TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 23, 2006

ENCUENTRO INTERNACIONAL ENERGIAS RENOVABLES EN CHILE




® 2006 - Corporación de Fomento de la Producción.
La información contenida en este sitio tiene un carácter meramente referencial, se entrega sólo para fines informativos, y no corresponde a publicación oficial alguna de CORFO que emane de sus facultades u obligaciones legales. La Corporación de Fomento de la Producción se reserva el derecho a modificar, suprimir, suspender o ampliar, a su sola discreción, en cualquier momento y sin previo aviso, el contenido de esta información referencial.
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

ENERGIAS: EXPERTOS SE REUNEN EN ESPAÑA

Expertos internacionales analizarán en septiembre las energías ...
Terra España - Spain
Expertos de diferentes países de todo el mundo analizarán el próximo 14 de septiembre la relación existente entre las energías renovables y el empleo en ...
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

ONVERSIONISTAS PIDEN MAS TRANSPARENCIA EN MERCADOS

El 69% de los inversionistas pide más transparencia
Diario Financiero - Chile
En Chile, el 93,9% de los consultados por ... decisiones de inversión en el mercado internacional, así como ... ponderación que le otorgan a la transparencia de la ...

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

BONOS DE EEUU PLANOS....

Bonos EEUU operan planos antes de discursos de funcionarios Fed
Reuters América Latina - UK
... expectativa por las señales sobre el rumbo de la política monetaria que podrían ofrecer dos funcionarios de la Reserva Federal en discursos que brindarán ...
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

martes, agosto 22, 2006

¿habran honores para pinochet cuando se muera?



La Nación (Chile)
¿Honores a Pinochet?
El Mostrador - hace 15 horas
Haciendo gala de una clara sujeción a la normativa jurídica vigente el señor Comandante en Jefe del Ejército, don Oscar Izurieta, ha sostenido que de fallecer don Augusto Pinochet Ugarte manteniendo su actual situación procesal, la Institución ...
Bachelet: Chilenos serían violentados si Pinochet recibe honores Unión Radio
CHILE: violentar conciencia de los chilenos, un funeral de Estado ... radio Universidad de Chile
La Segunda - El Nuevo Dia (Venezuela) - La Voz de Galicia - El Observador (Venezuela) - y 44 artículos relacionados »

NO SE PUEDE LEGISLAR EN LA IGNORANCIA DEL CIUDADANO

Señor Presidente del Senado
 
Existen en el Senado dos proyectos de ley que  el ciudadanop  común debe conocer y a lo largo de todo el país: el proyecto del ley de LOBBY y el proyecto del Defensor del Pueblo( Defensor del ciudadano u OMBUDSMAN)
El comun de la gente  no tiene idea de que se tratan estos dos institutos y tambien muchas autoridades ignoran el sentido y alcance de estas importantes leyes.
No se puede legislar en la ignoranbcia del ciudadano y en consecuencia el Estado debe tomar las medidas para enseñar, informar, educar a la gente en estos ámbitos. El Congreso debería oficiar a quien corresponda para que se llame a licitación  pública tendiente a capacitar en estos ordenes a la población.
Más en lobbyingchile.blogspot.com; defensorpueblo.blogspot.com
Saludos Rodrigo González Fernández

CONCEPTOS DE EMPRESA YA HAY MÁS DE 100 EN EL SENADO

 SENADO AL DÍA

Senador Letelier anuncia proyecto para restituir

 

Yo envie al senado más de 100 conceptos de empresa y otros tantos de empresarios para que a partir de ello sacaran un concepto que no lesione intereses constitucionales y menos empresariales.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

CONCEPTO DE EMPRESA

Los Senadores se hacen problema por "un concepto de empresa" y yo les mandé más de 100 diferentes conceptos de empresa y empresario del derecho comparado. Que falta de imaginacion para a partir de auello haber buscado un concepto propio y que no lleve a distorciones en la empresa y menos a colision con lo Constitucional . Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Gobierno sufre traspié por decisión del Tribunal Constitucional
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... por Chile, en contra del concepto de empresa que contenía en su artículo 183 tercero el proyecto de ley sobre trabajo en régimen de subcontratación y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Gobierno desdramatizó fallo del TC sobre concepto de empresa
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... ayer, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera no modificar el concepto empresa en el proyecto de ley que regula la subcontratación y los ...

Bachelet asegura que Presupuesto 2007 tendrá claro énfasis ...
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... Constitucional (TC) que rechazó por problemas de forma el concepto de empresa que se pretendía introducir en la ley de subcontratación, la Mandataria no ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Polémica entre senadores por fallo del TC sobre proyecto de ...
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... derivó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de rechazar el concepto de "empresa" incluido en el proyecto de Ley de Subcontratación impulsado por el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

