TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, junio 29, 2006

SENADOR ORPIS RUGO VISITAR BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM

PLANTEAN RESOLVER OBSTÁCULOS PARA DESARROLLO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

NOTA: Lo que Chile requiere es una politica de estado en materia de energías renovables. Cuando uno estudia el derecho comparado puede darse cuenta que aquellos países que han dictado leyes de promoción  ya cuentan con inversiones millonarias en materia de biocombustibles renovables.  Saludos Rodrigo González Fernández, Mas en: biocombustibles.blogspot.com
Senador Jaime Orpis visitó una de las mayores plantas de energía geotérmica en Italia y llegó a España para conocer los marcos regulatorios, distribución y comercialización de la energía eólica, biomasa y biodiésel.
Resolver a la brevedad los obstáculos que persisten en Chile para el desarrollo de las energías alternativas como la geotérmica y eólica, planteó el senador Jaime Orpis (UDI), presidente de la Comisión de Minería y Energía.
El parlamentario se encuentra en Europa visitando centrales de producción de energía alternativas, con el fin de iniciar el debate sobre las modificaciones legales necesarias para promover la pronta exploración, explotación y comercialización de estas matrices energéticas no contaminantes y sustentables que también posee nuestro país.
Orpis visitó en Italia, en la región de Toscana, la compañía Ente Nazionale per l'Energia Elettrica (ENEL), con más de 100 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de exploración y producción de recursos de geotermia.
En la actualidad, sus plantas producen energía de potencia a firme equivalente a 3 ó 4 centrales Ralco y es una empresa asociada con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
“En Italia pudimos constatar cómo la geotermia es compatible con el desarrollo turístico, y cómo, a partir de la geotermia se pueden desarrollar industrias anexas como la agricultura de invernadero, aprovechando así un potencial que Chile tiene en medio de una crisis energética”, afirmó.
El legislador recordó que en abril del año pasado, ambas empresas firmaron un acuerdo mediante el cual ENEL adquirió el 51% de la Empresa Nacional de Geotermia (ENAG), sociedad en la que ENAP posee el 49% restante.
En lo inmediato, el acuerdo significa el desarrollo de actividades de exploración y producción de recursos de geotermia en las concesiones de Calabozo (VII Región) y Chillán (VIII Región), ambas ubicadas en la precordillera sobre los 1.200 metros de altitud, además de concesiones en la I y II regiones.
El senador viajó a Italia acompañado por el encargado del proyecto ENEL en Chile, Oscar Valenzuela; el director de ENEL para Latinoamérica, Valerio Seccis y el director de Geotermia de ENAP, José Manuel Soffia.
ENEL es líder en el desarrollo de recursos geotérmicos para generación de electricidad y es la empresa eléctrica más grande de Italia y una de las mayores de Europa, con más de 46.000 megawats de potencia instalada.
Se encuentra en los primeros lugares del mundo en producción de energía de fuentes renovables: hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas, biomasa y solar, sumando 17 mil megawats en el mundo.
Por estas razones, Orpis expresó que “hay capitales dispuestos para invertir en Chile y esta compañía italiana tiene la tecnología completa para desarrollar estos campos en el país, sin embargo, debemos resolver algunos cuellos de botella que persisten en nuestro marco regulatorio para establecer mercados diferenciados para las energías no convencionales”.
Recalcó que Chile dio un importante paso en la apertura del mercado energético a las energías no convencionales mediante la publicación de la Ley Eléctrica Corta I y II, además de la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica que permite la participación de ENAP en esta industria, formando parte de sociedades destinadas al desarrollo de este negocio, con una participación hasta del 49%.
Orpis continuará su gira este miércoles en la región de Navarra, España, para conocer en terreno plantas de generación de energía eólica, biomasa y biodiésel.
Aclaró que en el caso de la energía eólica, visitará la planta de ACCIONA, que también tiene capitales en Chile, para desarrollar esta matriz en el país.
Dentro de las ventajas de éstas energías alternativas están: la independencia energética, la rápida implementación, la estabilidad de los precios a largo plazo, los bajos costos operativos comparados con otras energías y el fomento del desarrollo regional.

Fuente: El mostrador. Ver más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

SOMOS CONTRARIAS A LA IGUALDAD FORZADA DIJO DIPUTADA CRISTI

ENCUENTRO MUJERES UDI: ABRIENDO CAMINOS DESDE EL COMPROMISO Y LA DIGNIDAD

Diputada Cristi: “Somos contrarias a la igualdad forzada o a contar con bastones legales para acceder a cargos de elección popular”

Los diputados UDI que integran la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, han convocado a las alcaldesas, concejalas, dirigentas del partido de la Región Metropolitana, con el propósito de analizar, en tres paneles, los problemas que enfrentan hoy las chilenas para insertarse en el mundo laboral y político, revisar la agenda de mujer que pretende imponer el gobierno de Michelle Bachelet y contrastarlo con la mirada y las propuestas de la UDI.

