TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 24, 2007

POLITICA: UDI llamó a la presidenta Bachelet a "no faltar a la verdad"















UDI llamó a la presidenta Bachelet a "no faltar a la verdad"


(Publicado : 24/5/2007, 16:12 horas)









El secretario general de la UDI, diputado Darío Paya, llamó a la presidenta de la República, Michelle Bachelet "a no faltar a la verdad", pues la Alianza "ha propuesto en reiteradas ocasiones el aumento de la subvención escolar".

"Prediquemos con el ejemplo, si vamos a hablar de respeto lo primero que hay que hacer es informarse y no faltar a la verdad y en este contexto la invitación del ministro Viera-Gallo es inentendible", dijo Paya.

Cabe señalar que Viera-Gallo llamó a la Alianza a concordar un pacto legislativo en torno a los proyectos de ley que impulsa el gobierno, lo que Darío Paya calificó como "absolutamente irrelevante, fuera de tono, intrascendente y una anécdota" el llamado del ministro.

Aludiendo a la mandataria, el diputado expresó que "entendemos que a usted le incomode que fiscalicemos cómo gastan la plata, porque últimamente lo que hacen es derrocharla, pero de ahí a decir que nuestra decisión de evitar el despilfarro quiere decir que nos oponemos al gasto en educación, hay una distancia tan grande que se ahorra con una palabra, es falso, es mentira, aumentar la subvención es algo que nosotros le venimos pidiendo desde hace mucho tiempo".

Finalmente señaló que "o la presidenta se retracta de lo que dijo, porque no es cierto, o en realidad las posibilidades de dialogar, de acuerdo a lo que ella ha dicho, son muy pocas".



Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

CHARLA DE LOBBY EN SOFOFA

CHARLA DE LOBBY EN SOFOFA

 

UN DESAFIO Y OPORTUNIDAD PARA

UNA PROFESIÓN NUEVA Y LUCRATIVA

 

 

el dia 14 de junio daré una conferencia de lobby sin caer en trafico de influencias en SOFOFA , desde las 9 a las 12 AM.

Para reservar cupos pueden  llamar a SR.Luis Reyes   SOFOFA Fono: 6884265 santiago chile.

 

INTRODUCCION

  • EL LOBBYING  LE DA SIGNIFICADO A SU EMPRESA Y AL ESTADO"
  • A MAYOR INFORMACIÓN MAYOR LIBERTAD; A MAYOR TRANSPARENCIA, MAYOR DEMOCRACIA
  • EL ARTÍCULO 19 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • QUE IMPLICA DERECHO A LA INFORMACIÓN

PORQUE INVESTIGAMOS & ESTUDIAMOS
EL LOBBY

ORIGEN DE LA PALABRA LOBBY

POCO SE HA ESCRITO POCO SE HA ESTUDIADO.

REALIDAD DEL LOBBY EN CHILE

CRÍTICA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

LOBBY GOZA DE MALA REPUTACIÓN

¡LOBBY TIENE MALA PRENSA

QUE PASA CON EL LOBBY EN USA

EN QUE SE CENTRA LA ACTIVIDAD DE  LOBBY

PLANTEAR EL PROBLEMA

TRES CATEGORÍAS MÍNIMAS Y BÁSICAS

CORRUPCIÓN  CONCEPTO

¿DONDE INFLUYE EL LOBBYING?

LOBBYING COMO ESTRATEGIA DE INFLUENCIAS

COMO CONSEGUIR LOS OBJETIVOS

LOBBY Y GESTORES DE COMUNICACIÓN

¿CUAL ES EL TRABAJO DEL LOBISTA?

LOBBYING   Y LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL:

QUE REQUIREN LAS ACCIONES DE LOBBYING

LA CAPACIDAD COMPETITIVA & LOBBY

EL DERECHO Y EL CAMBIO

¿PORQUE SE HACE  EL  LOBBING CADA DÍA UNA NECESIDAD MAS URGENTE Y NECESARIA.?  

MIENTRAS MÁS REGULACIÓN   MÁS  LOBBYING SE REQUIERE

A DONDE SE ENCUENTRA EL LÍMITE  DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS

ES NECESARIO TRANSPARENTAR  LA ACTIVIDAD EN CHILE .

QUE HAN DICHO LOS POLÍTICOS

CUALES SON LOS PRINCIPALES ACTORES QUE REALIZAN LOBBY EN CHILE 

CONCEPTUALIZACIÓN DEL LOBBY

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL LOBBYING

LOS SUJETOS ACTIVOS DEL LOBBY

QUIENES SON LOS SUJETOS PASIVOS

QUE SON LOS "GRUPOS DE PRESIÓN"

COMO ACTÚAN LOS GRUPOS DE PRESIÓN

CLASIFICACIÓN DEL LOBBY

CUALES SERÍAN LOS " ELEMENTOS DE LEGITIMIDAD":

¿DE DONDE SURGE EL LOBBY?

EL LOBBY ES UN  DERECHO DE INTERÉS PÚBLICO?

A SU TURNO: LOBBY' COMO ACTIVIDAD COMPLEJA

PARALELO ENTRE LAS RELACIONES PUBLICAS Y EL LOBBYING

LA OPINION PUBLICA

LAS CUATRO FASES DEL CABILDEO O LOBBYING

 

Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

CECILIA BOLOCO: SIENTO QUE ME ESTAN DESCUARTIZANDO

Cecilia Bolocco: "Siento que me están descuartizando"

FOTOS
Bolocco
La acongojada ex reina de belleza habría recibido "propuestas" tras la publicación de las primeras imágenes.

Jueves 24 de Mayo de 2007 
13:14 
EFE

SANTIAGO.- La reina no da más. Cecilia Bolocco aseguró que siente como si la estuvieran "descuartizando en La Vega y vendiendo pedacito a pedacito al mejor postor", tras las fotos que la mostraron tomando sol en topless junto al italiano Luciano Marocchino.

La confesión la hizo en una entrevista que concedió a la revista "Cosas" —previa a la publicación de las fotografías que la muestran besándose con el italiano— y que se publicará mañana.

La animadora dijo que detrás de la publicación de las ya famosas fotos "hay una maquinación, una manera baja de obtener recursos". La diva local agregó que "hay un juego tan sucio que a ratos me pareciera estar viviendo una novela maquiavélica".

Bolocco denunció también que durante los días posteriores a la publicación de las primeras fotografías recibió mensajes que le proponían negociar con el fotógrafo. Ello "claramente me sonó a extorsión. No estoy acostumbrada a esta basura", sostuvo.

Pero sus acusaciones van más allá y la ex reina de belleza desafía a los medios a "que muestren toda su bajeza". "Yo veré qué medidas legales debo tomar", agregó.

La publicación de las nuevas fotos de Bolocco, difundidas esta semana en una revista de Miami, provocó que la única Miss Universo chilena declinara asistir a la próxima ceremonia de este certamen, en México (donde incluso recibiría una mención especial, al cumplirse 20 años de su coronación), ni tampoco a un evento solidario que tenía agendado en Antofagasta (en el que será reemplazada por Karen Doggenweiler).

Ello mientras se especula que imágenes "más fuertes" que las ya vistas, y que también habría tomado el paparazzi chileno Ángel Mora, habrían sido compradas por Bolocco.

De todas formas, fuentes cercanas a la chilena señalaron que Bolocco está analizando la posibilidad de presentar una querella contra los medios que publicaron las fotografías.

