TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 30, 2006

REACCIONES POR FIN DEL BOLETIN COMERCIAL

LOS ANUNCIOS DE MICHELLE Y EL APRETADO PRESUPUESTO DEL 2007
Crónica Digital (Chile) - Santiago, Chile
... costos que deben cancelar los deudores con el famoso boletín comercial (DICOM ... Qué fórmula aplicaría la derecha para redistribuir el ingreso en Chile sin que ...

Cámaras rechazaron fin del boletín comercial
Diario Financiero - Chile
Su total rechazo a cualquier iniciativa que busque derogar el Decreto Supremo N° 950, que dio origen al Boletín Comercial, expresó el Consejo de la Cámara ...
Ver todos los artículos sobre este tema


concertacion critica tribunal constitucional

 Por críticas contra TC
Alianza acusa a Concertación de atentar contra Estado de Derecho

"mayor atentado al Estado de Derecho democrático desde 1990”,

Senadores de la UDI y RN señalaron que críticas al TC es resultado de un proceso de “descomposición” del pacto de gobierno, que “anuncia una catástrofe política futura que recuerda los malos momentos que ha tenido el país en el pasado”.


Los senadores de Renovación Nacional (RN) y de la Unión Demócrata Independiente (UDI) consideraron como el "mayor atentado al Estado de Derecho democrático desde 1990”, las críticas de los presidentes de los partidos de la Concertación contra el dictamen del Tribunal Constitucional (TC), que rechazó uno de los artículos clave de la ley de Subcontratación.

"El planteamiento que han hecho los presidentes de los partidos de la Concertación, al rechazar un dictamen del Tribunal Constitucional por considerar que este alteraba una votación del Parlamento, constituye el mayor atentado al Estado de Derecho democrático desde 1990, ya que su objetivo es eliminar todo control al poder político”, afirmaron los legisladores opositores.

Tras la tradicional reunión de los lunes entre los presidentes del oficialismo Soledad Alvear (DC), Camilo Escalona (PS), Sergio Bitar (PPD) y José Antonio Gómez (PRSD), se respaldó la postura del timonel socialista, que había sido uno de los principales críticos del dictamen del organismo y, en particular, de la actitud del senador Andrés Allamand (RN).

El propio Escalona –que antes había hablado de “vampiros” y “explotadores"-, aseguró en la víspera que Allamand, al ir a defender una postura que había perdido en el Senado ante el TC, estaba transformando a este organismo en un “poder fáctico”.

Al respecto, los legisladores de la Alianza consideró que el objetivo del oficialismo, al cuestionar el dictamen, es “eliminar todo control al poder político”.

"Al terminar con el control de constitucionalidad anunciado permitirá realmente que la Concertación alcance lo que siempre ha buscado, el poder total”, agregaron los parlamentarios de oposición.

“Ya no es una sola reacción y una pataleta de Escalona, es él acompañado de los presidentes de los partidos de la Concertación, lo que le da a esta declaración francamente la mayor gravedad, ya que se está rechazando una institución esencial en nuestro ordenamiento jurídico”, indicaron.

Los senadores de la Alianza recordaron que los tribunales de justicia, la Contraloría y el propio TC fueron creado para “tener un equilibrio de poderes y para que se respete el ordenamiento jurídico”, por lo que "cuando uno le quita el piso a eso, significa el poder sin control".

"Si nosotros aceptáramos el predicamento de que los Tribunales Constitucionales no pueden revisar las determinaciones del Parlamento, quiere decir que las leyes estarían sin control jurídico y podría establecerse cualquier cosa simplemente porque una mayoría así lo determina”, sostuvieron.

Los parlamentarios recordaron que el TC cuestionado por el oficialismo es producto de un acuerdo de todos los sectores. "Nadie puede cuestionar a sus integrantes que han sido elegidos con la mayor representatividad y por las dos ramas del Congreso”, señalaron.

"Catástrofe política"

En ese plano, los legisladores de la oposición señalaron que esta situación es resultado de un proceso de “descomposición” que enfrenta el pacto de gobierno, y que “anuncia una catástrofe política futura que recuerda los malos momentos que ha tenido el país en el pasado”.

"Creemos que este hecho es la culminación de un proceso de descomposición que vive la Concertación que comenzó en los últimos meses con el caos interno que se ha vivido de desgobierno”, aseguraron los parlamentarios.

Según los legisladores, ello se ha visto reflejado en el cambio de ministros; en agendas paralelas de propios parlamentarios oficialistas; el destape de candidatos presidenciales; la “demagogia y populismo" en materia de gasto social. “Todo ello termina con un golpe artero al Estado de Derecho, tratando de terminar con todo control a los poderes públicos”, aseguraron.

"La Concertación hoy día no es sólo el símbolo del desgobierno, sino una amenaza para la política del país, donde la ausencia de una conducción de la Presidenta Bachelet, realmente es desalentadora y nos provoca la mayor inquietud por el futuro de nuestro país”, puntualizaron.

FENOMENO BLOG EN ESPAÑA

De islas a continente, de continente a islas
ABC Canarias - Spain
... Pero según los cientos de «blogs» (diarios digitales editados por particulares o ... De hecho, la única diferencia entre uno y otro fenómeno migratorio está ...

Charla blogs ; noticias

Charla "Blogs y la empresa". el dia 12 de Septiembre a las 8.40 AM .Se dictará una charla respecto de los blogs y la empresa en un mndo de cambios . Se llevará a efecto en SOFOFA y es organizada por la FINDACION SOFOFA, Las reservas se pueden hacer  nen el telefono 6884265 con el señor Claudio Pérez. Esta es una oportunidada única para debatir como usar los blogs en beneficio de la empresa. Saludos Rodrigo González Fernández

Veamos noticias de Blogs

Ciudadano blog
La Vanguardia - Spain
... La empresa Weblog, alojada en Madrid, es un fenómeno relativamente novedoso en España. Se dedica a crear blogs especializados en los que diversas empresas ...

  • Mapas, fotos y web
    Educ.ar - Buenos Aires,Argentina
    ... Desarrollado desde 2002 por una empresa de Canadá, Ludicorp, el servicio ... educativos derivaciones increíbles que van circulando en diversos sitios y blogs. ...
  • ¿Cámara digital o teléfono celular?
    PCWorld México - Mexico
    ... en contenidos y entretenimiento digital a los usuarios", explica la empresa, debido a ... el cual los usuarios podrán compartir y actualizar sus Blogs desde el ...


Schering-Plough se declara culpable de conspiración

 
PAGARÁ 435 MILLONES DE DÓLARES

Schering-Plough se declara culpable de conspiración

  • La compañía ha acordado pagar 435 millones de dólares para concluir una investigación sobre ella
  • La farmacéutica sobornó a médicos para que fomentara tratamientos con sus medicamentos
Actualizado miércoles 30/08/2006 13:24 (CET)
Escuchar noticiaImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
REUTERS | ELMUNDO.ES

NUEVA YORK | MADRID.- La farmacéutica Schering-Plough ha anunciado que pagará 435 millones de dólares (unos 339 millones de euros) tras declararse culpable de conspiración por realizar declaraciones falsas al gobierno de Estados Unidos, con el fin de cerrar una investigación sobre sus prácticas de ventas, marketing y de pruebas clínicas.

