TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 04, 2006

Fw: Algunas propuestas en borrador para reformar la Justicia de Familia en Chile.

 
----- Original Message -----
Sent: Thursday, May 04, 2006 12:12 AM
Subject: Algunas propuestas en borrador para reformar la Justicia de Familia en Chile.

Artículo publicado en http://abogadosporlafamilia.blogspot.com

Estimados Colegas:

A continuación plantearé varias opciones de modificaciones a la justicia de familia, las cuales han nacido de diversas discusiones con algunos colegas.

La idea de publicar estas ideas generales es desarrollar un más amplio análisis de las distintas alternativas que podemos abordar para conseguir una verdadera solución al problema de la justicia de familia.

Se les ruega aportar a estas discusiones, con total libertad de referirse a las mismas en los términos que mejor les parezca. Es de esperar que sus aportes sean constructivos.

Al final de cada propuesta, encontrarán un link, que los llevará a un espacio de discusión. Un foro que nos permitirá reunir las ideas de todos.
Saludos,
Lorenzo Miranda Morales
Abogado

Propuestas:

a) Tasa por servicio judicial en asuntos civiles según ingresos: Se propone establecer una tasa aplicable a la tramitación de asuntos judiciales contenciosos a aquellas empresas y personas que tengan un ingreso anual superior a un determinado monto.
La justificación del establecimiento de una tasa de este tipo, se encuentra en el hecho de que actualmente un número cercano al 85% de las causas tramitadas en juzgados civiles son JUICIOS EJECUTIVOS de Bancos e Instituciones Financieras.
Esto significa que todos los chilenos financiamos el negocio bancario, por cuanto, con nuestros impuestos se paga la administración de justicia gratuita para que estas empresas cierren su ciclo de negocios. (Prestar dinero y recaudarlo).
Resulta entonces altamente injusto que todos los chilenos veamos disminuido nuestro acceso a la justicia, cuando gran parte del sistema está dedicado a atender a estas empresas privadas.
Por esta vía se podrían recaudar aproximadamente 17.500 millones de pesos.Cabe señalar que las utlidades de los bancos en el ejercicio 2005, fueron de aproximadamente 795.000 millones de pesos. (Es decir deberían reducir sus utilidades en un 2,2%). Todos estos cálculos son preliminares y basados en información pública disponible en
Internet.
Opina sobre esta propuesta aquí --->>>

b) Creación de un Cuerpo Arbitral de Familia: En la actualidad, no se ven razones por las cuales las materias de familia no puedan ser resultas por cuerpos arbitrales privados, pagados por los usuarios, con la finalidad de obtener una solución más rápida de sus conflictos.
El nivel de publicidad, la importancia de los medios de comunicación, el acceso a la información, hacen prever que un cuerpo arbitral de estas características sería no solo exitoso sino que además, muy eficiente.
Este cuerpo arbitral estaría compuesto por:
- Abogados
- Capacitados mediante diplomados especialmente diseñados, aplicados por Universidades reconocidas por el estado.
- Que aprueben exámenes rendidos ante la Academia Judicial.
- Que caucionen el fiel cumplimiento de sus funciones mediante una Boleta de Garantía Bancaria o un Seguro de Responsabilidad Civil, por la suma de UF que se determine.
- Se establecería un arancel de honorarios para los jueces árbitros por materia y cuantía.

La creación de un cuerpo arbitral de estas características facilitaría el acceso a la justicia a aquellas personas y familias que están en condiciones de resolver sus conflictos aportando los recursos para ello y liberando el sistema público de justicia para las personas de menos recursos.
Opina sobre esta propuesta aquí--->

c) La creación de la Defensoría Pública de la Familia: Esta debiera ser una entidad equivalente a la Defensoría Penal Pública, mediante la cual el Estado licite un número determinado de juicios de familia, de las personas de más escasos recursos, con la finalidad de evitar que se pierdan audiencias por comparecer una de las partes sin representación de abogado.
Respecto de esta institución, se debiera establecer claramente que sólo aquellas personas que califiquen para ser atendidas por ser notoriamente menesterosos, podrán optar a ella, para evitar que se asignen a unas pocas empresas un gran número de causas, dejando con ello a los abogados con un campo laboral cada vez más limitado.
Opina sobre esta propuesta aquí--->

d) Establecimiento de la publicidad de las audiencias como regla general: Actualmente, según se puede observar, pero además, apoyando este comentario en el Estadio sobre el Funcionamiento de los Tribunales de Familia, elaborada por la Universidad Diego Portales, queda de manifiesto que se está instituyendo un nivel de secretismo y oscuridad poco aconsejables, que permite a la institucionalidad de los Tribunales de Familia esconder una serie de prácticas poco sanas.
A saber: dificultad para acceder a expedientes, trabajas para obtener audiencia con los jueces, impedimentos para acceder a las audiencias públicas, ocultamiento de errores como pérdida de documentos, extravío de expedientes, etc.
Todo lo señalado, hace necesario y casi imprescindible que, para mantener la sanidad del sistema se establezca, al igual que en los tribunales de garantía y orales en lo penal, la publicidad de las audiencias como regla general y solo en aquellos casos que las partes lo soliciten, especialmente respecto de las declaraciones de los menores de edad, establecer la reserva de las mismas.
Opina sobre esta propuesta aquí--->