DE CENTINELA

De centinela

| LA TERCERA DE ABC |
... Pocos servicios más decisivos a la libertad de expresión que la rebeldía de la Fallaci, al recordar una y otra vez su dimensión de justicia, negándose a someterse a una contradictoria tolerancia coactiva...
CUANDO se planteó la candidatura de Oriana Fallaci a uno de los Premios Príncipe de Asturias no tardó en surgir el debate público sobre si cabría considerar políticamente correcto otorgar tal reconocimiento. Desde tal perspectiva, parece obligado situarse ante un dilema diabólico: o la adhesión inquebrantable (todo lo dicho por el homenajeado ha de considerarse puntualmente compartido, incluido el cómo se dijo) o el silencio. Pasó el tiempo y el propio Príncipe de Asturias haría solemne entrega en la casa de ABC del Premio Luca de Tena, con el que se reconoció su trayectoria periodística. El jurado estimó sin duda como mérito su inquebrantable rechazo a lo políticamente correcto.
La libertad de expresión goza hoy entre nosotros del máximo reconocimiento jurídico. Significativo al respecto es que el Tribunal Constitucional considere que su condición de derecho fundamental «convierte en insuficiente el criterio subjetivo del «animus iniuriandi», tradicionalmente utilizado por la jurisprudencia penal» a la hora de condenar los posibles delitos contra el honor. Habrá que examinar primero si se dio un efectivo ejercicio del derecho fundamental, que sería contradictorio considerar «antijurídico». Tratándose de un asunto de interés general, sólo si no fuera ese el caso -por haberse empleado, por ejemplo, expresiones vejatorias innecesarias-, tendría sentido plantear una posible sanción penal. Pero su protección constitucional va más allá: tanto la libertad de expresión como el derecho a la información «no sólo son derechos fundamentales de cada persona, sino que también significan el reconocimiento y garantía de la opinión pública libre, que es una institución ligada de manera inescindible al pluralismo político, valor esencial del Estado democrático, estando, por ello, esas libertades dotadas de una eficacia que transciende a la que es común y propia de los demás derechos fundamentales».
El panorama resultaría pues idílico, si no entraran en juego los distorsionantes efectos de lo políticamente correcto. El portillo de entrada es el desdibujamiento de la justicia por un planteamiento «buenista» de la tolerancia, que la malentiende como reconocimiento de derechos; me explico. El reconocimiento de derechos no es tarea propia de la tolerancia sino de la justicia, que es la que exige (llegando a recurrir a la coacción, si necesario fuera) dar a cada uno lo suyo. La tolerancia, por el contrario, es fruto de la generosidad, en la medida en que anima a dar al otro más de lo que en justicia podría exigir.
Si aplicamos tal esquema a las conflictivas caricaturas de Mahoma, resulta claro que sería antijurídico (por contrario a la justicia) cualquier dibujo inequívocamente vejatorio, por dañar los derechos de libertad religiosa de los creyentes en el profeta. Asunto distinto es pretender imponer «urbi et orbi» el veto islámico a dibujar efigies humanas, para evitar querencias idolátricas. La conciencia de que dichos dibujos pueden molestar a un sector de la población podría servir de fundamento a una generosa y tolerante renuncia. Pretender, sin embargo, arrogarse el derecho a impedirlo nos llevaría de lleno a lo antijurídico. Admitir que hay cuestiones sobre las que no cabe hablar, escribir o dibujar vulnera una de las más elementales consecuencias de la libertad de expresión y del derecho a la información: «El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa» (art. 20.2 CE).
La conversión de la tolerancia generosa en conducta jurídicamente exigible es ya un disparate, pero se queda en nada si se la compara con la criminalización como «fobia», de la mano de lo políticamente correcto, de meras manifestaciones de libertad de expresión. El principio de «mínima intervención penal» se ha venido considerando inseparable de todo Estado respetuoso con las libertades, que ha de recurrir siempre a cualquier otro instrumento jurídico antes de ejercer una coacción de tal intensidad. El acrítico celo alimentado por lo políticamente correcto justifica inconfesadamente como novedoso principio el de «intervención penal, como mínimo». El que vulnere sus implícitos dogmas irá a la cárcel, acusado de la «fobia» que corresponda; luego, si le quedan ánimos, cabrá continuar el debate.
Una conducta que no ha mucho se consideraba delictiva (lo sigue siendo, sorprendentemente, dentro del territorio de algunos países occidentales) pasa a verse despenalizada en aras de la tolerancia. Bien pronto se ve convertida en dogma, por encima de la convocada alianza de civilizaciones, sospechosamente unánime al respecto. Se activan, como consecuencia, las baterías de la nueva ortodoxia. Se desmantela una institución milenaria, negando a la mayoría lo que era suyo. Se la incluye en el catecismo de lo políticamente correcto («Educación para la ciudadanía», para entendernos) y se abren por vía penal a los «homófobos» (de ambas civilizaciones) las puertas del infierno civil. Desde su observatorio la Fallaci, como era de imaginar, no se quedó callada.
Lo más meritorio del asunto es que todo ello se lleva implacablemente a cabo en un contexto de dictadura del relativismo. Se pasa insensiblemente de la salmodia «buenista» de que no cabe imponer convicciones a los demás (por lo visto, lo del carnet por puntos no aspira a resultar convincente...), al veto formal a que alguien se atreva a expresar con libertad su propio código moral. Bentham, poco sospechoso de iusnaturalista, patentó la actitud del buen ciudadano ante la ley positiva: «obedecer puntualmente y criticar libremente». Bobbio rechazó también con energía lo que tildó de «positivismo ideológico»: la peregrina idea de que una ley, por el sólo hecho de ser legítimamente puesta, genere una obligación moral de obediencia. Lo políticamente correcto, por el contrario, nos lleva al lejano oeste: prohibido prohibir, porque aquí nada puede considerarse verdad ni mentira, pero yo no lo haría, forastero...
Visto el panorama, pocos servicios más decisivos a la libertad de expresión que la rebeldía de la Fallaci, al recordar una y otra vez su dimensión de justicia, negándose a someterse a una contradictoria tolerancia coactiva. Desde dicha actitud, no satisface tanto que las propias opiniones lleguen a verse compartidas por los lectores como que hayan logrado mantenerlos despiertos. Para todo amigo de la libertad merecerá siempre particular reconocimiento quien practica ese «solo ante el peligro», plantando cara contracorriente a la inconfesada censura de lo políticamente correcto; aunque lo que acabe expresando no coincida con lo que, en su lugar, personalmente se expresaría.
Ya en 1979, entrevistada por Luciano Simonelli, la Fallaci esculpía su mensaje: «Siempre he amado la vida. Quien ama la vida no se presta nunca a acomodarse, a soportar, a dejarse mandar. Quien ama la vida está siempre de centinela (con el fusil en la ventana, decía, una vez más políticamente incorrecta) para defender la vida... Un ser humano que se acomoda, que soporta, que se deja mandar, no es un ser humano».

seminario : SOBRE RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

INVITACION

Soledad Ferreiro Serrano, Directora de la Biblioteca del Congreso Nacional, tiene el agrado de invitar a Ud., a la

Conferencia y Panel sobre "Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Económico Comunitario”, que se realizará

el día viernes 01 de septiembre, entre las 9:00 y las 11:30 hrs., en la Biblioteca del Congreso Nacional, ubicada en

Compañía 1175, 2º piso, Santiago.

L

a Conferencia será impartida por el Sr. Israel Moreno Barceló, Master en Desarrollo Organizacional de la Universidad

de Monterrey y Gerente de “Patrimonio Hoy”, Cemex, México.

Esperamos contar con su presencia. La entrada es liberada. Cupos limitados

SRC: (02) 2701751

e-mail: xcifuentes@bcn.com

Reserven inscripcion con la debida anticipacion .Los seminarios que está organizando la BCN son muy buenos. Yo he asistido a varios de ellos.Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

Falta financiamiento para control antidrogas

PODER JUDICIAL
Senador Orpis calificó de “grave” falta de financiamiento para control antidrogas

 
Como “particularmente grave” calificó el senador Jaime Orpis la existencia de un documento suscrito por el ex Ministro del Interior Andrés Zaldívar y que da cuenta que la Ley de Presupuesto 2006 no contempló los recursos financieros para implementar un plan de prevención y control antidrogas en el Poder Judicial, para cumplir con la ley 20.000 que sanciona el microtráfico de estupefacientes.

“Uno de los punto más esenciales en todas las modificaciones a la ley de drogas, que se materializó a través de la ley 20.000, fue incorporar en todos los poderes del estado temas de prevención de drogas, como forma de evitar que al interior puedan existir consumidores y establecer la inhabilidad entre ser funcionario del estado y consumidor”.

Según explica el senador Jaime Orpis en todos los países del mundo el primer objetivo de los narcotraficantes es el Poder Judicial. “En la medida que el narcotráfico logre debilitar el Poder Judicial queda con el camino bastante limpio para ejercer el tráfico de drogas en el país”.

Me parece importante que se hayan solicitado los recursos para poder implementar a la brevedad este plan, de tal forma de hacerlo extensivo a todos los poderes del estado.

“Lamento que el Ejecutivo y especialmente el ex Ministro del Interior, no le hayan entregado los recursos para implementar una medida de esta envergadura y señalo al ex Ministro del Interior, porque fue él como senador parte de un acuerdo en la Comisión de Constitución donde se incorporó este elemento, después de un largo debate, y participó como uno de los patrocinantes de esta iniciativa, es decir el inhabilitar a los funcionarios del Estado a ser consumidores”.

“Me cuesta entender que Zaldívar habiendo promovido esta norma le haya quitado el piso presupuestario, a través de este documento”.

El senador Orpis señaló que el poder Ejecutivo ha dado una muy mala señal, porque finalmente se van perdiendo las confianzas en temas tan esenciales como es el prohibir que el narcotráfico se logre infiltrar a los distintos poderes del Estado.

 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

QUE NOS DICE DE CHILE LA BBC

Chile amplía horizontes comerciales
David Cuen,
BBC Mundo

Michele Bachelet en una visita a Ecuador
Chile ha firmado acuerdos comerciales con EE.UU., Canadá y México, entre otros.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, promulgó este lunes el tratado de libre comercio entre su país y China.

Este es el primer acuerdo que China firma con un país que no se encuentra en el continente asiático y entrará en vigor inmediatamente.

Entre otras cosas, el tratado elimina el 92% de los impuestos arancelarios a los exportadores chilenos.

Por ello, la presidenta Bachelet aseguró que el convenio ayudará a crear más de 30.000 empleos en Chile al incrementar las exportaciones de cobre, hierro, vino, fruta y salmón.