En materia de participación política, la diputada María Angélica Cristi ha señalado que es necesario incentivar la incorporación de más mujeres a cargos de elección popular, pero el camino adecuado no es hacerlo por la fuerza, a través de una Ley de Cuotas como ha propuesto el gobierno, sino enfrentando las verdaderas discriminaciones que hoy impiden que las chilenas tengan acceso a iguales oportunidades laborales y políticas.

En la UDI hemos sido críticos de la mirada ideológica con que el Sernam a abordado las materias de mujer y familia y, particularmente, la energía con que ha impulsado una eventual Ley de Cuotas, en circunstancias que no se han enfrentado los verdaderos y urgentes problemas que afectan a las chilenas: la mala calidad de la educación a la que están condenadas miles de niñas y jóvenes; las dificultades de las jefas de hogar para mantener solas a sus familias; los impedimentos para acceder a un trabajo digno; la pobreza y la desprotección social que afecta a las mujeres de los sectores más modestos; y la imposibilidad de contar con un sistema judicial expedito, que les permita hacer valer sus derechos y los de sus hijos, después del estrepitoso fracaso de los Tribunales de Familia” 

 La UDI se ha opuesto a la discriminación positiva, por considerarlo contradictorio con el principio de la igualdad entre hombres y mujeres, consagrado en la Constitución y han sido sus propias mujeres quienes se han manifestado contrarias a la igualdad forzada o a contar con bastones legales para acceder a cargos de elección popular. En el Seminario de hoy se ha propuesto, a cambio, promover la incorporación de más mujeres a la política, abocándose a 7 tareas, esenciales:

Acción positiva. La diferencia es que mientras la Ley de Cuotas privilegia a un sector por sobre otro, la acción positiva facilitaría la incorporación de mujeres a cargos de representación popular. La acción positiva favorece la igualdad de oportunidades, la Ley de Cuotas discrimina.

La primera acción positiva es reconocer que hay innumerables barreras sociales y públicas que detienen la participación de la mujer no solo en política, sino también en el mundo laboral, profesional, sindical, etc.

Prestigio de la política. Asumir que el desprestigio de la política y especialmente del Poder Legislativo es una barrera que aleja a la mujer de esta actividad. Entonces, hay una tarea pendiente en esta materia, en la que debemos participar todos y, particularmente, los propios parlamentarios.

Rol medios de comunicación. Los medios de comunicación también tienen un rol que jugar, porque su mirada ejerce un poder transformador en la sociedad. En la medida que difunden talentos de mujeres, por sobre sus atributos superficiales, se promueven la incorporación de nuevas líderes al mundo político.

Rol partidos políticos y tarea de la UDI. El rol que deben cumplir los partidos políticos y la tarea de la UDI es abrir las puertas a las mujeres, incentivarlas a competir para acceder a espacios en el Parlamento y en los gobiernos comunales; capacitarlas para que desarrollen sus liderazgos, y buscar fórmulas que las ayuden a financiar sus campañas.

Financiamiento de campañas. Se ha sugerido estudiar una fórmula que premie a los partidos políticos que elijan a más mujeres. Porque el problema no se resuelve con más candidatas, a quienes probablemente, para salvar la norma, se les asignarían distritos difíciles o, como en otros países, se les nominaría virtualmente, a sabiendas que no tienen posibilidad alguna de ser electas.

Rol de mujeres que ya están en política activa. Especialmente el doble de Michelle Bachelet, que es hacer un buen gobierno para todos los chilenos y dejar un testimonio del liderazgo de la mujer.

 

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

LOS AUTOMOVILES YA VENDRÁN ADAPTADOS PARA BIOCOMBUSTIBLES.

Biocombustibles: COMPAÑÍAS AUTOMÓVILES DUPLICARÁN PRODUCCIÓN VEHÍCULOS 'FLEXIBLES'

NOTA: atención empresarios Chilenos . Hay que apurarse en obtener producción de biocombustibles renovables y exigir una política de estado en esta materia .Esto es importante para la agricultura ya que se pueden llegar a sembrar miles de hectáreas de oleaginosas que hoy no se siembran. El Presidente de la SNA ya debería tener una opinión para impulsar una ley de promoción de biocombustibles. Saludos Rodrigo González Fernández; consultajuridica.blogspot.com

Los fabricantes estadounidenses de automóviles anunciaron hoy que multiplicarán sus esfuerzos para reducir la dependencia de sus productos de la gasolina al duplicar la producción de coches que funcionan con etanol y biodiesel.


General Motors, Ford y el Grupo Chrysler anunciaron de forma conjunta que duplicarán su producción anual de vehículos 'flexibles' hasta alcanzar los 2 millones de unidades en el 2010.