e) Establecimiento de criterios técnicos y de eficiencia en la administración del tiempo operativo de los jueces: Se deben dar al administrador del tribunal las facultades suficientes como para intervenir a nivel operativo en las decisiones que toman los jueces en cuanto a la organización de las audiencias, sus citaciones, suspensiones y demás.
A modo de ejemplo, los tribunales de familia en Rancagua, citan en primer lugar a una AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN ESPECIAL. Terminada esta, si no se ha logrado acuerdo, se cita a las partes para la AUDIENCIA PREPARATORIA.
Esta es una forma en que se aumenta artificialmente al doble el número de actuaciones personales de los jueces, sin ningún criterio práctico, sin el más mínimo concepto de economía procesal. Como si esta no existiera.
Estas malas prácticas administrativas deben ser resueltas por el ente técnico encargado de ello, el administrador del tribunal y no por los jueces, que son simplemente abogados. (Por favor, entiéndase bien el último comentario).
Debe eliminarse la idea de que el Juez es un pequeño señor feudal que resuelve a su gusto y antojo todos los temas relativos a la administración de su tribunal.
Esto sería lo mismo que pretendiéramos eliminar a los departamentos de computación e informática y que sea el juez el que resuelva también estos problemas técnicos.
Opina sobre esta propuesta aquí--->

Esperamos contar con sus propuestas y participación.

Saludos,

El equipo de Abogados por la Familia



__________ NOD32 1.1517 (20060502) Information __________

This message was checked by NOD32 antivirus system.
http://www.eset.com

Michele Bachelet Presidenta y Ministros en V Región

 

  

  

Acompañada por el ministro de Agricultura, la Mandataria visitó el Fundo Los Hornos, en Panquehue, V Región

PRESIDENTA BACHELET DESTACÓ PRIMER ENVÍO DE PRODUCTOS LÁCTEOS AL MERCADO EUROPEO

La Jefa de Estado valoró la iniciativa y emprendimiento de una empresa chilena que se transformó en la primera en exportar quesos al exigente mercado de la Unión Europea.

 

En otro ámbito, explicó las razones de la postergación de la puesta en marcha del plan Transantiago. "Mi responsabilidad como Presidenta es garantizar a los chilenos un buen servicio y por eso hemos tomado las medidas que creemos son las más serias y responsables", sostuvo. Sobre la nacionalización de los hidrocarburos planteada por el Presidente boliviano, la Mandataria señaló que no comenta las decisiones soberanas de otros países.

 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, expresó esta mañana su confianza en que el mundo del agro sabrá aprovechar las ventajas que ofrecen, en el ámbito de las exportaciones, los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país en los últimos años, y plantearse, al mismo tiempo, el gran desafío de ser una potencia alimentaria.

 

"Me siento muy orgullosa porque creo que comenzamos a dejar en el pasado una época de incertidumbre y de desconfianza en el mundo rural", afirmó la Mandataria durante su visita al Fundo Los Hornos, en Panquehue, V Región, donde destacó la habilitación completa de Chile como país que cumple los requisitos para la exportación de leche y productos lácteos a la Unión Europea.

 

Acompañada por el ministro de Agricultura, Alvaro Rojas, por el director del Servicio Agrícola y Ganadero, Francisco Bahamonde, además del intendente regional, Iván de la Maza y otras autoridades locales, la Jefa de Estado visitó esta empresa que cumplió con todos los requisitos que demanda el exigente mercado europeo. "Aquí mostramos lo que somos capaces de lograr en nuestro país cuando hacemos las cosas bien, cuando unimos fuerza, energía, compromiso y recursos. Cuando abrimos condiciones en el mundo para que nuestra economía pueda seguir surgiendo", señaló.

 

Agregó que transformar a Chile en una potencia alimentaria implica grandes desafíos, no sólo para las grandes empresas sino que también para medianas y pequeñas, a las cuales se apoyará a través de la modernización de la institucionalidad pública del agro, la descentralización de los instrumentos de fomento y la próxima puesta en marcha de las Agencias de Desarrollo Regional en todo el país.

Presidenta resalta exportación de Quesos e importancia de los lácteos  de V Región, Desde la Presidencia de la República, saludos Rodrigo González Fernández, agriculturablogger.blogspot.com

 

 

UNA EMPRESA EXPORTA A EUROPA QUESOS...VER MÁS INFORMACION

03-05-2006

PRESIDENTA BACHELET DESTACÓ PRIMER ENVÍO DE PRODUCTOS LÁCTEOS AL MERCADO EUROPEO

 

La Jefa de Estado valoró la iniciativa y emprendimiento de una empresa chilena que se transformó en la primera en exportar quesos al exigente mercado de la Unión Europea.

 

En otro ámbito, explicó las razones de la postergación de la puesta en marcha del plan Transantiago. "Mi responsabilidad como Presidenta es garan .... [ + ]

Para ver más de esta importante noticia vamos a : http://www.presidencia.cl/view/homepage.asp

 

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

A LA SRA MICHELE BACHELET PRESIDENTA DE LA REPUBLICA

MAIL ENVIADO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Santiago, 4 de Mayo de 2006

Sra

Michele Bachelet J

Presidenta de la República

Palacio de la Moneda

Presente

De su consideración

Apoyar en el ejercicio 2006 -2007 la realización de Proyectos de Difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que potencien la divulgación al mundo empresarial y a la Sociedad en general en su conjunto , al mundo cientifico , tecnologico  y empresarial internacional  del saber y de las innovaciones de la Investigación Científico-Tecnológica, así como de la promoción de la valorización social de la labor del investigador y de la imagen tecnológica e innovadora, a fin de impulsar mayores niveles de excelencia investigadora en el ámbito de las energías renovables y especialmente aquellas relacionadas con los biocombustibles renovables , considerando los aspectos normativos, de promoción y de inversión nacional y extranjera.

