TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, junio 21, 2007

Los discursos, negocio redondo para Clinton

miren lo importante que es el discurso....puede generar millones de dolares
 

Los discursos, negocio redondo para Clinton
Lanacion.com (Argentina) - Argentina
UU., Bill Clinton, ganó más de 10 millones de dólares por discursos y conferencias el año pasado, reveló el informe financiero entregado hoy al Senado por ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Aumentan ganancias de Clinton por discursos, 10mdd en 2006
Diario Digital Juárez - Ciudad Juárez,Chihuahua,Mexico
Nueva York- El ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, ganó 10 millones de dólares en 2006 por los discursos que dio alrededor del mundo, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Gana expresidente Clinton más de 10 mdd en discursos en 2006
El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
23:53 El ex presidente de EU, Bill Clinton, ganó más de 10 millones de dólares por discursos y conferencias el año pasado, reveló el informe financiero ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Denuncias de "Contacto":

Denuncias de "Contacto":
Alianza solicita investigar plan Puente de Lagos




RN y la UDI acudirán a los tribunales y el presidente DC de la Cámara requirió un informe a Mideplan.


La Alianza anunció ayer que pedirá indagación judicial y administrativa para aclarar las denuncias al programa Puente, creado por el ex Presidente Lagos. Y el presidente de la Cámara (DC), Patricio Walker, ya pidió informe a Mideplan.


Continúe leyendo esta noticia
 
La denuncio del programa contacto es tremenda, impresionante y muy decidora de la real situción de la concertación de partidos que nos esta gobernando en Chile. Cada vez que se investigan "platas ", proyectos, asesorias, surgen estas corrupciones  en la dimensión de  "ideologia de la corrupción." denunciada por los propios concertacionsitas. Pero luego todo se tapa, se olvida y los hechos siguen. La oposición debería investigar en las empresas del Estado, el Bancoestado; Codelco; television Nacional, etc, allí a donde hay dinero habram hechos de corrupción.
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Senado aprobó anoche entregar en dos cuotas platas para Transantiago Partida de US$ 290 millones:

Partida de US$ 290 millones:
Senado aprobó anoche entregar en dos cuotas platas para Transantiago
SIGUEN LOS COLETAZOS DEL TRAFICO DE INFLUENCIAS DEL GOBIERNO PARA CONSEGUIR PROYECTO DE LEY

 
 
Con un cambio sustancial, el Senado despachó anoche el proyecto de ley que inyecta US$ 290 millones al Transantiago. Por 19 votos a favor y 17 en contra se acogió la propuesta del senador Fernando Flores para que el 50% de dicho monto se entregue al publicarse la ley y el 50% restante al verificarse si se cumplieron las obligaciones y condiciones para mejorar el sistema de transporte público.

La iniciativa pasó a la Cámara Baja, donde se prevé un difícil trámite, luego que un grupo de diputados "colorines", molestos por las posibles represalias contra su líder Adolfo Zaldívar, quien fue el único concertacionista que rechazó la idea de legislar en el Senado, amenazara con votar en contra de las indicaciones que el Ejecutivo agregó al texto. Éstas provienen de los acuerdos que la autoridad debió suscribir con diversos parlamentarios para asegurar la mayoría en la Cámara Alta.

Como el proyecto debe ser nuevamente visado por los diputados, el Gobierno tendrá que alinear al oficialismo, por lo que retomó ayer el fuerte lobby desplegado en las jornadas previas.

En medio de este clima, la Presidenta Bachelet, junto con expresar su satisfacción por el apoyo del Senado al proyecto, criticó implícitamente la actitud de Adolfo Zaldívar.

Otro de los protagonistas de la "traumática" sesión del martes, el senador independiente, Carlos Bianchi, relató a "El Mercurio" detalles de su diálogo telefónico con Bachelet, que se interpretó como decisivo para definir su voto favorable, tras haber sido uno de los críticos del proyecto: "En ningún momento me pidió el voto, ni siquiera trató de negociar".

Y a quienes han fustigado su actitud, Bianchi les respondió que "hay gente que aparece hoy rasgando vestiduras, pero hay que recalcar que todos han negociado por algo... todos".

Continúe leyendo esta noticia.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Contratistas de Codelco reafirman asambleas en divisionespara el ...

