga violar alguno de los principios aquí recogidos; de hacerlo, siempre lo anunciaré. Si modifico un post, será siempre para añadir algo, y ese añadido se marcará claramente.9.- Siempre revelaré conflictos de intereses materiales.10.- Como miembro de la IABC, periodista cualificado, residente de la Unión Europea y ciudadano de los Estados Unidos, respetaré escrupulosamente el código ético de la IABC, el código ético de la Sociedad de Periodistas Profesionales, y las leyes de la Unión Europea y de los Estados Unidos.
¿Y tú cómo lo ves? ¿Necesitamos un código ético? ¿Vale este modelo? ¿Te parece incompleto, o demasiado amplio? ¿Progresista, conservador?
Se lee en 1'05 minutos |
Como ya hemos dicho tantas veces, lean este blog  Mangas Verdes de Manuel Almeida porque siempre van a encontrar  cosas interesantes y mucho para aprender. Especial interés este artículo para los que se inician en el mundo de los blogs  Saludos a Manuel y a nuestros lectores que lo disfruten , Rodrigo González Fernández Blogsdelmundo.blogspot.com

Los alcances de la d

Los alcances de la derogación del Decreto 26
Por Sergio Romero P., Presidente del Senado
Presidente del Senado Sergio Romero
Hace algunos días me correspondió participar como panelista en el seminario en que la Asociación Nacional de la Prensa y la Universidad Diego Portales presentaron el segundo estudio Barómetro de Acceso a la información, que por medio de la opinión de profesionales de la prensa evaluó la calidad de acceso a la información de 51 instituciones, tanto públicas como privadas.
 
En dicha oportunidad, junto con comprobar con satisfacción que el Senado figuró entre las diez instituciones mejor evaluadas en el ranking de acceso a la información, ubicándose entre los cuatro organismos del Estado señalados con altos índices de confiabilidad y oportunidad en la entrega de información, tuve ocasión de referirme a la trascendencia del nuevo artículo 8º de la Carta Fundamental, que ha consagrado la publicidad de los actos y resoluciones de los organismos del Estado, erradicando la práctica del secretismo, tan extendida entre muchos organismos públicos. También tuve ocasión de recordar cómo el Senado ha emprendido, sin demora, el proceso de adecuación de su normativa orgánica y reglamentaria a la nueva disposición constitucional, a fin de establecer en ella la publicidad de los actos y sesiones de la Corporación, salvo las contadas y calificadas excepciones previstas en la Constitución.
 
Como es sabido, el Senado ha estimado que con la entrada en vigor de la Reforma, el 26 de agosto pasado, las normas de su Reglamento que autorizaban el secreto en casos no previstos en la nueva normativa Fundamental, quedaron derogadas, y ha actuado en consecuencia, votando en forma pública diversos nombramientos que, con anterioridad, se resolvían en forma secreta. El acierto de este proceder de la Mesa que presido fue confirmado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Corporación, la cual, respondiendo una consulta de la Sala, ha informado que las nuevas disposiciones de publicidad de los actos y resoluciones del Estado rigen “in actum”, por el solo ministerio de la norma y sin dilaciones de ninguna especie, y que ante el claro tenor del nuevo artículo 8º debe concluirse que toda excepción al principio de publicidad consagrado en regulaciones de índole reglamentaria ha quedado de inmediato derogada. Por ello, entre las conclusiones de su informe, señala que deben entenderse derogadas las disposiciones sobre secreto previstas en el Reglamento de la Corporación, por no tener rango ni contenido de ley, con excepción de una de ellas, que se refiere al tratamiento de asuntos relativos a las relaciones internacionales, pues está prevista en la propia Constitución.
 
Con estos antecedentes, y sobre la base de la conducta seguida por el Senado, en vista de la presencia en el Seminario del Ministro señor  Osvaldo Puccio, creí oportuno referirme al polémico decreto supremo Nº26, de 2001, que establece la posibilidad de declarar reservada cierta información, dejando en manos de los Jefes de Servicio la dictación de las respectivas resoluciones. Junto con solicitar al personero de Gobierno un pronunciamiento claro acerca del secretismo, le señalé que, a mi juicio, al igual que las normas del Reglamento del Senado, el citado reglamento había quedado también derogado por el nuevo artículo 8º de la Constitución.
 
Aunque no obtuve respuesta en dicha ocasión,  el Gobierno ponderó la gravedad de mantener en vigor una norma reglamentaria que se encuentra en tan abierta contradicción con la Constitución;  y anunció que enviará esta semana a la Contraloría un Decreto derogatorio al  D.S. Nº 26  del año 2001,  esto es lo que correspondía en derecho hacer, ya que nos parecía  inexplicable que, con posterioridad a la entrada en vigor de la Reforma, se haya hecho uso de dicha normativa a lo menos en dos ocasiones, declarando, en forma abiertamente inconstitucional, la reserva o secreto de ciertos actos, por resolución administrativa. Me refiero a una resolución de la Subsecretaría de Marina, publicada en el Diario Oficial de 3 de octubre, y a otra, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA), publicada en el Diario Oficial de 15 de noviembre.
 
Este, sin duda,  es un final feliz, para quienes sostenemos en los hechos y en el derecho que los chilenos deben tener el acceso que corresponda a la información a través de una adecuada transparencia, que está consagrada en la Constitución Política de Chile.

Presidente del Senad

Presidente del Senado llamó a hacer una reforma profunda en los partidos políticos
La necesidad de una reforma profunda a los partidos políticos a la luz de los resultados de las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias planteó el Presidente del Senado, Sergio Romero. “Hoy no vale la pena hablar de Alianza por Chile y de Concertación de Partidos por la Democracia, puesto que en las urnas, la ciudadanía demostró que esos referentes han ido perdiendo vigencia y responden a una etapa que está culminando. La ciudadanía está más bien expectante de la creación de un nuevo escenario, donde haya más participación”, dijo.
Senador romero esta preocupado de los Partidos Políticos y de la transparencia. Saludos Rodrigo Gonzalez F. parpolitic.blogspot.com

