TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 18, 2006

Cada día son más los abogados,cientistas politicos....se cuestionan....

¿QUE PASA EN CHILE?

Cada día son más los abogados, cientistas políticos, sociólogos, politólogos y analistas, también los opinólogos  mediáticos  de siempre,  que son incapaces de explicarse por qué razón la sociedad chilena  no se moviliza y se rebela, a pesar de estar más crispada, complicada y aproblemada  que nunca,  y convencida de que la insolvencia de sus gobernantes está llevando al país hacia un estado de cosas complicado . Pero ese estado de cosas lo callan. El sistema lo esconde y protege. 

 

Millones de chilenos creen que  la situación es terrible, que no hay  liderazgo, los delincuentes sobrepasan a la autoridad ,ingobernabilidad en la concertación, un titánic sin rumbo , que la crisis de energía es poco transparente , que la Agricultura se desperfila, que el Estado de Derecho se va a pique y que el actual gobierno de Chile  lleva al país hacia la ruina. ( hay allí una “ sensación térmica?)

 

Tratándose  de sentimientos graves que afectan no sólo a los miembros de la oposición política sino también a cientos de miles de ciudadanos neutrales, que votan con la cabeza fría y que no son “hooligans” de ningún partido político: ¿ Que se hace?

 

En este estado de cosas : aparecen dos grandes misterios que nadie entiende: ¿por qué razón la sociedad Chilena no se moviliza ante tamaño desastre?(la Excepción es el caso de los escolares )  y ¿por qué los Partidos RN , UDI , únicos en la oposición, no se benefician de una situación que, en teoría, le es propicia, y no consigue avanzar en votos y apoyos ciudadanos ?. ( ver resultados de últimas elecciones)

 

Entonces si la situación es tan grave ¿Por qué extraña razón todos permanecemos inmóvil y no nos rebelamos? ¿Es Chile  un país acobardado, quizás porque se ha enriquecido con demasiada rapidez y que se ha vuelto conservador y miedoso, como muchos creen? ¿Por qué la Alianza por Chile  no avanza en intención de voto y se perfila ya como ganador de las próximas elecciones?

Las respuestas las encontramos con el Dr en Periodismo  Francisco Rubiales. Es increíble , dice el periodista “ existe una explicación lógica a lo que está pasando. La gente no se rebela porque carece de liderazgo, porque no se fía de una oposición que carece de credibilidad y a la que los ciudadanos considera poseedora de los mismos defectos y “tics” totalitarios que el actual gobierno: poca fe en la democracia, obsesión por el poder y los privilegios y el mismo desprecio por el ciudadano que el que han demostrado  los  gobiernos de la concertación  socialistas últimos .Se han mimetizado unos con otros.


La gente en lugar de arrojarse en brazos de la oposición, de la que no se fía, para castigar al gobierno concertacionista , está reaccionando contra los políticos en general, que nunca antes fueron tan denostados y despreciados como ahora, y contra el sistema, que nunca antes tuvo un más bajo nivel de aceptación y que va cayendo día a día . ¡Ya se lo  demostraron y dijeron los Estudiantes en reciente paro!.

 

Las contradicciones de la oposición son tan patentes como los errores del gobierno

 

A su turno, los ciudadanos han decidido apoyar abiertamente la regeneración de la democracia, esto ya se habla en foros , se esta gestando fuertemente , está a la espera de liderazgo y  lo han tomado  tímidamente algunos politólogos, y es  una decisión que les lleva a enfrentarse con la oligocracia partidista que gobierna el país, la que ha dinamitado la democracia y la que la ha convertido en un coto de privilegiados, millonarios y déspotas obsesionados por el poder, tan alejados de la democracia como de los verdaderos intereses ciudadanos.

¿Entonces, los ciudadanos que se rebelan van a formar nuevos referentes políticos?

Más en consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández



 

NOS ESCRIBE EL DR EN PERIODISMO FRANCISCO RUBIALES DESDE ESPAÑA

Rodrigo:

Aunque rara vez intercambiemos, te sigo y me admiro del esfuerzo que estás
haciendo en tu sociedad chilena. Coincido contigo en que los problemas
suelen ser globales y afectan a muchos países, sobre todo cuando poseen
gobiernos detrás de los cuales existen partidos que no saben gestionar la
democracia porque poseen estructuras internas totalitarias. En España no
tenemos ni un sólo partido auténticamente democrático. Todos se adaptan a la
democracia para dominar y hacer uso de los privilegios del poder, pero no
tienen ni idea de lo que significa ser demócratas. Reflexiono mucho sobre el
tema y me resulta difícil encontrar una explicación al problema. La única
que vislumbro y que va formando cuerpo en mi mente es que el mundo está mal
diseñado y que, por alguna razón, los enfoques negativos se han impuesto (y
se imponen cada día más) a los positivos. Nadie busca despertar lo mejor que
escondemos cada uno dentro de nosotros, sino todo lo contrario. La justicia
castiga el error, pero jamás premia la virtud. La política y el poder se
justifican cuando la sociedad es malvada. De ese modo fortalecen su
autoridad. Al poder no le gusta que los ciudadanos conversen o colaboren.
Les gusta tener enfrente a individuos aislados y débiles. Saben que la unión
hace la fuerza y quieren evitarla por cualquier medio. En fin, un verdadero
problema. Por eso predico (porque lo veo claro) que lo que la democracia
necesita no es una reforma sino un cambio drástico que, entre otras cosas,
elimine a los partidos como eje del sistema. Intento abordar en mi nuevo
libro el problema y, según mi editor, ha salido un buen trabajo por el que
van a apostar. Serás uno de los primeros en recibir un ejemplar y espero
contar, a cambio, con tus opiniones, que valoro.