Los vehículos 'flexibles' pueden consumir tanto gasolina o diesel como el combustible E85, una mezcla de 85 por ciento del alcohol etanol y 15 por ciento de gasolina, o biodiesel, otro combustible derivado de aceites vegetales.

Los Tres Grandes de Detroit señalaron su intención de duplicar la producción de estos vehículos a través de una carta enviada a todos los miembros del Congreso estadounidense y firmada por los presidentes del Grupo Chrysler, Tom LaSorda, Ford, Bill Ford, y General Motors, Rick Wagoner.

Los directivos señalaron que 'necesitamos que empresas y Gobierno trabajen de forma conjunta para mejorar la producción, distribución y uso de biocombustibles renovables. Nuestra esperanza es que con este compromiso, los proveedores de combustibles tendrán incluso más incentivos para producir etanol y otros biocombustibles'.

Las tres empresas han cifrado en 5 millones el número de vehículos 'flexibles' que ya circulan en las carreteras estadounidenses aunque sólo una cantidad mínima están utilizando combustibles alternativos por la falta de infraestructura para distribuir etanol y biodiesel a los conductores.

En la actualidad, sólo 700 surtidores distribuyen E85 entre las 170.000 gasolineras del país.

Las empresas automovilísticas calculan que si todos estos vehículos utilizasen E85, Estados Unidos ahorraría 13,2 millones de litros de gasolina al año.

Para leer más sobre biocombustibles: biocombustibles.blogspot.com

ATENCION EN CHILE BIOCOMBUSTIBLES REVOVABLES ...EN AUTOMOVILES

Compañías automóviles duplicarán producción vehículos ' ...
Terra España - Spain
... señalaron que 'necesitamos que empresas y Gobierno trabajen de forma conjunta para mejorar la producción, distribución y uso de biocombustibles renovables. ...

miércoles, junio 28, 2006

PARPOLITIC: IMPORTANTE ARTICULO PARA POLITICOS

MÉXICO - POPULISMO, RECETA PARA EL DESASTRE

Publicado el 28 de June, 2006 en Internacional, Columnistas, A. Vázquez Cárdenas

CONSULTAJURIDICA: NOTA: Un muy buen artículo y con connotaciones universales; hay acá , un artículo que muchos políticos Chilenos deben leer. Además, “ciertos cuentistas políticos” que le llevan en amén a estas corrientes “populistas cuya definicón está en este artículo. Saludos Rodrigo González Fernández Veamos:

Ud. amable lector, con toda seguridad conoce no una, sino varias definiciones de populismo, una palabra que define la época del echeverriato y puesta de moda ahora con la candidatura del Sr. López Obrador. En los últimos meses un dia si y otro también mas de dos columnistas y analistas políticos endilgan este calificativo al abanderado del PRD. Pero, en realidad, ¿López O. es populista?, ¿ O simplemente un Mesías?. Recordemos una definición mas o menos concreta de lo que se considera populismo: El populismo con una significación peyorativa es el uso de medidas de gobierno populares, destinadas a ganar la simpatía de la población aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático Se diferencia de la demagogia porque se refiere no sólo a discursos, sino también a acciones.

Algo que forma parte de la idiosincrasia del mexicano es su eterna espera de un líder, de un Mesías, de esa persona que rápidamente acabe con los problemas socioeconómicos del país. Cada seis años esta esperanza renace, para morir unos cuantos meses después. Conocedores de esto, hábiles políticos entonan discursos, reflejo de lo que quieren oír las clases menos favorecidas (las cuales son la mayoría), pero muy alejados de lo que realmente necesitan para salir de las estadísticas de pobreza. A esta manera de hacer política se le denomina Populismo. Es la errónea concepción de que se ataca la pobreza redistribuyendo los ingresos y la riqueza, sin tomar en cuenta que la variable clave es el crecimiento económico (y las inmensas trabas a la inversión privada, su principal motor).

La prédica del populismo es la lucha contra la injusticia que mantiene pobres a la mayoría de la población, la culpa, se dice, es de los ricos y los privilegiados que viven bien a costa de la miseria del pueblo. Por ignorancia o por dolo no se habla de la productividad, la inversión y la estructura de la economía.

El líder, casi siempre de origen humilde, apela a los resentimientos de los pobres y amenaza a los privilegiados. Siempre se gana a una fracción de estos que por alguna causa están inconformes o tienen ideologías contra el sistema vigente. Se apoya además en sentimientos que han sido bien estudiados por los psicólogos sociales: La atracción de una figura paternal protectora y salvadora, y la tendencia humana a afiliarse a uno de dos bandos antagónicos. Apela más a los símbolos que al discurso racional para convencer: Actos masivos ruidosos, discursos emotivos y amenazantes y con desplantes en relaciones internacionales. Apela al patriotismo y a las tradiciones culturales para unir a los que lo apoyan y acusa a los que se oponen de antipatrióticos (maximilianos).