LOS CIUDADANOS PERC

LOS CIUDADANOS  PERCIBEN A LO PARTIDOS POLÍTICOS COMO LAS ENTIDADES MÁS CORRUPTAS Y LA SOLUCION ES MAS TRANSPARENCIA
Tres años de lo mismo, los partidos políticos son percibidos por los ciudadanos como las entidades más corruptas en la mayoría de los países del mundo, según datos de Transparencia Internacional. Sin embargo, el dato más preocupante del estudio es que aumenta la desconfianza de los ciudadanos en todas las instituciones, sin excepción, sobre todo en las relacionadas con la política y el gobierno. En la medida que el ciudadano va adquiriendo más importancia,  esto será peor..Los partidos tienen una deuda  ante el ciudadano  y deben reaccionar al igual que los gobiernos que forman.
El Barómetro Global 2005 de la Corrupción de Transparencia Internacional – de reciente publicación- también revela que los ciudadanos creen que la situación ha empeorado. Transparencia Internacional, que aprovechó el Día Mundial de Lucha contra la Corrupción para publicar su informe anual, realizado sobre la percepción de 55.000 personas de 69 Estados, considera las conclusiones "preocupantes" y "no muy optimistas". Tres años seguidos los ciudadanos de 45 de los 69 países encuestados reservan su peor nota para los partidos políticos. En 2004, los partidos eran considerados como las instituciones más corruptas en 36 de 62 países estudiados. Detrás vienen los parlamentos (3,7), la policía (3,6) y el sistema judicial (3,5). El barómetro es "una denuncia a los sistemas políticos y de justicia en todo el mundo", apunta el informe.  Entonces, la pregunta será : ¿si son los partidos los más corruptos, los parlamentos, que valor tienen  las coaliciones  que  nominan y eligen sus candidatos  de representación ciudadana?
Luego los ¿jueces y policías? Entonces, donde quedamos los ciudadanos… en la ¿indefensión jurídica y material que nos garantiza la constitución ?
Si "para los ciudadanos, la corrupción empeora" y . "La política está contaminada por la corrupción : ¿que pasa con los gobiernos  que luego integran ?

Si “Los partidos” … no responden a la ética que la sociedad les pide . ¿y entonces que?  Más de algo anda mal en estos países encuestados . ¿O las encuestas no sirven?… Las encuestan las arreglan, son parciales – como se dice por estos lados…

Pero lo que es más grave aún: "no hay sensación de que la cosa mejore". Y lo dicen especialistas …que leen bien los números … La mayoría de la población de 48 de los 69 Estados encuestados considera que la corrupción aumentó en los últimos tres años y el 44% piensa que aumentará en los próximos tres, mientras el 30% cree que el nivel de corrupción se mantendrá igual señala el informe
Otro dato del estudio de Transparencia es que ninguna institución es más o menos limpia u honrada.

Ciertas  ONG y las entidades religiosas, que suelen beneficiarse de más confianza, obtienen, en el mundo, puntuaciones superiores a 2,5 (2,8 y 2,6, respectivamente). "Esa percepción negativa se explica cuando las iglesias se meten en política, cuando aspectos religiosos están en el centro del debate político", cuando las Iglesias opinan deliberantemente en política como si fueran un partido más.
Ante esto especialistas sugieren un mayor debate  público, debate entre instituciones, debate ciudadano , una mayor educación   y más transparencia" una real transparencia y menos secretismo.

Yo recomiendo leer a Francisco Rubiales, doctor en Periodismo  en “ la Democracia Secuestrada” de editorial Almuzara , España  porque allí hay un análisis diferente de lo que debiera ser una democracia y el rol ciudadano.

Saludos Rodrigo González Fernández, parpolitic.blogspot.com

lunes, diciembre 12, 2005

El triunfo de Bachel

El triunfo de Bachelet, merecido premio a la mujer chilena
Asi lo escribió en España Francisco Rubiales, dr en Periodismo y en el Blog “Voto en Blanco. Como todos saben lo que escriben los periodistas Chilenos es bueno saber lo que hacen en el extranjero.
El triunfo de Michelle Bachelet, que ha obtenido el 47% de los votos en las presidenciales chilenas, lo que le sitúa cerca de laPresidencia, aunque tenga que someterse a una segunda votación, debe interpretarse como un paso más en el avance social y político de la mujer en el mundo y, más concretamente, como un premio a la mujer chilena, cuyos méritos y valores están más que comprobados en la historia moderna. Tras obtener el 47% de los votos de los chilenos este fin de semana, Michelle Bachelet ya se ve cerca del Palacio de la Moneda, al que llegará si supera al empresario Sebastian Piñera el próximo 15 de enero. La mayoría de los expertos y analistas chilenos consideran a la candidata socialista y ex ministra de Defensa y Salud del presidente Ricardo Lagos como segura vencedora de esa segunda vuelta. La mujer chilena ha destacado siempre por su fortaleza y serenidad en la historia moderna de ese país del cono sur americano, que ha conseguido ser hoy, probablemente, la democracia más consolidada y la economía más próspera de América Latina. La mujer ha destacado sobre todo en momento de crisis como los sufridos por el país tres el golpe de estado de Augusto Pinochet. La propia Bachelet es una de las víctimas de la represión del régimen pinochetista. De ganar el próximo 15 de enero, Bachelet, que sumó el 45,87% de los votos frente al 25,48% de Piñera, un empresario con una fortuna calculada en 1.200 millones de dólares, se convertirá en la segunda mujer en acceder al cargo de máxima responsabilidad de un país en pocos meses, tras Angela Merkel en Alemania. La incorporación paulatina de la mujer a la política representa una de las grandes esperanzas del siglo XXI, en el que se espera que las mujeres accedan a la política y aporten sus valores genuinos y estilo sin tener que "masculinizarse" a lo largo de sus carreras en partidos políticos dominados en exceso por la cultura masculina.