China por su parte exportará más productos electrónicos, maquinarias y automóviles, entre otros.

Sin miedo al comercio

La mandataria chilena aseguró que el acuerdo es un ejemplo de que no se debe temer a la liberalización del comercio a nivel mundial.

"A pesar de las dificultades recientes en la Ronda de Doha, la apertura multilateral del comercio seguirá avanzando, por eso esperamos que quienes predican las bondades del libre comercio se dediquen también a practicar sus propias recetas", dijo Bachelet.

El comercio entre ambos países alcanzó casi US$7.000 millones en el 2005. Según datos del banco central chileno, la nación sudamericana exportó a China US$4.500 millones el año pasado, en tanto que China exportó US$2.500 millones a territorio chileno.

Visitantes en una fábrica de autos en China.
China exportará más automóviles a Chile.

El director de la FLACSO-Chile, Claudio Fuentes, aseguró a BBC Mundo que Chile gana, entre otras cosas, acceso a un mercado emergente que destaca por haberse convertido en el segundo socio comercial de los chilenos, cuando hace un año era el décimo.

Pero además, Fuentes confió en que un acuerdo de esta naturaleza puede tener un efecto multiplicador en otras naciones latinoamericanas "como ya ocurrió cuando se firmó el TLC con EE.UU.".

En lo que se refiere a lo que el país puede perder, el académico indicó que el interés de China en materias primas podría afectar a la industria local, aunque advierte que la economía chilena es bajamente industrializada.

Adicionalmente, Fuentes refirió que el proceso de liberalización comercial de Chile ha sido "altamente consensuado" a nivel politico y apoyado por el sector privado que ve con buenos ojos un proceso de apertura comercial que ha mostrado "ser exitoso".

Perú, el siguiente

Adicionalmente, se espera que este martes el ministro de Relaciones Exteriores de Chile firme un nuevo acuerdo comercial con Perú que ampliará el actual acuerdo de complementación económica entre ambas naciones.

Se estima que las inversiones chilenas en Perú han llegado a más de US$4.000 millones de dólares, en tanto que las peruanas en Chile son cercanas a US$50 millones.

Michele Bachelet y Alan García en la toma de posesión de este último.
Chile firma este martes un TLC con Perú.

El nuevo acuerdo comercial se da enmedio de disputas sobre la denominación de origen del pisco, aguardiente que ambos países producen, y unas semanas después de que Chile reingresó -con estatus inicial de observador- a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El director de FLACSO-Chile dijo a BBC Mundo que este acuerdo ayuda a crear un clima de entendimiento político y económico entre ambos países. Es un "esfuerzo por acercarse y tener lazos de confianza", aseguró.

Por si estos tratados fueran pocos, el diario chileno "La Tercera" informó que Vietnam es el siguiente en la lista de Chile para firmar un acuerdo de libre comercio.

Chile tiene tratados de liberalización comercial, entre otros, con Estados Unidos, Canadá, México, Corea del Sur, la Unión Europea, Nueva Zelanda y Singapur.

Se encuentra además en conversaciones sobre el tema con la India y Japón.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

Acuerdos Chile Peru

24 Horas Libre Sombra del pisco presente en firma de acuerdos Perú-Chile
Prensa Latina - hace 10 horas
Lima, 22 ago (PL) A pesar de los intentos del gobierno peruano de minimizar el diferendo con Chile por el pisco, la sombra de esa bebida estará presente hoy cuando ambos países rubriquen el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 38). ...
Canciller Foxley destaca buen momento de relaciones con Perú en ... La Tercera (Suscripción)
Canciller peruano acusa intentos por perturbar relaciones con ... El Mostrador
La Segunda - El Comercio (Perú) - 24 Horas Libre - La Primera (Perú) - y 63 artículos relacionados »
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

TRATADO DE LIBRECOMERCIO CON CHINA EN OCTUBRE

'¿SE ABREN OPORTUNIDAES? ....SEGURO QUE MUCHAS ....

El Carabobeño
En octubre arranca Tratado de Libre Comercio con China
Economía y Negocios online - hace 3 horas
En octubre empezará a regir el histórico Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular China, promulgado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en Isla de Maipo, que consolida la estrategia comercial de La Moneda orientada a Asia. ...
Promulga Bachelet tratado de libre comercio con China Prensa Latina
Chile amplía horizontes comerciales BBC Mundo
La Nación (Chile) - Radio Cooperativa - Lanacion.com (Argentina) - Total News Agency - y 72 artículos relacionados »
Rodrigo R. González Fernández
Director
 

LAS CONDES SE VA A CERRAR EL GOLF, DICE ALCALDE YO CREO QUE NO


El Mercurio OnLine (Chile)
60% de vecinos apoyan cierre nocturno vehicular
El Mercurio (Chile) - 21 Ago 2006
Mayoría de los residentes que votaron estuvo por convertir el sector en paseo peatonal entre las 23.30 y las 5.00 horas para enfrentar el problema de la prostitución. La mayoría de los vecinos de un amplio ...
Polémica entre De la Maza y ministra por cierre de barrio El Golf La Nación (Chile)
Ministra Schmidt dijo que alcalde De la Maza no respeta normas ... Chile.com
El Mercurio OnLine (Chile) - Radio Cooperativa - El Mercurio OnLine (Chile) - y 24 artículos relacionados »
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
 

VARAS PREMIO NACIONAL DE LITERATURA

José Miguel Varas obtuvo nuevo Premio Nacional de Literatura
Fuente :Leonardo Núñez, El Mercurio en Internet
El cuentista, periodista y hombre de radio de 77 años se destacó así entre los 18 postulantes al galardón de este año.


El ganador del Premio Nacional de Literatura 2006. (Foto: Claudio Vera, El Mercurio).
SANTIAGO.- Una de las selecciones más rápidas de la historia resultó ser la asignación de este año del Premio Nacional de Literatura. En menos de media hora un jurado, presidido por la ministra de Educación, Yasna Provoste, decidió que el galardón lo recibía en esta ocasión José Miguel Varas.

El cuentista, periodista y hombre de radio de 77 años se destacó así entre los 18 postulantes al galardón de 2006 y recibirá el premio que consiste en 14 millones de pesos y una pensión
vitalicia mensual de 20 UTM (poco más de 600 mil pesos).

Varas llegó al Ministerio a recibir su premio a las 11:30 y sus primeras palabras cuando la ministra Provoste le entregó el galardón fueron "nunca le había dado tantas veces la mano a una ministra", causando la risa generalizada de los presentes.

José Miguel Varas confesó que aunque no quiso emocionarse, cuando supo que fue el elegido la alegría de su esposa y otras mujeres que lo acompañaban a la hora de recibir la noticia en su casa, terminaron por contagiarle el entusiasmo. "Este premio representa una gran responsabilidad para mí, pues antes lo habían recibido grandes escritores como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y al recordar esos nombres yo me siento como un enano por mi trabajo literario", agregó.

El jurado, que se reunió esta mañana en el Ministerio de Educación, estaba conformado por el último galardonado el 2004, el escritor Armando Uribe, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; Matías Rafide, que representa a la Academia Chilena de la Lengua, y Marcela Prado Traverso, designada por el Consejo de Rectores.

La decisión casi inmediata la explicó Uribe diciendo que "para mí no fue una sorpresa la rapidez de la elección. Nos sentamos en la mesa y escribimos en un papel nuestras preferencias y cuando abrimos estos, el nombre de Varas apareció encabezando casi todas las listas". Reveló que, previo a un breve intercambio de opiniones, la decisión fue unánime y agregó que "al menos este año se premió tomando en cuenta sólo la calidad literaria del premiado y no su inclinación política, como debiera ser siempre".