SUBCONTRATACION: ES IMPORTANTE CAPACITAR PARA EVITAR PROBLEMAS Y PERDIDA DE DINERO EN LA EMPRESA
 
Contratistas de Codelco reafirman asambleas en divisionespara el ...
El Mostrador - Providencia,Chile
Por ejemplo, la nueva ley de subcontratación establece que el empleador principal debe asegurarse que se cumplan las medidas de higiene y seguridad. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

El lobby islámico quiere un banco y la nacionalidad para ...

El lobby islámico quiere un banco y la nacionalidad para ...
Libertad Digital - Madrid,Madrid,Spain
Son algunos de los objetivos que el lobby islámico se ha marcado para
 afianzar la implantación de esta comunidad en nuestro país.
Una de sus organizaciones ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Emisiones de gases per capita

Emisiones de gases per capita

Posted: 20 Jun 2007 05:43 AM CDT

Economist Carbon emmisions 378.341.JPG

Se continúa hablando de los acuerdos necesarios para que los países dejen de crear cada vez más emisiones de dióxido de carbono, causante del famoso calentamiento mundial.

Hay dos medidas que se utilizan en las conversaciones, las emisiones totales del país y las emisiones per capita.

Los países más desarrollados quieren dar más importancia al primero de estos, ya que sus emisiones per capita son mucho más altas que los países menos desarrollados. Por otra parte, países pobres todavía generan emisiones per capita más bajas, aunque China, por su población, genera emisiones totales que están aproximándose a Estados Unidos, el que más emite en emisiones totales.

Lo que buscan los países ricos es que los pobres no lleguen a sus niveles per capita y, para eso, están presionándoles a que firmen acuerdos muy restrictivos para su crecimiento económico.

El viejo problema de haz lo que digo no lo que hago.

Si los ricos no ofrecen más que palabras a los pobres, no deben esperar muchas firmas.

Algunos países pobres ya están ofreciendo soluciones pero todavía no he visto a los ricos responder. Hasta que lo hagan, que no esperen resultados.

Vía | The Economist y The Age (los dos en inglés)
En El Blog Salmón | Pocas empresas miden su impacto medio ambiental y Emisiones de dióxido de carbono suben

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

El humor en los negocios

El humor en los negocios

Posted: 20 Jun 2007 10:28 AM CDT

Richard BransonMe tropecé este domingo en la edición escrita de ABC con un sorprendente artículo titulado "empresas con sentido del humor". Sorprendente por lo poco habitual que es encontrar en las páginas salmón un alegato del humor, la creatividad o la distensión en el trabajo. Frecuentemente he encontrado a lo largo de mi carrera que cuando uno propone este tipo de iniciativas nunca falta quien se envara y lo mira a uno como si se hubiera vuelto loco, por lo que al final este tipo de actitudes coartan la espontaneidad. Y luego pedimos empresas más innovadoras.

Por eso me ha encantado conocer la existencia de Humor Positivo, una consultora especializada en la aplicación del humor al entorno laboral. En el mencionado artículo atacan el modelo del "serious business" con toda la agresividad, el estress, la anulación creativa y la competitividad que conlleva, y abogan por un modelo mas empático, en el que una broma o un chiste pueden servir para romper el hielo con un cliente, realizar una critica de una forma más agradable o desdramatizar el fracaso de un proyecto.

Comentan, concretamente, el caso de la empresa Southwest Airlines, famosa al parecer por la aplicación del humor en sus anuncios, sus relaciones laborales y su comunicación con los empleados (en sus aviones invitan a los posibles fumadores a salir a fumar al ala y ver la película "lo que el viento se llevó"), lo cual no obsta para que la empresa se mantenga entre los primeros puestos en puntualidad y satisfacción de los clientes. Otro ejemplo que me viene a la cabeza es el de Richard Branson, CEO de Virgin, a quien veis en la foto promocionando su tienda de novias, Virgin Brides.

Pero no todo son ventajas en el humor como herramienta: en algunas ocasiones, un chiste mal entendido o un exceso de confianza con alguien con quien considerábamos tener una mayor relación de la que realmente existe pueden desencadenar malentendidos o tensiones, e incluso destruir por completo la percepción que los demas tienen de nosotros mismos. Por eso la idea de unos consultores especializados en el uso correcto del humor me parece tremendamente acertada, y espero que se trate de un nicho de negocio que veamos crecer en el futuro.