Este blog “ Voto en Blanco es uno de los mejores de España, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Los ciudadanos perc

Los ciudadanos  perciben a los partidos políticos como las entidades más corrupta ha si lo señalado francisno rubiales, en voto en blanco uno de los mejores blogs españoles.
¿Pero porqué pasa esto?  Es una pregunta que todos nos hacemos y lo venimos haciendo  desde muchos años atrás.  Veamos este interesante artículo para ver si nos surgen luces de análisis. Porque esto pasa en todo el mundo.
Por tercer año consecutivo, los partidos políticos son percibidos por los ciudadanos como las entidades más corruptas en la mayoría de los países del mundo, según datos de Transparencia Internacional. Sin embargo, el dato más preocupante del estudio es que aumenta la desconfianza de los ciudadanos en todas las instituciones, sin excepción, sobre todo en las relacionadas con la política y el gobierno. El recién publicado Barómetro Global 2005 de la Corrupción de Transparencia Internacional también revela que los ciudadanos creen que la situación ha empeorado. Transparencia Internacional, que aprovechó el Día Mundial de Lucha contra la Corrupción para publicar su informe anual, realizado sobre la percepción de 55.000 personas de 69 Estados, considera las conclusiones "preocupantes" y "no muy optimistas". Por tercer año consecutivo, los ciudadanos de 45 de los 69 países encuestados reservan su peor nota para los partidos políticos. En 2004, los partidos eran considerados como las instituciones más corruptas en 36 de 62 países estudiados. En una escala de 1 -para las instituciones más limpias- y 5 -para las más corruptas-, los partidos obtienen un 4. Detrás vienen los parlamentos (3,7), la policía (3,6) y el sistema judicial (3,5). El barómetro es "una denuncia a los sistemas políticos y de justicia en todo el mundo", apunta el informe. El problema, en palabras de Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas y miembro de TI, es que "para los ciudadanos, la corrupción empeora". "La política está contaminada por la corrupción", añade Villoria. Las formaciones españolas no son una excepción; se llevan un 3,4. "En España, los partidos no responden a la ética que la sociedad les pide", explica Villoria. En la mayoría de los países de América Latina encuestados, la nota supera el 4,5. El Barómetro insiste en que la situación actual da paso a cierto pesimismo en cuanto a la lucha contra la corrupción. "En el mundo hay grandes problemas: la droga, el terrorismo, el tráfico de armas y la corrupción", apunta Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Ortega y Gasset y miembro de Transparencia, antes de subrayar que "no hay sensación de que la cosa mejore". La mayoría de la población de 48 de los 69 Estados encuestados considera que la corrupción aumentó en los últimos tres años y el 44% piensa que aumentará en los próximos tres, mientras el 30% cree que el nivel de corrupción se mantendrá igual. Otro dato llamativo del estudio de Transparencia es que ninguna institución es más o menos limpia u honrada. Las ONG y las entidades religiosas, que suelen beneficiarse de más confianza, obtienen, en el mundo, puntuaciones superiores a 2,5 (2,8 y 2,6, respectivamente). En España, las entidades religiosas alcanzan el 3. "Esa percepción negativa se explica cuando las iglesias se meten en política, cuando aspectos religiosos están en el centro del debate político", explicó Villoria recordando el caso de Israel y Grecia, donde, según sus ciudadanos, las entidades religiosas son las más corruptas al obtener un 3,8 y un 3,7, respectivamente. Frente a esas conclusiones, los expertos insistieron en la importancia del debate público. El presidente de Transparencia, Jesús Lizcano, indicó que "el esfuerzo a corto plazo es la aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción" -que entrará en vigor el próximo día 14- y "a largo plazo, la educación". Garrigues concluye: "Lo que hace falta es más transparencia".
Saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com

Los ciudadanos perc

Los ciudadanos  perciben a los partidos políticos como las entidades más corrupta ha si lo señalado francisno rubiales, en voto en blanco uno de los mejores blogs españoles.
¿Pero porqué pasa esto?  Es una pregunta que todos nos hacemos y lo venimos haciendo  desde muchos años atrás.  Veamos este interesante artículo para ver si nos surgen luces de análisis. Porque esto pasa en todo el mundo.
Por tercer año consecutivo, los partidos políticos son percibidos por los ciudadanos como las entidades más corruptas en la mayoría de los países del mundo, según datos de Transparencia Internacional. Sin embargo, el dato más preocupante del estudio es que aumenta la desconfianza de los ciudadanos en todas las instituciones, sin excepción, sobre todo en las relacionadas con la política y el gobierno. El recién publicado Barómetro Global 2005 de la Corrupción de Transparencia Internacional también revela que los ciudadanos creen que la situación ha empeorado. Transparencia Internacional, que aprovechó el Día Mundial de Lucha contra la Corrupción para publicar su informe anual, realizado sobre la percepción de 55.000 personas de 69 Estados, considera las conclusiones "preocupantes" y "no muy optimistas". Por tercer año consecutivo, los ciudadanos de 45 de los 69 países encuestados reservan su peor nota para los partidos políticos. En 2004, los partidos eran considerados como las instituciones más corruptas en 36 de 62 países estudiados. En una escala de 1 -para las instituciones más limpias- y 5 -para las más corruptas-, los partidos obtienen un 4. Detrás vienen los parlamentos (3,7), la policía (3,6) y el sistema judicial (3,5). El barómetro es "una denuncia a los sistemas políticos y de justicia en todo el mundo", apunta el informe. El problema, en palabras de Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas y miembro de TI, es que "para los ciudadanos, la corrupción empeora". "La política está contaminada por la corrupción", añade Villoria. Las formaciones españolas no son una excepción; se llevan un 3,4. "En España, los partidos no responden a la ética que la sociedad les pide", explica Villoria. En la mayoría de los países de América Latina encuestados, la nota supera el 4,5. El Barómetro insiste en que la situación actual da paso a cierto pesimismo en cuanto a la lucha contra la corrupción. "En el mundo hay grandes problemas: la droga, el terrorismo, el tráfico de armas y la corrupción", apunta Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Ortega y Gasset y miembro de Transparencia, antes de subrayar que "no hay sensación de que la cosa mejore". La mayoría de la población de 48 de los 69 Estados encuestados considera que la corrupción aumentó en los últimos tres años y el 44% piensa que aumentará en los próximos tres, mientras el 30% cree que el nivel de corrupción se mantendrá igual. Otro dato llamativo del estudio de Transparencia es que ninguna institución es más o menos limpia u honrada. Las ONG y las entidades religiosas, que suelen beneficiarse de más confianza, obtienen, en el mundo, puntuaciones superiores a 2,5 (2,8 y 2,6, respectivamente). En España, las entidades religiosas alcanzan el 3. "Esa percepción negativa se explica cuando las iglesias se meten en política, cuando aspectos religiosos están en el centro del debate político", explicó Villoria recordando el caso de Israel y Grecia, donde, según sus ciudadanos, las entidades religiosas son las más corruptas al obtener un 3,8 y un 3,7, respectivamente. Frente a esas conclusiones, los expertos insistieron en la importancia del debate público. El presidente de Transparencia, Jesús Lizcano, indicó que "el esfuerzo a corto plazo es la aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción" -que entrará en vigor el próximo día 14- y "a largo plazo, la educación". Garrigues concluye: "Lo que hace falta es más transparencia".
Saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com