Cuando uno estudia el derecho comparado en estas materias , ve que cuando hay una Política de Estado sobre el Particular y se dicta una ley de Promoción inmediatamente llegan las inversiones al sector. Asi ha sucedido en España, Francia, Italia EEUU , países nórdicos, etc. Y los beneficios son notables en  la agricultura tradicional, en la contaminación, en las economías energéticas, en el campo geopolítico y social; evidentemente que esto se embarca dentro de las políticas de nuevos derechos humanos imperantes en el mundo y también respecto de Tratado de Kyoto.

saluda atentamente a usted  

Rodrigo González Fernández

Consultajuridica.blogspot.com

Biocombustibles .blogspot.com

Renato Sánchez 3586

Telefono5839786 – 2451168

Santiago

 

 

miércoles, mayo 03, 2006

APRENDAMOS COMUNICACION DIGITAL CON NEUS.

¿SE PUEDE APRENDER LA COMUNICACIÓN DIGITAL?

 Con Neus Neus Arqués  de Manfatta, Aprender comunicación digital” es absolutamente posible , veamos que nos dice Neus:

Con la irrupción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, la sociedad española ha cambiado radicalmente sus gustos y preferencias de consumo, su manera de comunicarse con otras personas, sus hábitos de ocio, sus formas de conocerse y relacionarse. Sin embargo, la mayoría de las empresas españolas siguen ejecutando estrategias de comunicación externa e interna sin tener en cuenta las ventajas que ofrecen estas nuevas herramientas.

 

Las razones de este “rechazo” inicial por parte de los profesionales de la Comunicación hacia las nuevas tecnologías se deben a una combinación de motivos personales y profesionales. Por un lado, un alto número de directivos de marketing y comunicación no tiene la formación necesaria para entender correctamente las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. Pero, principalmente, muchos profesionales no se animan a testar estas herramientas porque no saben por dónde empezar, cómo evaluar la rentabilidad de las mismas, determinar quién es quién en la Red y cómo medir los resultados obtenidos.

 

Neus Arqués Salvador, especialista en comunicación digital y socia directora de Manfatta, acaba de publicar un libro, Aprender comunicación digital (Editorial Paidós), que ayudará a los profesionales de la comunicación a sentirse más cómodos con las nuevas tecnologías.

 

Partiendo de la especificidad del hipertexto, este manual presenta de modo práctico las tres funciones de la comunicación digital: informar, orientar y persuadir al usuario. Veremos cómo se organiza y se lee un mensaje en Internet teniendo en cuenta las reglas básicas de redacción; de qué manera posicionan nuestro sitio los buscadores y cómo podemos optimizar nuestro texto para obtener mejores resultados; y analizaremos qué hace que un texto convenza a un usuario para que pase a la acción.

 

El manual incluye consejos de aplicación inmediata para que nuestros textos web, e-mails, newsletters e incluso los posts de nuestro blog optimicen su potencial comunicativo.

A mis lectores, les digo que  voy a tratar de conseguirme este maravilloso libro para  comentarlo( librocomentarios.blogspot.com) y para que aprendamos en Chile, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

 

 

NACE UN NUEVO BLOG Y LO DIRIGE COTE EVANS

TVSENADO.BLOGSPOT.COM

Se ha iniciado un blog que promete ser espectacular por el tremendo equipo que lo integra, todos profesionales  destacados y conocidos en los  medios y por el ciudadano, partiendo por Cote Evans que no necesita presentacion alguna. Podriamos referirnos a cada uno de ello y no habrían  paginas Felicitaciones y obviamente  ha de  ser un muy buen referente nuestro. Un abrazo, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

·  ANA JOSEFA SILVA

·  ANDREA CANALA ECHEVERRIA

·  LIBARDO BUITRAGO

·  FELIPE POZO

·  ALFREDO LAMADRID

·  GUILLERMO HOLZMAN

·  ALEJANDRO DE LA CARRERA

·  JORGE DIAZ

·  RODOLFO BAIER

·  ENRIQUE EVANS

·  HERNAN PRECHT

·  PERIODISTAS:

·  Javier Aguilar

·  Rodrigo Navarro

·  DIRECCION DE TELEVISION:

·  Eric Fernández

·  PRODUCCION:

·  Roberto Estay

·  PROGRAMACION:

·  María José Tapia

 

EN CHILE AUN ES INSIPIENTE EL MARKETING JURÍDICO(MARJURIDICO.BLOGSPOT.COM)

FROM LEGAL BLOG WATCH 

EVEN MARKETING CAN BE OUTSOURCED

 

Practiquemos un poco de Inglés  que en este mundo globalizado es muy importante, a propósito de la ley de outsourcing que se ve hoy en Chile  :

 

Is law firm marketing guru Larry Bodine in danger of losing his day job?  Probably not, though other marketers may be at risk, as Larry warns in this post,  Offshoring Threatens Marketing Jobs.  Larry reports on his recent discovery that law firms are sending not just word processing and research work to India and other countries; they are sending marketing projects there as well. Larry summarizes a recent talk by Erica Tamblyn at Milbank Tweed who recounted:

 

"How the firm managing partner had an idea for an advertisement, and the firm turned to their offshoring company, Office Tiger, to have the ad created. The following day they had 6 prototypes, created with computers and stock photography. 'Some varied in style and font,' she said. 'Some were very different. We selected one that was terrific.'"