Vía | ABC
Más información | Humor Positivo

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

España: Queda inaugurado el Registro de Seguros de Vida

Queda inaugurado el Registro de Seguros de Vida

Posted: 20 Jun 2007 10:50 AM CDT

SegurosDesde ayer existe en España un Registro de Seguros de Vida que va a facilitar mucho la tarea de los parientes de un fallecido a la hora de cobrar los seguros. Hasta ahora era responsabilidad de los parientes descubrir si el fallecido disponía de algún tipo de seguro, y aunque no se sabe cuanto, muchos seguros engordaban sus cuentas con indemnizaciones sin cobrar por desconocimiento.

A partir de ayer, gracias al Registro, hay una forma muy fácil de conocer los seguros que tenía contratado el fallecido. Basta con consultar al registro, previo pago de 3 euros, y este le dirá los seguros que tenía contratado. Luego, el solicitante tendrá que reclamar a cada seguro individualmente. Eso sí, si el reclamante no es el beneficiario, los seguros no están obligados a contactar al legítimo beneficiario, a pesar de que ya sabrían de la muerte del cliente.

A mi me parece una buena idea crear estos registros para que ninguna aseguradora se lleve dinero que no es suyo. Algunos argumentarán que al final las aseguradoras no perderán dinero, ya que se encargarán de elevar las primas para compensar que a partir de ahora es muy difícil no pagar por desconocimiento. Pero yo soy partidario de que las primas sean lo que tengan que ser y no más bajas por estar "timando" a parte de los asegurados (más bien a sus familiares).

Esto es como con la ley del redondeo. Mucha gente se quejó de que se subieron las tarifas de parkings y telefonía móvil: "Para esto era mejor quedarse como estábamos", decían. Pues yo no estoy de acuerdo. Quiero pagar por un servicio, no pagar menos por un servicio que no sé si voy a disfrutar. Así puedo decidir con libertad si quiero contratarlo o no.

Volviendo al tema principal, ahora sólo queda que los seguros de tarjetas de crédito entren en este registro, cosa que sucederá en 2008. Y ya que estamos, también se podría hacer un registro de las cuentas bancarias, para que los bancos no se queden con saldos de los fallecidos y que los beneficiarios desconocen.

Vía | El País

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Antes de presentar "Sicko", Michael Moore lleva campaña por ...

Antes de presentar "Sicko", Michael Moore lleva campaña por ...
CubaDebate - Cuba
AMY GOODMAN: Comenzó la campaña de Michael Moore dirigida a llevar a cabo una revisión general de la atención médica en la nación. El martes 12 de junio, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RICARDO ALEMÁN/El ´G-3´ y la miseria
Yancuic Agencia de Noticias y Publicidad - Durango,Durango,Mexico
Los miembros del G-3 reciben salarios mensuales que alcanzan los 150 mil pesos, disponen de costosa atención médica privada, abultados seguros de vida, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Colegio de Farmacéuticos cree que el proyecto de receta médica ...
Madridpress.com - Madrid,Madrid,Spain
... su responsabilidad, ya que según la Ley del Medicamento vigente en aquel momento, correspondía al Gobierno regular un modelo de receta médica privada ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Más de la mitad de los pacientes diagnosticados de cáncer se curan
AZprensa - Spain
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha elaborado el "Primer Estudio Sociológico sobre la percepción del cáncer en España". ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Emite CEDH recomendación a Murrieta por muerte de niña en HIES
Ehui - Mexico
... por los delitos de homicidio, responsabilidad médica y técnica y lo que resulte, cometidos en perjuicio de su menor hija MARCELA SASAKI RODRÍGUEZ, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Fuertes repercusiones tuvo voto negativo de Zaldívar a proyecto del TranSantiago

Fuertes repercusiones tuvo voto negativo de Zaldívar a proyecto del TranSantiago
Luego de un intenso lobby, La Moneda finalmente logró salvar las platas del plan de transporte. Sin embargo, los coletazos por el sufragio del senador DC Adolfo Zaldívar recién comienzan.

Finalmente el Gobierno se anotó un triunfo en el Congreso, en una jornada en que hasta último minuto el proyecto de 290 millones de dólares para el TranSantiago corría serio peligro de perderse.