Un fuerte abrazo desde la soledad de la lucha por la libertad y el bien.

Tu amigo Francisco Rubiales

UDI CRITICA POLITICA EXTERIOR DEL GOBIERNO

UDI CRITICA POLÍTICA EXTERIOR DEL GOBIERNO Y ACUSA FALTA DE LIDERAZGO

MARTES 18 DE JULIO DE 2006

El Mercurio en Internet

 

SANTIAGO.- Parlamentarios de la UDI indicaron hoy que el país nunca había tenido una política exterior tan débil para enfrentar las relaciones con nuestros vecinos, como la que actualmente está llevando a cabo el Gobierno y en especial el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Según el senador Juan Antonio Coloma y los diputados Marcelo Forni y Darío Paya es extremadamente preocupante que cada vez que una autoridad chilena se reúne con los representantes argentinos, aparte de no lograr los objetivos propuestos, vuelva al país con más restricciones de las que ya existían antes de emprender el viaje.

 

"Por ello vemos con pánico y preocupación la próxima reunión de la Presidenta Bachelet con el Presidente argentino, ya que no sabemos que puede salir de ahí, menos cuando hemos visto una actitud displicente de la Mandataria chilena, en donde aparece justificando más la postura del Gobierno argentino que defendiendo los intereses chilenos", afirmaron.

 

"Para defender y justificar los intereses del Gobierno argentino, está el Presidente Néstor Kirchner. Para defender a los chilenos está la Presidenta Bachelet. Nos parece que hoy día la única que está hablando de integración en el continente es la Presidenta Bachelet, mientras el resto de los países nos imponen restricciones y nos discriminan", agregaron los legisladores.

 

Plantearon que la actual situación de restricciones de gas hacia nuestro país, no es un asunto menor, sobre todo por la enorme inversión efectuada para traer gas a Chile.

 

"Hay 5500 millones de dólares invertidos en los proyectos gasíferos en Chile que están amparados por el tratado suscrito entre nuestro país y Argentina y avalados por el acuerdo de complementación económica del año 1991 y por ello es tan grave que tengamos tanta falta de liderazgo con Argentina cuando sabemos que ese país se caracteriza por no cumplir sus contratos", dijeron.

 

En ese sentido, Forni pidió que en la Cumbre de Mercosur, que se iniciará este jueves en Córdoba, Bachelet exiga a Argentina que se cumpla el Protocolo gasífero de 1995 firmado bajo la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

 

Por último, los parlamentarios solicitaron mayor transparencia del Gobierno a la hora de definir y dar a conocer los criterios que usará para votar en el Consejo de Seguridad de la ONU.

 

NOTA: El problema es que el Gobierno ni el Parlamento ha tomado en serio la idea de crear una Politica de estado en materia de Biocombustibles renovables en Chile. Saludos Rodrigo González Fernández biocombustibles.blogspot.com                       

                       

 

SENADOR CARLOS CANTERO Y EDUCACION DESDE EL SENADO

 

 

SALAS DE CLASES SE HAN TRANSFORMADO EN TEMPLOS PARA DORMITAR EL CEREBRO

 

Por Carlos Cantero, senador por la región de Antofagasta           

 

El Gobierno ha sido enfático en señalar que su voluntad es fortalecer y potenciar la educación a favor de los discapacitados atendido la preocupación y reparos que han surgido en distintas instancias vinculadas precisamente a este tipo de educación.        

Se busca promover un incremento de la subvención especial para trastornos severos, tales como la discapacidad visual, auditiva, disfasia, etcétera, y lo importante es que hay que entender que una subvención normal en el ámbito de la educación hoy es de 35 mil pesos por alumno. En la educación especial de jornada completa, JEC, el monto alcanza a los 98 mil pesos en la actualidad, y en aquellos que no tienen jornada escolar completa es de 78 mil pesos

Lo importante es que estas cifras se elevan en el caso de 78 a 97 mil pesos, y en el caso de 98 a 157 mil pesos por estudiante, lo que por cierto nos parece muy positivo, no parece muy conveniente, y creemos que esta intencionalidad debiera por cierto irse extendiendo a todo el sistema.

Hay sí, una preocupación. En el caso de las discapacidades mentales o en aquellos casos de déficit intelectual, no hay una precisión en el ámbito del proyecto cuya idea de legislar aprobamos ésta semana.