Invariablemente el discurso del caudillo de turno de cualquier país del hemisferio es incendiario, apocalíptico en lo que respecta a la sociedad presente y absolutamente promisorio a la sociedad del futuro. Machaca hasta el cansancio que la pobreza terminará cuando se redistribuya la riqueza.

Parte de la misión redentora de los nuevos iluminados es el ataque sistemático a todas las estructuras del estado y del gobierno, la aniquilación moral de todas las figuras públicas representativas del orden establecido y la destrucción de los partidos políticos y entidades de la sociedad civil que no sean compatibles.

Estos lideres populistas, que indudablemente son “políticamente correctos” y que actúan atendiendo a las normas de los tiempos, no son remisos en cambiar las formas de gobierno existentes para asumir en un nuevo marco constitucional el poder que consideran les pertenece por completo.

Adalides del Populismo Latinoamericano fue en el siglo pasado el brasileño Getulio Vargas, también hay antecedentes de militares populistas como Juan Velasco Alvarado en Perú y Omar Torrijos en Panamá. Actualmente el más representativo de estos especímenes es el venezolano Hugo Chávez.

Concluyo; el populismo es una de las herramientas preferidas de cualquier proyecto político que se fundamente en el autoritarismo o el totalitarismo. El populismo es intrínsecamente antidemocrático, no entiende de división de poderes ni de relevo de mando, aunque haya utilizado los procesos electorales como método para llegar al poder con legitimidad.

¿Resuelve los problemas el populismo?. Definitivamente no; al contrario, puede fácilmente mandar a la ruina a un país entero y crea solamente una nueva comalada de millonarios. Después de un siglo de capitalismo, comunismo, fascismo y populismo seguimos sin una solución perfecta. Paradójicamente todos ellos se han presentado como la única solución. Tal vez la vía más promisoria sea un sistema de amplias libertades, administración honesta y transparente, sin líderes ni ideologías preconcebidas, que permita una evaluación crítica de los resultados.

Autor: Alejandro Vázquez Cárdenas; más sobre esto en parpolitic.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

un muy buen libro de los adolescentes

“EL ADOLESCENTE DEL TERCER MILENIO”

Paula Peláez Gómez  y Edith Mützel Rodríguez

Editorial RIL

Alférez Real 1464 Providencia – Chile

ril@rileditores.com

www.rileditores.com

 

Se trata de un libro excelente en que se toca el tema del adolescente y sus cambios  para llegar a la madurez. Las relaciones con sus padres que no se han preparado ni estudiado para ser tales como ha dicho el Dr Armando Roa. Se trata de un conjunto de testimonios de los propios adolescentes  más el amor a ellos por las autoras.

En once capítulos , escritos en forma amena y directa abordan  el tema de los cambios en el adolescente, las variantes frecuentes de desarrollo y crecimiento,, las crisis, el stress escolar, el sobrepeso y obesidad; la saluda, la bilimia,la escuela, la violencia, la sexualidad del adolescente, los grandes conflictos, la cultura etilica, el amor, la amistada, el problema de las madres, la mamá desconcertada, la esperanza,  y un completo glosario de términos.

En suma, un útil y buen libro para leer por padres, madres, abuelos, profesionales vinculados a los adolescentes, profesores, etc. Los recomendamos de todas formas.

Saludos Rodrigo González Fernández

Dra. Carmen Cao P.

 

Fw: lobbying sin caer en trafico de influencias

 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com
----- Original Message -----
Sent: Tuesday, June 27, 2006 11:41 AM
Subject: lobbying sin caer en trafico de influencias

LOBBYING… CHARLA

“Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”

 

De allí la necesidad de capacitación en lobbying.

 

La gente no sabe lo que el lobby es  en realidad

 

El dia jueves 27 de julio dictaremos una conferencia sobre lobby EN SOFOFA ;  para inscribirse pueden llamar 6884265 CUPOS  limitadas.

AL GORE Y LAS ENERGIAS RENOVABLES

Biocombustibles:AL GORE, EX-VICEPRESIDENTE DE EEUU Y CANDIDATO EN 1999

 

«Afortunadamente la voluntad política es una energía renovable»

Al Gore

Los jóvenes tendrán que lidiar con las consecuencias del cambio climático mucho más tiempo que nosotros 

Periodista Digital Domingo, 25 de junio 2006

 

En una entrevista publicada en El País Semanal, J.M. Martí Pons charla con el hombre "ecológico" del momento. El que fuera vicepresidente de EEUU con Bill Clinton entre 1992 y 2000 asegura que “negar el cambio climático es como negar que el hombre llegó a la Luna” .

Al Gore confiesa que para conseguir que los países desarrollados no dependan energéticamente del petróleo no bastará con “una o dos iniciativas políticas, tiene que ser a través de un compromiso global y de gran envergadura”.