Según el acuerdo, el mayor alcanzado hasta la fecha, la farmacéutica estadounidense ha declarado que pagará una multa penal de 180 millones de dólares y otros 255 millones (unos 140 y 198 millones de euros, respectivamente) para resolver aspectos civiles del caso, que estaba en manos del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la oficina del fiscal general de Boston.

El gobierno acusó a la compañía de sobornar a los médicos para prescribir ciertos fármacos contra el cáncer, como Temodar, y para la terapia de la hepatitis, como Intron A. Parece ser que la farmacéutica pagaba a cada especialista la cifra de 500 dólares por cada paciente que comenzara un tratamiento con estos medicamentos. Además, también se le involucraba con prácticas ilegales de promoción y ventas.

La compañía había revelado antes del acuerdo que sus provisiones legales serían suficientes para cubrir el coste del proceso, según un comunicado de Schering-Plough.

Las autoridades también investigaron las acusaciones por fraude al sistema de salud público estadounidense, Medicaid, en lo que se refiere a condiciones de precios para su medicamento para la alergia Claritin RediTabs y su remedio para el estómago K-Dur.

El acuerdo asegura de esta forma que los programas federales y estatales de Medicaid, que paguen por recetas de Claritin RediTabs y K-Dur, obtendrán el mejor precio que Schering-Plough haya ofrecido a un comprador comercial de esos medicamentos, dijo el Departamento de Justicia.

"No permitiremos intentos corporativos para lograr beneficios a expensas de los pacientes y los necesitados de nuestra sociedad", ha declarado Michael Sullivan, abogado defensor del bufete que ha llevado el caso.

El pacto requiere además que Schering-Plough pague por los daños de promover de forma impropia medicinas para usos que no estaban aprobados por la agencia que regula los fármacos en el país, la FDA, y por ofrecer sobornos a los médicos para que las prescribieran, dijo el Departamento de Justicia.

El arreglo resuelve asuntos que eran anteriores al equipo de administración actual, ha dicho la compañía.

"Con este acuerdo, estamos dejando atrás asuntos del pasado", ha declarado Brent Saunders, vicepresidente senior de prácticas empresariales, en un comunicado.

El acuerdo actual es similar al que se alcanzó hace dos años. En aquella ocasión, Schering-Plough se declaró culpable y pagó 345,5 millones de dólares (unos 269 millones de euros) para saldar su responsabilidad en el fraude con Medicare, al pagarle una comisión para proteger en el mercado uno de sus fármacos, Claritin, para el tratamiento de la alergia.

Ayer, el precio de las acciones de Schering aumentó de 53 céntimos de dolar (41 céntimos de euro) a 20,94 dólares (unos 16 euros) después del anuncio de la compañía.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 

Chavez en Venezuela la revolucion Bolivariana con calificativo "socialista"

Caracas: expropian campos de golf
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

Jugador de golf.
Las tierras serían usadas para construir vivienda social.
Dos de los más prestigiosos clubes de golf serán adquiridos de manera "forzosa" para un proyecto de viviendas populares.

En la edición de la Gaceta Oficial del Distrito Metropolitano de Caracas se oficializa la orden de expropiar varios lotes de terreno propiedad del Caracas Country Club y el Valle Arriba Country Club, ubicados en el este de la capital venezolana.

La alcaldía también ordena la "ocupación temporal de los terrenos" e "instruye a la Policía Metropolitana para que custodie de forma permanente" las áreas a ser expropiadas.

Caracas está dividida en 5 municipios, tres de los cuales -Chacao, Baruta y EL Hatillo- son gobernados por alcaldes de la oposición. Los terrenos expropiados están ubicados en Chacao y Baruta.

La semana pasada el Alcalde Barreto anunció la medida en un discurso en el que tuvo palabras agresivas contra los alcaldes opositores y dijo que la clase media venezolana estaba "embrutecida por el dinero".

Sin embargo, días después el ministro de Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales, aseguró a la prensa que su oficina no tenía previsto construir viviendas en esas zonas, contradiciendo al alcalde Barreto.

Propiedad garantizada

Desde que el presidente Hugo Chávez puso el calificativo de "socialista" a la llamada "revolución bolivariana", grandes sectores de la población temen que se vea afectado el derecho a la propiedad.
La figura legal usada por la Alcaldía es la "adquisición forzosa" justificada por la necesidad de construir un proyecto de viviendas para los habitantes del Distrito Metropolitano.

"Cuando se usa la figura de expropiación se está reconociendo el derecho a la propiedad" aseguró en declaraciones a la televisora estatal, Venezolana de Televisión, el diputado Carlos Escarrá.

Desde que el presidente Hugo Chávez puso el calificativo de "socialista" a la llamada "revolución bolivariana", grandes sectores de la población temen que se vea afectado el derecho a la propiedad.

Aunque ese derecho está garantizado en la Constitución "bolivariana", muchos -desde grandes empresarios hasta simples propietarios de inmuebles- temen que sus bienes puedan eventualmente llegar a ser confiscados.

Problema endémico

Caracas está emplazada en un angosto valle que ha copado totalmente en su crecimiento explosivo iniciado a fines de los años cuarenta, cuando se cimentó la industria petrolera.

La escasez de viviendas ha sido un problema endémico de la capital venezolana.

Sin embargo, según voceros de la Cámara Venezolana de la Construcción la congestionada área metropolitana no permite nuevos desarrollos urbanísticos, que deberían ser construidos en ciudades satélites.

Algunos aseguran que la acción de la Alcaldía ayudará a combatir el problema de la especulación inmobiliaria que aseguran que existe en Caracas.

Otros en cambio creen que se trata de medidas demagógicas que sólo buscarían ganancias electorales para las presidenciales de diciembre, cuando Hugo Chávez aspira ser reelegido.

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

ISRAEL PONE CONDICIONES A BLOQUEO

Kofi Annan y Ehud Olmert.
El primer ministro de Israel le pide al secretario general de la ONU que antes haga cumplir las condiciones establecidas.
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

CORTE PENAL INTERNACIONAL

TEMA COMPLEJO EL TRATADO QUE DA ORIGEN A CPI.

De la discusión  pública podemos colegir que poco o nada se sabe de los significados y alcances de la Corte Penal Interncional y sus normas.

No se puede legislar en la Ignorancia del ciudadano. Por lo tanto hay que darse el tiempo de "comunicar", "enseñar", " informar" de lo que realmente significa una iniciativa de esta naturaleza.

En consecuencia hay que invertir un poco en esto y salir a difundir a lo largo de todo Chile de lo que se trata de legislar. Más en consultajuridica.blogspot.com

Saludos Rodrigo González Fernández

LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Organizaciones gremiales:

Las actividades de organizaciones empresariales en todo el mundo son de vital importancia para el desarrollo de los pueblos.

Chile ha dado el ejemplo al mundo de contar con representaciones empresarias de alto Nivel. Desde la más que centenaria SNA, la SOFOFA, la CPI, La Cámara de Comercio Detallista, CONUPIA, etc.

Ahora, en el caso de la CPC sin lugar a dudas es una organización empresarial que tiene mucho que decir en lo político, económico y social del país.