También hay una observación por parte de la autoridad, en el sentido de que se debe regular la certificación o acreditación de estas discapacidades, porque pareciera raro que ha habido un incremento demasiado grande en ciertas áreas que más que buscar atender efectivamente a niños con discapacidades, en algunos casos particulares se está prestando para ciertos abusos que deben ser regulados para no descalificar el sistema en su integralidad, que tanto beneficia a niños y adolescentes o jóvenes con discapacidades en nuestro país

Se busca también regular el sistema nacional de evaluación del desempeño con el objeto de otorgar la bonificación de excelencia de los docentes que se desempeñen en las escuelas especial

Además, se busca extender la atención escolar a los alumnos de enseñanza prebásica y media, que se encuentren internados en centros especializados o que estén bajo un tratamiento médico ambulatorio, producto de patologías y lo que se pretende en esto es suprimir la limitante de que el plazo debiera ser a lo menos de tres meses, y, en consecuencia, el beneficio se amplía a todos aquellos estudiantes que cumplan con esta situación.

Y también hay un cuestionamiento de parte del Colegio de Fonoaudiólogos, toda vez que ellos señalan que el Reglamento podría ser una instancia peligrosa, complicada, toda vez que es de difícil regulación y acreditación este tipo de disfuncionalidades o défici

En el ámbito general, le hice presente a las autoridades del Ministerio, mi preocupación, porque a mí me llama la atención, la denominación que se le da a este tipo de discapacidades: educación especial.

Y lo decía, porque hace pocos días tuve ocasión de conocer una experiencia también denominada experiencia de educación especial, y que se refiere no sólo a niños con déficit en su capacidad intelectual, verbal, o visual, si no que a aquellos niños que tienen exactamente el problema al revés, que están sobrecapacitados para estar en el ámbito de una sala de clases, y pude comprobar una feliz experiencia, donde estos niños que tienen tantas disfuncionalidades dentro de la sala de clases son verdaderos genios cuando los programas educativos son flexibles y responden a las necesidades, inquietudes y requerimientos de estos niños, que están con una capacitación a la inversión. La especialidad, el carácter especial, escapa sólo a la discapacidad. También está en aquellos que están sobredotados. Y ese tema me parece que es relevante. Por lo menos la gente del Ministerio de Educación señaló su interés en esta definición.

A mí me parece que esta situación verdaderamente debiera llamar a preocupación  toda vez que, no sabemos cuál es la media mundial de déficit atencional en una sala de clases, aunque se dice que no sobrepasa el 6 por ciento.

¿Cómo se explica, en consecuencia, esta tremenda diferencia entre ese 6 por ciento, que es la media mundial, y el 20 por ciento del que da cuenta en el sistema educacional chileno? Es un tema que me parece a mí debiera llamar a la reflexión

Yo tengo la impresión de que el sistema educacional chileno es el que merece y necesitaría “ritalín” y “anfetamina”, y no los estudiantes, que muchas veces llegan a salas de clases que son tremendamente aburridas, tremendamente poco preactivas y que -como dicen Tony Busan, especialista en procesos cognitivos- las salas de clases en la actualidad se han transformado, desde templos del saber, en verdaderos templos para dormitar el cerebro, porque los niños no soportan salas de clases tan aburridas como las que hoy día tiene el sistema educacional.

 

           

Ministra Poniachik ;un desafio y no una crisis...¡gran error !

PONIACHIK: "CHILE ENFRENTA UN DESAFÍO Y NO UNA CRISIS DEL GAS"
MARTES 18 DE JULIO DE 2006
11:49 
La Segunda Internet

SANTIAGO.- "Chile enfrenta un desafío y no una crisis del gas", aclaró esta mañana la ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, quien confirmó, además, que todavía no hay noticias del decreto oficial argentino que especificará cuánto tendrá que pagar nuestro país por el gas trasandino.

Las declaraciones fueron hechas esta mañana ante unos 150 empresarios y ejecutivos de la Cámara Española de Comercio. Luego, la ministra especificó que hay que hablar de desafíos para solucionar un problema y no una crisis.

Continúe leyendo esta noticia

Ministra: una de las soluciones a la crisis de energía que vendrá, es establecer en Chile una Política  de Estado en Materia de  energías renovables en que se dicten leyes de promoción para los biocombustibles renovables. Aquellos países que asi han actuado hoy ya tienen millones de dólares en inversiones en ese sector. Esto es, han actuado en forma socialmente responsable Gobierno y Empresarios. Asi  que Ministra, manos a la obra. Más en biocombustibles.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

gobierno tiene ahora el problema del bioletin comercial en el congreso y su abolición

COMISIÓN DE ECONOMÍA EMPLAZÓ AL GOBIERNO A PRESENTAR UNA ALTERNATIVA QUE REEMPLACE EL ACTUAL BOLETÍN COMERCIAL

 

Con el anuncio de la Comisión de Economía de que rechazarán el proyecto que elimina el boletin comercial si el Ejecutivo no propone un sistema alternativo, debutó el nuevo ministro del ramo Alejandro Ferreiro. El senador Jorge Pizarro, presidente de la instancia legislativa explicó que “si el proyecto iniciado en una moción del senador Carlos Ominami, se mantiene tal cual sin establecer una alternativa clara para el actual sistema de aclaración de deudas, entonces habría que rechazar la iniciativa". Agregó que corresponde al Ejecutivo diseñar un proyecto que permita “la mantención de esta suerte de fe pública que significa el boletín comercial desde el punto de vista del crédito y la garantía que le entrega a la pequeña y mediana empresa” y precisó que le informaron al ministro Ferreiro de que

 

“nuestro propósito no es cambiar un monopolio por otro favoreciendo claramente a Dicom sin establecer una alternativa que conjugue ambos intereses”.