Ante la pregunta respecto de qué opinaba de que una vez más no se premiaba a una escritora, José Miguel Varas dijo que "yo no podría disculparme por no ser mujer, pero sin duda esto es un tema pendiente en este premio y espero que más adelante muchas mujeres lo puedan recibir".

Por otra parte, el galardonado aprovechó el momento para criticar la composición del jurado que otorga este premio argumentando que deberían ser más escritores los que deberían integrar el grupo que decide. "Falta representación de más escritores en el jurado, pero eso está en proceso de rectificación, así lo espero. Hay un proyecto para incluir un representante de la Sociedad de Escritores de Chile", dijo.


José Miguel Varas recibe Premio Nacional de Literatura. (Foto: Héctor Yánez, El Mercurio.
Escritor, periodista y ahora Premio Nacional

José Miguel Varas, nacido en Santiago el 12 de marzo de 1928, se destaca por una amplia y polifacética carrera. El autor aborda distintos géneros como la novela, el cuento, la biografía y el periodismo, y no sólo como autor se ha desempeñado sino que también como hombre de radio.

Aunque su primera publicación titulada "Cahuín" fue a los 18 años , ya contaba con varios textos breves publicados en el Boletín del Instituto Nacional el '43 y '44, y años antes había fundado con sus compañeros el periódico "El Culebrón".

Varas ha sido periodista de la revista "Vistazo", director del diario "El Siglo" y fue jefe de prensa de Televisión Nacional en el gobierno de la Unidad Popular. En su carrera literaria, destaca el discurso de bienvenida que le hizo a Neruda, una vez que éste vuelve del exilio en 1952.

Luego de permanecer exiliado en Moscú, donde se dedicó más al periodismo que a la literatura, Vargas retorna a Chile recuperada la democracia. Desde 1990 hasta la fecha ha publicado más de 10 libros e integró el equipo que creó la desaparecida revista "Rocinante" de la que fue editor.

Sus obras son: Cahuín, cuentos (1946), Sucede, cuentos (1950), Porái, novela (1963), Chacón, biografía novelada (1967), Lugares comunes, cuentos (1968), Historias de risas y lágrimas, cuentos (1972), Las pantuflas de Stalin, crónicas (1990), Neruda y el huevo de Damocles (1992), El correo de Bagdad, novela (1994), La novela de Galvarino y Elena, biografía novelada (1995), Exclusivo, cuentos (1996), Cuentos de ciudad (1997), Nerudario, crónicas (1999), Cuentos completos (2001), Neruda clandestino, crónica (2003), Los sueños del pintor, novela (2005).
 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

EN COLUMNA DE CARLOS PEÑA EN ELMERCURIO.COM

POSTEADO EN LA COL. DE CARLOS PEÑA EN ELMERCURIO.COM 21 DE AGOSTO 2006
No se trata de descalificar a la Iglesia Católica y a ninguna otra.Me parece que no han sido las intenciones del profesor Peña. Por el contrario. Se ha puesto en forma clara un" Tema " en el debate ciudadano que hay que atender, estudiar y repensar.
Si lo llevamos al ámbito universitario: las universidades son instituciones añejas que conservan el pretigo histórico acumulado de otras épocas,pero que salvo pocas excepciones, no han sabido resistirse a los cantos de sirena del poder político y hoy suelen ser aprendices ilustrados de una política pública poco ilustre como ha dicho Rubiales. Han permitido que la luz de la sabiduría se apague o se mantenga en niveles tan tenues que dan lástima.Han dejado de cumplir la gran misión de búsqueda de la verdad, de iluminar el espíritu humano através de la docencia,, de la ciencia, de la difusión de la cultura, de la investigación.No han sido esos focos libres capaces de impulsar el debate y la crítica que la sociedad civil necesita para ejercer su imprescindible terapia social. La Universidad ha traicionado al ciudadano. Más en consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

DEFENDAMOS A NUESTROS HEROES Y A LA PATRIA

La Sociedad Chilena debe protestar: no es posible que se utilice la figura de OHiggins en una burda campaña del BancoEstado. Luego se exhibe una muestra poética de Parra en la Moneda- en el Centro del Gobierno de Chile, una visión particular del poeta en que salen los Presidentes de la República ahorcados que no es otra cosa que una infamia y degradación a  grandes personeros de nuestra República.

¿Entonces quien  tiene que cuidar por estos exabruptos  que denigran nuestros símbolos  y personajes políticos?

Invito a rebelarse y también iniciar las acciones judiciales correspondientes para denunciar ante el pueblo a los culpables y responsables de tales desprecios a la Patria.

Rodrigo R. González Fernández

PPROBLEMA CIUDADANO

En Chile se esta produciendo un grave problema: el ciudadano no tiene idea  de lo que significan diversos terminos y conceptos , menos aún su sentido y alcance : " gobierno ciudadano", "empoderamiento"- empowerment", "democracia de los ciudadanos" , "sociedad civil", "gestores publicos", "prensa libre", " crisis de desconfianza politica del ciudadano", "poder público ineficaz", ciuddano pierde control de la sociedad","fiscalizacion de los poderes publicos""la admiracion de la brutalidad"; " la admiración del pillo del delincuente",desconfianza en la gestión del poder",
"desconfinzza en poder judicial", "partidos políticos","Debate en la sociedad civil",  " democracia viciada" " "totalitarismo democrático"," regeneracion democrática" "democracia representativa" ,  " efecto del liderazgo" ,rearme ético" , "razón de estado" " el concepto de sospecha" "los movimientos internacionales de protestas" "concepto de democracia electrónica"; "el open source" En fin, muchos conceptos que el estado debe enseñar a la población. Porque no se puede legislar en la ignorancia del ciudadano. Hace falta capacitacion ciudadana para evitar distorciones.
Más en consultajuridica.blogspot.com Saludos Rodrigo González fernández
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

fenomeno blog noticias

Furor por las serpientes
Córdoba.net - Córdoba,Argentina
... Jackson se involucró por completo con la cinta y el fenómeno desatado en Internet, al punto que el actor participó activamente en chats y blogs para hablar ...

Ala Derecha: Yo opino que...
Vanguardia (México) - Mexico
... El fenómeno se ha propagado con mayor fuerza debido al surgimiento de los “blogs”, esas bitácoras de Internet en donde periodistas y ciudadanos vacían ...

"Snakes on a Plane" terror en las alturas
Primera Hora - Puerto Rico
... Los creadores de la cinta han aprovechado el fenómeno, y hasta establecieron un concurso abierto de canciones, para incluir al ganador en la banda sonora del ...

'¡Extra!, ¡Extra!…'
MV Prensa - Argentina
Una de las protagonistas de este fenómeno es la página de Internet Infobae.com ... la riqueza que le aporta la tecnología, audio, videos, fotos, blogs, links, etc ...

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

acoso moral

Diputados promueven reformas a la Ley Federal del Trabajo
El Golfo Info - Veracruz,Mexico
... laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la ... preventivas y correctivas contra el acoso laboral por ... la integridad física o moral, la libertad ...

Una historia como anillo al dedo
El Mundo-El Día (Balears) - Balears,Spain
... trae comida para todos y para todos tiene trabajo? ... naturales se había unido la miseria moral de una ... mandamases de siempre, soportar tamaño acoso y derribo de ...

El Bayern gana antes de viajar a Barcelona para el Gamper
Sport - Catalunya,Spain
... el año pasado gracias al trabajo stajanovista de ... bávaro, consideró una “inmoralidad” el acoso que sufría ... revalorizado por la inyección de moral que ha ...


Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
 
 

RSE CONCEPTOS

Lecciones aprendidas en Responsabilidad Social
Misiones OnLine - Misiones,Argentina
Actualmente no existe una definición única de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el concepto es usualmente confundido con paternalismo, que suele ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Rodrigo R. González Fernández
Director
 

SUBCONTRATACION NOTICIAS

Lagos Weber pide a UDI “ponerse pantalones largos”
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
... el reajuste del 10 por ciento de las pensiones, la generación de 60 mil empleos de emergencia, la modificación al tema de la subcontratación y una nueva ...

La Moneda desdramatiza opinión de Aylwin sobre duración de ...
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
... partir de los (primeros) meses de Gobierno? sí; ¿tenemos modificación en materia de subcontratación? sí; eso le importa a la ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Rodrigo R. González Fernández
Director
 

PRACTICAS POCO DOPLOMATICAS

  Prácticas poco diplomáticas
Domingo, 20 de Agosto de 2006
Enfoques, Economía y Negocios
CARLA SELMAN CALAVARO
 


Pese a que los índices de corrupción en Chile son los más bajos de Latinoamérica, el comportamiento en materia de infracciones menores resulta menos positivo.

Hacer trampa en las calles de Nueva York puede ser más decidor de lo que uno piensa. Es que infringir las leyes del tránsito se traduciría, más que en una multa, en una radiografía de la corrupción.

Al menos así lo registraron los economistas Raymond Fisman y Edward Miguel, de las Universidades de Columbia y California en Berkeley, respectivamente. En un estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) de junio de 2006, demostraron que existe una correlación entre la cantidad de infracciones de tránsito por parte de los diplomáticos y el nivel de corrupción en su país de origen.

Ésta, definida como "el abuso de poder para obtener beneficios personales", calza con la práctica de estacionarse ilegalmente, consigna el análisis, el que además concluye que las naciones que acumulan más partes son las menos amigables hacia Estados Unidos.

Egipto, cuya ciudadanía manifestó la peor percepción hacia el país norteamericano, se ubica en el segundo lugar de los que presentaron más multas (con 139), justo detrás del líder, Kuwait, cuyos embajadores sumaron 246 infracciones.

La ciudad sede de la ONU fue el escenario ideal para este análisis -que se realizó entre 1997 y 2002-, porque reúne a 1.700 diplomáticos. El estudio consideró a representantes de 146 países y reveló que aquellos con menores niveles de corrupción se comportan correctamente. Lo contrario ocurre con los de menor probidad.

Por ejemplo, un funcionario diplomático de un país con muy baja corrupción como Suecia (número 6 en el ranking de Transparencia Internacional), no se estacionará frente a un grifo o donde dice prohibido, simplemente porque no está entre sus costumbres hacerlo. No los inhibe la amenaza de la multa, sino el respeto por los demás.

En el período que considera el estudio, los diplomáticos en Nueva York gozaban de inmunidad en cuanto a las infracciones del tránsito. Esta situación cambió en 2002 por una disposición del gobierno local, y actualmente la ley es pareja para todos. Si se hubieran hecho efectivos los 150 mil partes acumulados en el período, las arcas neoyorkinas habrían recibido US$ 18 millones más. El 43% de las multas fue por autos mal estacionados y el resto, por la expiración de los parquímetros. Reino Unido y Canadá también salieron airosos. Los representantes de estos países, que se encuentran en los lugares 11 y 14 del ranking de Transparencia Internacional, respectivamente, no registraron ni una sola multa en el período considerado. Chile, en tanto, que ostenta el título de ser el país menos corrupto de América Latina, no salió tan bien parado en ranking de los investigadores norteamericanos. Está en el segundo lugar entre los países de la región que fueron más multados. Sólo lo aventajó Brasil, cuyos diplomáticos registran 29 infracciones, mientras que los locales tienen 16 (ver infografía)

Países como Paraguay, Venezuela, México y Argentina, bastante peor ubicados que Chile en los listados de corrupción internacional, resultaron mucho más respetuosos de las leyes del tránsito.

Chad, que es el país más corrupto del mundo según Transparency International, refrenda la teoría de los académicos, pues sus diplomáticos están entre los más multados en Nueva York.

 

Rodrigo R. González Fernández
Director
 

lunes, agosto 21, 2006

SENADOR HERNAN LARRAIN: QUE GOBIERNO SE PONGA A TRABAJAR...

PRESIDENTE UDI AL GOBIERNO
“Es la hora que se pongan a trabajar”

21 de agosto 2006
“Este es un Gobierno que habla mucho y gobierna poco”, con estas palabras definió el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín la contingencia política a cinco meses de la llegada a la Moneda de Michelle Bachelet.

"Estamos frente a un Gobierno que ha perdido definitivamente la brújula. No tiene agenda, no tiene propuestas concretas”, afirmó el presidente gremialista, quien consideró que el Gobierno sólo ha actuado de una manera reactiva, respondiendo a las demandas sociales, debido principalmente a la ausencia de propuestas concretas.

“El Ejecutivo está incapacitado para dirigir al país, debería preocuparse de los temas que le interesan a la ciudadanía como son empleo, salud y educación. Pero por el contrario ha puesto su énfasis en materias políticas como la reforma al binominal, plebiscitos y extender el período presidencial”, agrego.

El timonel de la UDI estimó que la falta de liderazgo de Bachelet se refleja en que pesar de tener las mejores condiciones económicas, producto del precio del cobre, y políticas, en virtud de la mayoría de la Concertación en el Congreso, no ha sido capaz de gobernar adecuadamente.

Asimismo Larraín estimó que los resultados arrojados por la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) refleja como se siente la ciudadanía respecto de la administración Bachelet. "Éste es un gobierno que no le da respuestas a la gente, un gobierno que no está gobernando, que sólo está preocupado de temas políticos, por eso su baja de 8 puntos”

Sobre la evaluación de figuras políticas, Larraín señaló que “ la UDI no esta preocupada en este momento de candidatos presidenciales sino de generar un proyecto político que soluciones realmente las necesidades de los chileno”.

Finalmente, el senador llamó a la Presidenta a cumplir su papel. "Es la hora que se pongan a trabajar. Gobierne, estimada Presidenta, porque de lo contrario esto va a ser de un final realmente dramático”, vaticinó, agregando que “necesitamos un gobierno que se haga cargo, que conduzca y lidere. Porque lo que estamos viendo es realmente desalentador".

SENADOR VICTOR PEREZ: RESPUESTA DEL GOBIERNO A LOS ALCALDES ES IRRISORIA

EDUCACIÓN REGIONAL
Senador Víctor Pérez: “La respuesta del Gobierno a los alcaldes en materia de educación me parece irrisoria”
21 de agosto 2006
Como “irrisoria” calificó el senador Víctor Pérez la respuesta que entregó el Gobierno a la solicitud de los alcaldes para mejorar el sistema educacional de cada comuna.

“La última decisión del Gobierno nos parece increíble, los profesores hicieron una propuesta de  200 millones para financiar proyectos tendientes a mejorar la educación y el Gobierno decidió prestar 30 mil millones, sólo a los municipios endeudados, es decir a quienes han administrado mal los recursos”.

Según el parlamentario el gobierno sigue sin definirse en temas relacionados con la educación, “todos vimos cómo durante los meses de mayo y junio los estudiantes se movilizaron a los largo de todo el país, dejando en evidencia la mala calidad de la educación, convirtiéndose en un gran desafío para este Gobierno que no han sabido aprovechar”.

A juicio del senador Víctor Pérez el Gobierno no reacciona  y sigue entrampado en una comisión que nadie sabe como está funcionando y que aún no entrega resultados.

“Las autoridades no están entendiendo los problemas y nuevamente tenemos manifestaciones estudiantiles, debido a que el Gobierno no traspasa recursos del Gobierno central a los municipios”.