Protagonista de la película “Un verdad inconveniente”, el candidato presidencial que se quedó a un paso de la Casa Blanca en 1999 frente a George W. Bush, explica cómo el mensaje de alerta puede llegar a una sociedad. Llegar en un contexto en la que hoy “el individuo ya no puede intervenir en la conversación por encima de los medios de comunicación dominantes”.

De la extensa entrevista publicada en el semanal de El País, reproducimos a continuación aquellos pasajes en el los que Al Gore habla seriamente del reto medioambiental que tenemos entre manos. Un reto cuyo fracaso obligaría a los jóvenes a “lidiar con las consecuencias del cambio climático mucho más tiempo que nosotros”.

Pregunta: Estados Unidos consume una cuarta parte de toda la producción mundial de petróleo, pero sigue sin fiscalizar el consumo de gasolina. ¿Cómo podría un presidente norteamericano gravar el carburante sin por ello perder las siguientes elecciones?

Respuesta: Cuando fui vicepresidente trabajé para intentar imponer un impuesto sobre el CO2, pero el Congreso no adoptó la ley que había preparado. Finalmente, tan sólo impusieron un pequeño gravamen. Dos años más tarde perdimos el control del Congreso; por varias razones, pero ésta fue una de ellas. Pudiera ser que los impuestos no sean la mejor solución para un problema como éste.

Debemos ser autosuficientes y no depender del petróleo y el carbón exterior. Esto no sucederá nunca con tan sólo una o dos iniciativas políticas, tiene que ser a través de un compromiso global y de gran envergadura.

P: ¿Está enfermo el modelo democrático?

R: Junto a la crisis del clima tenemos una crisis de la democracia, y para resolver la crisis del clima tenemos que abordar también la crisis de la democracia. Pero disponemos de las herramientas para hacerlo, porque con Internet, y con el vídeo digital, y con la posibilidad de hacer películas como Una verdad inconveniente, podemos poner ante los ojos de la gente verdades que sirvan de base para pasar a la acción. Yo considero que el filme es una película de acción.

 Hay soluciones, aunque falta voluntad política para aplicarlas 

P: Las fuerzas que se oponen a cualquier cambio, que siembran la duda sobre la seriedad del problema del calentamiento global, disponen de poderosos medios de desinformación. ¿Cree usted que su mensaje puede llegar a suficientes capas de la sociedad como para desencadenar este cambio?

R: ¿Conoce la obra de Jürgen Habermas? Un hombre muy sabio. Sostiene que el foro público se ha transformado. Las bases de la moderna democracia fueron creadas durante la Ilustración y se basan en el dominio de la razón.

Ahora, la meritocracia de las ideas que la Ilustración creó por medio de la palabra impresa ha sido sobrepasada por una nueva revolución. Gutenberg llegó hace 500 años. Hace 50 años llegó la televisión como la fuerza dominante. Esto supuso una regresión a los monasterios medievales, porque la fuente de los mensajes quedó en manos de muy pocos. Ahora, el individuo ya no puede intervenir en la conversación por encima de los medios de comunicación dominantes.

P: ¿Cómo podemos convencer de la gravedad de esta crisis a los países emergentes, que obviamente, y con razón, quieren enriquecerse porque eran pobres?

R: Sí, claro, parece que les echemos en cara que quieran ir en coche y comprarse una nevera… Pero si nosotros, en Occidente, pudiéramos empezar de nuevo y diseñar a partir de cero nuestras sociedades, escogeríamos, sin duda, otros modelos; no utilizaríamos estas tecnologías contaminantes, no diseñaríamos una sociedad en la que necesitamos llevar con nosotros una tonelada de acero adonde quiera que vayamos.

En estos momentos hay nuevas tecnologías que virtualmente no contaminan, y es muy difícil para nosotros adaptarlas porque ya tenemos otros sistemas. Los países en desarrollo tienen ahora la capacidad de saltarse las viejas tecnologías e ir directamente a la nueva generación que les permita tener altos niveles de vida sin crear toda la polución que generamos en Occidente.

Los países en desarrollo tienen ahora la capacidad de saltarse las viejas tecnologías e ir directamente a la nueva generación 

P: En la película, después de dibujar un panorama apocalíptico, asegura que todavía estamos a tiempo para rectificar y que la solución es relativamente fácil. Pero en Estados Unidos, después de una señal tan visible sobre los problemas del cambio climático como el Katrina, no parece haber grandes cambios…

R: Estos episodios sin precedentes están pasando en todo el mundo, y la gente está empezando a darse cuenta. En las últimas décadas, el número de huracanes de fuerza cuatro o cinco se ha duplicado. Y es cierto, no hacen falta muchas cosas para darle la vuelta a la situación.