La Moneda tuvo que desplegar un frenético lobby para conseguir los votos. Primero con el senador Fernando Flores, que fue recibido con los otros dirigentes de ChilePrimero, un reconocimiento de su movimiento político por las autoridades de Gobierno.

Hoy el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Sergio Bitar, no quiso darle más vueltas al asunto y celebró la aprobación del proyecto. "Lo importante es aprobar los proyectos que ayuden a la gente, lo demás no nos preocupa", afirmó.

Saludos
Rodrigo González Fernández
PARPOLITIC.BLOGSPOT.COM
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LOBBYING

El mundo de las infraestructuras crea un lobby pro gestión privada
Cinco Días - Spain
Que España sea el segundo país europeo más avanzado en concesiones de i
nfraestructuras y que tenga un plan estatal con inversiones de 240.000 millones hasta ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fuertes repercusiones tuvo voto negativo de Zaldívar a proyecto ...
Canal13.cl - Chile
Luego de un intenso lobby, La Moneda finalmente logró salvar las platas del plan
de transporte. Sin embargo, los coletazos por el sufragio del senador DC ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

La temporalidad preocupa más al secretario de Empleo que la flexibilidad

La temporalidad preocupa más al secretario de Empleo que la flexibilidad
 
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

 
 

«El mercado laboral español es el más flexible y dinámico de Europa», terció ayer el secretario general de Empleo, Antonio González, a quien preocupa más «la temporalidad» que la flexibilidad, pese a que el Banco de España recomendó recientemente seguir flexibilizando la normativa de contrataciones. «Se puede avanzar», subrayó González, «aunque el nivel ya es alto, como lo prueba la capacidad de creación de empleo del sistema».

El alto cargo del Ministerio de Economía hizo estas afirmaciones antes de clausurar el encuentro 'Responsabilidad social de la empresa y relaciones laborales' en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde también elogió lo bien que está funcionando el diálogo social, algo que ponen de manifiesto «los cerca de veinte acuerdos que se han desarrollado en esta legislatura» bajo sus auspicios.

En este contexto encuadró los 2,2 millones de contratos indefinidos que se han firmado en España tras la última reforma laboral, firmada hace once meses. «Esta ha sido una legislatura de alta creación de empleo», pero sobre todo de acuerdos para la mejora de la calidad y para incrementar la estabilidad. Así lo prueban acuerdos como el Estatuto del Trabajo Autónomo, la reforma de la formación continua en las empresas o el desarrollo de la Ley de Igualdad.

Responsabilidad social

González indicó, por otro lado, que la responsabilidad social de las empresas «puede ser incentivada» por parte del Gobierno, «en determinados casos», si bien apuntó que este tipo de actuaciones siempre son voluntarias. «Si fueran obligatorias, ya no serían eso, sino otra cosa distinta». «En esta fase en la que estamos, de promover la responsabilidad social, no se impulsará una norma para obligar a las empresas a ejecutar estas prácticas», subrayó.

Según explicó, ahora estamos en una «etapa promocional», en la que se están estudiando posibilidades escuchando al Parlamento, a la sociedad civil organizada y a los interlocutores sociales. De este trabajo, el Gobierno elaborará unas conclusiones «y se pasará de no tener nada a tener mucho».

Más adelante se creará un consejo estatal donde se genere un plan. El director general de Empleo agregó que la responsabilidad social empresarial no es sólo de la empresa. «Es un concepto colectivo» que atañe a sindicatos y trabajadores. Lo mismo que al Gobierno, que pondrá en práctica su responsabilidad.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

[Posible SPAM] aprendamos con ENRIQUE DANS

movilidad como estado natural, columna en Libertad Digital

Posted: 20 Jun 2007 05:16 PM CDT

En mi columna de Libertad Digital de esta semana, "La movilidad como estado natural", una reflexión lógica si tenemos en cuenta que está escrita en un portátil con un modem USB desde una sala de un aeropuerto mientras esperaba al tercer avión del día para venir a Alicante a hablar en el "48 Horas con Telefónica"… precisamente sobre movilidad.