Valparaíso, 21 de agosto de 2006.

COMENTARIOS DE ENCUESTA CERC

 comentan encuesta cerc

Balldo Procurika y Lily  Pérez

 


 
La secretaria general de RN Lily Pérez, junto al senador y vicepresidente Baldo Prokurica, se refirieron a los resultados de la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) entregados esta mañana.

Según el sondeo de opinión, cae ocho puntos al 57% la aprobación al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en comparación a la encuesta de mayo del 2006 y sube 10 puntos al 33% los que no la aprueban, con 10% que no sabe o no responde. Asimismo, el ex candidato presidencial Sebastián Piñera ocupa el segundo lugar de los ‘cinco políticos con más futuro’.

La secretaria general Lily Pérez, dijo que “nosotros creemos que las encuestas hay que irlas mirando y hay que saber leerlas porque van indicando algo y, definitivamente los últimos meses, que coinciden con los primeros meses de gobierno de la Presidente Bachelet, todas las encuestan muestran la misma tendencia, que es la tendencia a la baja, una aprobación de la población que va bajando y nosotros como Renovación Nacional queremos decirle a la Presidenta y al gobierno que nosotros tenemos Programa de Gobierno, tenemos técnicos, es un partido que está preparado para gobernar y, por lo tanto, queremos poder a disposición del gobierno y de la Presidenta Bachelet a nuestros equipos, a nuestra gente y a nuestras ideas”.

Añadió que “queremos que el gobierno de la Concertación acoja las propuestas que tiene Renovación Nacional en muchas materias sociales y no siempre nos esté sorprendiendo, como lo que pasó la semana pasada con el llamado a plebiscito. Nosotros creemos de que toda esta baja en las encuestas también es producto de que la gente se ha dado cuenta que un gobierno que solamente está respondiendo a temas que no sintonizan hoy día con los problemas que están teniendo las personas”.

En tanto, el vicepresidente y senador Baldo Prokurica añadió que “este gobierno baja en su posición en las encuestas porque está sintonizado en los grandes temas políticos y no está sintonizado en los problemas de la gente”.

Con respecto a la baja de ocho puntos de Sebastián Piñera, Lily Pérez aseguró que “la encuesta fue tomada cuando él estaba bastante ausente de los temas políticos y públicos, por lo tanto, son vaivenes que tienen las encuestas, pero no nos preocupa como tema de fondo. A nosotros lo que nos importa es el resultado final, Sebastián sigue siendo el líder mejor evaluado de la Alianza”.

UNA DE LAS NOTICIAS MAS LEIDAS EN SU MINUTO EN EL MUNDO

cuando las máquinas puedan decidir matar humanos
3353 Lecturas
   
Robots militares ya han sido experimentados en Irak para detectar la presencia de minas. Una segunda generación dotada de armamento letal está a punto de entrar en combate. Operan todavía bajo control de un humano pero el objetivo es volverlos autónomos, vale decir capaces de decidir por cuenta propia cuando matar.
Francis Pisani,
Sociedad
Las fuerzas armadas de Estados Unidos están a punto de desplegar a 18 soldados robots en Irak. Se trata de cámaras y de armas automáticas de diferentes calibres montadas sobre un pequeño vehiculo con orugas. Tienen mayor puntería que los humanos.
Fabricado por la sociedad Foster Miller (foster-miller.com), el aparato se llama SWORDS (literalmente ‘espadas’, pero también Special Weapons Observation Reconnaissance Detection Systems). Está controlado por un soldado ubicado frente a un laptop a unos 800 metros de distancia. Según la BBC, la computadora podría ser sustituida en el futuro por una consola de juego tipo Gameboy y lentes de realidad virtual.
Packbot, otro robot de unos 20 kilos de peso es fabricado por iRobot (irobot.com), otra empresa estadounidense. Armado con un fusil, ya ha sido utilizado en Fallujah, Irak, entre otros. Aviones robots controlados a distancia han sido utilizado en Irán, Irak y Afganistán. La CIA ya utilizó uno en Yemen en el 2002 para matar a 6 sospechosos de pertenecer a Al Qaeda mientras circulaban por carretera. Para sus creadores, los soldados robots son ideales.

“No tienen miedo. No se les olvidan las órdenes. No les importa si su vecino acaba de ser eliminado. ¿Desempeñarán una mejor labor que los humanos? Sí.” Declaró Gordon Johnson, del Pentágono, al New York Times. La siguiente etapa del desarrollo de los robots militares es dotarlos de autonomía, según explica un artículo publicado en ese diario el 16 de febrero y que ya ha suscitado numerosos comentarios.

La investigación mas ardua radica en el Future Combat System, un programa dotado de 127 mil millones de dólares considerado el contrato militar más caro de la historia de EEUU. Se trata, según la sociedad Global Security (globalsecurity.org), de “un ‘sistema de sistemas’ en red que utiliza avanzadas tecnologías de comunicación para integrar soldados y ‘familias’ de plataformas de sensores pilotadas por humanos o no.

”Las dos grandes ventajas son que permiten lanzar operaciones militares sin muertos estadounidenses y que un robot cuesta diez veces menos que un humano. Para Johnson, “los militares americanos tendrán este tipo de robots. No es una cuestión de ‘si’, es una cuestión de ‘cuando’”.

Quien quiere tener la respuesta debe tomar en cuenta el resultado de un concurso de carros robots organizado el año pasado por la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency - darpa.mil) la agencia del Pentágono financiadora de la inmensa mayoría de este tipo de proyectos. Hacía falta recorrer 230 kilómetros en el desierto en menos de diez horas para un premio de un millón de dólares. Ninguno de los contendientes duró más de cuatro horas. O sea, los soldados robots todavia no saben manejar pero pueden matar. Un tema al mismo tiempo de preocupacion y tranquilidad si se toma en cuenta de que no están a punto de alcanzar la autonomía.

Estamos sin embargo frente a un verdadero punto de inflexión histórico. Como lo nota Tim Wiener, autor del artículo del New York Times: “mientras los primeros robots letales están en camino hacia Irak, el papel de los soldados-robots-maquinas-de-matar no ha prácticamente sido discutido.”

Numerosos comentarios sobre el tema invocan las leyes de la robótica enunciadas por Isaac Asimov. Estipulan que 1) un robot no debe lastimar a un humano; 2) debe tomar órdenes dadas por humanos, salvo si están en contradicción con la primera ley; 3) un robot debe preservar su existencia salvo si entra en contradicción con las dos primeras leyes.Estas tres leyes fueron formuladas por un autor de ciencia ficción en el 1940. Ya llegó la hora de tomarlas como algo real, apremiante y de actualidad.
  • Artículo del New York Times - A New Model Army Soldier Rolls Closer to Battle http://www.nytimes.com/2005/02/16/technology/16robots.html
  • Foster Miller http://www.foster-miller.com/lemming.htm
  • Defense Review - Armed/Weaponized Infantry Robots for Urban Warfare and Counterinsurgency Ops http://www.defensereview.com/modules.php?name=News&file=print&sid=657 iRobot http://www.irobot.com
  • DARPA http://www.darpa.mil
  • Artículo de Global Security sobre el Future Combat Systems (FCS) http://www.globalsecurity.org/military/systems/ground/fcs.htm
  • Future Combat Systems – Sitio del Ejercito http://www.army.mil/fcs/
  • Artículo de Cnet sobre el concurso de los carros robots http://news.com.com/High+schoolers+take+on+CalTechies+in+robot+race/2100-7337_3-5107884.html?tag=nl
  • Three Laws of Robotics en Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Three_Laws_of_Robotics
  • EL MUNDO EMPRESARIAL Y LOS BLOGS TODO UN FENÓMENO