Cosas tan simples como cambiar el tipo de bombillas, utilizar el transporte público, reciclar las basuras, reducir el consumo de agua caliente, regular los termostatos, plantar árboles o apagar los aparatos eléctricos, realizadas masivamente, ya supondrían una enorme reducción. Siempre insisto en que no tenemos que pasar de la negación a la desesperanza. Hay soluciones, aunque falta voluntad política para aplicarlas. Pero, afortunadamente, la voluntad política es una energía renovable.

P: ¿Cree que los jóvenes son especialmente conscientes del peligro?

R: Sí, lo son, y una de las razones es que, de forma intuitiva, se dan cuenta de que tendrán que lidiar con las consecuencias durante mucho más tiempo que nosotros.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

VEAN NOTICIAS DE INTERESESCOLECTIVOS EN EL MUNDO

NOTICIAS SOBRE INTERESESCOLECTIVOS EN EL MUNDO

El peligro de dejar de creer
Roca Digital - General Roca,Río Negro,Argentina
... mas activa del ciudadano en la defensa de sus derechos o intereses legítimos o ... del compromiso con la defensa de los derechos individuales y colectivos de la ...

La ordenanza del Ayuntamiento por el civismo supone un «recorte ...
La Opinión de Zamora - Zamora,Castilla y León,Spain
... con otras normas legales que garantizan y protegen los intereses generales». ... con el "vandalismo" pretende recortar derechos individuales y colectivos de todos ...

Es necesario y posible abordar un salto político y organizativo ...
kaosenlared.net - Barcelona,Cataluña,Spain
... previo de los colectivos de las propuestas. Por lo expuesto, el PCPE y Corriente Roja abogamos por una lucha por la III República ligada a los intereses y las ...

Mercedes Martínez Sánchez
Orihuela Digital.es - Orihuela,Alicante,Comunidad Valenciana,Spain
estas personas, siempre vigilantes por sus intereses, nadie se percataría y ... no hay en los responsables municipales del PP empatía con los colectivos que los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los intereses a expropiados del Monte do Gozo se pagan al fin ...
El Correo Gallego - Galicia,Spain
... extraordinario, que permitirá abonar los intereses de los intereses, ya que ... municipales a convenios de colaboración con entidades y colectivos, entre ellos ...

Los sindicatos acogen divididos la fusión y exigen mantener el ...
El Correo Digital (Vizcaya) - Vizcaya,Euskadi,Spain
... que «no existirá un plan de reestructuración, ni despidos colectivos, ni otros ... del grupo siderúrgico europeo era velar por sus intereses personales y no ...

agronoticias del mundo

AGRICULTURABLOGGER: NOTICIAS DE LA AGRICULTURA EN EL MUNDO:

Para poder mejorar nuestra agricultura, debemos ver que pasa en otros mercados, en otros países y especialmente en aquellos en que tenemos tratados de librecomercio. Saludos Rodrigo González fernández

Guadalupe Norte - Se realizó otro encuentro de Agricultura ...
Sin Mordaza - Santa Fe,Argentina
Los representantes de diversas instituciones que trabajan en la unificación de criterios en temas de suma importancia para el norte del Departamento General ...
Ver todos los artículos sobre este tema

PARLATINO debatió sobre agricultura, salud y medio ambiente
Prensa Latina - Cuba
... jun (PL) Comisiones Permanentes del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) debatieron hoy aquí sobre la problemática de la tierra, la agricultura, la salud y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Economía/Agricultura.- Espinosa afirma que el sistema de pago ...
Finanzas.com - Spain
La ministra señaló que se han presentado un total de 920.000 solicitudes, más de 550.000 de las solicitudes de la Política Agraria Común (PAC), y algo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Bruselas (Bélgica) - Agricultura-Ganadería - Martes, 27 de Junio ...
Icalnews.com - Valladolid,Castilla y León,Spain
... oposición que viene suscitando su propuesta para reformar la OCM del vino, presentada la semana pasada por la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel . ...

Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca (DARP) de la ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
27 de junio de 2006 - El Instituto Catalán del Crédito Agrario (ICCA), a propuesta del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca (DARP), ha habilitado ...

COAG - La agricultura y la ganadería murcianas ocupan de manera ...
AgroInformación (Comunicados de prensa) - Spain
Murcia, 27 de junio de 2006 - Lejos del pesimismo que en algunos foros se ha instalado acerca del presente y el futuro del sector agrario murciano, COAG Murcia ...

La UPA-PV demanda a Agricultura que complemente las ayudas al ...
Panorama Actual - Valencia,Spain
... que se haga copartícipe del esfuerzo y destine parte de su presupuesto para apoyar las medidas conseguidas por el Ministerio de Agricultura en Bruselas. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Agricultura destina 296.000 euros a la promoción agroalimentaria ...
Infocitrus (Suscripción) - Spain
La conselleria de Agricultura concederá durante este año un total de 296.168 euros en ayudas destinadas a promocionar la calidad agroalimentaria de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Agricultura asimétrica y guerra asimétrica
El Nuevo Dia (Venezuela) - Puerto La Cruz,Anzoategui,Venezuela
... Y lo más grave, la agricultura que producía en 1999 el 64% de los alimentos, hoy apenas llega al 48% y es necesario importar alimentos por más de 2.500 ...