Esta semana, Cecilia Bolocco no ha sido vista en público y ha evitado el acoso de la prensa apostada en las afueras del edificio en que vive en San Damián, en la casa de veraneo de su familia y hasta en los domicilios de algunos de sus amigos, donde se cree que pudo haberse escondido.
Saludos
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile

OSCAR CATALÁN “LA PRESIDENTA NO VINO PORQUE NO TIENE NADA NUEVO QUE ANUNCIAR”


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


OSCAR CATALÁN “LA PRESIDENTA NO VINO PORQUE NO TIENE NADA NUEVO QUE ANUNCIAR”
En entrevista con La Gran Mañana Interactiva el alcalde de Puerto Aysén, Oscar Catalán, dijo que no le sorprendió la cancelación de la visita de la Presidenta Bachelet a la zona, indicando que “nosotros ya veíamos venir esto puesto que en el discurso del 21 de mayo no se nombró a Aysén, y lo único que se dijo es que ella no comentaba sobre las zonas decretadas de catástrofe".

Oscar Catalán manifestó que “la Presidenta no vino (a Aysén) porque no tiene nada nuevo que anunciar"

Sobre la realidad actual de Puerto Aysén, un mes después del fuerte sismo que costo la vida a 10 personas, el edil reveló que "nosotros, en general, estamos bien, no tenemos mucho que quejarnos. Nosotros estamos bien porque hemos esperado sólo un mes pero Iquique lleva esperando dos años. Comparándonos con ellos, nosotros estamos muy bien”.

“La Presidenta no puede venir de forma disimulada, y nosotros no podemos enterarnos, de forma clandestina, que suspendió su viaje. Los asesores de la Presidenta no han trabajado bien”, agregó el alcalde de la UDI.

Catalán dijo que existe tal preocupación en la zona que incluso “una directora de hospital (la doctora Frias), en un grito de autenticidad y de valentía moral, se ha convertido en la presidenta gremial del hospital, buscando reivindicaciones y ahora se encuentran reunidos todos los estamentos hospitalarios”.

miércoles, mayo 23, 2007

UNA POLITICA AN-ENTRÓPICA ES NECESARIA.


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


posteado en El Mercurio.com en el blog de don Agustín Squella


Que bueno el post don Agustin. Efectivamente todo mira, todo apunta en materia política al 2010.
Eso es así y no cambiará. Entonces, en un ambiente “político entrópico” que se ha establecido en el último tiempo, quienes logren formar “movimientos políticos an-entrópicos” , serán los ganadores en las próximas elecciones. Salir de esa entropía política a la concertación le costará mucho por los grandes errores cometidos y sometidos ya a juicio en la sociedad , en tanto que a la alianza por chile formar movimientos políticos an -entrópicos le será más fácil si se enfrenta el futuro con innovación perpetua , con creatividad , buscando excelencia sin límites ,con liderazgo abierto , en que los líderes crean líderes , reimaginando la futura política an-entrópica que es una propuesta de valor absolutamente nueva.

Más informacion:

http://editorial.elmercurio.com/archives/2007/05/a_la_espera_de.asp
Saludos
Rodrigo González Fernández
el-observatorio-politico.blogspot.com

noticias juridico - judiciales


Noticias
PINCHEN LA NOTICIA

Publicam: condenado representante de "Bravissimo"
Formalizado chofer de Transantiago
Continúan cuestionamientos a Juez de Arica
Chilenos en el extranjero decepcionados
Gobierno intervendrá Transantiago si es necesario
Chilenos no podrán votar en el extranjero
Ley Penal Juvenil: no vetarán indicación
De la Fuente: CDE apela
DDHH: indemnización a familiares
Idea de Frei gana adeptos
Gastos reservados: investigan Ministerios
Confirman entrada en vigencia de Ley Penal Juvenil
Fraude de choferes: envíaran antecedentes al Ministerio Público
Tocornal continúa alegando inocencia
Declaran culpable a parricida
Sobresueldos choferes de la Suprema: detectan falsificación de firmas
Condenado otro agresor de vehículo de Chevesich
Revelan amenazas a jueces por parte de la DINA
Extorsión a ex Alcalde Pinto
Complicado panorama de Ley Penal Juvenil
Millonaria demanda en contra del MOP
Solicitan auditoría a Transantiago
Corte Suprema: viáticos extra
Juzgados civiles atrasados
Fujimori se encuentra dispuesto a cumplir fallo





SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

UDI acusa a Concertación de "favorecer a los delincuentes" y emplaza a




SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


UDI acusa a Concertación de "favorecer a los delincuentes" y emplaza a Bachelet
Miércoles 23 de Mayo de 2007 11:49 Ximena Pérez G., El Mercurio Online
Paya: "Presidenta, se tiene que definir"
Una definición de la Presidenta Michelle Bachelet exigen desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), después de que el sábado pasado 33 parlamentarios de la Concertación impugnaran ante el Tribunal Constitucional (TC) la indicación a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente que hace obligatoria la internación en "régimen cerrado" de los menores entre 14 y 17 años acusados de cometer delitos graves, medida que fue propuesta por el timonel gremialista Hernán Larraín y aprobada en el Congreso."El llamado nuestro es a que la Presidenta y la Concertación se definan: o está a favor de los delincuentes o está a favor de las chilenas y los chilenos decentes de este país", emplazó el diputado gremialista Felipe Salaberry. A su llamado se sumó el secretario general del partido, Darío Paya, quien aseguró que la presentación ante el TC demuestra que "los diputados de la Concertación consistentemente, siempre, están buscando la manera de favorecer a los delincuentes", y que ello también se reflejó en que sólo cuatro diputados radicales apoyaron la iniciativa de Hernán Larraín en la Cámara Baja."La gente tiene que saber que la Concertación, todo el resto de los diputados de la Concertación votaron para que ese delincuente de 17 años, homicida, violador, secuestrador, quede en libertad inmediatamente. Perdieron la votación, se la ganamos democráticamente, esto debiera ser ley, y ahora van al Tribunal Constitucional para tratar que deje sin efecto esto", reclamó el parlamentario."Lo queremos decir con toda su claridad, nos alegramos de este requerimiento, porque esta es una oportunidad única para que los chilenos sepan la verdad de quiénes son los que permanentemente están dictando leyes blandas contra la delincuencia (...) y esos son los diputados de la Concertación", añadió.Una muestra más de la tesis anterior, destacó Paya, es que el lanzazo o robo con sorpresa -que es uno de los delitos que más ha aumentado en los últimos meses- fue eliminado "por diputados de la Concertación" de la lista de ilícitos a los que en caso de reincidencia se le aplicarían penas más duras, y que forman parte de la "agenda corta" antidelincuencia. "El mismo delito que ahora está aumentando, que en el primer trimestre es que delito que más ha aumentado en Chile, es un delito que los diputados de la Concertación prefieren seguir tratando con mano blanda", acusó Paya.
el-observatorio-politico.blogspot.com

Aprendamos con Enrique Dans


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


Posted: 22 May 2007 12:51 AM GMT-06:00
Hoy tengo una comida cerquita del Instituto de Empresa con Roman Scharf, fundador de JaJah, una compañía muy interesante dentro del mundo de la telefonía, y la única que por el momento ha anunciado su integración plena dentro del próximo iPhone de Apple, que llegará al mercado, si todo sigue el curso esperado, a finales de Junio. La compañía ofrece servicios de telefonía como llamadas iniciadas en la web o en determinados modelos de teléfonos móviles y dispositivos, a una fracción del precio habitual o gratuitas y soportadas por publicidad, y con un importante desarrollo de APIs, botones y widgets para todo tipo de sistemas y aplicaciones. A diferencia de Skype, no requiere que los usuarios tengan banda ancha, auriculares o micrófonos: JaJah utiliza la última milla en los extremos, y conecta la llamada mediante VoIP, de manera que simplemente se introducen en la aplicación los números de teléfono de origen (el teléfono que tengas más cerca) y destino (el número al que llamas), y JaJah inicia la comunicación haciendo sonar ambos teléfonos. Si ambos usuarios están registrados, la llamada es gratuita a números fijos. Si no es así o si se utilizan servicios adicionales, la tarifa habitual el de 2.5 céntimos/minuto. Los servicios adicionales son, por ejemplo, llamadas programadas (como poner la llamada en la agenda… a tal hora de tal día quiero llamar a tal persona, se recibe un aviso diez minutos antes, y a esa hora el teléfono suena y te conecta con la persona en cuestión), o multiconferencias entre varios números (vídeo en YouTube). Hay botones para iniciar llamadas desde la agenda de Outlook, desde Google Pages (botón de "llámame"), desde Firefox (identifica números de teléfono y los hace clicables: haces clic, suena tu teléfono, y te conecta), etc. La idea es permitir que el teléfono siga haciendo cosas que ya hace bien, es decir, aprovechar la infraestructura ya construida y optimizada que conecta la ultima milla o la carísima infraestructura desarrollada para la telefonía móvil, en lugar de intentar sustituirla.
Robert Scoble hizo una entrevista larga a Roman el pasado Octubre, muy completa, en la que habla de la compañía y sus servicios. Tras la comida de hoy, espero poder contar más cosas de la compañía y de sus planes de futuro.,
Saludosrodrigo gonzalez fernandezconsultajuridicachile.blogspot.comRenato Sánchez 3586 of 10 fono:5839786Santiago Chile