domingo, diciembre 11, 2005

UNA COMPAA NOS CONSU

UNA COMPAÑÍA NOS CONSULTA SOBRE LA NORMATIVA VIGENTE EN CHILE SOBRE BIOCOMBUSTIBLES  RENOVABLES

“ Biocombustibles” será la palabra del año 2006 en Chile. Para poder desarrollar esta industria en Chile es necesario una activa participación del Estado. Nosotros  hemos estado estudiando este tema con consultores Transnacionales.
Que mejor para Chile poder llegar a tener biocombustibles renovales de origen Agropecuario. Se imaginan la solución para los agricultores?
Entonces, invito a los agricultores a que unamos fuerzas en esta  nueva iniciativa.
Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com

sábado, diciembre 10, 2005

7 DICIEMBRE 2005 MAN

7 DICIEMBRE 2005 MANUEL ALMEIDA EN MANGAS VERDES
'Podcast' releva a 'blog' como palabra del año
Clasificado bajo: Universo Blog, Tú much, Podcast — mmeida @ 2:35
Si en diciembre de 2004 era la editora de diccionarios norteamericana Merriam-Webster la que encumbraba ‘blog’ como palabra del año, en este 2005 son los responsables del New Oxford American Dictionary los que trazan el camino, señalando ‘podcast’ como el término más relevante del año que concluye.Las dos editoras están relacionadas, si no forman parte la una de la otra, esto no lo tengo muy claro. Pero, a todas luces, el invento tiene toda la pinta de convertirse en tradición. Como curiosidad hay que señalar que, si bien ‘blog’ quedó por encima el pasado año de términos tan populares como ‘electoral’, ‘insurgente’ o ‘huracán’; ‘podcast’ se ha impuesto a otros no menos conocidos: ‘gripe aviar’, ‘reggaeton’ o ’sudoku’.
Pero asómbrense (yo, al menos he me asombrado): he pinchado nuevamente en el enlace del pasado año que llevaba a ‘blog’ en el diccionario de Merriam-Webster, y resulta que ahora nos dice que ese término no existe. ¿De palabra del año a la nada? Entonces quizá no sea esto el inicio de una tradición, sino una forma un tanto extraña y puede que hasta fraudulenta de promocionar productos, así sean diccionarios. ¿Qué será de ‘podcast’, pues, dentro de un año?
Se lee en 0'51 minutos |

(image placeholder)
(image placeholder)Technorati tags:
blog, podcast, diccionario, palabra+del+año, New+Oxford+American+Dictionary, Merriam+Webster, dictionary
Mangas Verdes de Maule Almeida es uno de los más interesantes blogs de habla Hispana y nosotros lo recomendamos leer. Siempre hay algo que aprender. Pronto veremos bien lo que “ podcast” significa. Disfruten de Mangas Verdes y comenten al respecto. Saludos Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com

COMO AUMENTAR LAS LECTURAS DE TU BLOG

11 CONSEJOS PARA AUMENTAR LAS LECTURAS EN TU BLOG
Clasificado bajo: Universo Blog, Sindicación — mmeida @ 14:02
Dirson nos traduce los 11 consejos publicados en la bitácora oficial de Blogger y dirigidos a incrementar el número de páginas vistas en tu blog. Casi todos me resultan muy sensatos y convenientes; y la mayoría, evidentes. Sólo difiero en el caso de los feeds, no me parece bien que sólo se ofrezca un resumen de los mismos, eso va en detrimento de tus suscripciones, ya que evita que tus usuarios puedan leer los post completos en su plataforma preferida. No te preocupes, si les interesa el post, irán a tu página y, probablemente, comentarán:

1. Ofrece, al final de cada post, enlaces a otros artículos de tu blog relacionados con lo que has escrito.
2. Enlaza, dentro del post, con artículos propios de tu blog.
3. Inserta, en una zona destacada de tu blog (por ejemplo, la parte superior), enlaces a los posts y a las categorías que creas que merecen ser remarcados por su temática.
4. Crea posts-resumen, que recapitulen varios posts sobre un mismo tema, enlazando a éstos.
5. Haz series de posts sobre una misma temática, lo que conseguirá que muchos lectores vuelvan a visitar tu blog para ver cómo continúa la serie.
6. Muestra un resumen (por ejemplo, el primer párrafo) de cada post en la página principal, y el resto en el enlace permanente (permalink) del post.
7. Muestra un resumen (por ejemplo, el primer párrafo) de cada post en el feed de tu blog, y el resto en el enlace permanente (permalink) del post.
8. Haz que los links funcionen dentro de los textos del feed de tu blog.
9. Inserta un buscador dentro de tu blog, que permita a los usuarios localizar más contenidos dentro de él.
10. Permite que los lectores realicen comentarios sobre cada post, lo que conseguirá que muchos usuarios vuelvan a visitar tu blog para ver cómo transcurre la conversación.
11. Escribe contenidos de calidad.

Para ver mas :
http://mangasverdes.es/2005/12/10/consejos-para-aumentar-las-lecturas-en-tu-blog/#respond

Desde “Mangas verdes” de Manuel Almeida en España este interesante y didáctico blog que nos va facilitando las cosas. Mangas Verdes es un extraordinario blog que hay que tener a mano y leer. Saludos Rodrigo González Fernández,consultajuridica.blogspot.com

viernes, diciembre 09, 2005

Perú y su peligrosa estrategia con Chile
Por senador Jovino Novoa, región Metropolitana


Senador Jovino Novoa, región Metropolitana
Ante la decisión del gobierno del Perú de aprobar una ley que le permita a esa nación fijar arbitrariamente el límite marítimo de ese país con Chile y la molestia expresada por el gobierno de Alejandro Toledo ante la declaración chileno ecuatoriana sobre la validez de los tratados limítrofes de 1952 y 1954 que delimitan la frontera marítima de los tres países. Es imperativo precisar que la delimitación marítima entre Chile y Perú está establecida en acuerdos internacionales que no pueden ser alterados unilateralmente por ninguna de las partes contratantes.



La intangibilidad de los tratados internacionales es un principio fundamental del derecho internacional y base de nuestra política exterior. Todos recordaremos que con posterioridad al Tratado de 1929, han sido innumerables los acuerdos internacionales suscritos por Chile y Perú, en los que se establece una clara delimitación marítima entre ambos países.