Concluye la formación en agricultura ecológica
Tribuna de Salamanca - Salamanca,Spain
... de Santa Marta de Tormes, está inmerso en el desarrollo de su iniciativa para la creación de un centro piloto transfronterizo para agricultura ecológica. ...

La Junta afirma que la orden de Agricultura no afecta a los patos ...
Hoy Digital - Badajoz,Extremadura,Spain
La Junta de Extremadura afirma que la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicada el pasado 17 de junio no impide que el Ayuntamiento ...
Ver todos los artículos sobre este tema


 

CANADA, ESTADOS UNIDOS, MEXICO SE REUNEN PARA ESTUDIAR ALTERNATIVAS DE ENERGIAS RENOVABLES

ANALIZARÁN CANADÁ, EU Y MÉXICO ALTERNATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

 

Será la primera vez que se reúnan los encargados de la política ambiental de los tres países.                       

Montreal.- Los responsables del Medio Ambiente de Canadá, Estados Unidos y México analizarán este martes y miércoles en Washington alternativas de energías renovables, como los biocombustibles, la energía solar y la eólica.

 

Esta será la primera vez que la ministra canadiense Rona Ambrose se reúna con el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Stephen L. Johnson, y el secretario mexicano de Medio Ambiente, José Luis Luege.

 

La XIII sesión ordinaria del Consejo de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte comenzará con una reunión del Comité Consultivo Público Conjunto, en la cual se presentarán ponencias sobre las alternativas de energías renovables.

 

Según fuentes de la CCAAN, los funcionarios harán un balance de esta organización creada de manera paralela al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que tiene su sede en esta ciudad canadiense.

 

Además, el actual director ejecutivo William Kennedy rendirá su último informe sobre los logros de este organismo, y se conocerá el nombre de su sucesor, que por rotación le corresponde a un mexicano.

Nota: ¿QUE PASARÁ EN Chile En materia de energías renovables?  Se requiere urgencia en el inicio de estudios formales para establecer una política de estado en materia de biocombustibles renovables en Chile.

Más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

             

           

UNOS COMENTARIOS DE LIBROS A NIVEL INTERNACIONAL

Noticias comentarios de libros

Harry Potter pudiera estar condenado a morir
Prensa Latina - Cuba
... Después de todo, aquí tratamos al verdadero malo, que no va por personajes secundarios, sino que apunta a las figuras principales", dijo a guisa de comentario ...

AL BUEN ENTENDEDOR "A bordo del Vuelo 210 de Coppa Air Lines a ...
TodoTeotihuacan.com - Mexico
... Gerardo, ha escrito varios libros, destaco entre estos uno, en el cual su labor ... Espero que este breve comentario le sirva a usted para que este próximo domingo ...

Sunitas y Chiítas en la Selva Boliviana
El Iberoamericano - Miami Beach,FL,USA
... de la pobreza del comentario, llama la atención que un indígena siquiera sepa de la existencia de ambos grupos. La información no fue sacada de libros ni de ...

Pérez Escolar, Alfredo Sáenz y el escaso respeto a la ley de ...
El Confidencial - Madrid,Spain
En un comentario aparecido en elplural.com, titulado 'Botín III de Cantabria yI del ... que ha sido siempre García Abad, autor de excelentes libros recientes de ...

'Eliane Karp es una antropóloga chauchilla y pichiruchi'
Cadena Peruana de Noticias - Peru
... antropólogos peruanos que realmente son brillantes (...) en cuanto a los libros, en los ... En el programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio aseguró que ...


 

 

dERECHO A LA INFORMACION APUNTES Y OTROS....SALUDOS RODRIGO G ONZÁLEZ

NOTICIAS SOBRE DERECHO A LA INFORMACION:

Apuntes de Derecho de la Información
Apuntes de Derecho de la Información apuntes trabajos examenes piropos ejercicios
tatuajes amor poemas frases universidades universidad cartas eso piercing ...

Periodistas de la zona centro fueron homenajeados en Freites
EnOriente.com - Venezuela
... es desenterrar la verdad de los hechos que la producen, para que podamos estar bien informados, haciendo que se cumpla el derecho a la información veraz. ...