Piñera: Presidenta Bachelet sólo anunció un aumento en los gastos


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

Piñera: Presidenta Bachelet sólo anunció un aumento en los gastos

Miércoles 23 de Mayo de 2007 07:20 ORBESANTIAGO.-
El ex candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, criticó el mensaje de la Presidenta Bachelet, manifestando que la mandataria sólo anunció un aumento en los gastos, pero que no garantizó la correcta utilización de dichos recursos para que sus efectos sean positivos.El empresario, en conversación con Chilevisión, dijo que lo hecho por los gobiernos de la Concertación se expresa sólo “en materia de gastos, millonarios, hasta ahora, pero en materia de resultados, de una pobreza franciscana".En el mismo sentido, insistió en que “más gasto muchas veces no es la solución, por ejemplo, en el Transantiago hemos gastado casi mil millones de dólares de recursos públicos, sin ningún resultado para la calidad de vida de la gente"."Yo esperaba no solamente anuncios de gastos, porque gastar el dinero de todos los chilenos es tan fácil como hacer un cheque, yo esperaba que la Presidenta se comprometiera con resultados, que dijera 'vamos a gastar 600 millones de dólares más en educación y vamos a mejorar en tanto la PSU o el Simce (...) pero no, los gobiernos de la Concertación se han acostumbrado a pensar que con gastar más el dinero de todos los chilenos cumplen con su labor y eso no es suficiente", sentenció el ex presidenciable.Acerca del emplazamiento de Bachelet para acabar con las descalificaciones y cuidar la democracia, Piñera sostuvo que el rol de la Alianza es colaborar con el gobierno, proponiendo soluciones a los problemas, pero también fiscalizarlo.A propósito de lo anterior, sostuvo que se dirigirán a la Mandataria con ese espíritu y que espera “que la Presidenta escuche y acoja, porque la verdad es que la Presidenta tiene una forma de ser muy cercana, muy amable, pero yo creo que es más apariencia que realidad, porque ahora nosotros en la Alianza nos sentimos totalmente excluidos, nunca nos hemos sentido escuchados” finalizó.
el-observatorio-politico.blogspot.com

Llega Expomanagement 2007

SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


Llega Expomanagement 2007
Posted: 22 May 2007 04:38 AM CDT
Esta semana, concretamente miércoles y jueves, se celebra en Madrid Expomanagement, uno de los eventos más relevantes en el mundo de la empresa al que acuden cientos de directivos. El plato fuerte del evento es el Congreso, que reune a gurús internacionales de la talla de Ken Blanchard, Alan Greenspan o Michael Eisner. Pero además, hay una serie de ciclos de conferencias paralelos en los que diversos ponentes analizarán temas como la innovación, la gestión, los emprendedores, los recursos humanos, las franquicias, el marketing y las ventas o las habilidades directivas. Y también una zona de exposición con decenas de empresas mostrando lo mejor de sus productos.
Generalmente en estos eventos es difícil que se produzcan grandes sorpresas. Los ponentes suelen ser personas de trayectoria muy contrastada que exponen sus pensamientos y reflexiones, normalmente ya recogidos en publicaciones más o menos recientes. Sin embargo, estos "gurús" son también grandes comunicadores, y no es lo mismo leer sus ideas en unas hojas de papel que escuchárselas en vivo y en directo. Este poder de atracción es el que convierte a estos eventos en algo especial y por eso congregan a tanta gente.
En Weblogs SL (editora de El Blog Salmón) estamos preparando un seguimiento exhaustivo de Expomanagement a través del blog Blogueando Expomanagement 2007 que hemos puesto en marcha en colaboración con Media Planning Group. Podréis seguir actualizaciones contínuas gracias al Twitter de Expomanagement, ver las fotos que vayamos tomando o los videos que vayamos grabando, además de las impresiones que vayamos obteniendo a lo largo del desarrollo del evento.
Posteriormente, en El Blog Salmón, podremos hacer análisis más pausados de lo que dé de sí Expomanagement. De momento, el evento comienza mañana.
PD.- Y si alguien se pasa por allí, que salude!
Saludosrodrigo gonzalez fernandezconsultajuridicachile.blogspot.comRenato Sánchez 3586 of 10 fono:5839786Santiago Chile

lunes, mayo 21, 2007

Chile está dejando de ser una democracia si es que alguna vez lo fue


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


Chile está dejando de ser una democracia si es que alguna vez lo fue

La democracia CHILENA ha sido
transformada en una oligocracia de partidos y de políticos ante el silencio cómplice y cobarde de la sociedad CIVIL Chilena que ha sido incapaz de defenderla Pero esto le ha pasado a otros países como España y probablemente en Argentina también , para citar unos con Francisco Rubiales en “Políticos, los nuevos amos “.,libro que recomiendo leer a todo político a o aprendiz de tal. Es claro entonces, esta oligocracia esta en muchos países latinoamericanos con mucha fuerza
Todos guardan un silencio profundo; todos somos culpables, pero unos son más culpables que otros y es bueno que se sepa a la hora de exigir cuentas y de hacer balance. Ahora en el discurso Presidencial que debería rendir cuentas a la nación, nada, nada. Lo mismo de siempre muchas ofertas que luego veremos si se cumplen ; las del año anterior solo el 17 % se cumplió. Entonces, más de lo mismo habiendo tanto por hacer y sin limitaciones de recursos como se suele decir.
¿Quién está denunciando en Chile el proceso de la transformación de la democracia en una oligarquía, en la que ya no es el pueblo quien manda, sino las elites de los grandes partidos políticos dominantes? La Presidente se reúne en Palacio con los Partidos de Gobierno en unos cónclaves de Palacio que nada se sabe de lo que allí se ha tratado. Un “Culto al silencio”.
¿Alguien ha denunciado que los poderes básicos del Estado ya no son independientes ni autónomos en Chile ( el legislativo, ejecutivo y judicial ) o que la sociedad civil chilena agoniza en estado de coma, o que las listas de partidos que son cerradas y bloqueadas han arrebatado al ciudadano su derecho a elegir libremente a sus representantes, sagrado en democracia y garantizado por la Constitución? Son , en efecto, los partidos los que imponen sus representantes al pueblo.
Los ciudadanos han sido apartados de los procesos de decisión. Los partidos políticos lo controlan todo y sus elites han sustituido al ciudadano como soberanos del sistema, desvirtuando la democracia y convirtiéndola en una vulgar oligocracia de partidos con las consecuencias que hemos visto en los últimos años: corrupción , una ideología de la corrupción , en que los partidos políticos de gobierno se ven afectados , porque lo único que buscan es aferrarse al poder ,mantenerse en el poder a cualquier costo.
La mayor cuota de culpabilidad y el vergonzoso puesto de cabeza en el "ranking" de la demolición democrática corresponde a los políticos, tanto a los que gobiernan como a los que son oposición porque, además de testigos mudos y ciegos, ellos han sido y son agentes y actores de la fechoría. Los grandes poderes y recursos del Estado están en sus manos y no sólo no han hecho nada por evitar la degradación del noble sistema democrático, sino que la han impulsado con sus propios actos, desde el poder político.
Le siguen en el ranking de la vergüenza tres colectivos a los que la democracia otorga un papel de vigilantes y custodios del sistema: los jueces y magistrados, los periodistas y la comunidad académica.
Sabemos que los jueces están obligados a aplicar las leyes, mientras que periodistas y docentes tienen la misión de servir a la verdad, inyectando luz y criterio en el sistema. Unos y otros han incumplido sus deberes y han sido así ; quizás porque, atiborradas de subvenciones públicas, de viajes y giras en prima el Lobby ineficaz, sus dirigentes además , viven una época dorada. Nos referimos, por ejemplo, a la dirigencia empresarial y a los sindicatos y a no pocas fundaciones, asociaciones y ONGs, Think Tanks que “se han dejado comprar por el poder político” – lo denunciado algunos dirigentes de excepción - a cambio de subvenciones sustanciosas, o diversos otros “arreglines “, asesorías jugosas . Son testigos y cómplices, cobardes y silenciosos, en la demolición de la democracia chilena, que espera y clama por una urgente renovación y reconversión en que aquellos que formen movimientos an-entrópicos en opsoción los entrópicos gobernantes serán los elegidos por los ciudadanos en las próximas elecciones presidenciales.
rodrigo gonzalez fernandezconsultajuridicachile.blogspot.comRenato Sánchez 3586 of 10 fono:5839786Santiago Chile