    En septiembre dictaremos una charla " El fenómeno blog y la empresa" en SOFOFA, Uds pueden ir ya haciendo reservas de inscripciones en el Telefono 6884265  en Santiago, Chile, con el Sr Claudio Perez,
     
    3842 Lecturas
       
    El mundo empresarial está descubriendo los blogs o weblogs (bitácoras en línea), lo cual podría contribuir a generalizar su aceptación y a transformar la cultura de buena parte del mundo del trabajo, al igual de lo que pasó con el correo electrónico y las mensajerías instantáneas

    Francis Pisani, San Francisco,
    Francis Pisani

    Hay medio millón de blogs hoy en día. Cuando escribimos una primera nota al respeto hace un año, la cifra era de 150.000. El fenómeno confirma la fascinación de la gente por la posibilidad de escribir y expresarse en la red, más todavía que por la facultad de leer o informarse.
    Pero uno se pregunta ¿qué tiene que ver las confidencias íntimas y personales comunes en estos diarios en línea con el mundo de los negocios? De hecho hay todo tipo de blogs y tantas definiciones como bloggers, o escritores de blogs. Para el mundo empresarial, cuatro características en particular presentan marcado interés: suelen (no todos) ser escritos por personas que siguen un tema y comparten conocimiento en la web; ofrecen enlaces a páginas o sitios de interés y sirven de filtro; expriman puntos de vistas personales escritos de manera fresca, mucho menos formal que la comunicación empresarial tradicional lo cual alienta la interactividad.

    Macromedia
    Una de las apropiaciones más recientes de los blogs por el mundo empresarial se dio a fines de abril cuando cuatro dirigentes de Macromedia abrieron bitácoras personales. Instrumentan una verdadera "estrategia blog" para acompañar el lanzamiento de nuevas versiones de cuatro de sus productos entre los cuales Flash y Dreamweaver. Les permite interactuar con los desarrolladores y con el público explicándoles en dado caso algunas propiedades del programa.

    Macromedia deja que sus ejecutivos se expresen libremente, solo les pide que se limiten a temas relacionadas con el producto. Uno de ellos, John Dowdell advierte: "Este es un sitio personal con puntos de vista subjetivos sobre noticias calientes... si quiere la noticia oficial, la encontrará en el sitio de Macromedia." Para dar coherencia a esta decisión estratégica, los blogs no están en el sitio de Macromedia ni en ningún subsitio de la empresa.

    Ideactif
    Ideactif, una empresa quebequesa de diseño de sitios web especializada en la 'usabilidad', empezó un weblog colectivo en enero del 2000. Explica su intención de la manera siguiente: "Estamos conectados en permanencia a la web y con frecuencia descubrimos informaciones que pueden ser útiles, provocar la reflexión o sencillamente ser divertidas. El weblog es un medio que permite compartir conocimientos de manera sencilla y eficaz."

    Les sirve para mostrar que siguen al tanto de lo que pasa en su campo. En vez de un sitio estático como un panfleto publicitario, tienen un espacio constantemente renovado en el cual uno encuentra información relevante, seleccionada por profesionales.

    Otros ejemplos

    Los blogs no sirven solamente para las relaciones con el exterior. Es un instrumento más para compartir el conocimiento interno. Para la consultora en informática Amy Wohl, los weblogs "son interesantes porque son una manera no molesta de permitir que los trabajadores compartan el proceso mediante el cual buscan, analizan y seleccionan información." Puede ser un instrumento útil para empleados que trabajan en equipo o sobre un proyecto particular.
    Arthur Hissey, director ejecutivo de la consultaría australiana Computer Research and Technology, estima que "un blog escrito por un especialista en un campo particular puede servir como excelente señal de alarma." También recomienda su uso para seguir las actividades de las empresas rivales.

    El campo de las bitácoras electrónicas empresariales sigue siendo fundamentalmente virgen. Pero uno ve aparecer con considerable velocidad propuestas para que los usen agencias de viaje (para discutir de los lugares de destino), abogados (para consejos informales), periodistas independientes (para dejar a conocerse como especialistas de algún tema) y, de manera más general, cualquier empresa, pequeña o grande que vende conocimiento.

    La fuerza de atracción considerable de los blogs proviene del hecho que sirven de puente entre la expresión personal, tal como se encuentra en el correo electrónico y la mensajería instantánea, y el motor de búsqueda en la medida en la cual permiten acceder a una información filtrada por especialistas humanos.

    Blog de John Dowdell de Macromedia: http://jdmx.blogspot.com/
    Ideactif: http://www.ideactif.com/fr/blogxml.asp
    Amy Wohl: http://www.wohl.com/
    Computer Research and Technology: http://www.crt.net.au/
    Un interesante artíoculo para la empresa Chilena y para los bloggers. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

    SATELITES PARA PREVINIR INCENDIOS

    LUCHA  SATELITALCONTRA EL FUEGO UNA REALIDAD MUY PRONTO
     Chile que es un país forestal yta deberia estar estudiando esto de los satelites. Nuestro Ejercito lo ha pensado .Gobierno lo  ha postergado Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
     
    Plataformas como Envisat alcanzan a ver lo que los medios aéreos convencionales no pueden. Plataformas como Envisat alcanzan a ver lo que los medios aéreos convencionales no pueden.


    LUCHA CONTRA EL FUEGO
    Satélites bomberos
    Las plataformas espaciales son la nueva arma para luchar contra los incendios forestales.
    M. Aranzana
    Desde sus órbitas a centenares de kilómetros de altura, nuevas plataformas espaciales contribuyen de manera silenciosa, pero efectiva, a mitigar los incendios. Provocados o fortuitos, cerca de 45.000 incendios forestales asolan cada año montes y bosques europeos, lo que origina la desaparición de más de medio millón de hectáreas de superficie fértil. Y la gran cantidad de biomasa quemada lanza a la atmósfera millones de toneladas de monóxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

    Si hace unos 25 años fueron hidroaviones y helicópteros los que revolucionaron los procedimientos de extinción de incendios, ahora “es la tecnología espacial la que está aportando una nueva dimensión a la lucha contra el fuego”, afirma Ignacio Tourné, directivo de INSA, una filial del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), especializada en la gestión y tratamiento espacial de incendios forestales.

    Plataformas como las norteamericanas Terra y Aqua o las europeas Envisat y ERS-2 actúan como auténticos termómetros espaciales. Son capaces de detectar las emisiones de calor y las columnas de humo que desprenden las masas forestales mientras arden, principalmente durante la noche, cuando la superficie terrestre está más fría. Los avanzados equipos a bordo pueden ver cómo progresa un incendio, incluso cuando el humo impide que los medios terrestres y aéreos puedan observar la evolución y dirección de la catástrofe ya que, tal y como confirma Diego Rodríguez, director del departamento espacial de Sener, una de las principales compañías del sector espacial español,“ los satélites resultan extremadamente útiles para el seguimiento de los incendios y la evaluación de los daños”.

    Datos e imágenes
    Dotados de equipos de alta sensibilidad, estos ingenios recogen datos e imágenes multiespectrales y los transmiten a la Tierra en donde, mediante sofisticadas técnicas de integración, los parámetros de temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, especies vegetales, etcétera, se funden con las imágenes. De este modo, los técnicos elaborarán mapas que reflejarán la localización exacta de los incendios activos y hacia dónde se mueven, una información de gran valor para los responsables en la extinción del fuego.