Entrar a favorecer el monopolio de la instituciónes que publican y a las otras  que comercializan información de las personas, solamente es un asunto de protección de intereses particulares por una parte de un gremio de privados y por otra de empresas particulares

La mantención de estas instituciones es la más grande inmoralidad q    ue campea por estos lados.  La ciudadanía, la sociedad civil debe rebelarse y protestar.

Más en consultajuridica.blogspot.com

 

           

LOBBY FEROZ

            ¿QUE ES UN LOBBY FEROZ?

El lobby feroz es un proyecto de trabajo surgido a raíz del ...
El Lobby (ELF) no sería un colectivo (social, artístico, etc ) sino una metodología
de trabajo El modo de hacer y las "cosas" que se hacen es la búsqueda ...

 

Acoso sexual en el trabajo.

COSO SEXUAL Y MORAL EN EL TRABAJO

Tal como se dijo en la conferencia que dictara el profesor Marcelo Montero en SOFOFA y que probablemente se va a repetir próximamente, el acoso sexual está en todas partes y todos somos potenciales acosadores. Esto requiere un cambio cultura y para la empresa  únicamente se logra un control mediante capacitación de toda la linea de trabajadores a todos los niveles de la empresa.

§         A la Corte de Manhattan a ritmo de regueton
Diario Digital RD - Santo Domingo,Dominican Republic
... imputa mediante denuncia de abuso y acoso sexual ... maestro de escuela, casado y ascendencia moral paternal con ... cultural, solo tiene elogios para el trabajo de la ...

§         La prostitución: una mirada feminista
kaosenlared.net - Barcelona,Cataluña,Spain
... las que está presente la violencia, el acoso, incluso el ... Pero no es un trabajo como otro cualquiera ya que ... la propia sociedad debido a la doble moral que se ...

 

consultajuridica, noticias en el mundo

Consulta jurídica por correo electrónico, 30.0 euros - Abogados ...
Respuesta detallada a sus dudas legales en 48 h. - Servicio legal prestado por
los abogados de iAbogado.com.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Derecho.com (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
... los de Pedro Soberado y Oeste los de Isidora Prieto.» En consulta realizada vía ... recurso, por su propia naturaleza, es más de hecho que jurídica, pues se ...

UE.- Bruselas propone normas para agilizar el divorcio de los ...
Europa Press - Spain
... que son muy variadas, sino garantizar la seguridad jurídica, la flexibilidad ... Paralelamente, la Comisión lanzó hoy una consulta pública sobre las reglas de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Gobernadores y alcaldes debaten reforma policial con el MIJ
El Universal (Venezuela) - Venezuela
El viceministro de seguridad jurídica del MIJ e integrante de la Comisión Nacional para la Reforma Policial, Rafael Jiménez Dan, explicó que durante este ...

Nota de COAG
Agrodigital - Spain
... Por otro lado, el documento de consulta plantea la validez del modelo ... programas operativos y también siguen existiendo problemas de seguridad jurídica de las ...

 

Asi se va regulando el lobby en Bruselas

De esta forma se va regulando el lobby en Bruselas en materia de transparencia y ética de los actores. Veamos de esto :

Cenamos esta noche, Comisario?: lobby en Bruselas
Rebelión - Spain
... En julio de 2005 se formó la Alianza para la Regulación sobre Transparencia y Ética del Lobby (Alliance for Lobbying Transparency and Ethics Regulation ...

lunes, julio 17, 2006

DIA DE LA JUSTICIA

Estimad@s miembros de la Coalición:

El lunes 17 de julio de 2006, la CCPI celebrará el Día Mundial de la
Justicia Internacional
, conmemorando el aniversario de la adopción del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el 17 de julio de 1998.
Encuentren debajo una lista de las actividades que miembros de la CCPI
provenientes de distintas regiones del mundo han planeando para este día.

La Coalición por la CPI no es responsable de la organización de estos
eventos, ni de registrar a los participantes, ni de distribuir los
materiales de los mismos, ni de tomar notas. De ninguna manera está
involucrada en el proceso de reclutamiento para programas académicos.
Tampoco puede brindar asistencia en cuanto a visados ni financiamientos para
ninguno de estos eventos. La Coalición distribuye esta información como
parte de su mandato por difundir información relacionada con la CPI. Para
mayor información sobre alguno de los eventos contacte directamente a el/los
organizador/es

Saludos,

Secretariado CCPI

agriculturablogger noticias desde la SNA

PARALIZA AGRO ARGENTINO.