ESPINA “SOLIDARIZA” CON BACHELET


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile
POLITICA

ALBERTO ESPINA “SOLIDARIZA” CON BACHELET
Como una “lástima” calificó el senador RN Alberto Espina la baja en la popularidad de la Presidenta Michelle Bachelet que han arrojado los últimos sondeos -con especial énfasis en la caída en la Región Metropolitana-, lo que a juicio del legislador se explica por “el fracaso rotundo que ha tenido el Gobierno de la Presidenta Bachelet” en áreas como transportes, seguridad ciudadana y educación.
“La baja aprobación del Gobierno es una lástima. Todos queremos que al Gobierno le vaya bien. Coincido con (José Antonio) Viera-Gallo en que todos tenemos que construir un clima para que las cosas se solucionen, en la medida en que el Gobierno tenga liderazgo sobre sus parlamentarios para lograr que en materias importantes como el Transantiago, la seguridad ciudadana, la previsión, tenga un buen resultado”, argumentó el líder opositor. Espina subrayó que la indisciplina concertacionista es un tópico que atenta contra un desempeño eficaz del Ejecutivo y adujo que si se impusiera “orden” la administración bacheletista funcionaría con menos trabas. “Los parlamentarios de la Concertación no respetan a la Presidenta y en eso solidarizo con ella. Creo que si los parlamentarios de la Concertación pusieran un poco más de su parte, le hicieran algo de caso, las cosas irían bastante mejores”, dijo
SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM

DISCUSIONES EN FOROS DEL MUNDO


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


ASPECTOS RELEVANTES QUE SE DISCUTEN EN FOROS CIUDADANOS EN EL MUNDO:

Solo diez puntos que ningún político y dirigente social o empresarial puede dejar de atender.

1. Las redes sociales, son fundamento y futuro de la democracia, …¡que duda cabe de ello!. Los defectos de las democracias y los nuevos canales de participación ciudadana, como Internet, pueden ayudar a solventarlos, frenando los abusos de poder y la formación de oligarquías, afianzando los lazos entre los ciudadanos y creando plataformas "pro activas", "afanadas en buscar las cosas bien hechas, buscando la excelencia , dedicar tiempo con generosidad a lo público , promover el trabajo público de calidad y mover conciencias para incrementar la participación y la permanente innovación ".
2. Hemos visto como la familia sigue siendo la gran olvidada de los partidos políticos. La familia es pilar básico de la sociedad .
3. También la educación sigue siendo un caballo de batalla, dado que la calidad preocupa poco, se tiende a usarla como medio de controlar a la sociedad civil y faltan ayudas que garanticen la efectiva libre elección de centro docente por parte de los padres;
4. Otro aspecto de frente de batalla DIARIO es la delincuencia , la drogadicción que cunde cada día ; entonces, hay que erradicar el dirigismo de un Estado que usa la educación para controlar la sociedad civil, una práctica sistemática de la izquierda.
5. Vemos como se nos presenta una intolerable e injustificada intromisión del Estado en el derecho constitucional de los padres a decidir la educación que desean para sus hijos, que busca el adoctrinamiento ideológico basada en el relativismo, el positivismo, el laicismo radical, y la ideología de género. Frente a esta imposición de corte totalitaria sólo cabe, rechazado el diálogo y las alternativas presentadas desde los colectivos de padres , de partidos políticos de oposición que rechazan muchos aspectos del dirigismo , reaccionar mediante la objeción de conciencia.
6. La Radio se encumbra como el medio de comunicación social más influyente en Chile y el más efectivo a la hora de promover la participación ciudadan efectiva.( escuchen el programa de Checho Hirane en Radio Agricultura y otros , allí verán como se discute…) Algo en lo que ha contribuido decisivamente la fuerte carga comunicativa y emotiva de la voz humana, así como la inmediatez del propio medio y sus características en cuanto a la movilidad que le permite al receptor que puede además participar con una simple llamada telefónica.
7. La Radio y sociedad civil: Vemos en la Radio como la sociedad civil se compromete poco a poco, pero cada vez más contra un Gobierno de la Concertación gobernante que atenta contra nuestras reglas de convivencia y nuestros valores más fundamentales", ahora desde hace unos meses, contra nuestros derechos ciudadanos y humanos en el transantiago. Vemos como los ciudadanos en la Radio se manifiesta contra un Gobierno sin criterios que no gobierna, sin liderazgo , con muchos errores garrafales en la conducción del gobierno, y que a diario actúa a golpe de Demoscopia, para subir su posición según lo que indiquen las encuestas". ASÍ y con todo las encuestas ya castigan al gobierno en forma drástica.
8. De otro lado, tenemos los diarios digitales y confidenciales como nuevos espacios de libertad en Internet; los blogs ya hablan fuerte, las conversaciones en ellos surten efectos y son expresión ciudadana de enorme valor; un mundo virtual que ya es clave del futuro de la información en Internet.
9. La Política: hay que exterminar aquello que los líderes odian la política, en circunstancias que lo que hacen todos los días es política. La política ya no es una cosa fea, viscosa, humillante, despilfarradora, están equivocados los que así piensan
La política, sencillamente es “conseguir que las personas hagan cosas de manera comprometida“ A los lideres les gusta la política y es una cuestión que se contagia, que se transmite , que se pega. Comunican sin descanso, son Lobbistas . De manera que si les gusta la política… si no les gusta la política nunca conseguirán que se haga nada. No es un líder.
10. Los lideres dominan sus organizaciones; son contrarios a la entropía y buscan la an-entropía en materia política; los lideres saben cuando tienen que dejarlo. Hay un momento para llegar…”hay un momento para marcharse…” Eso implica que hay que promover los cambios en los liderazgos; promover la búsqueda del “Talento”, que suele ser escaso en la era del capital intelectual, en la era de la creatividad.
Saludos
Rodrigo González Fernández
El-observatorio-politico.blogspot.com

domingo, mayo 20, 2007

UDI llama a la Presidenta a entregar soluciones este 21 de mayoDomingo 20 de Mayo de 2007