En tal sentido, y dada la importancia y las consecuencias para nuestro país, quisiera enumerar cuáles con los acuerdos más relevantes alcanzados en esta materia:



a) La Declaración de Santiago de 1952, corroborada por las Actas de la comisión mixta de límites, firmadas en 1968 y 1969, que establecieron la instalación de dos torres de enfilamiento que señalizaban el límite marítimo entre los dos países. Estas marcaron una proyección desde la Línea de la Concordia hacia el Oeste, de un paralelo que indica claramente el límite marítimo entre las dos naciones.



b) Complementariamente se estableció, ya en 1954, una Zona Especial de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo indicado, en la que se permiten determinadas acciones pesqueras.


c) Tal cual se indicó, en la Declaración de Santiago de 1952, suscrita por Chile y Perú, se dio por establecida entre ambos países la línea paralela como delimitación marítima. Esta Declaración es fundamental para comprender los posteriores acuerdos sobre temas marítimos, que ambos países suscribieron con plena certeza de cuál era su línea divisoria en el mar, al contrario de lo que hoy sostiene el Perú. Cabe recordar que tal Declaración fue firmada voluntariamente, sin presiones ni mecanismos de fuerza y por iniciativa de ambos países, en uno de sus mejores períodos históricos de entendimiento diplomático.


d) Sólo dos años después, en 1954, Chile, Perú y Ecuador suscribieron una medida de avanzada en el establecimiento de los derechos mundiales sobre las 200 millas marítimas para cada nación: el Convenio de Soberanía Marítima. La medida se estableció para contornear las costas horizontalmente y como línea paralela al litoral, por lo que, si Perú hubiese considerado entonces interés o la posibilidad de solicitar esta delimitación, lo habría hecho en esta oportunidad, precisamente.


Tuvo también la oportunidad de precisar sus pretensiones en otros convenios internacionales, entre ellos, ni más ni menos, la Convención de las Naciones Unidas de 1982, que reconoció la soberanía económica sobre las 200 millas.


La actitud del gobierno peruano son gestos de profunda inamistad hacia Chile y en temas delicados como éste, se sabe por dónde se empieza, pero no se sabe cuándo ni dónde se termina.
Desde el senado, el Senador Jovino Novoa, saludos Rodrigo González

CONTACTAR A DR ANGEL MIRETTA O MARIANO MIRETTA

A propósito de abogados me interesa contactarsme con el Dr. Angel Mario Miretta Mendizabal en Buenos Aires Argentina o con su hijo Mariano Miretta en Madrid España.Vamos a ver cuan rápido llega la información a Mariano Miretta en Madrid. Que se contacten conmigo al mail Rogofe47@hotmail.com Saludos Rodrigo González Fernandez, Santiago, Chile

ACTIVISMO SOCIAL & BLOGS

HE ESTADO PENSANDO SERIAMENTE SOBRE  EL ACTIVISMO SOCIAL EN LOS BLOGS EN LA SOCIEDAD CIVIL Y LA BLOGOSFERA:

 

«Si las bitácoras quieren convertirse en un poder, lo que no está nada claro, tienen que aprender a manejar los resortes de la información, a marcar la agenda informativa y de opinión. Y eso, hoy en día, sucede muy rara vez, al menos en la blogosfera hispana». Asi lo ha dicho Victor R Ruiz en Linotipo uno de los buenos blogs Españoles Podriamos pensar y analizar lo que pasa en Chile?

 

¿Pueden los blogs, como medio de expresión público, ejercer influencia en la sociedad? Los blogs no son grandes medios de comunicación y, en consecuencia (salvo excepciones), carecen de grandes audiencias. El acceso de la población a la Red es menor que en otros países, por lo que tejer redes sociales es más complicado en España . En Chile es aún más difícil  La blogosfera es una cacofonía tan inmensa -y creciendo exponencialmente- que es difícil sacar algo en claro. Pero tengo esperanzas de que del caos pueda surgir algún fenómeno emergente.

 

Es obvio que a través de Internet fluye la información a la velocidad de los fotones y electrones. Lo ha hecho antes de la existencia de los blogs

. La diferencia es que los blogs son accesibles públicamente e indexables. De la gripe aviar se ha hablado en los blogs especializados mucho antes de que la prensa se hiciera eco de la alarma de la OMS. Esto permite que no solo los profanos en la materia encuentren ahora una gran cantidad de información, sino también los periodistas, para usarla en sus medios de comunicación. Mediante los buscadores y los medios de masas, los blogs podrían ejercer cierta influencia. Y así, de este aparente caos podría surgir cierto fenómeno emergente.

 

Un estudio de HP Labs sobre los blogs republicanos y demócratas en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2004 demostró que estaban fuertemente polarizados. Si es cierto que la Red facilita fenómenos de larga cola, ¿no sería lógico encontrar más posiciones intermedias y menos polares?

Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.comTechnorati Tags : ,

 

 

 

 

 
Powered By Qumana

ciudadania y educacion

Los derechos políticos no consisten solamente en el derecho al voto, sino que comprenden el derecho a ser elegido, a hacer propaganda política, a acceder a la información política y a participar en el espacio público, por lo que "la ciudadanía no está asegurada si no se dan determinadas condiciones sociales que permitan ejercer los derechos" .

 

El lugar donde se aprenden las virtudes ciudadanas es la escuela, en el colegio en la Universidad . Según muchos autores en esta materia – nacionales y derecho comparado - , las escuelas, los colegios  deben enseñar a los alumnos cómo incorporar el tipo de razonamiento crítico y la perspectiva moral que definen la razonabilidad pública. Se debe enseñar, entonces, una verdadera educación cívica en  los colegios y universidadesTechnorati Tags : , ,

Saludos Rodrigo González fernández,Technorati Tags :consultajuridica.blogspot.com

 

Powered By Qumana

jueves, diciembre 08, 2005

Is personal branding

Is personal branding all about work?
When looking on the Internet for personal branding, the most hits you will get is about applying for jobs, how to build a career etc. But can quitting your job be a step forward to your personal brand?For me, the answer is without a doubt, yes. The personal brand is about being who you are, not about being your work.The reason for me not writing a lot lately is because I have decided to do just that, leaving the company that I am the co-founder of. That is not an easy decision, but I feel that my role in the company has developed into something that I have hard identifying myself with. The decision is taken and now I feel great about it. Ok, a little insecure about the future, but inspired to start something new, building my brand by acting as me, privately as well as professionally.October is my last month at Saligus. I want to thank all the stakeholders for my time at the company, and I wish you all the best of luck!