 

Not all marketing jobs are at risk, of course, but Larry lists those that he perceives are vulnerable to offshoring:

 

    * Advertising

    * Desktop Publishing

    * Web site design and coding

    * Graphics creation and photo retouching

    * Brochure creation

    * Writing

    * Invitations to events

    * Market research

    * Competitive Intelligence

    * PowerPoint templates and charts

 

Larry summarizes:

 

"The lesson is clear: if the marketing work you do can be done by someone else with a computer -- your job is at risk.  It's not good enough to say that what you do requires creativity.  That's no safety net.  There are English-speaking creative people with MBAs who will be thrilled to do your job for a fraction of your salary.  If there is no reason for you to be at your office in person, there's no reason your job can't be sent overseas to be done by cheap foreign labor.

 

Looks like alot of marketers are going to have to get even more creative to hold onto their accounts and give law firms and other large institutions reasons to hire locally rather than go overseas.

 

Posted by Carolyn Elefant , from legal blog watch, sincerely yours Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

LOS BLOGS DESDE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU, DAN GILMOR

LOS BLOGGERS ESTABLECEN NUEVA TENDENCIA EN LAS COMUNICACIONES 
El siguiente artículo apareció en el número de abril de 2006 del periódico
electrónico Cuestiones Mundiales, de la Oficina de Programas de
Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Los periódicos electrónicos se publican en la Internet en:
http://usinfo.state.gov/pub/ejournalusa/spanish.html
 
Los "Bloggers" marcan nueva tendencia en las comunicaciones. En Chile ya se ven incrementos en los bloggers, personalmente con más de 30 blogs temáticos en la red ,  cada día somos leídos por ejecutivos de empresas , profesores universitarios, alumnos ,autoridades, políticos, además de diversos columnistas de medios masivos nos visitan a diario y nosotros a ellos. Entonces, gracias a nuestros lectores y les pedimos debatan, aporten con sus opiniones al foro.


Por Dan Gillmor QUE ES UNO DE LOS GRANDES BLOGGERS EN LOS Estados Unidos
 

Los programas de aplicaciones en la computadora, que posibilitan a los
usuarios publicar contenidos en la red electrónica, son un desafío al
papel tradicional de las organizaciones mediáticas como intermediarios y
verificadores de noticias para la masa pública. En los últimos años ha
venido ocurriendo, a un ritmo constante y creciente, la transformación del
ciudadano en reportero y de comentarista de su entorno social. Tras una
sorprendente y corta, pero rápida, ascendencia, los bloggers disponen
ahora de su propia tribuna en los debates de carácter social y político.
 
Dan Gillmor es director del Center for Citizen Media (Centro para Medios
Ciudadanos)[http://www.citmedia.org/blog] y autor del libro We the Media:
Grassroots Journalism by the People, for the People (Nosotros los Medios:
Periodismo de base por la gente y para la gente).
 
A fines de 2002, uno de los diputados más influyentes del Congreso de
Estados Unidos recibió una lección sobre el poder de los nuevos medios
. En
la fiesta de cumpleaños de un colega, el senador republicano Trent Lott,
del estado de Misisipí, se expresó con nostalgia sobre una reprochable
época del pasado estadounidense cuando la segregación racial era la
política oficial de la nación. Su declaración pasó casi por desapercibida
para los medios de difusión masiva.
 
Sin embargo, algunos redactores de los entonces emergentes Weblogs o Blogs
(diarios personales o bitácoras por Internet) no fueron tan deferentes
como para dejar pasar eso
. Los bloggers o autores de los blogs, tanto de
la izquierda como de la derecha política, expresaron claramente su
indignación por esos comentarios de Lott
. Parte de su ira la dirigieron
contra los medios masivos por su falta de atención, y tras varios días de
ataques por los bloggers, las principales organizaciones noticiosas
decidieron dar cobertura a la noticia. Pocos días después, Lott vio como
menguaba el apoyo de sus colegas y, pasado algún tiempo, se vio forzado a
dejar su puesto como líder de la mayoría republicana del Senado.
 
El incidente fue una especie de alerta temprana para los políticos, las
figuras públicas de todo tipo y las personalidades de los medios
informativos, e hizo notar la rápida evolución que experimentan las
comunicaciones. Los blogs se consolidaban con fuerza como medio de
comunicación masiva .

 
¿Qué es exactamente un blog? No existe una sola definición, pero la
mayoría comparte a lo menos tres características. Son generalmente ensayos
cortos llamados "postings", o entradas. Las entradas se despliegan en
orden cronológico inverso -es decir, la más reciente encabeza la lista.
También incluyen enlaces que conducen al usuario a otras páginas en la red
electrónica.
 
Los blogs son un medio de conversación. Muchos de los mejores blogs
facilitan la aportación de comentarios de sus lectores, y a los usuarios
les gusta hacer referencia a otras entradas para destacar o debatir algún
punto.
 
Los mejores blogs utilizan expresiones coloquiales en un contenido
caracterizado por su calidad humana. Contrastan con el típico artículo
periodístico que da la impresión de haber sido escrito conforme a una
fórmula y por una colectividad, y no por una persona. La humanidad de los
blogs es el impulso vital de esta forma de comunicación.
 