UDI llama a la Presidenta a entregar soluciones este 21 de mayo
Domingo 20 de Mayo de 2007 12:21 El Mercurio OnlineSANTIAGO.- En la línea de los críticos emplazamientos de la UDI contra el Gobierno durante los últimos días, el diputado Iván Moreira pidió a la Presidenta que entregue "soluciones al país" durante su mensaje del 21 de mayo."Llamamos a la Presidenta para que este 21 de mayo entregue soluciones al país. Sabemos que vienen soluciones, por eso no entendemos que el Gobierno tenga que esperar un caos, un posible estallido social para recién solucionar los problemas de Chile", declaró el parlamentario.Y continuó con su crítica visión de la situación actual: "El estallido social no es un invento de la oposición, es un acto de espontaneidad desesperado de los chilenos, que hoy día están estresados, lo que los lleva a la agresividad frente a lo que sea, porque están cansados".Señaló que cuando asumió Michelle Bachelet las expectativas eran muy grandes, sin embargo al poco tiempo, "un Gobierno que se decía iba a ser ciudadano, se fue desvaneciendo por la poca capacidad de gobernar"."Un sahumerio"El esoterismo también estuvo presente hoy en las recomendación que le hizo el diputado Moreira a la Presidenta Bachelet, a quien sugirió un sahumerio "para espantar los malos espíritus".El sahumerio, planteó Moreira, también serviría para alejar "el lastre", en alusión a los múltiples problemas heredados por el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos a la actual administración.Sin bajar la guardia, el diputado UDI respondió al mensaje conciliador emitido ayer por el el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien pidió terminar con las confrontaciones y dar vuelta la página: "La página se da vuelta cuando los problemas de las personas se solucionan, como el Transantiago".
Saludos
Rodrigo González Fernández
consultajuridica.blogspot.com




SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

otro pedófilo politico de la concertación



Corte ordena prisión para Eduardo Ayala
VALENZUELA
¿que pasa con los politicos de la concertación?
¿No se recuerdan el caso de Senador Pedófilo DC Lavandero"
Ayer se decretó la prisión preventiva de Eduardo Ayala.
Tribunal consideró que existe un "inminente peligro de fuga" del ex personero.

CAROLINA VALENZUELA La posible fuga del ingeniero Eduardo Ayala Espinoza -el ex dirigente del PRSD recientemente condenado por los delitos de abuso sexual y facilitación de la prostitución de menores- llevó a la Corte de Apelaciones de Santiago a decretar ayer que el ex personero debe permanecer en prisión preventiva.La Quinta sala del tribunal de alzada capitalino se pronunció luego que el Ministerio Público apelara a la decisión del 4° Juzgado Oral en lo Penal, que el 9 de mayo pasado lo dejó en libertad tras la lectura de la resolución que lo condenó a 6 años de presidio efectivo por los ilícitos que se le imputan.En un juicio oral que concluyó a principios de mes, el otrora asesor de la subsecretaría de Aviación fue declarado culpable por los jueces Antonio Ulloa, Cristián Soto y Elizabeth Reinoso, quienes consideraron que los antecedentes expuestos por el fiscal Andrés Baytelman eran suficientes para acreditar el abuso sexual que Ayala cometió entre junio y octubre de 2005 contra un menor identificado como Esteban (14), y de facilitar el comercio sexual de los adolescentes identificados como Ángel (17) y Hernán (17).Pero tras dar a conocer la condena, los magistrados no accedieron a la solicitud del fiscal de decretar su prisión preventiva, puesto que su defensa aún puede presentar un recurso de nulidad. Sólo le impusieron como medidas cautelares la firma mensual ante la fiscalía y el arraigo nacional.Por ello, el Ministerio Público apeló, y ayer la fiscal Luz Gavilán Donoso argumentó ante la corte que existe un inminente peligro de que Ayala se fugue, debido a la pena de presidio efectivo que enfrenta, y atendido a que nunca reconoció durante el proceso su participación en los hechos que se le imputan.Los argumentos de la fiscal convencieron a los ministros Juan Eduardo Fuentes y Adriana Sottovia, quienes revocaron la decisión del Cuarto Juzgado Oral y determinaron que Ayala debe permanecer privado de libertad, por lo que decretaron su detención. La decisión tuvo el voto en contra del ministro Haroldo Brito, quien estuvo por mantener las medidas cautelares impuestas al ex personero.
Saludos
Rodrigo Gonzáñez Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com



SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

UDI exige cuentas y no más cuentos en mensaje presidencial






DIPUTADO FORNI y no más cuentos en mensaje presidencial

Marcelo Forni: “Esta es una presidenta que no ha sabido tomar decisiones”.
“A pocas horas de un nuevo 21 de Mayo, la Concertación se prepara a contarle a los chilenos “cuentos” y no a rendirles “cuenta”. Van a cumplirse dos décadas de anuncios y proyectos emblemáticos, pero los principales problemas de los chilenos siguen sin solución”, señalaron los diputados Darío Paya y Marcelo Forni. Los diputados sostuvieron que el cuarto Gobierno de la Concertación se ha farreado inexcusablemente la oportunidad histórica de hacer una buena gestión. Según ellos, la incompetencia gubernativa ha sido tal, que de poco ha servido la confianza, empatía y credibilidad con que la ciudadanía recibió a la primera Presidenta mujer, “un escenario económico externo pocas veces visto en la historia de Chile, el apoyo mayoritario de su coalición en ambas cámaras y una estela de popularidad de las más altas e injustas que ha dejado un ex Presidente de la República en los últimos años”, sostuvieron. “No existe ningún Gobierno de la Concertación que haya asumido en mejores condiciones que el de la Presidenta Bachelet y ninguno tampoco que, en tan poco tiempo, haya mostrado más síntomas de desgaste, falta de liderazgo e incompetencia”, recalcaron. Por su parte, Marcelo Forni acotó que “resulta irritante que teniéndolo todo, durante el primer año de Michelle Bachelet Chile haya tenido la peor ubicación en los últimos 25 años en el ranking de desempeño económico de América Latina, que los episodios de corrupción se hayan multiplicado en el aparato estatal, y que se siga fracasando en la lucha contra la delincuencia, la calidad de la educación y en reducir las brechas de desigualdad entre los chilenos”. Los legisladores señalaron que existen razones más que fundadas para que los chilenos muestren síntomas de haber perdido la paciencia con la Concertación. “La Presidenta Bachelet no ha tenido espaldas para llevar la pesada mochila que le dejó Ricardo Lagos. No hay dos alternativas: o los proyectos del Gobierno de Lagos eran malos, o bien, eran buenos proyectos y la Presidenta Bachelet no ha sabido implementarlos”, añadieron los diputados UDI Señalaron que lo cierto es que “esto no da para más” y la experiencia vivida por los chilenos durante el último año así lo demuestra, con una Presidenta que no ha sabido enfrentar las crisis, como en educación, donde no fue capaz de prever la rebelión de los pingüinos, luego no supo como enfrentarla extendiéndose innecesariamente con un costo económico y social altísimo para el país. Y luego de un año de trabajo de una multitudinaria Comisión envía un proyecto de ley que no recoge los pocos planteamientos compartidos por sus integrantes y cargado de visiones ideológicas, donde lo menos que se aborda es el problema principal de la educación chilena: la calidad. Los diputados UDI señalaron que Bachelet asumió el Gobierno con un presupuesto cuatro veces superior al que tuvo Aylwin en materia educacional y sigue siendo mala, estancada y desigual. En transportes, según los legisladores, hasta la fecha no sabe cómo resolver la crisis del Transantiago. “No le hizo caso a su instinto, pero si a un Ministro que no le contó la verdadera realidad de este “moderno, cómodo y seguro” sistema de transporte publico. Hasta la fecha siguen confiando en la planificación central y la única solución ha sido inyectar e inyectar más recursos, cambiar al Ministro e insistir en echarle la culpa a los privados. Por último, el gurú de la privatización de las sanitarias nos dice que hay que estatizar el transporte. ¿Ustedes se imaginaron alguna vez que una Presidenta iba a ser capaz, en poco más de 100 días, de destruir lo que hasta ahora era un orgullo nacional: el Metro?” Respecto del tema energético, “después de meses de discusiones e intentos por bajarle el perfil al tema, el propio Ministro de Energía reconoce que los chilenos podrían quedarse sin gas en sus casas. Bachelet nuevamente demuestra no tener capacidad de enfrentar una crisis y pese a reiteradas reuniones con su par argentino no se consigue nada. La situación ha ido de mal en peor. Esta última semana, las industrias de Santiago, Valparaíso y Concepción no tuvieron gas”, añadieron. El diputado Forni recordó además que el semanario “The Economist” en forma muy categórica afirmó que Bachelet “carece de experiencia política, contactos, peso intelectual… y de habilidad para gobernar eficientemente”. “Esta es una presidenta que no ha sabido tomar decisiones, y la indefinición del actual Gobierno es total”, señalaron A modo de ejemplo, señalaron los parlamentarios que en materia de Relaciones Exteriores “nos pasamos más de 9 meses discutiendo sobre el voto de Chile para el Consejo de Seguridad Nacional. Razones evidentes y presiones desde su propio conglomerado terminaron por convencer a la Presidenta de que no actuará nuevamente de acuerdo a sus instintos. Después de una larga y tensa espera la Presidenta decide no decidirse: se abstiene. Chile empieza a perder liderazgo en la Región” En materia de Seguridad Ciudadana, agregaron, “el programa de Bachelet hablaba de crear un Ministerio, posteriormente se cambia de opinión y se comienza a diseñar una Subsecretaria. En suma, después de más de un año de Gobierno: nada. Sorpresivamente y sin mayores explicaciones planes estrella que se publicitaron como exitosos se terminan: comuna segura. Lo cierto es que los delitos siguen estancados en más de 4 millones al año, el programa de concesión carcelaria ha sido un fracaso y el 61% de los detenidos por tráfico y microtráfico de drogas en Chile esta en libertad. La violencia en los estadios, las bandas juveniles disparándose en las poblaciones y los desalmados atacando la propia Moneda son pan de todos los días” “En materia de transparencia mientras los episodios de corrupción se multiplican en el aparato estatal, y éste se convierte en un feudo de pegas y contratos la Presidenta no es capaz de tomar una decisión radical en esta materia. Estuvimos casi un año sin Contralor General de la República, no existe disposición del Gobierno a regular el uso de recursos públicos en campañas políticas y los funcionarios corruptos son defendidos y reubicados”. “La Presidenta no ha tenido voluntad ni carácter para sacar a la hermandad de los operadores y dirigentes políticos que sienten que tienen un verdadero derecho de alimentos respecto del Estado”, resaltó Forni, y añadió que el episodio vivido en Aysén es un fiel reflejo de esta incapacidad de tomar decisiones a tiempo y los costos que ello tiene. “Como si fuera poco, señalaron los diputados, estamos frente a una Presidenta y su Concertación que perdieron la capacidad de gobernar”. “Estamos en presencia de un proceso irreversible de descomposición de la Concertación y la Presidenta no ha sido capaz de detener este proceso y ordenar sus filas. La intervención electoral en la última elección les permitió tener mayorías en ambas Cámaras, mayorías que por falta de liderazgo no ha sabido aprovechar. Han surgido nuevos referentes y los díscolos constituyen un verdadero bloque en el Congreso” Continuaron señalando los diputados que “las dos almas de la Concertación se han transformado en dos discursos y dos agendas. Y paradojalmente el Gobierno no tiene alma, discurso ni agenda. Como dice Carlos Peña “un Gobierno o hace políticas públicas o hace política, o, si es bueno hace ambas. Lo que no puede ocurrir, pero desgraciadamente está ocurriendo, es que no haga ninguna de las dos”. Señaló Forni que si a todo lo anterior “agregamos la ausencia de un programa de gobierno resulta fácil explicarse el inmovilismo del Gobierno. La Presidenta y su coalición no saben que hacer” “En buena hora, pues la Concertación ha sido exitosa cuando ha hecho lo que no ha querido. Cuando lo ha hecho los resultados están a la vista” Por último, señalaron Forni y Paya que “lo único claro es que a la Concertación también se le acaba el gas y que desde el 21 de Mayo pasado, la imagen de la Presidenta Bachelet ha iniciado un proceso de “depreciación acelerada”, y que por el bien del país, viva la alternancia.



SALUDOS SODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM




SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

Requerimiento ante tribunal Constitucional en ley penal Juvenil

Requerimiento: Impugnan ante TC reforma a Ley Penal Juvenil
Presentación de 33 diputados de la Concertación.
A las 19.00 horas de ayer, en el domicilio del secretario del Tribunal Constitucional, 33 diputados de la Concertación presentaron un requerimiento para que se declare inconstitucional la indicación introducida en el Senado por el senador Hernán Larraín (UDI) al proyecto que reforma la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, despachado el martes por la Cámara de Diputados.
Argumentan que la indicación se "aparta de las ideas matrices del proyecto", viola tratados internacionales y envuelve gastos fiscales.

leyendo esta noticia.



SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

IMPORTANCIA DEL LOBBY EN ENERGIA NUCLEAR





nuclear no es una alternativaLa República - SpainRecientemente, expertos de la ONU se bajaron los pantalones ante el lobby de la energía nuclear, y ahora defienden el uso de ésta para mitigar el .





pRONTO HABRÁ UN CURSO DE LOBBY " LOBBY SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS "EN SOFOFA, ALLÍ SE TRATARÁN TEMAS COMO EN ANTERIORMENTE SELAPUEDEN RESERVAR CUPOS Y FECHAS TELEFONO 6884265.








SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

BIOETICA

Polémica por la muerte de joven a la que le negaron realizarse un ...
Canal 26 - Buenos Aires,ArgentinaAnte la negativa de los directivos y del Comité de Bioética, la mamá de Ana María, Norma Cuevas, acudió a los medios y denunció que los médicos atentaron ..

.Ver todos los artículos sobre este tema

La UCAM celebra el I Congreso Internacional de Bioética
El Faro Murcia (Suscripción) - Murcia,SpainLa Universidad Católica San Antonio (UCAM) celebrará a partir de hoy el I Congreso Internacional de Bioética, bajo el lema ‘La vida sí que importa’, ...V
er todos los artículos sobre este tema


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

10 consejos para usuarios de los medios de comunicación

10 consejos para usuarios de los medios de comunicación

Red Católica - MexicoElige tu película a través de una orientación previa, ajena, por supuesto, a los reclamos publicitarios. 2. Procura verla el día, a la hora y con el estado ..
.Ver todos los artículos sobre este tema

SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

jueves, mayo 17, 2007

FRANCIAS: SARKOZY Y POLITICAS


Código Rojo
Las reformas políticamente incorrectas de Sarkozy, nuevo presidente de FranciaLa economía francesa necesita profundas reformas en varios ámbitos, como es el institucional.
Sin embargo, es el mercado laboral el que se va a convertir en el gran campo de batalla del nuevo presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy. El líder de la derecha se tendrá que enfrentar al fin de la jornada de 35 horas y a la reducción de las prestaciones sociales, medidas tan impopulares como necesarias en un país donde sólo trabaja el 58% de la población. Sin embargo, los expertos aseguran que el líder francés tiene dos cosas a su favor: tiempo (una legislatura de siete años) y una personalidad fuerte a la que no le intimidan las polémicas.http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=whatshot&language=spanishIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile
Saludos
Rodrigo González F

NUEVOS GRUPOS PROTESTAN


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile



NUEVOS GRUPOS PROTESTAN
Estatizacion versus nacionalizacion.