En la coyuntura, creo que ha de cambiar su estrategia porque de un sector político se estan recibiendo arteros ataques a las empresas y  los empresarios. Acá no hay una situación aislada .Ya hemos visto una Ministra agrediendo a empresarios y a la Iglesia, al Senador Escalona  haciendo lo suyo a Empresarios y lo peor , además , al tribunal Constitucional , pilar fundamental para la defensa del Estado de Derecho en Chile.

Entonces, a las dirigencias empresariales les toca vivir siempre situaciones diversas y de allí la importancia de la fortaleza en su elección .

Más en consultajuridica.blogspot.com

Saludos Rodrigo González Fernández.

JURISPRUDENCIA DE CORTES

Boletín del 18 al 24 de agosto

Jurisprudencia de Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y algunas noticias relevantes de la semana.

Civil

Recurso de Casación en la Forma inadmisible, en el Fondo rechazado. Turbación o molestia a la posesión tranquila, pública y continua. Infracción de las leyes reguladoras de la prueba que indica, al no haber considerado los sentenciadores del fondo las presunciones judiciales que obran en autos. Manifiesta falta de fundamento.

Recurso de Casación en la Forma inadmisible, en el Fondo rechazado. Juicio Ejecutivo. Infracción a los artículos 290 No. 4, 296, 318 y siguientes, todos del Código de Procedimiento Civil, así como el artículo 8 del Código Orgánico de Tribunales y el artículo 700 del Código Civil. Manifiesta falta de fundamento.

Recurso de Casación en la Forma inadmisible, en el Fondo rechazado. Juicio Civil. Contrato de honorarios. Poder revocatorio de mención de dineros. Acoger la demanda en los términos en que ella fue planteada, con violación a las leyes del contrato. Apreciaciones de los diversos medios y producidos ante el tribunal de la instancia, ponderados por los sentenciadores en ejercicio de sus facultades privativas.

Recurso de Casación en la Forma acogido. Juicio sumario de precario. Nº 4º del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil la sentencia requiere contener no sólo las consideraciones de hecho con arreglo a las cuales se pronuncia, sino también aquéllas de derecho que le sirven de fundamento. Esto último no se cumple con la mera enunciación de las leyes que se estiman aplicables al caso.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Los artículos 12, 1437, 1511 inciso 2º, 2339 inciso 2º, 2347 y 2381 Nº 1 del Código Civil, en relación a los artículos 384 Nº 1, 426 y 474 Nº 7 del de Procedimiento Civil. Nada de esto se aprecia, al dársele el verdadero sentido y alcance al acto unilateral contenido en la escritura pública.

Recurso de Casación en el Fondo. Sentencia anulada de oficio por el tribunal. Aceptación o repudio de herencia. Infracción a los artículos 1232 y 1233 del Código Civil. Infracciones influyeron sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio sumario de precario. Infracción al inciso 2º del artículo 2195 del Código Civil. Fallo estimó erróneamente que el contrato de promesa de compraventa existente entre el demandante y un tercero que no es dueño de la propiedad, es un título legítimo para la ocupación del bien. Hechos inamovibles no pueden ser modificados.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado, en la Forma inadmisible. Juicio ordinario de indemnización de perjuicios. Infracción a los artículos 1 Nº5 y 33 de la Ley Nº18.092; 1, 2 letra ñ), 6, 9 12, inciso 2º y 23 de la Ley Nº19.628 y 2314, 2320 y 2329 del Código Civil. Recurso de nulidad que se analiza va contra los hechos del proceso.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Ejecutivo. Infracción a los artículos 435, 436 y 434 Nº4 del Código de Procedimiento Civil. Debió resolverse que la gestión preparatoria de reconocimiento de firma era procedente respecto de un instrumento privado. Jueces del fondo han aplicado con acierto las disposiciones legales que se señalan infringidas al acoger la excepción de prescripción opuesta por la demandada.

 
Laboral

Recurso de Casación en el Fondo acogido. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de prestaciones. Infracción al artículo 64, en relación con los artículos 159, 455, 456 del Código del Trabajo y 19, 20 y 22 del Código Civil. El dueño de la obra o faena, debe responder subsidiariamente de ellas para el caso que aquel demandado no lo haga.

Recurso de Casación en el Fondo acogido. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de prestaciones. Errónea interpretación a los artículos 160 Nº 1 letra c), 455 y 456 del Código del Trabajo; 1.546 y siguientes del Código Civil. Jueces recurridos infringieron los artículos 455 y 456 del Código del Trabajo, pues han dejado de aplicar en la apreciación de la prueba, las normas de la sana crítica.

Recurso de Casación en el Fondo acogido. Juicio Laboral. Pago de indemnizaciones. El fallo impugnado, al interpretar y aplicar la norma contenida en el Nº 6 del artículo 159 del Código del Trabajo, asignó al deceso del empleador la índole y consecuencias de un caso fortuito o fuerza mayor, ha incurrido en error de derecho, violentando tanto esa disposición como el artículo 45 del Código Civil.

Recurso de Casación en el Fondo acogido. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de prestaciones. Vulneración a los artículos 7 y 160 Nº 3 del Código del Trabajo, en relación con el artículo 1.547 del Código Civil, y el artículo 45 del mismo Código. El error alcanzó lo dispositivo del fallo atacado, al condenar a la demandada al pago de indemnizaciones improcedentes en derecho.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de indemnizaciones. Infracción de los artículos 160 Nº 7, 455 y 456 del Código del Trabajo y 19 del Código Civil. La evaluación de la entidad de la falta es una facultad privativa del tribunal.

Recurso de Casación en el Fono rechazado. Juicio Laboral. Indemnización por años de servicios. Infracción a los artículos 169 letra a) del Código del Trabajo; 101 y 102 del Código de Comercio y 19 inciso segundo del Código Civil. Correcta aplicación de la norma del artículo 169 letra a) del Código del Trabajo.

Recurso de Casación en el Fondo acogido. Juicio Laboral. Despido injustificado. Quebrantamiento respecto de los artículos 7, 425, 455 y 456 del Código del Trabajo, 1.698 del Código Civil, 383 y 384 del Código de Procedimiento Civil y 49 de la Ley Nº 15.386. Sentenciadores de segunda instancia vulneraron las normas reguladoras de la prueba.

Recurso de casación en el Fondo y en la Forma rechazado. Juicio Laboral. Práctica antisindical. Trasgresión a los artículos 3º y 292 inciso 8º del Código del Trabajo, y 19 y siguientes del Código Civil. Manifiesta falta de fundamento.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de indemnizaciones. Infracción de los artículos 160 Nº3, 455 y 456 del Código del Trabajo, argumentando, que los presupuestos de hecho establecidos en la causa no corresponden a la causal invocada por el empleador.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Laboral. Despido injustificado y pago de indemnizaciones. Vulneración de los artículos 162, 455 y 456 del Código del Trabajo. Sentenciadores desatendieron los hechos fundantes, probados, respecto de la gravedad de la conducta del actor.

Recurso de Casación en la Forma y en el Fondo rechazados. Juicio Laboral. Nulidad de despido y pago de remuneraciones. Vulneración de los artículos 160 N º 4, 455 y 456 del Código del Trabajo. No se desarrollaron los argumentos que le sirven de sustento a los errores que denuncia.