    Los datos que llegan desde el espacio también se utilizan para elaborar índices de riesgo de incendios y mapas de los daños causados. Pero, por el momento, todavía resulta crucial la labor de las cuadrillas de bomberos y la vigilancia de los guardias forestales. Aunque a lo largo de la primavera y el verano de 2003 en Galicia se llevaron a cabo con éxito simulacros de detección espacial de conatos de incendios forestales,“desde la órbita todavía resulta impreciso localizar el punto exacto en el que se origina el fuego”, asegura Diego Rodríguez, responsable de Sener en un revolucionario proyecto en el que trabajan Bruselas y la Agencia Europea del Espacio (ESA).

    Se trata del GMES, un programa para la vigilancia mundial del medio ambiente desde el espacio. Esta iniciativa pretende poner en órbita, a partir del año 2008, una constelación de pequeños satélites que, además de estudiar el cambio climático, debe disponer de instrumentos para la prevención y la intervención de emergencia en la lucha contra los incendios forestales. Uno de esos equipos será una propuesta española –antes bautizada FuegoSat y ahora sin nombre conocido–, un sistema que contará con tres sofisticadas cámaras en el espectro visible, en el infrarrojo medio y en el infrarrojo térmico.

    Pero este programa todavía tiene que recibir luz verde.
     

    AHAY QUE CONSUMIR MENOS AGUA

    como llegar a consumir menos agua
    Estos son algunos trucos:

    Lavadora
    Esperar a tener la ropa suficiente para llenar por completo la lavadora y adaptar el programa a la carga.

    Cocina
    Enjabonar todos los platos a la vez, descongelar los alimentos a temperatura ambiente en lugar de hacerlo bajo el grifo y no dejar éste correr para que el agua esté fresca. El agua de cocer las verduras puede usarse para regar las plantas.

    Cuarto de baño
    Utilizar un vaso de agua al lavarse los dientes en lugar de mantener el grifo abierto, apagar la ducha al enjabonarse la cabeza, no usar el inodoro como papelera e introducir una botella de agua en la cisterna.

    Jardín o terraza
    Regar las plantas durante la noche ya que éstas lo aprovechan mejor, instalar un sistema de riego por goteo y utilizar productos para conservar el agua de la piscina durante el invierno

    Otros consejos
    Utilizar economizadores de agua en los grifos, ducharse en lugar de bañarse... En manos de todos está invertir en el proceso y evitar que España siga desertizándose.

    MAS PORTALES RELACIONADOS CON LA EMPRESA

    PORTALES RELACIONADOS CON EMPRESA  CONTINUACION

    Marcanet  - Servicio de Información Europeo sobre Propiedad Industrial, tramitan marcas, nombres comerciales, rotulos de establecimiento, .. - (245 lecturas) - EMPRESAS



    Mbd  - Información acerca de seminarios, cursos y ferias relacionadas con internet y el comercio electrónico - (100 lecturas) - EMPRESAS



    Mofinet  - Hojas de cálculo para aplicaciones financieras, fundamentalmente en los campos de la financiación de proyectos) y de la valoración de empresas basada en el descuento a valor actual de los flujos de caja futuros, te puedes bajar demos - (159 lecturas) - EMPRESAS



    Noticias jurídicas  - Web jurídico, noticias, doctrina, legislación, consultar marcas, patentes,. - (114 lecturas) - EMPRESAS



    Pensando Negocios  - Portal dedicado a ofrecer recursos para entender mejor el Comercio Electrónico, y poder aplicarlo en forma exitosa en los negocios - (131 lecturas) - EMPRESAS



    Portico Legal  - Portal de Derecho Español para profesionales, empresas y particulares: Legislación, Artículos doctrinales, Bases de Datos, Directorios Profesionales, Enlaces legales. - (192 lecturas) - EMPRESAS



    Programa Now  - Apoyar iniciativas empresariales de las mujeres, formación específica y promoción para emprendedoras o mujeres con un proyecto empresarial - (278 lecturas) - EMPRESAS



    Proyecto REDCNL. Curso de comercio y negocio electrónico  - Curso de comercio y negocio electrónico organizado por REDCNL, va dirigido al gerente, resp. informática-Internet, resp. de ventas y resp. de compras de su empresa. Puedes descargar los vídeos y la documentación entregada. - (775 lecturas) - EMPRESAS



    Punto laboral  - Portal especializado en gestión laboral - (353 lecturas) - EMPRESAS



    Pymes CRM  - Web para los profesionales del cliente y el CRM. Ideas, articulos y servicios que puedan ayudar a las pymes a enfocar su estrategia de negocio hacia el cliente. - (459 lecturas) - EMPRESAS



    Pymes-online  - Curso de internet aplicado a la creación de empresas, gratuito - (165 lecturas) - EMPRESAS



    Radio internet  - Radio sobre la economia en internet, con un espacio sobre nuevos proyectos en la red - (75 lecturas) - EMPRESAS



    Recoletos  - Conferencias se pueden consultar seminarios, cursos, etc que organizan con su patrocinio - (138 lecturas) - EMPRESAS



    Redpyme  - Es un Servicio de Información y Asistencia Empresarial dirigido a las pymes de Castilla y León - (139 lecturas) - EMPRESAS



    Registros mercantiles  - Información relacionada con las sociedades inscritas en los Registros mercantiles de España, tanto notas informativas como depósitos de cuentas - (125 lecturas) - EMPRESAS



    Revista de Economía  - Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología - (77 lecturas) - EMPRESAS



    SaberPlus  - La Boutique del Conocimiento. Portal que expone las experiencias, contenidos y conocimientos de varias consultoras. Puedes encontrar Consultoría y diagnósticos a medida, formación presencial, e-learning o blended learning, coaching virtual, etc. - (135 lecturas) - EMPRESAS



    Sociedades Limitadas  - Servicio de constitución ultra-rápido de sociedades limitadas - (174 lecturas) - EMPRESAS



    Target1to1  - Espacio en la red donde estudiantes universitarios, empresarios, y profesionales del mundo de los negocios en internet puedan encontrar recursos para el desarrollo de su actividad académica o profesional - (90 lecturas) - EMPRESAS



    Tecno-logica  - Portal para el apoyo a la innovación tecnológica, dispone de dos aplicaciones interactivas de gestión de la innovación, una Herramienta de Autodiagnóstico Tecnológico y una Guía de cooperación tecnológica. - (138 lecturas) - EMPRESAS



    Telemaco  - Iniciativa de comercio electrónico en Baleares manuales sobre aspectos a considerar en la implantación del negocio electrónico en la estrategia empresarial: Modelos de comercio electrónico, Guía de diseño, Manual de rocedimientos, Buenas Prácticas y Código Ético - (63 lecturas) - EMPRESAS



    TheCommerce  - Para gestionar tu tienda electrónica, creando y manteniendo familias, productos, ofertas, novedades, sistemas de envío, métodos de pago, personalizando diferentes aspectos relacionados con la imagen de la tienda, manteniendo pedidos, etc.. - (78 lecturas) - EMPRESAS



    ThinkTank  - Site español con excelentes contenidos sobre usabilidad en Internet que estudia casos reales de sites en español - (82 lecturas) - EMPRESAS



    Toda la ley  - Web que recopila los contenidos de todos los boletines oficiales, con un buscador para buscar la convocatoria o texto que se desee - (64 lecturas) - EMPRESAS



    Tu Guía Legal  - De información jurídica gratuita dirigida tanto a consumidores como empresarios, que incluye información legal sobre compraventa de viviendas, arrendamientos, hipotecas, comunidades de propietarios, herencias, sociedades mercantiles, derecho de las nuevas tecnologías y otros temas - (176 lecturas) - EMPRESAS



    Vlex  - Derecho jurídico on-line, Actualidad jurídica, bases de datos, librería, revistas de derechos, recursos jurídicos en internet - (88 lecturas) - EMPRESAS



    Web jurídico  - Noticias, opinión, servicios , profesionales - (84 lecturas) - EMPRESAS