 

 

Desde la SNA, esta noticia que compartimos con nuestros lectores.

 

Un paro por 96 horas realizará el gremio agrícola de la Argentina en protesta por las restricciones que el gobierno de Kirchner impuso a las exportaciones de carne bovina.

El movimiento, convocado por las Confederaciones Rurales Argentinas, afectará la compra y venta de productos sectoriales, hasta el día 25 de julio, lo que traería un desabastecimiento en los grandes centros distribuidores. Se calcula que en la protesta, que parte el día 22, participarán más de 200 mil agricultores.

 

 

 

 

 

 

 

 

RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL RANKING

RANKING DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Ranking “Las empresas más responsables socialmente en Chile”, estudio efectuado por Fundación PROhumana- organización dedicada a la promoción y desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana-, en conjunto con la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, y Revista Capital.

En esta segunda versión de la iniciativa, se evaluó nuevamente el desarrollo e implementación de la RSE a través de un análisis integral de los aspectos económico, ambiental y social en las empresas; a partir de la orientación, conocimiento, práctica y valoración que los propios empleados tienen del desarrollo de la RSE de las organizaciones donde trabajan.

Soledad Teixidó, presidenta de Fundación PROhumana explicó que “el elemento fundamental del Ranking son los empleados, ya que ellos son los actores más relevantes de la responsabilidad social empresarial, y además son una pieza clave para que ésta pueda aumentar en calidad. Básicamente son ellos los que poseen un grado de conocimiento y valoración sobre las políticas y prácticas que sus empresas realizan en torno al tema, por lo cual es una forma de conocer qué tan interiorizadas y arraigadas se encuentran éstas”.

Se realizó una convocatoria a más de mil empresas, y finalmente se inscribieron cerca de 40 en esta segunda versión de la iniciativa, y donde los participantes de la misma, tuvieron cerca de un mes para responder dos tipos de encuestas, una para los trabajadores y otra para la administración.

Además, la presidenta de Fundación PROhumana precisó que “es fundamental destacar el alto número de empresas que se interesaron por ser evaluadas, lo que en definitiva confirma que la responsabilidad social ha conquistado espacios crecientes en las prioridades de las compañías. Además, las encuestas respondidas por los trabajadores, permitieron detectar la demanda que existe por parte de ellos por disponer de mayor información sobre las prácticas y políticas de RSE, dejando en claro que entienden este término dentro del cumplimiento de la legislación y no reconociéndolo como una acción más allá de lo legal. Por su parte, se pudo detectar también que la administración es más complaciente con su análisis, distinguiendo la dimensión social como lo más potente en sus políticas de RSE”.

Así, gracias a las dos encuestas aplicadas se pudo observar la coherencia entre la autoevaluación, aplicada por la administración, y la de los trabajadores, respecto de las prácticas y políticas de RSE de las empresas. En total las compañías participantes contaban con 120 mil trabajadores, y la muestra final examinada fue de 8.066 empleados. Ambas encuestas fueron analizadas separadamente, lo que permitió establecer un puntaje para las políticas y programas de RSE de las empresas, establecidas por la administración, y otro para la evaluación del público interno.

Las 15 empresas que este año 2006 resultaron ser las más responsables socialmente en Chile fueron Banco Santander Banefe, SC Johnson & Son Chile, Banco Santander Santiago, Microsoft Chile, Chilectra, Sociedad Mar Mau, Asociación Chilena de Seguridad, CCU, Endesa, Compañía Siderúrgica Huachipato, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Lider, McDonald´s, Banco de Crédito e Inversiones, y Mall Plaza.

Cabe destacar que el ganador del año 2005, el Banco Santander Banefe, nuevamente aparece punteando en esta segunda versión, y al respecto Soledad Teixidó, comentó que “es destacable la coherencia de la política de RSE en Banefe, puesto que su visión estratégica se implementa desde la gerencia general con y en alianza con sus distintos públicos de interés”.

Sobre las 15 empresas destacadas, Soledad Teixidó señaló que “las empresas ganadoras, al igual que el año anterior, se distinguen por poseer un área especialmente diseñada para implementar políticas de RSE, contar con ejecutivos que ejercen un liderazgo en el tema, tener políticas importantes respecto de su público interno e inversión social, y además, por incluir la RSE en los objetivos específicos de la empresa. Pero además no sólo quiero destacar a las empresas que sobresalieron, sino que también hay que felicitar a las más de 40 empresas que se atrevieron a medir su RSE y que participaron de este estudio”.

Así, la presidenta de Fundación PROhumana volvió a insistir en la relevancia de que las empresas midan las acciones y políticas que están llevando a cabo en torno a la RSE, y desde ya dejó invitadas a todas las empresas del país a participar en la versión 2007 del Ranking “Las empresas más responsables socialmente en Chile”.

Se destaca que Fundación PROhumana es la primera organización en Chile que desarrolla una evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial, entregando desde hace 8 años herramientas para integrar la RSE en los objetivos estratégicos de las empresas de nuestro país.