Roboluciónmiedática
Analítica - Venezuela
... sino porque el pronunciamiento presidencial apunta al sometimiento de la crítica, la expresión libre del pensamiento y el derecho a la información. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Deportivo continúa su batalla contra La Voz de Galicia
PR Noticias (Comunicados de prensa) - Spain
... que ambos medios interpusieron contra el Real Club Deportivo por las restricciones impuestas por el club para que ejercitaran su derecho a la información. ...
Ver todos los artículos sobre este tema


 

turismo, energias renovables y derechos humanos , algo para ir desarrollando en Chile , saludos Rodrigo Gonzlez

EL TURISMO , LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LOS DERECHOS HUMANOS SERÁN ANALIZADOS CON LA UNED EN VIVEIRO

 

El próximo 10 de julio se inaugurarán en Viveiro los cursos de verano organizados por la Uned y que en esta ocasión están dedicados al turismo sostenible, las energías renovables y los derechos humanos.

 

Los cursos de verano, que se celebrarán en la sede viveirense durante toda esa semana, se caracterizan, según recuerdan los responsables de la Uned de A Coruña, por facilitar el intercambio y la movilidad entre alumnos, no solo de la misma comunidad sino de toda España. «Unos cursos, en los que finalizado el período académico se puede disfrutar aprendiendo», añadieron. La oferta realizada desde Viveiro tiene una temática atractiva y actual, «y estamos seguros que, como viene siendo habitual, la afluencia y la respuesta de todos los alumnos de cualquier punto de España, y de cualquier universidad, sea masiva», señaló la nueva directora de la Uned de A Coruña, Susana Blanco.

Por su parte, el regidor viveirense, Melchor Roel, considera que «ningún lugar puede resultar más adecuado para celebrar estos cursos de verano que el Claustro de san Francisco». Sobre los temas que se abordarán, Roel manifestó que «son temas que no pueden estar de mayor actualidad y suscitar mayor interés, no solo para todos los universitarios de toda España, sino también para expertos o profesionales de estas materias. Calidad, prestigio y rigor académico es lo que pretendemos dar siempre con los cursos de verano que la Uned imparte en Viveiro».

Turismo, derechos humanos y energias renovables… más en biocombustibles.blogspot.com

martes, junio 27, 2006


ORGANISMO DEL ESTADO Y SUS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES
Leyes que por su materia, de acuerdo a la Constitución, requieren ser orgánicas constitucionales.  

Ley Nº 18.918
Congreso Nacional.
(Diario Oficial de 5 de febrero de 1990).

Ley Nº 18.460
Tribunal Calificador de Elecciones.
(Diario Oficial de 15 de noviembre de 1985).

Ley Nº 17.997
Tribunal Constitucional.
(Diario Oficial de 19 de mayo de 1981).

Ley Nº 18.556
Sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.
(Diario Oficial de 1 de octubre de 1986).

Decreto Nº 2.421
Contraloría General de la República. Ministerio de Hacienda.
(Diario Oficial de 10 de julio de 1964).

Ley Nº 18.948
Fuerzas Armadas.
(Diario Oficial de 27 de febrero de 1990).

Ley Nº 18.840
Banco Central de Chile.
(Diario Oficial de 10 de octubre de 1989).

Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-19.175
Gobierno y Administración Regional.
(Diario Oficial de 8 de noviembre de 2005 ).

Decreto con Fuerza de Ley Nº 1
Municipalidades. Ministerio del Interior.
(Diario Oficial de 3 de mayo de 2002).

Ley Nº 19.640
Ministerio Público.
(Diario Oficial de 15 de octubre de 1999).

 

ULTIMOS PROYECTOS DE LEY INGRESADOS A TRAMITACION

Ingresa proyecto que crea Ministerio de Seguridad Pública

 

A partir del 16 de junio, el Congreso discute el esperado proyecto para crear el Ministerio de Seguridad, iniciativa que apareciera en los programas de gobierno de Bachelet, Lavín y Piñera, y que pretende ser crucial en la reducción de la delincuencia. Sepa de qué se trata.
27 de junio de 2006

 

Proponen extender fondo para estabilizar el precio de las bencinas

 

Con la bencina a punto de alcanzar los $700 por litro, el gobierno envió un proyecto al Congreso que extiende hasta junio de 2007 la vigencia del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo.
16 de junio de 2006

 

Diputados proponen derogar la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE

 

Luego de las intensas manifestaciones de los estudiantes secundarios reclamando por una mejor educación, la discusión pública motivó a un grupo de diputados a presentar un proyecto de ley que busca derogar la cuestionada LOCE. El motivo: el carácter mercantilista que esta norma otorgaría a la educación.
27 de junio de 2006

 

Darían subvención especial a colegios que incorporen a niños vulnerables

 

Proyecto considera apoyo financiero adicional a los colegios que atienden a los 400 mil niños más pobres del país. Beneficiaría a quienes estén entre prekinder y cuarto básico. El Congreso tiene 10 días para discutirlo.
21 de junio de 2006

 

Últimas leyes publicadas

 

Texto de las últimas leyes publicadas en el Diario Oficial.
01 de junio de 2006