Los blogs se deben considerar también en un contexto más amplio, como un
producto más entre las diversas opciones a disposición del usuario que
desea publicar en línea sus propias obras (entre la variedad de formatos
tanto visuales como sonoros).
Es parte de la democratización tanto de la
creación como de la distribución de los medios de comunicación
. Las
herramientas que utilizamos para crear el contenido digital son cada vez
más poderosas y menos costosas. Y ahora tenemos la posibilidad de divulgar
nuestra obra a un público mundial.  Nada en la historia de la humanidad se
asemeja a este fenómeno.
 
Según informa el Proyecto Pew Internet, una organización sin fines de
lucro que investiga el efecto de la red electrónica en los diversos
aspectos de la vida estadounidense, la lectura de blogs ha aumentado al
mismo ritmo de su evolución.
Más de una cuarta parte de la población
estadounidense ha leído un blog, y si bien las cifras se redujeron algo en
2005, la cobertura de los medios masivos de comunicación les han dado
ahora más notoriedad que antes.
 
Los bloggers han generado atención por sus reseñas de cuestiones de
relevancia en la política, la tecnología y otros temas.
Pero hay que
reconocer que muchos blogs-la gran mayoría de los que se publican en
línea-no van dirigidos a un público numeroso, aunque su valor sea
considerable. Para algunos bloggers, sus diarios personales en línea han
reemplazado, en efecto, la tradicional carta que se enviaba a la familia y
los amigos. El valor que tiene para el lector el contenido personal de
esos blogs es seguramente mayor que el valor equivalente de otros sitios
electrónicos más populares.
 
La actividad comunicativa del blogging tuvo sus inicios en Estados Unidos.
Era algo previsible dado el caso que las primeras herramientas en línea
tuvieron su origen en las empresas informáticas de Estados Unidos. No
obstante, ahora se está convirtiendo en un fenómeno mundial. Por ejemplo,
China tiene unos cinco millones de bloggers, que es un porcentaje bastante
bajo en comparación a su población. Más y más ciudadanos chinos escriben
sus propios blogs pese a la censura del gobierno (con la ayuda de empresas
tecnológicas). África tiene el menor número de bloggers de cualquier
continente. Ethan Zuckerman, uno de los fundadores de Global Voices
Online, un proyecto del Centro para Internet y la Sociedad en la
Universidad
de Harvard, informa que las estimaciones más acertadas
sugieren que hay unos 10.000 bloggers en África al sur del Sahara. Los
números aumentan en Oriente Medio y en el norte de África, añade
Zuckerman, donde unos 50.000 bloggers, en su mayoría jóvenes, aportan
entradas a blogs.
 
Aparte de Estados Unidos, una de las naciones donde el blog más apasiona
es Francia, que tiene más de dos millones de bloggers, según informa el
ejecutivo de programas de computadoras Loic Le Meur. Los blogs han causado
un efecto. Según él, ya hubo tres ministros del gobierno que han invitado
a bloggers a que los entrevisten.
Le Meur participó en una de esas
sesiones. Observa que los blogs se están convirtiendo en un medio
importante de expresión en esa nación, lo que es motivo de preocupación en
las filas de periodistas profesionales.
 
También es digno de notar la relación que ha existido entre los bloggers y
los periodistas
. Algunos profesionales se han unido entusiasmados al
bando, mientras que otros han hecho caso omiso del género.
 
En 1999 fui autor de lo que se considera es el primer blog publicado por
un periodista de los medios estadounidenses de comunicación masiva, cuando
este medio se encontraba en etapa incipiente. Me dedicaba a escribir sobre
temas de tecnología y el blog, que publicaba además de mi columna en el
periódico San Jose Mercury News en el valle Silicon de California, se
convirtió en una parte indispensable de mi trabajo. ¿Porqué? Porque me
hizo posible entablar conversaciones con mis lectores. No tardé en darme
cuenta de que, al escribir sobre tecnología en el Valle del Silicon, el
corazón de la industria de tecnología avanzada, mi colectividad de
lectores sabía más sobre el tema que yo, y el blog fue para mí un medio de
aprendizaje.
 
A partir de entonces, el blogging se ha ido cruzando en el camino de la
industria de difusión de noticias. El Proyecto Pew Internet reveló que los
periodistas estadounidenses son probablemente lectores más asiduos de los
blogs que el público en general. Ello no debe sorprender ya que los blogs
desempeñan una función parecida a la de las publicaciones especializadas,
que son una fuente valiosa de material para reporteros que informan sobre
varias disciplinas.
 
Sin embargo, todavía no son muchos los periodistas profesionales que
publican blogs.
El formato, que propicia un tono más íntimo y personal,
resulta algo contrario al carácter objetivo del periodismo y a sus
profesionales adiestrados en guardarse sus sentimientos y sus creencias al
escribir o transmitir contenidos. Los redactores de columnas de opinión
son la excepción más obvia a esta regla, y varios redactores de asuntos
económicos figuran entre los mejores de este medio por sus análisis más a
fondo de las mismas cuestiones que tratan en sus ediciones impresas
. Este
acercamiento también se presta bien a periodistas que cubren otros tipos
de temas, entre los que destacan los del mundo del entretenimiento.
 