, ,

El iPhone llevará oferta conjunta con Jawbone

Posted: 20 Jun 2007 12:51 PM CDT

JawboneEl Jawbone es un manos libres Bluetooth basado en un desarrollo de tecnología militar, que promete filtrar casi completamente el sonido ambiente, permitiendo mantener una conversación normal incluso en entornos de mucho ruido. Hablamos de él el pasado Diciembre. Ahora, me entero vía C|Net de que cuando el próximo viernes se ponga a la venta el iPhone, éste llevará una opción de posible oferta conjunta con un manos libres de Jawbone, sin duda todo un fortísimo impulso para la marca. El manos libres se vende habitualmente por unos $120, veremos como son las condiciones de la oferta, pero si funciona como en las demos que tiene en la página, es verdaderamente espectacular. Y por lo que veo en las noticias de su página, también tiene oferta conjunta con BlackBerry. Lo investigaré un poco más.

, , , , ,

En los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco

Posted: 20 Jun 2007 05:19 AM CDT

Estoy en San Sebastián, en el curso sobre "La conectividad inalámbrica WIFI: nuevas oportunidades para las ciudades", un tema del que suelo hablar a menudo y que sigo con mucha atención. Y lo que me está llamando la atención es un desplazamiento de la dialéctica bastante curioso: desde el "como Ayuntamiento puedo hacerlo, puedo pedir una licencia, tiene efectos positivos indudables en mi ciudadanía, etc.", al "como Ayuntamiento, ¿quiero hacerlo?" Una pregunta no motivada por la idoneidad de la iniciativa, que no se discute (y menos en este foro), sino más bien por el interés en que sea un Ayuntamiento el que se meta en este lío, frente a la posiiblidad, que yo siempre he defendido, de que lo haga como "facilitador". La idea es que el sector tecnológico y de Internet tiene un dinamismo tal que hace que sea muy difícil que un ente público mantenga un nivel de competitividad adecuado. Siguiendo un modelo más cercano al liberalismo, parece que los modelos mixtos, en los que el Ayuntamiento participa cediendo el acceso a las infraestructuras públicas a los operadores en un esquema de libre competencia, se están afirmando como los más exitosos. O modelos más "desagregados", como la propia Fon o, dándole una vuelta más, el "no modelo", cuando la conectividad surge de la mera agrupación de redes de "todo aquel que es alguien" en esa zona.

Obviamente, no se trata de simplemente abrir las infraestructuras y el  mobiliario urbano a todo aquel que lo pida. Se trata de unos activos que hay que gestionar, y el resultado de dicha gestión no será el mismo para una ciudad que suponga un clarísimo mercado con evidentes beneficios para quien lo opere, que en el caso de una pequeña localidad que disfrute tan sólo de atención marginal. Gestionar implica explorar posibilidades que hagan que la conectividad sea afrecida en condiciones óptimas para los tres implicados: usuarios, empresas y el propio Ayuntamiento, con los condicionantes socioeconómicos que éste pueda tener. Pero gestionar implica, como contesté en una de las preguntas de la charla, tener claros los medios y los fines: la conectividad hoy ya está dejando de ser un plus, un detalle diferenciador, para ser un must, una necesidad. Pronto, una ciudad que no cuente con esquemas de conectividad de una mínima calidad será considerada subdesarrollada. El fin, por tanto, de la gestión municipal, es obtener esa conectividad para sus ciudadanos. Los medios podrán ser la solicitud de licencia de operador y la oferta independiente, o, preferiblemente, métodos que distorsionen menos el panorama competitivo del sector y que se beneficie de la lucha de varios posibles operadores alrededor de un pliego de condiciones claro. Lo que está claro es que desde que empezamos a mencionar este tipo de temas, las cosas han cambiado mucho, mucho…

, , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Granjas verticales en el centro de Nueva York

Granjas verticales en el centro de Nueva York

Agroinformación

21 Junio ´07- A fin de se eliminarían los costes de transporte de alimentos y la contaminación asociada al traslado desde los lugares de producción a los principales centros de consumo, el catedrático Dickson Despommier, de la neoyorquina Universidad de Columbia ha propuesto crear en un entorno urbano edificios en los que podrían crecer vegetales de todos tipos y pequeños animales de cría. La idea consiste en construir  un edificio de 30 pisos con paredes de cristal, un sofisticado sistema de irrigación y un enorme panel solar, para la creación de viveros gigantes en cada una de las plantas, a modo de campos bajo techo.