From Ola Rynge blog, best regards Rodrigo González Fernadez , mentorchile.blogspot.com

The Ola Rynge Blog

 The Ola Rynge Blog
   Reflections and thoughts about Personal Branding from a Entrepreneurial point of view
Reading about Personal Branding
Recomiendan leer a nuestro amigo  Andrés Pérez Ortega que pronto lo tendremos en Chile.
I would like to recomend Andrés F. Pérez Ortega site about personal branding for all of you that speak spanish. For the english spoken readers, Andrés has a library-page at his site with personal branding books and a lot more.The SiteAndrés LibraryAndrés Blog

Saludos Rodrigo González Fernández, MentorChile.blogspot.com

Desde e cuaderno30 b

COMENTARIOS DE LES BLOGS 3.0 DESDE PARIS FRANCE
Desde e cuaderno3.0 blog de José Luis Orihuela, se nos ha dejado informado de les blogs 2.0 en Paris y las opiniones de personajes tan importantes de blogosfera como los que acá se mencionan y que nos sirven de guias a quienes nos iniciamos
Debemos decir que este uno de los mejores blogs de Europa y América hispano parlante que yo les recomiendo leer y siempre encontrarán allí interesantes noticias. Acá sin ir a Paris ya sabemos lo que allí sucedió. Gracias José Luis
Algunas repercusiones de la conferencia Les Blogs 2.0 celebrada en París los días 5 y 6 de diciembre de 2005: responden Enrique Dans, Víctor Ruiz, José A. del Moral y Julio Alonso (incluyo enlaces en las respuestas).
1) ¿Cuál ha sido tu valoración global de Les Blogs 2.0?
Enrique Dans: Decididamente buena. Ambiente agradabilísimo, ponentes impresionantemente buenos… sensación de que se está cociendo algo gordo, de “new way of thinking”, dicho sea sin ánimo de recrear viejas sensaciones que a muchos ponen nerviosos. En prácticamente todas las ponencias tenías “perlas” que recordar, cosas que apuntar, personas que descubrir, sitios que navegar… si no hubiese tenido el ordenador conmigo y con una buena conexión, me habría resultado desesperante. Esa sensación de estar allí escuchando cosas interesantes, y pudiendo surcarme el mundo de cabo a rabo cada vez que algo me llamaba la atención y quería saber más, con esa posibilidad de encontrarlo todo y de información en la punta de tus dedos es algo que me encanta. Como bien dijo Ben Hammersley en su fantástica charla, “we are lucky bastards”…
Víctor Ruiz: Muy positiva. No es habitual tener a gente tan interesante en una sala durante dos días. Además, ha habido una buena representación española, en especial de Martín Varsavsky (Fon) y Santiago Íñiguez (decano del Instituto de Empresa), como ponentes. Esperamos que en otras ediciones seamos aún más.José A. del Moral: Como evento, fabuloso. Cuando acudes a una conferencia de este tipo te das cuenta de que estás viviendo el futuro. En pocos años todos los eventos serán tan interactivos como éste: con chat, fotos y vídeos en tiempo real, gestionados por los propios asistentes. En lo que respecta al contenido, una valoración mixta. Por una parte, es cierto que se está conformando una poderosa y cada día más amplia comunidad. Pero por otra parte, es cierto que se suele rehuir el tema del dinero. Una gran parte de los bloggers siguen haciendo su blog por amor al arte y apenas hay bloggers con modelo de negocio (Martín Varsavsky, entre ellos).
Julio Alonso: Creo que ha sido positivo, primero por lo que tiene (como segunda edición) de consolidación de un evento europeo sobre blogs con gente de primera fila. Segundo porque es una oportunidad inigualable hoy por hoy para hacer networking y tercero porque permite que la gente de otros sitios, especialmente Estados Unidos, que viene, se lleve una pequeña idea de las particularidades de la blogosfera europea.
2) ¿Qué 3 tendencias destacarías?
Enrique Dans: No sé que tres, realmente. Para mí lo más interesante fue ver como algo que empezamos a hacer en muchos casos en forma de puro juego o exploración se ha convertido en una tendencia clarísima, capaz de dar la vuelta a muchas cosas, con una fuerza y una trascendencia imparables. La combinación de medios y tendencias en la web de principios del siglo XXI será la típica cosa que cuando nuestros nietos nos pregunten, les podremos decir eso de “nosotros estuvimos ahi” (y nos responderán eso de “ya está el abuelo con sus batallitas…” (image placeholder)
Víctor Ruiz: En el aspecto tecnológico, folksonomías, podcasts y microformatos. En el social, deberíamos prestar buena atención a los fenómenos emergentes que debieran aparecer con la popularización de los blogs.
José A. del Moral: Blogs para mujeres, Blogs como fórmula de marketing empresarial y Google Maps.
Julio Alonso: 1) videoblogging 2) profesionalización 3) toma de conciencia de la capacidad de impacto fuera de la blogosfera.
3) ¿Qué 3 blogs agregarás a tu lista de lecturas diarias después de esta conferencia?
Enrique Dans: He agregado dos: GapingVoid, de Hugh MacLeod; y Ben Hammersley. Tanta energía no puede desaprovecharse…
Víctor Ruiz: Ben Hammersley, Hugh McLeod y si escribiera uno, Joël de Rosnay.
José A. del Moral: Buena pregunta. La verdad es que tengo tan repletita mi lista de Bloglines que se han puesto muy duras las nuevas admisiones. Creo que añadiría el del Dean’s Talk (decano del Instituto de Empresa). Es un modelo rompedor de la mano de una persona muy cercana.
Julio Alonso: No sé si me caben más. Posiblemente los de Jeff Jarvis, Ethan Zuckerman y Adriana Cronin-Lucas.
Vale la pena revisar sus crónicas:
Enrique Dans: Sí, sí, sí, nos vamos a París… , Je suis à Paris, Desde LesBlogs, LesBlogs, segundo día, Impresionante panel…, De vuelta en Madrid yOcho ideas que revolucionarán el siglo XXI (y por qué el blogging no es ninguna de ellas).
Víctor Ruiz: En París, Comenzó Les Blogs 2.0 y Segundo día de Les Blogs 2.0.
José A. del Moral: Nos vamos a Les Blogs 2.0, Les Blogs 2.0: La bella y la bestia y Conclusiones de Les Blogs 2.0.
Julio Alonso: Les Blogs 2.0 - Empezamos, Les Blogs 2.0 - Blogging and companies, Les Blogs 2.0 - Segundo día, Les Blogs 2.0 - audio y vídeo, Les Blogs 2.0 - Interacción social, Les Blogs 2.0 - Leyendo blogs y Les Blogs 2.0 - Por qué los blogs no son importantes.
Etiquetas: en Technorati lesblogs y en Flickr lesblogs.
Relacionado: Les Blogs 2.0
Seguir la discusión
Se puede seguir la discusión en el feed RSS 2.0 de los comentarios. Se puede responder, o enviar un ping de trackback desde su propio sitio (comentarios y trackbacks moderados).