 

CONFERENCIA SOBRE LOBBY EN SOFOFA MIERCOLES 26 DE JULIO

CONFERENCIA DE LOBBY EN SANTIAGO - CHILE
LOBBY: PROXIMO MIERCOLES 26 DICTARÉ UNA CONFERNCIA SOBRE “ LOBBYING SIN CAER EN TRAFICO DE INFLUENCIAS” EN LA SOFOFA
Quienes estén interesados en participar pueden llamar a SOFOFA al fono 6884265 o e mail: cperez@fundacionsofofa.cl
Atentamente, Rodrigo González Fernández lobbyingchile.blogspot.com; WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

LOBBYING DE JOVENES EMPRESARIOS

AJEV aspira a crear "un gran lobby europeo de jóvenes empresarios ...
Panorama Actual - Valencia,Spain
Castillejo destacó la importancia de que los jóvenes emprendedores valencianos "conozcan las diferentes iniciativas comunitarias que pueden ayudar a la ...

 

COVERSANDO CON NEUS

CONVERSANDO CON NEUS DE MANFATTA

Con Neus cada vez aprendemos algo nuevo. Agreguemos valor a nuestras empresas a nuestros servicios; mejoremos la gestion de nuestros proyectos y pongamos atención a la marca personal- personalmarca.blogspot.com- el networkin y los blogs en la empresa.Saludamos a Neus   Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com

 

A propósito de la redacción


Estamos asistiendo, en Internet, al regreso del contenido. Desde esta óptica, se repropone con fuerza el text marketing y el valor de las palabras en pantalla. La especificidad de la redacción digital se hace evidente cuando entendemos cómo leemos en Internet.

 

La gestión de proyectos
Las nuevas formas de producción de los proyectos requieren nuevos enfoques de gestión. También requieren nuevas maneras de gestión económica. La relación con el cliente se plantea hoy como una forma de acompañamiento.

 

Las empresas y los profesionales debemos dejar atrás la obsesión por la perfección y proponernos la singularidad: de esto hablamos en el gran mugido.

 

Branding y marca personal
Este curso nos hemos fijado en el miedo: en cómo rentabilizar el miedo y también en como superarlo mediante el diálogo con nuestro ecosistema.

 

Esta superación es necesaria en el marco de las nuevas relaciones públicas, que se adaptan al postulado del Manifiesto Cluetrain que dice que, hoy, los mercados son conversaciones.

 

Las nuevas relaciones públicas se trasladan, en el ámbito personal, al networking, ciencia aún incipiente por estos pagos pero que resulta especialmente útil para nuestros cambios de rumbo profesionales.

 

Blogs, blogs, blogs
En marzo publicamos una selección de nuestros blogs favoritos y, un mes después, los resultados de una peculiar campaña de blog marketing. La propia Gazetta enlaza siempre a nuestro blog, donde puedes compartir impresiones y seguir nuestros avances.

 

Manfatta está abierta todo el año y nosotros, a tu disposición. La gazetta, sin embargo, sí se va de vacaciones hasta el 4 de septiembre. Continuaremos conversando en nuestro blog y/o en mi email. Recuerda: a veces los sueños se cumplen. ¡Feliz descanso!

Neus

 

¿que paso con el ejercito en los ultimos temporales en el sur?

¿Que paso con el ejercito en la catastrofe del sur?

La ciudadanía ha quedado impactada cuando ve en el sur de Chile  la deficiente ayuda que recibió  la población afectada  por los temporales, inundaciones , aluviones y aluviones, de parte del gobierno del Central y Regionales . Llegando a ser increpada la Presidenta de la República , por una ciudadana “ llena de “empoderamiento”, “empowerment “ ciudadano, a que abandone el sitio , “que se retire para poder seguir trabajando”…Frase llena de connotaciones pedrosas . Pero , a su turno,  llama la atención la ausencia de efectivos del ejército, cuyo personal está  adiestrado en estas materias , que tiene recursos , máquinas, ingenieros, móviles apropiados, grandes  camiones , aviones, Helicópteros , un mando organizado que pudiera haber colaborado en salvar vidas y bienes  de miles de compatriotas que lo perdieron todo. Cuestión ésta  que la ciudadanía ha conocido y reconocido en ocasiones anteriores ante inundaciones, terremotos, y otras desgracias.. ¿Que razones hay en las políticas del Gobierno  o del Ejército para no salir en la ayuda de los ciudadanos ante inclemencias de la naturaleza? Los ciudadanos esperamos una respuesta convincente de las autoridades civiles y militares. Más parciudadana.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández ; consultajuridica.blogspot.com

 

INFORMANTES DEL MINISTRO DEL INTERIOR , POLEMICAS DECLARACIONES

Enérgico rechazo de la oposición:
Polémica por posible retorno de informantes


HERNÁN CISTERNAS  elmercurio.com

Recién llegado el nuevo Ministro de Interior  enfrenta cuestionamientos graves por parte de la oposición.