 
Administrativo

Recurso de Casación en la Forma inadmisible. Reclamación contemplada en el artículo 137 del Código de Aguas. Sentencia objeto del recurso es de aquéllas contra las cuales lo concede la ley y si éste reúne los requisitos que establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776, inciso primero. Reclamación regida por ley especial.

Recurso de Casación en la Forma inadmisible. Reclamación de aguas. Causal del número 5 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, en relación con el número 6 del artículo 170 del mismo texto legal y dichas disposiciones en relación con los artículos 141, 18 y 19 del Código de Aguas. Argumentos del recurso en estudio no constituyen el vicio que se denuncia.

 
Penal

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Cuasidelito de homicidio. Causal 7º del artículo 546 del Código de Procedimiento Penal y se sustentan en la vulneración de los artículos 459, 486 y 488 del Código de Procedimiento Penal. No se invocó norma pertinente.

Extradición Pasiva rechazada. Juicio Criminal. Delitos de estafa. Código de Procedimiento Penal, y también en principios del Derecho Internacional. No se ha configurado ningún hecho delictivo en que se haya probado la concurrencia de todos los requisitos que establece el artículo 647 del Código de Procedimiento Penal.

Recurso de casación en la Forma rechazado. Juicio Criminal. Causal novena del artículo 541 del Código de Procedimiento Penal. Exigencia contenida en el artículo 500, Nºs. 4º y 5º, y 514 del Código de Instrucción Penal tiene por objeto evitar la dictación de sentencias que se fundan en el exclusivo arbitrio del fallador.

Recurso de Casación en la Forma rechazado. Juicio Criminal. Delitos de apropiación indebida de dineros. Causal novena del artículo 541 del Código de Procedimiento Penal, esto es, no haber sido extendida en la forma dispuesta por la ley, en relación con la norma contenida en el numeral cuarto del artículo 500 del mismo Código. Son los jueces del fondo los soberanos en el establecimiento de los hechos.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Infracción al artículo 5º de la ley 19.366. Violación al artículo 36 de la ley 19.366 que permite la valoración de la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. Invocación de causales contradictorias.

Recurso de Casación en el Fondo rechazado. Juicio Criminal. Cuasidelito de lesiones graves. Infracción a los artículos 110 inciso 2º, 464, 473, 476, 482, 488 y 113 bis del Código de Procedimiento Penal. Reducción de los montos demandados por la exposición de la victima al daño, conforme lo dispuesto en el artículo 2.330 del Código Civil.

 

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

CORTE SUPREMA DISCREPA CON LEGISLATIVO EN PROYECTO LOBBY

Corte Suprema no está de acuerdo con Proyecto sobre el Lobby

La Corte Suprema informó al Senado acerca del proyecto de ley recaído en el Boletín Nº 3407-07, el que regula el lobby, señalando que no advierte la conveniencia de incluir al Poder Judicial y a los Juzgados de Policía Local en dicha ley, como lo han propuesto los parlamentarios durante su tramitación, apartándose, según el informe, del propósito inicial del Ejecutivo.

Estas modificaciones incluyen en la ley a los tribunales ordinarios de justicia y los Juzgados de Policía Local, permitiendo y regulando el “lobby” ante dichos tribunales, pero sólo respecto de las decisiones administrativas, y no a los juicios pendientes.

La autorización para practicar el lobby ante los Tribunales o la Corporación Administrativa provocaría un daño al Poder Judicial, ya que la gente no distinguiría entre estas gestiones y los “alegatos de pasillo”, destinados a influir en decisiones judiciales, y que están expresamente prohibidos.-

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

LEY ANTITABACO EN DIFERENTES PAISES MUCHAS COINCIDENCIAS ...UN CINISMO DESCARADO

En todas pastes del mundo vemos los mismos fenómenos en la aplicacion de la ley antitabacos. Se incumplen las normas es una constante y siguen muriendo millones de personas en el mundo. Chile no escapa a esas tendencias. Vean estas noticias , estos artículos y podrán darse cuenta del cinismo mundial y desprecio por la vida. Saludos Rodrigo González Fernández, tabaquismos21.blogspot.com

Expertos prevén una infracción masiva de la norma antitabaco
Periódico Mediterráneo - Castellón,Valencia,Spain
La Asociación Valenciana para la Prevención, Control y Tratamiento del Tabaquismo Azahar realizará espirometrías e informará a los ciudadanos de sus ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ley Antitabaco: Para no esfumar la vida Pablo Jofré Leal *
Adital - Brazil
... Según las estadísticas, en Chile 4 millones 779 mil 653 personas sufren de tabaquismo, fumando en promedio 8 cigarrillos diarios. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Xunta será contundente con la aplicación de la ley antitabaco
La Voz de Galicia - A Coruña,Galicia,Spain
La Consellería de Sanidad será «contundente» en la aplicación de la ley de medidas contra el tabaquismo, si bien considera que los hosteleros gallegos se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

N. RAMÍREZ DE CASTRO
ABC - Madrid,Madrid,Spain
... expire el plazo en el que bares, restaurantes y locales de ocio aislen las zonas para fumadores, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo prevé un ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ley antitabaco parte "a la chilena"
El Mercurio (Chile) - Santiago,Chile
... a dos semanas de la entrada en vigencia de la nueva ley antitabaco en Chile, que tiene como principal objetivo disminuir el alto nivel de tabaquismo de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

TRANSPARENCIA CHILE- ARGENTINA -MEXICO

Chile: Chilecompra ayudará a empresas nacionales
Directorio del Estado - Reus,Capital Federal,Argentina
... de comercio de Santiago y Chile compra firmaron un ... a la modernización del Estado y la transparencia. A nivel internacional también contribuye fuertemente a ...

No hay precios ni reglas de juego confiables que garanticen ...
Total News Agency - Argentina
... En la década pasada, Chile decidió apoyarse fuertemente ... el momento que el precio internacional comenzó su ... del Paraguay por la poca transparencia del proceso ...

* ¿Y los Falcone, Borsellino y Garzón de México?
Por Esto - Quintana Roo,Mexico
... tanquetas como si fuera el Chile de Pinochet ... a las filas de la transparencia mientras otros ... la Audiencia Nacional, cobró notoriedad internacional por promover ...


SIGUE DEBATE EN MATERIA DE SUBCONTRATACION EN CHILE

Girardi acusa "campaña del terror" para silenciar críticas a ...
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... es que hay algunos sectores empresariales que quieren que en Chile los trabajadores ... de empresa que fue eliminado del proyecto de ley de subcontratación y que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Timonel RN: Nos parece "una muy mala idea atacar al Tribunal ...
La Tercera (Suscripción) - Ñuñoa,Santiago de Chile,Chile
... de empresa contemplado en el proyecto de la Ley de Subcontratación. ... juicio ésta representa un "elemento institucional muy poderoso en Chile (...) Los fallos ...