FECHORIAS POLITICAS

FECHORIAS POLITICAS:
¿Quién de nosotros no ha oído a uno de nuestros políticos pronunciando esa frase asquerosa de que "en política vale todo"? Aunque algunos de nuestros políticos crean en ese principio y en el no menos siniestro de "el fin justifica los medios"( que no es de Maquiavelo),  ese tipo de política no tiene ya cabida en democracia, ni los ciudadanos están dispuestos a soportarla. Vamos viendo muchos políticos que creen que todo es lícito en política, con tal de que te lleve al poder. En España las viene comentando Francisco Rubiales con mucho detalle.  Lo más probable es que esos políticos – en Chile -  ya no sean electos y habrán muchas sorpresas que después de las elecciones comentaremos

Muchos políticos de hoy  ya deberían saber que esa política desideologizada, amoral, pragmática y obsesionada por la conquista y el mantenimiento del poder, a costa de lo que sea, no tiene futuro, ni puede ser admisible para una democracia avanzada, ni por la dignidad de los ciudadanos. El ciudadano el domingo va a protestar en su voto.

A lo largo de las elecciones hemos visto como de todos lados han surgido “ fechorías políticas”  que a todas luces  son “intolerables para la gente honesta de este país llamado Chile . Esas fechorías  el ciudadano las capta y se revelará. Vamos a ver que pasa. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

miércoles, diciembre 07, 2005

UNA NOTICIA IMPORTAN

UNA NOTICIA IMPORTANTE  PARA LA TRANSPARENCIA
Presidente del Senado destacó la labor de la Cámara Alta en la derogación de decreto sobre acceso a la información
Su satisfacción expresó el Presidente del Senado, Sergio Romero,  ante la decisión del Gobierno, anunciada hoy por el ministro secretario general de la Presidencia, Eduardo Dockendorff, de enviar esta semana a la Contraloría General de la República un decreto que deroga el Decreto Supremo Nº 26 del año 2001, que establece normas sobre el secreto y la reserva, a través de las cuales se rige la Administración del Estado. El pasado 30 de noviembre, durante la realización del seminario “Acceso a la información, perspectivas de futuro”, que organizó la Asociación de la Prensa y Universidad Diego Portales, el titular de la Cámara Alta le planteó al vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, la necesidad de derogar la citada norma, puesto que ésta contraviene el recientemente aprobado artículo 8º de la Constitución Política, que consagra la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado. El Presidente del Senado señaló que la decisión del Gobierno de derogar el citado decreto Nº 26 es “lo que correspondía hacer en derecho, ya que  era inexplicable que, con posterioridad a la entrada en vigor de la Reforma, se haya hecho uso de dicha normativa a lo menos en dos ocasiones, declarando, en forma abiertamente inconstitucional, la reserva o secreto de ciertos actos, por resolución administrativa”.
Desde el Senado, que siempre informa oportunamente, Senado.cl, les recomiendo revisar a diario y también BCN.cl  que siempre hay algo importante. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com ,

SENADOR NOVOA DESDE

SENADOR NOVOA:  DESDE EL SENADO “LEY DEL CONSUMIDOR CONTIENE NORMAS QUE DEBEN SER CONOCIDAS POR TODOS”

Parlamentario señaló en su blog: www.senado.cl/blog/jnovoa que es indispensable que las personas estén al tanto de sus derechos y obligaciones cada vez que se compra un producto o contrata un servicio.

Un interesante blog ya tiene el Senador Novoa, les recomiendo ir y leer , allí encontraraán unos buenos artículos en relación con las pymes  y le he comentado  el arbitraje para la pyme.  arbipyme.blogspot.com

Senador Jovino Novoa,  es de  región Metropolitana y seguramente será reelecto.
Ha dicho el Senador: Un llamado a hacer valer las normas que regulan los derechos de los consumidores, en especial en estas fiestas de fin de año, realizó el senador Jovino Novoa en su blog: www.senado.cl/blog/jnovoa. El parlamentario explicó que “la ley que fortaleció los derechos de los clientes contiene disposiciones muy importantes que deben ser conocidas por todos, ya que se aplican cada vez que se compra un producto o contrata un servicio”.

Señaló que “a modo de ejemplo, esta ley introdujo las acciones colectivas, que permiten a un grupo de personas (consumidores) demandar conjuntamente al proveedor que no ha cumplido con las obligaciones que le impone la ley del consumidor”.

Indicó que “en algunos países, las acciones colectivas se han prestado para abusos. Por ello, nuestra ley del consumidor –luego de una serie de indicaciones- asegura un procedimiento eficiente y justo respecto de todas las partes involucradas”.

Puntualizó que “otras materias importantes de esta ley son las que se refieren al fortalecimiento de las Asociaciones de Consumidores, al aumento de las multas por infracciones a la ley y define qué se entiende por publicidad engañosa”.

Asimismo “establece las nuevas facultades de los consumidores para retractarse unilateralmente de la celebración de determinados contratos, las nuevas exigencias de información a los consumidores y respecto de las tasas de interés en los créditos directos”.

El parlamentario añadió que “las asociaciones de consumidores, de acuerdo a la nueva ley, son organizaciones constituidas por personas naturales o jurídicas, independientes de todo interés económico, comercial o político. Su objetivo es proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la representación y defensa de sus derechos. Se especificó que ellas sólo podrán asumir la representación y defensa de los derechos de sus afiliados y no de otros consumidores, salvo que alguno expresamente lo solicite”.