 

La UDI y RN piden que la Presidenta Michelle Bachelet se pronuncie sobre los dichos del ministro Belisario Velasco.



La referencia que el ministro del Interior, Belisario Velasco, hizo a la posibilidad de utilizar informantes para anticiparse a los hechos no dejó indiferente a ningún sector político. El anuncio de ese mecanismo -para cumplir una de las tareas que la Presidenta Michelle Bachelet dio a sus ministros cuando les leyó la cartilla o decálogo- trajo al recuerdo la cuestionada experiencia de la época cuando el debutante jefe de gabinete fue subsecretario del Interior.

Parlamentarios de oposición y de gobierno pidieron ayer que el Ejecutivo precise el sentido y alcance de las expresiones de Velasco.

"Panorama oscuro"

La reacción más enérgica provino del presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, quien señaló que "el llamado a generar un gobierno de informantes" es un hecho de la mayor gravedad y francamente incomprensible, "porque se ha instalado como ministro del Interior el jefe de la policía secreta. Eso nos hace pensar en un panorama oscuro y preocupante para los chilenos".

Pidió que la Presidenta de la República aclare si ella comparte la idea de que para llevar adelante la labor de la Concertación se necesita contar en el Ministerio del Interior con "un equipo de informantes, un servicio secreto, un equipo de espionaje de las actividades que desarrollan los chilenos".

El senador Alberto Espina (RN) exigió que se clarifique la situación, porque "tener informantes pagados, tipo Lenin Guardia, como existió en su momento, me parece un desastre". Señaló que es irregular y no corresponde que Interior diseñe un sistema de informantes, porque la legislación cuenta con organismos institucionales para las labores de inteligencia, entre ellas las entidades policiales.

El diputado socialista Sergio Aguiló descartó que Belisario Velasco tenga en mente un mecanismo polémico, "porque es una persona muy respetuosa de la ley y del orden".


En su opinión, el secretario de Estado estaría apuntando a una mejor utilización de las tres vías que Interior dispone para recopilar antecedentes sobre posibles conflictos y anticiparse a los hechos: fuentes públicas (diarios, revistas, radios y televisión), informes de las policías y reuniones periódicas con las organizaciones sociales para conocer sus demandas, inquietudes y reivindicaciones.

El diputado democratacristiano Patricio Walker planteó que es legítimo obtener información para anticiparse a los conflictos, a las organizaciones criminales y a las situaciones ligadas con el terrorismo, el narcotráfico y las redes de pornografía infantil -que actúan de manera sofisticada, con recursos y tecnología-, pero eso debe hacerse a través de los límites que la ley fijó a las instituciones creadas para este fin, entre ellas la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Unidad de Análisis Financiero.

Belisario Velasco señaló el sábado que el 75% de la información que obtiene el Ministerio del Interior para anticiparse a los hechos proviene de fuentes abiertas y que el porcentaje restante se logra a través de informes clasificados.

Dijo que "hay gente afín a la Concertación, incluso a la oposición, que en conocimiento de una cosa que puede ser grave y afectar a la comunidad o a una persona en particular la informa al ministerio. Esa información hay que trabajarla. Hay una Agencia Nacional de Inteligencia que hay que hacerla funcionar".

Señaló que, en este tipo de materias, Interior es "una farmacia de turno abierta las 24 horas del día y los 30 días del mes".

Hernán Larraín expresó que es inaceptable que existiendo una institucionalidad regulada por ley se levante un mecanismo paralelo de información. "¿Cuál es la tarea del próximo ministro del Interior? ¿Coordinar las actividades políticas del Gobierno, eliminar la delincuencia o ser el comisario político de la policía secreta? La Presidenta debe precisar si necesita una autoridad para el control político y el control del poder de la Concertación".

Su propio equipo

En la época en que fue subsecretario del Interior, Belisario Velasco formó su propio equipo para obtener y procesar información de seguridad, dejando en evidencia contradicciones con otras instancias existentes a principios de la década de los 90, dirigidas por Marcelo Schilling, Isidro Solís y Jorge Burgos.

Uno de los informantes pagados en esa época fue el sociólogo Lenin Guardia Basso, ex socialista y actualmente detenido en Punta Peuco, donde cumple una condena de 10 años por el caso de las cartas-bombas a la Embajada de Estados Unidos y a un abogado.

El anonimato que Guardia mantuvo desde el desbaratamiento del FMR y el Mapu Lautaro desapareció en marzo de 1995 cuando su nombre figuró como informante de Francisco Javier Cuadra para involucrar a parlamentarios en una denuncia sobre un supuesto consumo de drogas en el Congreso.

Los informes entregados al Gobierno y a la Policía de Investigaciones eran remunerados hasta en un millón de pesos.

JUSTIFICACIÓN

SEGÚN VELASCO, para responder debidamente al país y anticiparse a los hechos es obligación del Ministerio del Interior tener información adecuada y oportuna. "Hay materias de salud, vivienda y otras que cuando dejan de ser técnicas se transforman en políticas".