Los blogs también aportan una cualidad a la cobertura de noticias que no
siempre está presente: la transparencia
. Los servicios de noticias exigen
transparencia de otros, pero usualmente se han mostrado poco dispuestos a
dirigir la atención a su propia industria. Ello ha cambiado ahora para lo
mejor y los blogs han sido una herramienta útil en este proceso. Por
ejemplo, el blog llamado Public Eye de los servicios noticiosos de la
cadena CBS echan una mirada penetrante a las operaciones de la propia
emisora.
 
Los blogs también se han ajustado bien a la noticia conforme se va
produciendo, como ha sido el caso de los desastres naturales sobre los que
los lectores ansían tener hasta el mínimo detalle de toda nueva
información.
  En un caso particularmente notable, un blog tomó brevemente
el lugar de la página de titulares. El periódico Times-Picayune de Nueva
Orleáns, que fue desalojado obligatoriamente de su edificio, junto a los
demás residentes de esa ciudad que fue prácticamente destruida por el
huracán Katrina, mantuvo a sus lectores informados vía blog cuando le fue
imposible publicar una edición impresa.
 
Los blogs escritos por periodistas representan un pequeño porcentaje de
todos los blogs.
Algunos bloggers hacen una labor periodística maravillosa
y compiten por la atención de los lectores y por el respeto de sus fuentes
de información. Bill Gates, uno de los fundadores de Microsoft y director
de esta empresa, ha concedido entrevistas a bloggers que publican en
línea.
Otros ejecutivos de corporaciones se han dado cuenta de que los
bloggers más leídos pueden ser un vehículo excelente para llegar al
público en general.
 
Es inevitable que las empresas de medios de comunicación masiva intenten
quedarse con el blog que más talento ha desplegado
. Por ejemplo, la
división AOL de Times Warner acaba de comprar por 15 millones de dólares a
Weblogs Inc., una empresa productora de blogs de temas específicos como
tecnología y automóviles, según revelan informes. Es posible se sigan
realizando más transacciones de este tipo.
 
Pero aun cuando lo intenten, las principales organizaciones de medios de
comunicación masiva no podrán acaparar el movimiento de blogs.
Las
barreras financieras que impiden la entrada de los blogs al mercado de las
comunicaciones son prácticamente nulas. Cualquiera que tenga talento y
tiempo puede hacer un blog-o un podcast (difusión en línea de
audiograbaciones) o un sitio electrónico-sin necesidad de invertir una
fortuna.
 
Es también inevitable que la llegada de los blogs motive preguntas y
críticas sobre la complacencia con la que frecuentemente lanzan sus
ataques verbales sin mirar bien antes a quien van dirigidos.
Tampoco
parece ser que la imparcialidad y la meticulosidad figuran entre las
mejores cualidades de los bloggers. Pero en el mercado de ideas, es usual
que se encuentren y señalen las inexactitudes, y la fama crece o
desaparece conforme a criterios de calidad, que se toma con un alto grado
de seriedad.
Mientras tanto, los lectores de los blogs aprenden a aplicar
una cantidad apropiada de escepticismo a todo lo que leen en línea.
 
Los blogs y los medios producidos por ciudadanos no van a desaparecer. Se
han convertido en una salida que libera la voz del pueblo. Según una frase
popular en los medios estadounidenses, la libertad de prensa pertenece al
que es dueño de una imprenta. En la nueva era de medios digitales, todos
somos dueños de una imprenta-y mientras más sean las voces, mejor para
todos.
 
Las opiniones vertidas en el artículo no reflejan necesariamente las
políticas o puntos de vista del gobierno de Estados Unidos.

Un interesante artículo de Dan Gilmor , que nos envia el departamento de Estado de los Estados Unidos  que sirve enormemente a nuestros lectores y que los incentivará a leer, a creer, a manejarse en la biosfera mundial.Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
 

LEY DE SUBCONTRATACIÓN, ATENTOS EMPRESARIOS

POLÉMICA EN DÍA CLAVE DEL PROYECTO:

EMPRESARIOS "EN PICADA" CONTRA LA INMINENTE LEY DE SUBCONTRATACIÓN

 

Alicia Lecaros, Mayra Kohler en elmercurio.com ha realizado un muy buen trabajo

Ya se comenzaron a realizar los primeros cambios tendientes a favorecer a las grandes compañías contratistas en desmedro de las más pequeñas.

 

Una jornada de vital importancia se vivirá hoy en el Congreso cuando el Senado vote la polémica ley de subcontratación. Y ante su casi inminente aprobación, las empresas prefieren ponerse "el parche antes de la herida" y ya están estructurando los cambios necesarios para hacer frente a esta nueva realidad, y que se traducen básicamente en potenciar los servicios de empresas contratistas grandes, que les aseguren el pago de todas las obligaciones legales.

 

Tal es el caso de la Constructora Armas. Su subgerente general, Cristián Armas, afirma que sólo comenzarán a trabajar con los grandes operadores que les den la confianza de que las leyes sociales, pago de sueldos y contratos se estén cumpliendo. Aun así, estima que los costos laborales de la industria se verán incrementados en forma muy importante, en alrededor de 10%. "Es una paradoja, aquí lo único que se logra es dañar a los empleados menos calificados y a las pymes, en favor de las grandes empresas", explicó.

 

Similar es la postura del gerente general de Clínica Indisa, Manuel Serra. El ejecutivo sostiene que la nueva ley sería un retroceso en dos sentidos: la externalización de los servicios, que originalmente se hacía para centrarse en el negocio propiamente tal, cambia, acrecentando costos y preocupación, a la vez que aumentan los requisitos que cumplir. "Tenemos contratistas súper responsables, que cumplen con todo, pero son chicos. Deberemos optar por los más grandes en vez de ellos", sentenció.