Con los anuncios del Senador Frei, podria irse a la estatización.Ya lo ha hecho Chavez en Venezuela con fuerte exposición mediática en los circulos politicos del mundo, tambien Evo Morales en Bolivia y otros
DE ESE RECUERDO ESTATIZANTE...HAY TRISTES RECUERDOS EN CHILE.
Sin embrago, con todo el pueblo chileno esta cansado y busca rebelarse en cada momento, sea relativo al Metro, transantiago, a las deudas habitacionales y luego los agricultores , etc. Nuevos grupos protestan y no son de aquellos organizados de antes ...son espontáneos que se sienten violados en sus derechos humanos.Son movimientos sociales que buscan la an-entropía politica en oposición a entropia gobernante.
Saludos Rodrigo Gonzalez

el observatorio-politico.blogspot.com

lunes, abril 30, 2007

LOBBY SERA LEY EN MAYO


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


Cámara Alta aprobaría en mayo proyecto que regula el lobby
RODRIGO GONZÁLEZ FERNANDEZ, DIRECTOR DE LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM, ha señaldo
: los poderes públicos, tanto el legislativo como la administración pública tienen cada día mayor presencia en el ambito empresarial, através de decisiones que afectan a los inetreses privados de las organizaciones. El lobbyying es el nombre que recibe el conjunto de técnicas y estrategias para relacionarse con los poderes del estado, con la finalidad de conseguir que las decisiones de éstos sean acordes con los intereses empresariualesLobbying se esta convirtiendo asi en una de las áreas de gestión y , en definitiva, de "comunicación" de mayor evolución y con enorme proyección futura.

QUIEN ENSEÑA EL LOBBY EN CHILE. ¿QUIEN IMPARTE CURSOS , CHARLAS SOBRE LOBBY PARA EMPRESAS ORGANIZACIONES, ETC.?
Así lo señaló el senador Hernán Larraín, quien cree que la decisión del Ejecutivo de retirar un conjunto de indicaciones que modificaban el texto aprobado en la Comisión de Gobierno, allanó el camino para su pronta aprobación.

La decisión del Ejecutivo de retirar una serie de indicaciones al proyecto que regula el lobby o gestión de intereses, que modificaban el texto aprobado por la unanimidad de la Comisión de Gobierno, permitirá agilizar la tramitación de la iniciativa, por lo que durante el mes de mayo podría ser votada y aprobada por la sala del Senado.

Así lo anticipó el senador Hernán Larraín, integrante de la Comisión de Constitución donde actualmente está radicado el proyecto, tras señalar que la iniciativa “tiene muchas posibilidades de despacharse del Senado con rapidez” luego que el gobierno retirara el grueso de las indicaciones que había presentado al texto legal.
Esto, explicó, porque el proyecto que había aprobado la Comisión de Gobierno contó con el consenso de los parlamentarios de los distintos sectores políticos, por lo que no tenía mucho sentido cambiarlo.
“Finalmente se acordó no hacerle mayores cambios y eso es lo que permitirá despachar con rapidez el proyecto que regula el lobby”, aseguró.
El senador Larraín señaló que la principal diferencia que existía decía relación con la necesidad de no considerar como lobbystas a los representantes de los organismos gremiales, sociales o sindicales.
“El proyecto original del gobierno distinguía entre lobbystas profesionales y lobbystas, incluyendo a las instituciones gremiales, los sindicatos y los colegios profesionales, lo que fue corregido por la Comisión de Gobierno, pero que se quería reponer nuevamente”, manifestó el parlamentario.
Agregó que a juicio de los senadores no se puede considerar como lobbystas a los representantes de los gremios o sindicatos, “porque son instituciones que representan públicamente los intereses de un sector o de un grupo determinado y por lo tanto, si bien se puede pedir transparencia por sus actuaciones -que es lo que hace la última indicación del Ejecutivo- no puede incorporarse en el texto la regulación de sus actuaciones”.

INDICACIÓN

El parlamentario explicó que este miércoles, después de recibir a la ministra Gabriela Pérez, quien fue nominada por la Presidenta Michelle Bachelet para integrar la Corte Suprema, la Comisión de Constitución pretende analizar la propuesta que hizo el Ejecutivo.

Cabe recordar que la indicación del gobierno tiene como objetivo lograr que se sepa públicamente de las reuniones que tengan con autoridades los representantes gremiales, sindicales o sociales. Es decir, no se les considerará como lobbystas.

Cabe señalar que el proyecto que regula el lobby fue analizado primero por la Comisión de Gobierno, instancia en la que fue mejorado sustancialmente, y actualmente está radicado en la Comisión de Constitución, donde se le harán las modificaciones anunciadas por el Ejecutivo.

El parlamentario recordó que los cambios hechos al proyecto original lo mejoraron, puesto que se eliminó la diferencia entre lobbystas y lobbystas profesionales, dejando una sola categoría; se definió con claridad qué actividades son las permitidas y quiénes son sujeto pasivo de lobby.

En tal sentido valoró que sean considerados como tales no sólo los órganos de la Administración del Estado y el Congreso Nacional, sino que también al Poder Judicial y al Ministerio Público, lo que permitirá conocer las actividades de lobby que se realizan ante las autoridades de todos los
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786CONSULTENOS, ESCRÍBANOSTELEFONO: CEL. 76850061RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

domingo, abril 29, 2007

SALUDOS DESPUÉS DE TANTO TIEMPO



RECIEN HOY LOGRO QUE ME ARREGLEN ESTE BLOG EN BLOGGER PORQUE NO PODIAMOS PUBLICAR NADA.
SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ




SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

SEBASTIAN PIÑERA LA NACION, ELLA O EL


ella o el


Quiero puro escuchar cómo hará Longueira para financiar su campaña sin los empresarios, y al Panzer decirle de una vez, con todo respeto, que no nos obligue a vivir en el 2009, porque los chilenos que respiramos en Chile y no en Estados Unidos con suerte podemos enfrentar este 2007.