NOTA :Esta noticia que entrega elmercurio.com esta recién en su etapa de gestación pero sin lugar a dudas va a traer consecuencias políticas que habrá que ver en los próximos días. Más en consultajuridica.blogspot.com

Saludos Rodrigo González Fernández

SEÑORA SE PUEDE IR PARA QUE SIGA TRABAJANDO LA MÁQUINA

¿SEÑORA SE PUEDE IR PARA QUE SIGA TRABAJANDO LA MÁQUINA?

 

Esta  interrogante que nace del “poder ciudadano”  ,de significados y alcances impredecibles , es la que marcará la política de los próximos meses, y podría  llegar a ser definitiva.. Lo ha señalado al comienzo de su columna  Joaquín Lavín y dice de la primera mandataria que  tras esa frase los errores de gobierno  terminaban por  tocarla a ella y que la “ cosa no daba para más “ Efectivamente, un cúmulo de errores políticos y de management  de la “casa” no solo le tocaron sino que le agredieron.  Claro, surgió el cambio de gabinete que no ha dejado contento a nadie porque a los grandes problemas no se  visualizan soluciones que puedan llegar a ser exitosas y que por cierto, son las que dan popularidad. Así por ejemplo vemos que en lo que dice relación con la energía, independientemente de  los fiascos con Argentina no hay decisiones de fondo  ,como por ejemplo, que se establezca una política de estado para promover las energías renovables y biocombustibles en particular. Esta es una materia técnica ,  de aquellas que cuesta aprender – como ha dicho en su columna el Profesor Carlos Peña y que el público no las perdona. Tampoco perdona el público que no establezcan políticas públicas para la agricultura, que está muy ligada a la producción de biocombustibles renovables en el mundo, cuestión que también cuesta aprender . Tampoco perdonará que sigamos importando el 55 % de la energía que en un par de años será un 70% o más, dentro de un clima de inseguridad energética que afectará a los ciudadanos, empresas y al país en general. Entonces, Agricultura( Ministro de Agricultura) y Energía(Ministra de Energía ) son temas que le caerán a la Presidenta, que le tocarán y que sin duda van a agredir en un muy corto plazo a no mediar urgentes medidas y políticas  públicas que permitan que “ la máquina pueda seguir trabajando”, que la máquina actúe rápido y oportuna como lo exigen los tiempos actuales para que nunca más escuchemos esa frase tan desgarradora y que toma una multiplicidad de símbolos y señales  : “¿señora se puede ir para que siga trabajando la máquina? Más en consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández.

¿que paso con el ejercito en los ultimos temporales en el sur?

¿Que paso con el ejercito en la catastrofe del sur?

La ciudadanía ha quedado impactada cuando ve en el sur de Chile  la deficiente ayuda que recibió  la población afectada  por los temporales, inundaciones , aluviones y aluviones, de parte del gobierno del Central y Regionales . Llegando a ser increpada la Presidenta de la República , por una ciudadana “ llena de “empoderamiento”, “empowerment “ ciudadano, a que abandone el sitio , “que se retire para poder seguir trabajando”…Frase llena de connotaciones pedrosas . Pero , a su turno,  llama la atención la ausencia de efectivos del ejército, cuyo personal está  adiestrado en estas materias , que tiene recursos , máquinas, ingenieros, móviles apropiados, grandes  camiones , aviones, Helicópteros , un mando organizado que pudiera haber colaborado en salvar vidas y bienes  de miles de compatriotas que lo perdieron todo. Cuestión ésta  que la ciudadanía ha conocido y reconocido en ocasiones anteriores ante inundaciones, terremotos, y otras desgracias.. ¿Que razones hay en las políticas del Gobierno  o del Ejército para no salir en la ayuda de los ciudadanos ante inclemencias de la naturaleza? Los ciudadanos esperamos una respuesta convincente de las autoridades civiles y militares. Más parciudadana.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández ; consultajuridica.blogspot.com

 

ACOSO SEXUAL Y MORAL EN EL TRABAJO

ACOSO SEXUAL Y MORAL EN EL TRABAJO- NOTICIAS EN EL MUNDO

§          Colega advierte que las leyes deben reforzarse con la educación
ABC Córdoba - Córdoba,Andalucía,Spain
... libertad con su sexualidad, sin tener que enfrentarse a un acoso moral que frecuentemente ... lo que acarrea obstáculos a la hora de encontrar trabajo y mantenerse ...

§          Israel y los matices
El País (España) - Madrid,Spain
... sino éstos, con su voluntad, su trabajo y sus ... territorios una política de intimidación, de acoso y de ... las más elementales nociones de humanidad y de moral. ...

§          Acale analiza la violencia de género dentro de la siniestralidad ...
Europa Sur - Andalucía,Spain
... Junto a ello, se incluye también el acoso sexual, el acoso moral y la ... tener en consideración que todas ellas se producen en el lugar de trabajo", sostuvo la ...

§          Muy bonito...
Diario de León - León,Castilla y León,Spain
... Después de cuarenta años de sufrir el acoso de ETA ... Corporales, que desde el primer momento trabajo sin descanso ... que nos dieron todo su apoyo físico y moral. ...