 

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Carlos Eugenio Jorquiera, son tres los principales efectos que se verán en el sector: un descenso en la contratación de trabajadores, el aumento de los costos, la mayor burocracia y la consiguiente pérdida de competitividad de las empresas chilenas en el ámbito internacional.

 

Algo con lo cual Pedro Pellegrini, gerente de asuntos corporativos de Embotelladora Andina, concuerda profundamente. Con contratistas principalmente en el área transportes, Pellegrini asegura que "vamos a pedir en forma periódica la certificación frente a las empresas contratistas, lo cual será poco práctico", señaló, agregando que se encarecerán los procesos y que se tendrá una Inspección del Trabajo absolutamente colapsada.

 

Para el presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, los contratistas tienen un rol relevante dentro de su modelo de gestión, el que se verá afectado. A la vez, asegura que existe preocupación por la nueva definición de empresa que podría dar pie a la formación de sindicatos de trabajadores entre distintos contratistas.

 

Para el gerente general corporativo de Cencosud, Laurence Golborne, es precisamente la nueva definición de empresa lo que presenta mayor preocupación. "El ser responsables subsidiarios complica el tema. Hay que ver la definición de la empresa y su responsabilidad".

 

BARRERA

 

UF 500 darán como garantía las empresas contratistas a la Dirección del Trabajo, barrera de entrada al negocio para las pymes.

Vamos a ver que resulta en la votación del Congreso respecto de la ley de subcontratación, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

martes, mayo 02, 2006

PPROTESTO

PROTESTO

El día del trabajo en Chile ha resultado ser el día de  la barbarie y del lumpen .Es increíble ver como los dirigentes de la CUT nada han hecho para evitar estos desastres urbanos que desprestigian a la Central de Trabajadores,  a la actividad gremial y sindical  Los trabajadores de Chile no se merecen la asociación con el anarquismo . Las responsabilidades del máximo dirigente de la CUT, son enormes y deberá sumirlas al igual que el gobierno y en especial el Intendente. Hasta cuando aceptan que estos extremistas se tomen las calles  y se les autorice ir a cuadras de la Moneda. Palacio de gobierno que los presidentes han tratado de otorgar la dignidad que se merece. Ahora el Alcalde de Santiago, que espera para querellarse? O ya lo ha hecho?

Estas intervenciones entre el pueblo y carabineros está llegando a extremos incalificables. Hace unos días vemos en las Noticias un carabinero acorralado por manifestantes extremistas que lanzaban bombas molotov, piedras y otros proyectiles. El oficial no disparó aunque tenía un arma en mano. El delincuente  agresor se vió impune. ¿Que es esto? La delincuencia sobrepasa la autoridad. Eso no puede ser .

Saludos Rodrigo González Fernández

UNA LEY BLANDA PARA UNOS Y DURA PARA OTROS , PERO AL MENOS UNA LEY

 

Atención fumadores  y fumadores pasivos….

CHILE ENDURECE LEGISLACIÓN ANTITABACO

           

La nueva Ley Nº 19.419, que regula la publicidad y consumo del tabaco en Chile, fue promulgada el 2 de mayo de 2006 y establece que:

 

    * Se elimina la publicidad totalmente 18 meses después de promulgada la ley.

 

    * 50% de cada cara principal de las cajetillas deben llevar advertencias.

 

    * Prohibida la venta a menores de 18 años.

 

    * Bares y restaurantes de menos de 100 metros deberán declararse para "no fumadores" y "fumadores".

 

    * Se prohíbe fumar en colegios, edificios públicos, hospitales, universidades, cines, supermercados y lugares de trabajo con más de 10 personas, a menos que tengan espacios especiales, herméticos, cerrados y ventilados para fumar.

 

    * Se prohíbe la publicidad encubierta en pantallas, como películas y teleseries.

 

·        La industria tabacalera deberá financiar la publicidad preventiva sobre los daños que produce el consumo de tabaco.

 

Desde BCN  saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com, tabaquismos21.blogspot.com

 

LO IMPORTANTE QUE ES UN LIDERAZGO CLARO EN LA EMPRESA

LA IMPORTANCIA DE UNA VISIÓN COMPARTIDA Y UN LIDERAZGO CLARO

Estamos por impartir unos cursos y Charlas de “empresas familiares ,buscando la solución del conflicto “
En las empresas es más importante compartir una visión de futuro que la calidad intrínseca de esa visión. Es más importante compartir la estrategia que la estrategia misma y ya lo ha dicho Paco López un activo y excelente abogado asesor de empresas en España. Además Paco es autor de “An – Entropía: el secreto de los negocios exitosos que comentamos en librocomentarios.blogspot.com