Ministro del Trabajo: Insconsistencia de la derecha no empaña Ley ...
El Mercurio OnLine (Chile) - Chile
... pero que de todos modos la ley que regula la subcontratación "cumplirá con ... del primer Encuentro Nacional de Trabajadores Contratistas de Codelco Chile que se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Alianza adopta postura unitaria para criticar a Escalona
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
... contra el Estado democrático implica para la Alianza por Chile la postura ... de senadores de derecha para eliminar de la ley de subcontratación el concepto de ...
Ver todos los artículos sobre este tema


bioetica: tercer congreso de profesores católicos

ARZOBISPO INVITA A TERCER CONGRESO DE PROFESORES CATÓLICOS
Diario el Gong - Chile
La educación constituye un tema urgente para la Iglesia Católica sobre todo frente al surgimiento de nuevos conceptos como bioética y de temas candentes con ...

martes, agosto 29, 2006

RARAS Y DECEPCIONANTES LAS CIFRAS DE DESEMPLEO DIJO SENADORA E. MATTHEI

CIFRAS DE DESEMPLEO
Senadora Matthei: “Me parecen raras y decepcionantes”
29 de agosto 2006
Como raras y decepcionantes calificó la senadora Evelyn Matthei las últimas cifras de desempleo entregadas por el INE, que arrojó un 8,8%, en el trimestre mayo-julio, lo que representa una disminución de 1,2 punto porcentual.

Esta menor tasa de desempleo en doce meses es resultado de una disminución de la fuerza de trabajo en 0,5% y un aumento de la ocupación de 0,8%. Respecto a igual trimestre del año pasado, las cifras muestran que 35.310 personas salieron de la fuerza de trabajo, mientras que se crearon 51.850 nuevas plazas de trabajo.

En ese sentido, afirmó que “hay cosas extremadamente raras por ejemplo, que aparezca la fuerza de trabajo en un 0,6 %, eso no es creíble y tiene que haber algún tipo de falla metodológica o sencillamente les está costando más a la gente encontrar trabajo”.

Asimismo, la senadora recordó que la gente cuando ve que no puede encontrar trabajo deja de buscarlo, porque sencillamente es muy caro salir a tomar la micro y buscar en una u otra parte y señaló que “estas cifras nos dicen en definitiva, que el tema del desempleo está estancado. Son los mismos 60 mil cesantes que tenemos hace 8 años y por lo tanto, este es un profundo fracaso de las políticas de la Concertación”.

La senadora Matthei afirmó que lo peor de todo es que las cifras de inversión también se han desplomado, y que el crecimiento “no augura nada bueno para la cesantía de aquí a un año, debido a lo que sucede con la inversión”.

Igualmente, expresó que teme un posible aumento “de la cesantía, porque todo el tiempo se va incorporando gente nueva a la fuerza de trabajo. El aumento de la ocupación 0,8, realmente me parece muy poco, cayó el número de personas buscando trabajo y eso es muy raro”.

Finalmente, indicó que todas las cifras son decepcionantes, “no se nota un esfuerzo importante del Gobierno por superar el tema, seguimos con los mismos cesantes, más los programas de empleo que también en el fondo están desempleados”.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

SE POSTERGA VOTACION DE TRATADO QUE CREA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

 

Analizarán efectos que tendrá para Chile aprobar reforma que

Senado postergó votación del Tratado que creó la Corte Penal Internacional

El Senado postergó hoy la votación para ratificar el Tratado de Roma que creó el Tribunal Penal Internacional (TPI), acogiendo el acuerdo unánime  de la Comisión de Defensa, instancia parlamentaria que quiere analizar el texto para determinar las implicaciones que tendrá para Chile la suscripción del tratado, ya que podría encarecer las ventas militares, debido a que Estados Unidos castiga a los países que adhieren a éste instrumento internacional.
"Si hay sectores que tienen influencia en las decisiones y piden discutir algún tema, me parece razonable que lo discutamos,” afirmó el senador Jaime Gazmuri, presidente de la Comisión de Defensa. De esta forma, el Acuerdo será revisado por las comisiones unidas de Defensa y Relaciones Exteriores, por decisión unánime de los comités.

Insisto que no se puede legislar en la ignorancia del ciudadano y el gobierno debe explicar a lo largo de Chile lo que esta Institución significa. El ciudadano no sabe lo que la CPI significa y menos muchas autoridades. Por lo tanto es urgente que se capacite, se enseñe, se informe al ciudadano el sentido y alcance de este proyecto. Con el pueblo infortmado se aprobará de inmediato.

Saludos Rodrigo González Fernández, corpenal.blogspot.com

 

LOBBYING : QUE ES LOBBY PINCHE AQUÍ

PINCHE ACÁ Y VERÁ LOS lOBBY ES :

Cabildeo / Lobbying
First Previous Next Last Index Text. Slide 7 of 16.

EN OCTUBRE ESTAREMOS DANDO UNA CONFERENCIA SOBRE "

LOBBY SIN CAER EN TRAFICO DE INFLUENCIAS EN  SOFOFA , CHILE.

PARA RESERVAR INSCRIPCIÓN LLAMAR A 6884265 SR CLAUDIO PEREZ

PRESIDENTE DE URUGUAY Y LAICIDAD

La laicidad, según el presidente de Uruguay

 

MONTEVIDEO, martes, 29 agosto 2006 (ZENIT.org).- El Presidente de Uruguay Tabaré Vázquez confirmó este lunes «el estricto respeto de este Gobierno Nacional al estado laico» y se mostró abierto a un debate sobre la cuestión al intervenir en la Semana Nacional de la Doctrina Social de la Iglesia.

Seg
ún el mandatario, la laicidad es el «marco de convivencia democrática» y consideró que la discusión «más que situarse en términos de religiosidad o no religiosidad; de clericalismo o anticlericalismo; tendría que ubicarse en el plano de la ciudadanía como fundamento para la construcción democrática de la Nación».

Según explica la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal de Uruguay, el presidente de la República intervino sobre el «Concepto Auténtico de la Laicidad», en el panel organizado con motivo de la Semana Nacional por el Departamento Pastoral Social de la Conferencia Episcopal del Uruguay y el Centro de Estudio y Difusión de la Doctrina Social-Cristiana (CEDIDOSC), en la Sala Azul de la comuna capitalina.

En la mesa tomaron también la palabra: la Presidenta de CEDIDOSC, Mireya Matonte; la doctora Susana Montreal; Carlos Maggi; el experto en doctrina social mexicano Víctor Chávez y el Secretario General de la Conferencia Episcopal de la CEU, Monseñor Luis del Castillo.

El Primer Mandatario analizó detalladamente los términos laicidad, laicismo y laico «que si bien son parecidos no son iguales», y recordó que el 14 de julio del pasado año al visitar la Sede de la gran logia de la Masonería del Uruguay había manifestado que presentó la laicidad «como un marco de relación en el cual los ciudadanos podemos entendernos desde la diversidad, desde la diversidad, pero en igualdad».

«Consecuentemente entonces con lo anterior, creo que la laicidad es un espacio de encuentro sobre bases de libertad, tolerancia e igualdad; espacio en el que hay creyentes, cualquiera sea la religión que profesan, agnósticos y ateos», afirmó.

La laicidad, según el presidente Vázquez, implica «una actitud de reconocer en el otro a un semejante; de respetarnos mutuamente y de respetar todos las mismas reglas; de asumir que no hay igualdad sin pluralidad, y de comprometerse para que todos y cada uno tengan la oportunidad de construir su propia vida y coadyuvar al bien común, en libertad y con razón».