La antigua ley del consumidor obligaba a constituir las asociaciones de consumidores según las normas de la propia ley del consumidor y, en subsidio, por las normas del título relativo a las personas jurídicas del Código Civil. La nueva ley, en cambio, les aplica el Decreto Ley, del Ministerio del Trabajo, sobre asociaciones gremiales, por lo que ahora se formarán y adquirirán personalidad jurídica al igual que éstas: previo depósito del acta constitutiva ante el Ministerio de Economía y publicación en el Diario Oficial.
Masa sobre este y otros temas pueden ir a Senado.cl que siempre informa  opotunam,ente sobre temas de legislación. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com



Información comercial



La “Información Básica Comercial” (IBC) se refiere a todos los datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público consumidor. De acuerdo a la ley, la IBC de los productos, junto a su identificación, instructivos de uso y garantías, y la difusión que de ellos se haga, debe efectuarse en castellano, en términos comprensibles y legibles y conforme al sistema general de pesos y medidas aplicables en el país.



Además, la ley establece que la información que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad y difusión de los bienes y servicios debe ser susceptible de comprobación y no contener expresiones que induzcan a error o engaño al consumidor.



Al respecto, la nueva ley del consumidor agregó que se considera IBC, sin perjuicio de lo que otras normas dispongan, “la identificación del bien o servicio que se ofrece al consumidor”. Solo se exceptúan de esta obligación los bienes ofrecidos a granel.



Cabe destacar que esta ley facultó al SERNAC para sancionar con multa de hasta 200 UTM (más 6 millones de pesos) al proveedor que se niegue o demore injustificadamente en proporcionarle los informes y antecedentes que les solicite por escrito, que digan relación con la IBC.



Según el SERNAC, ello era necesario, ya que al no contemplar sanción, muchas empresas se negaban a enviar la información requerida. Se entiende que el retardo es injustificado cuando es superior a cinco días contados desde el vencimiento del plazo señalado en el requerimiento, el que a su vez no puede ser inferior a treinta días corridos.

Oportunidad


Oportunidad:

LIBRO
“RECURSO
DE AMPARO ECONOMICO”

AUTOR: RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
Págs.: 181

CON NOCIONES DE LA LIBERTAD ECONÓMICA Y LIBERTAD DE EMPRENDER…

EDITORIAL CONGRESO
Santiago – Chile

  • En Editorial Jurídica de Chile ( Andrés Bello)

  • Librerías Andrés Bello

  • Librería  La Ley y otras librerías Jurídicas.

martes, diciembre 06, 2005

PERSONAL BRANDING M

¿QUE ES LA MARCA PERSONAL?:

Es algo que esta desarrollando Mentorconsultores   en  Mentorchile.blogspot.com

PERSONAL BRANDING – MARCA PERSONAL – MARCA PROPIA

Preguntas Frecuentes


  1. ¿Qué es una Personal Brand Marca Personal Marca Propia?

Una Marca Personal ó Marca Propia (Personal Brand en ingés), es la proyección pública de ciertos aspectos de la personalidad, habilidades ó valores de una persona; no es el ser humano completo.

Confundir estos dos conceptos usualmente causa temor en la gente en el sentido que deben abandonar ó dejar de lado a la persona real a cambio de crear una Marca Propia ó Personal, que no es el caso.

Una Marca Propia ó Personal es la percepción de la persona que se mantiene en el tiempo, no la persona real.

No obstante lo anterior, una Marca Propia ó Personal debe siempre reflejar el verdadero carácter de la persona detrás de ella.


  1. ¿Qué es una Marca Propia ó Personal?

El concepto de Marca Propia ó Personal es controlar los procesos que afectan como otros le perciben y administrar esos procesos estratégicamente para ayudarle a alcanzar sus objetivos.


  1. ¿Quién se puede beneficiar con una Marca Propia ó Personal?

Una Marca Propia ó Personal es una necesidad en el arsenal de marketing de cualquiera.

Beneficia a profesionales que están buscando ascender en sus carreras y a emprendedores / empresarios en virtualmente cualquier campo: actores, agentes, arquitectos, artistas, atletas, abogados, autores, chefs, quiroprácticos, consultores, contadores, dentistas, asesores financieros, diseñadores de moda, diseñadores gráficos, diseñadores de interiores, corredores de seguros, profesionales de los medios de comunicación, corredores hipotecarios, especialistas en marketing, expertos en redes de contactos, médicos, fotógrafos, profesionales inmobiliarios, terapeutas, agentes de viaje, presentadores, entrenadores, corredores de bolsa, productores de eventos, mayoristas.

Si usted tiene una carrera ó una visión para desarrollar su propio negocio, una Marca Propia ó Personal le puede brindar el motor de arranque que usted necesita para triunfar.



  1. ¿Qué es lo que una Marca Propia ó Personal puede hacer por usted?

√     Conferirle un muy buen estatus de recordación
√      Aumentar su autoridad y credibilidad en sus decisiones
√     Posicionarlo en un rol de liderazgo
√     Incrementar su prestigio
√     Atraer a las personas y oportunidades correctas
√     Agregar valor percibido a lo que usted está vendiendo
√     Hacerle ganar reconocimiento
√     Asociarlo con un movimiento ó “trend”
√     Aumentar su potencial de ganancias


5. ¿Qué es lo que una Marca Propia ó Personal no hará por usted?

√     Esconder incompetencias
√     Hacerlo famoso
√     Hacer el trabajo duro por usted para que pueda alcanzar sus metas


  1. ¿Cuándo debe usted desarrollar una Marca Propia ó Personal?

√     Cuando se sienta no reconocido por sus logros
√     Cuando otros están logrando objetivos que se propuso lograr usted
√     Cuando sienta que ha dado su máximo por medios convencionales
√     Cuando quiera una ventaja sobre su competencia


  1. ¿En qué se diferencian una Marca Propia ó Personal de una Imagen Personal?

Una imagen personal es la suma de los elementos superficiales de una persona, tales como su físico, automóvil, vestimenta, oficina ó vivienda.


  1. ¿Cuál es la conexión entre Marca Propia ó Personal y Marketing Personal?

El Marketing Personal es usar su Marca Propia ó Personal en actividades de construcción y desarrollo de un negocio, tales como publicidad, mailing directo y relaciones públicas.


Fuente: www.petermontoya.com

Traducción libre por:     José María Lasa S., Consultor-Socio de MENTOR CHILE
               jmlasa@manquehue.net / www.mentorchile.blogspot.com


Santiago, 6 diciembre, 2005