Hay casos de empresas en las que los principales directivos no comparten la visión. El propio consejo de administración no tiene realmente una visión compartida del futuro de la empresa, aunque a menudo se disfrace de un consenso artificial, forzado por las circunstancias. Se sacrifica el futuro por mantener una miserable paz en el presente. Se rehuye el enfrentamiento de ideas, de visiones. El resultado es catastrófico. Cuando me preguntan, respecto a empresas donde sucede lo que estoy contando, cuál es el principal problema de las mismas, no dudo en responder que ese: la ausencia de una visión compartida.
Dicho disenso suele ir acompañado a veces (no siempre, pero muy a menudo) de otro elemento perturbador: la ausencia de un liderazgo claro.
Ambos aspectos: un liderazgo claro y a poder ser aceptado, y una visión común, obtenida de forma natural o a fuerza de reajustes, son cuestiones clave en la vida de una empresa. Hasta que no se tengan ambos, las decisiones, las políticas, siempre estarán cuestionadas, y su ejecución será poco firme.
Como digo a menudo, se trata de empresas que se mueven al ritmo del cha cha cha: dos pasitos para adelante, un pasito para atrás. Es muy duro seguir ese ritmo, porque la competencia no perdona. A largo plazo, la empresa pierde cuota de mercado, reduce rentabilidad, y baja sin remedio en el ranking sectorial. Es decir, o consigue un liderazgo claro e indiscutido y una visión compartida, o desaparece.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com; blogempresa.blogspot.com

NEUS SIEMPRE NOS INFORMA DE CUESTIONES RELEVANTES Y BIEN PLANTEADAS.SIGAMOS CON NEUS

LA ECONOMÍA DE LA AUTONOMÍA

 

En el sector de la comunicación y la creatividad coexisten dos tendencias: la externalización y la internalización. Ambas muestran nuevos modos de perseguir la eficiencia económica. Ambas necesitan ser divulgadas para que adquieran mayor visibilidad social.

 

La revolución digital de los noventa generó dos fenómenos que convergieron en una nueva forma de trabajar: la empresa en red.  Por un lado, las puntocom fueron fuente de múltiples ideas de negocio. Por otro, la tecnología permitió una mejor conexión entre los intervinientes en un proyecto.

 

La externalización
La burbuja estalló pero la metodología del trabajo en red no desapareció: habíamos descubierto las ventajas de externalizar los procesos que no forman parte de nuestro núcleo duro de competencias. En Manfatta, por ejemplo, producimos webs, pero no las diseñamos. ¿Para qué limitarnos a un diseñador/a en plantilla teniendo acceso a un pool de talento? Preferimos llegar a acuerdos de colaboración con profesionales del diseño. Ellos, a su vez, externalizan las tareas que no son su fuerte. En este mercado en red, unas veces eres proveedor y otras cliente. Esta posición cambiante te permite entender lo que supone estar liderando un proyecto/integrando un equipo.

 

La externalización permite una mejor identificaron de perfiles y un ahorro de costes: 1. se acaba el proyecto y se desmonta el equipo; 2. la figura del coordinador se limita al proyecto (vs el ejecutivo de cuentas en permanencia). Los clientes finales disponen del mejor talento al mejor precio.

 

A pesar de su eficiencia económica, esta metodología es aún minoritaria y no encaja en los patrones tradicionales. Otro ejemplo. El año pasado fui finalista al Premio a la Mujer Emprendedora que concede el Ayuntamiento de Barcelona. Entre las informaciones que debía aportar se incluían la facturación y el número de empleados. Las bases del premio no recogían la facturación indirecta o el total de puestos de trabajo generados en base a los proyectos externalizados, es decir, los ingresos generados en red.

 

La medición de la creación de valor indirecta es necesaria para que una sociedad que se dice innovadora lo sea realmente. ¿Cómo computamos sino la creatividad? ¿Cómo la hacemos visible? Mi empresa, fundada como suministradora de contenidos digitales, se clasifica bajo el epígrafe fiscal “Servicios a empresas: otros” por falta de mejor ubicación. Ese mismo epígrafe ampara a las empresas de limpieza de oficinas. Estas dos actividades diferentes se suman a la hora de elaborar estadísticas e informes económicos, con lo que resulta difícil valorar la aportación del sector creativo al PIB. Y sería importante que se valorara: las múltiples iniciativas sociales de promoción de la innovación deberían llevar aparejadas herramientas de medición de resultados. Sólo si somos responsables (en el sentido del término “accountable”) de los recursos invertidos podremos ser vistos como un sector estratégico para el conjunto de la economía.

 

La internalización
Frente a la dinámica centrífuga de la externalización observamos otro fenómeno incipiente: la internalización. En aquellos sectores en los que las nuevas tecnologías están reconfigurando las reglas del juego, y singularmente en el mercado discográfico, empezamos a ver como cada vez más artistas optan por internalizar sus proyectos: su capacidad de gestión y control de la propia obra se incrementa.

 

Esta tendencia se da en dos niveles. Por un lado, Internet proporciona a los creadores inéditos mayor facilidad para difundir sus obras: desde editar su propio disco a pasar un vídeo o editar una novela.

 

Por otro, los creadores “establecidos” no se limitan a ceder los derechos sobre su obra para que un tercero los explote: entran en acuerdos de coproducción o, directamente, de autogestión. ¿Qué tienen en común Pedro Almodóvar, Mel C. (de las Spice Girls), Loquillo o Prince? Respuesta: hoy todos ellos, en mayor o menor medida, se coproducen/autoproducen.

 

Aún es pronto para dibujar los nuevos escenarios en que se desenvolverán sectores maduros como el editorial y el discográfico. Sin embargo, parece posible aventurar que estas nuevas tendencias están aquí para quedarse.

 

Esta conversación continua en nuestro blog o en mi email. La gazetta vuelve el 15 de mayo. Hasta entonces.
 

Neus

Es interesante seguir leyendo a Neus porque siempre trae cosas interesantes y novedosas  bajo una también especial óptica. Saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com