Más en : http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=93929

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

CAMARA SE DEFIENDE POR INMINETE ABOLICION DEL BOLETIN COMERCIAL

 Esta muy cerca de que la autoridad termine por abolir el boletin comercial No se puede seguir lucrando un gremio privado con la desgracia ajena.Menos aún otorgando " moralidada financiera", pero lo que es peor "comercializando los datos personales "
 
CNC protesta por término de cobro de aclaración en Boletín Comercial


"Expresamos preocupación por esta nueva escalada que pone en entredicho nuestro sistema de información comercial, generando incertidumbre y desconcierto entre los agentes del mercado", afirmaron los representantes del comercio.


En una reunión especial, en el marco del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), representantes de 20 Cámaras Territoriales, consideró como una amenaza para el futuro del Boletín Comercial el anuncio gubernamental de poner final al pago por aclaración en este sistema de información sobre comportamiento financiero.

"Expresamos preocupación por esta nueva escalada que pone en entredicho nuestro sistema de información comercial, generando incertidumbre y desconcierto entre los agentes del mercado. Asimismo, rechazamos la campaña de desinformación sobre la obtención de supuestas "utilidades millonarias", la que ha persistido a pesar de que se ha puesto a disposición de los autores de las iniciativas toda la información necesaria, en forma clara, transparente y certificada por empresas auditoras externas de reconocido prestigio. De este modo han quedado demostrados los costos de operación del sistema en términos de infraestructura, recursos tecnológicos, recursos humanos y de seguridad", detalla la entidad gremial.

Tanto la CNC, como las territoriales, argumentan que son instituciones sin fines de lucro que, cuando logran obtener excedentes, los destinan a iniciativas que apoyan el desarrollo de las políticas públicas, a favor de las empresas y los consumidores, en los ámbitos de la: información, capacitación, asistencia técnica, solución de controversias, acceso a mercados internacionales, entre otros aspectos.

“En este contexto, no podemos desconocer que detrás de esta iniciativa se intenta imponer en Chile un modelo desprovisto de un ordenador central, similar al que opera en Estados Unidos, el cual -en apariencia- muestra una serie de virtudes, pero que cuando se analiza en profundidad revela serias ineficiencias y costos que son perjudiciales, tanto para los agentes crediticios como para las personas. En estas condiciones, las personas deben monitorear permanentemente sus datos en cada una de las empresas existentes. Ningún distribuidor puede demostrar la completitud e integridad de su información a nivel nacional. Los agentes crediticios, por ende, deben contratar a varias de estas empresas para poder obtener toda la información“, añade la misiva.

Adicionalmente, es un hecho conocido que una de las principales deficiencias del modelo norteamericano corresponde a sus altas tasas de error en la información, que estudios recientes sitúan en niveles del 25%.

“Las Cámaras de Comercio de Chile representadas bajo el alero de la Cámara Nacional de Comercio hacemos un llamado de alerta a todas las empresas del país, que requieren de información comercial confiable para tomar decisiones. Asimismo, queremos llamar la atención de la gran mayoría de los chilenos que cumplen habitualmente con sus compromisos comerciales y de todos aquellos que han logrado reinsertarse en el sistema, gracias a que existe un registro que da testimonio que han cumplido con sus obligaciones“, sostuvo la CNC.

PYME, los más perjudicados

Los representantes del comercio a lo largo del país señalaron que "la pequeña y mediana empresa, será el sector más perjudicado con la eliminación de la información radicada en el Boletín Comercial. Dejándola en la más absoluta indefinición por carecer de bases de datos propias que le permitan otorgar crédito a sus eventuales clientes".

"Los principales argumentos que abogan por la derogación del Decreto 950 y la consecuente eliminación del Boletín Comercial son que; constituiría un impedimento para que las personas puedan encontrar trabajo y que el costo de su aclaración presenta un obstáculo para el acceso al crédito de la Pyme. Consideramos que estas dos afirmaciones no se condicen con la realidad, dado que las dificultades que acarrea la morosidad no son atribuibles al costo de una aclaración, sino única y exclusivamente a la existencia de obligaciones impagas. Los deudores que cumplen con sus obligaciones, no tienen costos de aclaración“, detalla en un comunicado la CNC.

La entidad agrega que "lejos de constituir un impedimento para el desarrollo del comercio, la existencia de un sistema de información económica seria y confiable como el chileno ha sido un elemento esencial en el acceso al crédito para miles de emprendedores y consumidores, por lo que el Boletín Comercial ha constituido un instrumento fundamental para el manejo del riesgo inherente a toda actividad comercial".

Al mismo tiempo, subraya que "durante más de medio siglo la Cámara de Comercio de Santiago, en conjunto con las Cámaras de Comercio de todo Chile, han cumplido esta "función pública delegada" con el más irrestricto apego a la letra y espíritu de la ley, protegiendo la información y colaborando con las políticas sociales en momentos económicos difíciles. Esto ha sido reconocido por el Parlamento y por el Ejecutivo con motivo de la aprobación de la Ley 19628 sobre Protección de la Vida Privada de las Personas, la que, tras un acucioso y largo estudio, ratificó la plena vigencia del Boletín Comercial y del DS 950".

La Cámara de Comercio de Santiago, que edita el Boletion de informaciones comerciales se defiende. Pero los argumentos no son sólidos sino que son la negación de las rzones por las cuales debe ser abolido este pingue negocio que lucra a costa de los Chilenos.
Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.com

DIARIO DE CAMARA DE DIPUTADOS

 
Diario de la Cámara de Diputados
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm
Lunes 28 de Agosto de 2006

Titulo : Diputado pide investigar abandono de construcción de viviendas sociales

Detalle : El diputado Gonzalo Arenas (UDI) denunció durante la Hora de Incidentes el abandono de la construcción de viviendas para pobladores de Renaico, IX región, luego que la empresa se declarara en quiebra. El parlamentario solicitó una investigación al Seremi de Vivienda.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20999

Titulo : Diputado Hales felicita a autoridades por inscripción voluntaria en Servicio Militar

Detalle : El diputado Patricio Hales (PPD) felicitó al subsecretario de Guerra, Gonzalo García, y al director general de Movilización Nacional, General Sergio Gómez, por el aumento en la inscripción voluntaria para realizar el Servicio Militar, tras la aprobación de la nueva ley sobre esta materia.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20997

Titulo : Organizaciones sociales opinan sobre proyecto de participación ciudadana

Detalle : En jornada temática organizada por la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, representantes de organizaciones vecinales y sociales plantearon sus críticas y propuestas al proyecto de ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, en actual trámite en el Congreso.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20977

Titulo : Presidente de la Cámara celebra promulgación de Ley Diaguita

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, celebró la promulgación de la ley que incorpora a la etnia Diaguita entre los pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20991

Titulo : Solicitan investigar irregularidades en Caja de Crédito Prendario de Concepción

Detalle : El diputado Andrés Egaña pidió al ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, investigar una denuncia respecto a que el organismo no habría informado el remate de objetos a los afectados.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=21001

Titulo : Lamentan que Presidenta Bachelet no hablara en ceremonia en Chillán

Detalle : El diputado Rosauro Martínez (RN) lamentó que la mandataria no se dirigiera a los habitantes de la zona, en el marco de la conmemoración en Chillán Viejo del 228º aniversario del natalicio del Padre de la Patria, y la falta de deferencia que hubo con los medios de comunicación.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20963