Carmen Sepúlveda
Nación Domingo
Francamente en esto de hacer ficción, los políticos nos llevan la delantera; de un día para otro obligaron a la población a trasladarse del 2007 al 2009 como si fuera tan fácil. Qué les digo, estuve en el primer debate presidencial, con dos potentes figuras apoyadas por las encuestas: Soledad Alvear y Sebastián Piñera. Llegaron relajados, con uno que otro pariente como pilar afectivo, y muchos medios. Ganas había en demasía por escuchar los argumentos de estos dos pensantes, el público los esperaba; yo no tanto, porque me altera esta cosa de que me cambien las fechas, la misma histeria me sucede cuando cambian a los ministros: lo hacen justo cuando uno finalmente los reconoce en el Metro. Pero el ajuste político es diario, así que nada extraño que ocurra este tipo de situaciones. Estamos en campaña, le duela a quien le duela. Lo cierto es que a esta cita, como muchos ya sabrán, también estaban invitados Pablo Longueira y José Miguel Insulza, pero el primero sufría de influenza y al segundo se le ocurrió no ir no más. Los intocables también se enferman y algunos más pesados hacen lo que quieren.
Sebastián Piñera y Soledad Alvear se reunieron en el Café Torres del Centro Cultural Palacio de la Moneda. No había sol, y la temperatura invernal fue lo único que alteró esta imagen de diciembre de 2009. La naturaleza no miente, pero en realidad, si uno cerraba los ojitos, era como estar al borde del Bicentenario, con las encuestas encima apostando quién sería el Presidente. Lo triste, señores, es que ver a los candidatos me produjo desesperanza, ni siquiera existe la novedad de que una mujer sea Presidente; e imaginarse a Piñera como elegido es como que te refrieguen en la cara la soberbia del lucro porque sí.
La escena era para confundir a cualquiera. El debate empezó a las 9:30 y Soledad Alvear, impecable y sin torpedo, se presentó con Edgardo Riveros, subsecretario general de la Presidencia, y con uno de sus hijos. Piñera sonreía con su fuerza y entusiasmo particulares, convencido de que es el millonario que romperá el karma de la derecha, que no gana una elección en 50 años. Las ganas de este hombre me ponen nerviosa.
Su fórmula discursiva mezcló la ecología, los vuelos, el rating, el Colo Colo, el apellido de algún líder mundial y el tan admirado verbo “emprender”. En cambio, Soledad, con su modo femenino, obligó a observarla más de la cuenta. Ella tiene la particularidad de trasladarme al colegio; la relaciono con la directora de un colegio público de excelencia. Porque todo en ella es autoridad, pero moderada, y quizás sea esa imagen la que la muestra un poquito fome. En serio, no me la imagino diciéndole 88 garabatos a su marido porque algo no le pareció, tampoco histérica con sus hijos, porque ella favorece el diálogo. No se desordena ni cuando se ríe. Es distante pero cálida.
Su conexión con el pueblo pasa también por los conciertos de Marco Antonio Solís, ahí canta hasta morir. De verdad la miro y pienso que con esta mujer no tendremos nunca una guerra, porque nació para el consenso. ¿Cómo mantiene esa actitud? Ni idea. Nadie puede ser tan estable políticamente.
¿Cómo se veía Sebastián? Esta vez él estaba contento, porque sus dotes de nadador no fueron en vano. El quinto submarino más antiguo del mundo, el “Flash”, fue rescatado del olvido y reintegrado a la identidad nacional. Su zambullido con gualetas y traje lo puso feliz. En realidad fue bien poquito el rato que estuvo en las aguas del Pacífico tras “Flash”, pero los 17 minutos de buceo fueron suficiente marketing. Excelente.
Su alegría reforzó las ganas de gritarle al mundo que la alternancia es necesaria. “El tango dice que 20 años no es nada, pero en política es una eternidad, una cosa rara, inusual. Para la Concertación es bueno que sienta que no tiene asegurado su arriendo en Morandé 80, para que actúe con un cierto sentido de premura, responsabilidad y urgencia”, dijo. Piñera hablaba en medio de un silencio que no incomodaba a nadie, porque el Café Torres es pequeñito y la prensa fue la única que hizo un bulto incómodo.
Soledad esperaba su turno para responder esto de por qué es beneficioso que gobierne la centro-izquierda. Y lo hizo a partir de los logros. Patricio Aylwin sacó adelante la transición; Eduardo Frei tuvo un Gobierno modernizador –donde ella hizo lo suyo con la modificación del sistema judicial–, y Ricardo Lagos, que tuvo el desafío de insertar a Chile en el mundo.
Pero el Tatán respondió rápidamente: “Los países no viven de las nostalgias, sino que de proyecciones; es como si Colo Colo se conformara con la Copa Libertadores del ’91. Nosotros queremos ganar la Copa Libertadores ahora el 2007, por lo tanto el presente y el futuro es lo que está en discusión”.
Y así el debate empezó a tomar cuerpo, pero no salía del tedio. Necesité un asiento, quise un café, quise irme, me dio frío. Los presentes no me animaban porque estaban súper serios.
El bombardeo de Piñera seguía: “2006 no fue un buen año para Chile, el crecimiento fue del 4%; menos que el promedio de América Latina, menos que el promedio mundial”.
Y Alvear refutaba: “Yo creo que en este último año como Gobierno hemos tenido dificultades; no decirlo sería faltar a la verdad, y, por lo menos en mi vida política y personal, el concepto de verdad es algo que intento vivir”.
Piñera utilizó todos los adjetivos posibles para decir que la Concertación estaba desgastada. Dijo que sufría “fatiga de material” y que la recurrencia a la corrupción y que sus propios proyectos emblemáticos sean rechazados por sus parlamentarios hace que la coalición no cumpla su rol.
Si les interesa aquí van trozos de la exposición:
Soledad: “A mi me parece súper incoherente, Sebastián, que parlamentarios de RN y la UDI apoyaron unánimemente un proyecto de depreciación acelerada en el Congreso y no le encontraron ningún defecto en la Comisión de Hacienda del Senado, pero van a la sala y votan en contra. Eso, a mi juicio, no es actuar de acuerdo a lo que uno cree son los principios”.
Sebastián: “La Alianza, gracias a esos tres benditos senadores díscolos, tuvo la oportunidad de hacer lo que todo el mundo le pide, que ponga su agenda sobre la mesa”.
Soledad: “Nos hacemos la crítica de que tres parlamentarios de la Concertación votaron en contra, no lo desconozco, pero yo creo que si queremos tener credibilidad, debemos ser coherentes”.
Cosa de principios, de coherencia y de credibilidad. Nada que hacer con esta dupla, creo que debemos esperar el debate entre Longueira e Insulza, porque ambos trabajan mejor la tensión escénica, porque aquí no hubo pasión. En el próximo debate quiero puro escuchar cómo hará Longueira para financiar su campaña sin los empresarios, y al Panzer decirle de una vez, con todo respeto, que no nos obligue a vivir en el 2009, porque los chilenos que respiramos en Chile y no en Estados Unidos con suerte podemos enfrentar este 2007. Sólo se pide un poco de misericordia. LNDEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile

sábado, septiembre 09, 2006

¿Cómo hago para tener mi blog? El fenomeno blog y empresa charala en SOFOFA Martes 12 de Septiembre

¿Cómo hago para tener mi blog?
 
Redacción BBC Mundo  y sobre esto hablaremos en la proxima charla BLOGS Y EMPRESAS  en SOFOFA EL martes 12 de septiembre de 2006  y pueden inscribirse en Teléfonos: (2) 673 3192 - 697 0137
Fax : (2) 698 7803

E-mail:
rsoto@fundacionsofofa.cl
 

Niño frente a su computadora
Si tiene ideas para compartir, el blog es la herramienta que estaba buscando.
Si quiere expresar sus ideas en internet, sin tener un control editorial ajeno o simplemente dar esa información que no siempre se encuentra en los medios de comunicación tradicionales, el blog es su mejor herramienta. Pero, ¿cómo crear uno, qué pasos se deben seguir?

En líneas generales, cualquier persona puede crear su propio diario virtual en la red, basta con tener el "software" adecuado o ingresar al sitio correcto para crearlo.

En efecto, si usted desea crear su blog, primero debe decidir si éste será parte de su propia página web o si desea utilizar un sitio que provea este servicio, ya sea de forma gratuita o por suscripción.

Si no tiene un espacio web propio (que normalmente se lo provee su servidor de internet), la respuesta es obvia, deberá registrarse en sitios como blogger.com, Live Journal, MSN Spaces, AOL Journals, WordPress, por citar algunos.

Muy bien, ahora debe decidir si lo que quiere es un blog gratuito o si desea pagar para obtener más servicios.

Así es, usted puede simplemente querer escribir sus entradas en el blog, sin mayores servicios adicionales, por lo que no necesitará pagar.

Sin embargo, tal vez se sienta con deseos de invertir un poco de dinero y hacer que su blog tenga facilidades de incluir un "message board" (donde quienes lo leen pueden colocar sus mensajes) o dar la posibilidad de reenviar correos electrónicos, incluir audios, hipervínculos, etc.

Registrarse a una comunidad de bloggers no es complicado, simplemente visite el sitio web de la empresa que ofrece el servicio, elija su nombre de usuario y contraseña, siga las instrucciones que allí le dan y ya está.

Recibirá su espacio y una dirección para el blog como http://su nombre/blogger.com o http://su nombre/blogspot.com, etc.

Pues bien, ya ha dado su primer paso. Felicitaciones, ahora ya es parte de la comunidad de los bloggers, ahora le toca enriquecer con sus ideas y comentarios al mundo de la "blogósfera".

SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM;

BLOGEMPRESA.BLOGSPOT.COM