Titulo : Hacen llamado a la calma en disputa por creación de Región de Los Ríos

Detalle : El diputado Enrique Jaramillo hizo un llamado a los gobernadores de las provincias de Osorno y Valdivia para que realicen una reunión con las máximas autoridades de Gobierno y parlamentarios de la Décima Región, para tratar este tema.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20965

Titulo : Diputado radical pide aumentar gasto social

Detalle : El diputado Fernando Meza afirmó que en el marco de la discusión del Presupuesto para el año 2007, es imperioso aumentar el gasto fiscal, fundamentalmente el gasto social.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20967

Titulo : Diputado Mulet solicita medidas para la pequeña y mediana empresa

Detalle : El diputado Jaime Mulet (DC) solicitó al Gobierno, durante la Hora de Incidentes del pasado miércoles, que adopte las medidas propuestas por un grupo de parlamentarios en una carta enviada al Ministro de Hacienda y a la Presidenta de la República.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20983

Titulo : Diputado Martínez reitera llamado a saldar deuda histórica de profesores

Detalle : El diputado de RN, Rosauro Martínez, hizo un llamado a la Presidenta de la República a solucionar, de una vez por todas, la deuda histórica que mantienen los municipios con los profesores. El parlamentario planteó el tema durante la Hora de Incidentes del pasado miércoles.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20985

Titulo : Piden fortalecer seguridad ciudadana en Chillán

Detalle : El diputado por Chillán, Carlos Abel Jarpa (PRSD), expresó su preocupación por este tema, y pidió un aumento en la planta de vehículos policiales en la Prefectura de Carabineros de Ñuble.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20987

Titulo : Critican impunidad en desapariciones de personas

Detalle : El diputado socialista Alfonso De Urresti sostuvo que la impunidad en las violaciones a los derechos humanos constituye un daño sicosocial y desencadena traumas recurrentes en los familiares de los detenidos desaparecidos.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20969

Titulo : Piden investigar asignaciones en CODELCO

Detalle : Los diputados de la Unión Demócrata Independiente, Alejandro García-Huidobro (en la foto) y Felipe Ward, solicitaron al Contralor General de la República que investigue el otorgamiento de bonos a ejecutivos de CODELCO en los años 2003, 2004 y 2005.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20971

Titulo : Presidente de Cámara partidario de un gasto fiscal más expansivo

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, se mostró partidario de generar un gasto fiscal más expansivo en el Presupuesto para el próximo año.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20973

Titulo : Solicitan investigación por acusaciones de corrupción en el fútbol

Detalle : El diputado Manuel Rojas (UDI) manifestó su preocupación por las denuncias de mafias que estarían participando para arreglar los resultados de los partidos de fútbol. El legislador pidió al Gobierno investigar estos hechos.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20989

Titulo : Diputado Jaramillo reitera molestia por asignación de empleos de emergencia

Detalle : El diputado Enrique Jaramillo (PPD) expresó su molestia porque el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, no contestó con precisión el oficio que le envió consultando por las medidas para las ciudades de su distrito con menos de 40 mil habitantes.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20993

Titulo : Diputado Von Mûhlenbrock solicita cajero del INP en localidad de Futrono

Detalle : El diputado Gastón Von Mühlenbrock (UDI) explicó que en la localidad de Nontuela, en dicha comuna de la X región, ha habido problemas con el pago de las pensiones del INP.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20995

Titulo : Consultan si ministerio de Salud licitará compra de 150 ambulancias

Detalle : El diputado del PPD, Ramón Farías, manifestó su preocupación en Hora de Incidentes, por informaciones que indicarían que el Ministerio de Salud gestiona en Francia la compra de 150 ambulancias, excluyendo de esta manera al mercado nacional.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20957

Titulo : Abogan por desarrollo de la agricultura campesina

Detalle : El llamado lo hizo en Hora de Incidentes el diputado DC Juan Carlos Latorre, antes del Nuevo Trato con este sector, anunciado por la Presidenta Bachelet esta semana.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20959

Titulo : Solicitan construcción de puente Lolén en río Bío Bío

Detalle : El diputado Jaime Quintana, sostuvo en Hora de Incidentes la necesidad de concretar a la brevedad la contratación de un diseño de ingeniería para la construcción de un puente que permita cruzar en forma segura y expedita el río Biobío en pleno camino internacional.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20961

Titulo : Vicepresidente de la Cámara considera que deben ser los tribunales los que califiquen la flagrancia

Detalle : El diputado Jorge Burgos rechazó en la comisión de Constitución la propuesta que fijó en 6 horas el tiempo inmediato en que se considerará un delito flagrante y dijo ser partidario de que "cada caso sea valorado en forma particular por los jueces de garantía".

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20975

Titulo : Presidente de la Cámara de Diputados asistió a III Convención Nacional de la Cultura

Detalle : El Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, concurrió a la III Convención Nacional de la Cultura que reunió a los miembros del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de todo el país y cuya inauguración se realizó en el Teatro Municipal del Puerto, con asistencia de la Ministra de la Cultura, Paulina Urrutia.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20979

Titulo : Concluyó trabajo de comisiones del PARLATINO

Detalle : En la ciudad de Coquimbo concluyeron su labor las comisiones de Asuntos Políticos, Municipales y de Integración del Parlamento Latinoamericano, que sesionaron en nuestro país. En la fotografía cierra el encuentro el diputado chileno Pedro Alvarez-Salamanca.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20981

SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

BENEFICIO DE LA ETICA EMPRESARIAL

 
Industriales analizan beneficios de programas de ética empresarial:
Garantiza encadenamientos productivos

Integrar las buenas prácticas en la gestión empresarial hacia dentro y fuera de la empresa como un factor de relevancia en su gestión, fue el objetivo del taller Ética Empresarial, Cluster Minero y Desarrollo Sustentable que realizó en forma gratuita la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Javier Irarrázabal, presidente de la ONG Acción RSE fue el encargado de exponer los lineamientos de trabajo para los aproximadamente 28 empresarios de la ciudad que participaron en la experiencia.

El profesional explicó que “los cambios en los escenarios de competitividad y la apertura de los mercados para generar negocios han puesto de relieve la importancia de tener claras las políticas y prácticas empresariales, bajo una conducta ética que va más allá del marco legal, y que involucra valores que hacen más compleja la gestión a la vez que aporta mayores beneficios a la empresa y a la comunidad en que ésta se inserta, generándose una verdadera acción de responsabilidad social empresarial”.

En el taller trabajaron a partir de la pregunta “¿qué aspectos de la Ética Empresarial debemos fortalecer en el Cluster Minero de la Región de Antofagasta?”, estableciendo los parámetros para comprender la gestión más allá de los requisitos legales y el marco de movimiento productivo que impone el cluster minero a las empresas, buscando agregar valor social hacia la comunidad, además de garantizar los cumplimientos éticos y morales.

Jorge Díaz, Director del Consejo de Desarrollo Sustentable de la AIA enfatizó la importancia de realizar este tipo de experiencias para introducir temas relevantes en la agenda de los empresarios, especialmente en vista de fortalecer la responsabilidad social empresarial en el marco del cluster minero para posicionarlo como un eje de desarrollo fundamental para la región.

Finalmente, Javier Irrarázabal explicó los beneficios que las buenas políticas de ética empresarial generan para las empresas. El desarrollo de programas efectivos de ética –explicó- apunta a lograr beneficios concretos a las empresas que los implementan, tales como un mejor desempeño financiero; alza de ventas; el fortalecimiento de la lealtad y el compromiso de los trabajadores; disminución de la vulnerabilidad hacia los boicots y grupos de presión; evita multas, reparaciones impuestas por la corte y cargos criminales; además de evitar por esa causa la pérdida de negocios; y, finalmente puede tener un mayor acceso a capitales.


Portal Min
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores

CPI : SE HA LEGISLADO EN LA IGNORANCIA DEL CIUDADANO

Posteado  a PAULA SALVO Abogada Corporación Humanas en  Opinión de elmercurio.com

 

La respuesta es clara:

Se ha legislado en la ignorancia de ciudadano.

El ciudadano - y muchas autoridades - no tienen idea el sentido y alcance que puede tener una Corte Penal Internacional. No se ha educado al ciudadano en la materia. Allí esta la respuesta. A nadie le importa si se aprueba tan trascendental iniciativa o no ..Nadie alega, nadie protesta. Podrá saltar una que otra ONG.

¿Cuanto ha invertido Chile en enseñar, capacitar, educar en relación a la CPI.? ¿Cuanto sabe el ciudadano  respecto de la CPI? - Nada - o poco.

Para que se aprueben proyectos de esta índole se requiere información ciudadana y no la hay. Solo hay hechos aislados para elites.

Saludos Rodrigo González Fernández

Más en corpenal.blogspot.com

Rodrigo R. González Fernández
Director
corpenal.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

CHINA IMPARABLE

Efectivamente la economía China es imparable y Chile tiene tratado de Librecomercio con China que hay que dimensionar en toda su extensión. Comparto con Uds este interesantísmo artículo de Mariana Maetínez de BBC Mundo. Veamos
China: ¿economía imparable?
Mariana Martínez
Mariana Martínez
Columnista, BBC Mundo

Un ciclista pasa junto a edificios en Pekín
China quiere dificultar la inversión en activos fijos.

China es un gigante que se ha despertado con fuerza y como tal, no sólo preocupa a la comunidad internacional con la posibilidad de inundar los mercados mundiales con sus productos de bajo costo, sino también a las autoridades de Pekín, quienes temen que la economía esté creciendo demasiado rápido.

Los temores no son infundados. En los últimos tres años, la economía ha crecido a una tasa promedio anual del 10%, crecimiento que la ha ubicado como la cuarta economía del mundo después de Estados Unidos, Japón y Alemania.

Sólo en 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) de China registró un crecimiento del 9,9%, para ubicarse en los US$2,26 billones.

Y, más aún, en el segundo trimestre del año, la economía china ha mostrado un crecimiento del 11,3%, la cifra más elevada de la última década.

Si bien a simple vista este espectacular crecimiento podría causar la envidia de cualquier ministro de economía del mundo, lo cierto es que también puede darle rienda suelta a la inflación y con ello, erosionar los bolsillos de la población, y al mismo tiempo, causar un exceso de producción.

Inflación y sobreproducción

El problema radica en que el crecimiento chino sienta sus bases básicamente en sus crecientes exportaciones y la inversión en activos fijos, tales como propiedad, fábricas o maquinarias (bienes de capital).

Esto no hace más que alentar los temores sobre la ineficacia de la plataforma industrial china, debido a que las empresas chinas producen cada día más pero con una mayor cantidad de bienes de capital.

Lo que preocupa a las autoridades de Pekín no es sólo la ineficiencia, sino también que esta excesiva inversión en activos fijos derive en un exceso de producción. Y que estos productos no sean absorbidos en su totalidad por los principales socios comerciales de China, ente los que se encuentra Estados Unidos.

Datos de la economía de China
La economía ha crecido a una tasa anual de 10%.
En el 2005, China creció 9,9%.
En el segundo trimestre de este año China creció 11,3%.

Con sólo que Estados Unidos crezca un punto porcentual menos a lo esperado este año, la economía China estaría en aprietos para colocar su excesiva producción.

A esto se suma la enorme presión que ejerce esta sobreproducción en los recursos naturales chinos y que podría causar un agotamiento de los mismos.

Objetivo: frenar el crecimiento

Ante estos temores las autoridades de Pekín han comenzado a poner en marcha una serie de medidas destinadas a frenar el exceso de liquidez y la proliferación del crédito, y por ende, el exceso en la producción.

El objetivo es hacer que la inversión en activos fijos se vuelva mucho más difícil en China.

Entre las medidas se encuentra la suba que el Banco Central ha aplicado al coeficiente de caja de los bancos comerciales, que ha subido 1,5 puntos desde junio, a 8,5%.

La idea es que los bancos comerciales dispongan de menores fondos para prestar a sus clientes, lo que disminuye la disponibilidad de crédito en el mercado, y por ende, la inversión en activos fijos que los empresarios pueden concretar.

El banco también elevó sus tasas de interés por segunda vez en el año, en un 0,27%, ubicando la tasas preferencial de préstamos a un año en 6,12%, mientras que elevó la tasa de interés de depósitos a un año en 0,27% a 2,52%.

Esta medida busca desincentivar a los sectores de la construcción y crediticio, haciendo más caro el acceso a los préstamos, así como también reducir la liquidez o disponibilidad del dinero, al alentar la tasa de interés de los depósitos (para que los inversores opten por depositar en lugar de invertir).

Mujeres caminan en Pekín
Las autoridades temen que el crecimiento económico provoque un alza en la inflación.

Según datos de Pekín, esta medida ya ha comenzado a dar tímidos frutos, debido a que se ha registrado una ligera ralentización de la tasa de crecimiento en activos fijos en julio, aunque aún mantiene un crecimiento superior al 30% en los últimos siete meses.

¿Una buena noticia?

Que China busque frenar su crecimiento acelerado es una buena noticia para Estados Unidos y, en parte, para Latinoamérica.

Estados Unidos mantiene un abultado déficit comercial con el dragón chino (compra más de lo que le vende) que se acentúa, en parte, por la devaluada moneda china, el yuan, (lo que vuelve más competitivos o atractivos a sus productos en los mercados internacionales).

Un crecimiento menos acelerado de China, gracias a tasas de interés más altas, elevaría el costo de producción de los productos de exportación. Esto le daría un alivio a sectores que reclaman haberse visto afectados por la avalancha de productos baratos "made in China", que van desde la industria textil, hasta la fabricación de calzado y juguetes en Estados Unidos.

Para Latinoamérica, que China frene su crecimiento podría significar una menor demanda por materias primas (la que ha crecido fuertemente en los últimos años), pero también una reducción en el volumen de productos de bajo costos (fundamentalmente textiles) que ingresan a los mercados.

Es por eso que, sin dudas, un crecimiento menos abultado y más saludable por parte de China, ofrecería un respiro no sólo a las autoridades de Pekín, sino también a lo largo y ancho del planeta.

Rodrigo R. González Fernández
Director