Los promotores de la idea pretenden utilizar las tecnologías actuales de invernaderos para crear, en el centro de las ciudades, las granjas verticales, porque entienden que de esta forma sería posible la producción de vegetales orgánicos para consumo local durante todo el año en un ambiente controlado, así como la eliminación de residuos agrícolas dañinos para el medio ambiente. Este traslado de la producción del campo a la ciudad permitiría, según indica el profesor, la transformación de los actuales campos agrícolas en bosques, lo cual contribuiría a reducir el calentamiento global.

Para garantizar la sostenibilidad energética del proyecto, propone la instalación de un gran panel solar en el techo y la utilización de los residuos agrícolas como combustible en incineradores.

Dickson Despommier y sus alumnos han demostrado que no les falta imaginación, quizas tambien la tengan para encontrar el dinero necesario para llevarlo a cabo.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Exploración periodística del continente blog

Exploración periodística del continente blog



Marcelo A. Moreno
mmoreno@clarin.com


Cada vez más los blogs se van convirtiendo en el fenómeno de Internet. En estas páginas personales, que cuentan con apenas una década de historia, cada cual "cuelga" lo que le venga en gana: desde fotos personales (del perro, también) hasta los comentarios más casuales, los análisis más sesudos, textos, imágenes y/o canciones.

Recientes mediciones aseguran que el 80% de los navegantes de EE.UU. leen blogs. Y que más del 60% de los cibernautas argentinos también lo hacen. Y que estos espacios que contabilizan casi toda la gama de la diversidad evidencian una creciente credibilidad respecto de los sitios comerciales e institucionales. Quizá se trate de una moda, sometida al vaivén de lo efímero; quizá, una tendencia —como parece— con futuro de incógnita.

¿Son 100 millones los blogs que habitan la red? Lo afirma un blog. ¿Y hay 200 millones que han sido abandonados?

Lo cierto es que el tratamiento profesional de la información en el formato blog, a pesar de seguir los principios básicos del periodismo —objetividad, utilización de fuentes independientes, chequeo de los datos—, es distinto. Porque el formato se impone y hace imperar sus leyes.

En el blog se produce una especie de diálogo personalizado, cierta familiaridad entre el lector y el autor y muchísima informalidad en el trato.

Esto ocurre porque también hay un ida y vuelta casi en tiempo real con los lectores: ellos hablan, opinan, critican, discuten, lo que modifica directamente la relación entre el emisor y el receptor de la información. Y esas mismas categorías se ven difuminadas, ya que muchas veces el enfoque del lector o la información que aporta, pueden cambiar hasta la esencia del mensaje.

Pero, sobre todo, priva el factor subjetivo, que es parte de la identidad misma del blog, acaso derivado de su origen de diario íntimo. Hay una demanda taxativa para que el emisor opine porque eso dispara el juego libre de opiniones. Y ahí se llega al corazón de Internet: un foro de comunicación horizontal y democrático en el que todos hablan con todos.

más informaciones en clarin.com

http://www.clarin.com/diario/2007/06/20/sociedad/s-03503.htm

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Transgénicos

Transgénicos

La FAO plantea utilizar barreras para separar los cultivos tradicionales de los transgénicos
Un experto de esta organización recomienda un etiquetado claro del contenido de los productos que contengan OMG

20 de junio de 2007

El uso de barreras entre cultivos convencionales y transgénicos podría ser una medida eficaz para evitar una contaminación cruzada, según el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva.

Este experto aboga por definir las áreas liberadas de transgénicos y muestra preocupación por los efectos medioambientales que puedan causar los cultivos modificados, especialmente en productos básicos.

Aunque no se ha demostrado la incidencia nociva de este tipo de cultivos, el consumidor tiene derecho a saber y elegir lo que consume, por lo que Da Silva recomienda un etiquetado claro del contenido de los productos que contengan organismos modificados genéticamente (OMG).

El representante de la FAO cree que los cultivos transgénicos son una «alternativa científica y una posibilidad importante» para avanzar en el campo de la medicina, especialmente para la creación de vacunas a partir de plantas contra enfermedades como la rabia o la fiebre aftosa.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Nueva técnica para la seguridad de los transgénicos

Transgénicos

Nueva técnica para la seguridad de los transgénicos
Una técnica de análisis permite detectar posibles cambios en las variedades transgénicas que puedan afectar el contenido nutricional del alimento o las rutas metabólicas de la planta

21 de junio de 2007
MERCÈ FERNÁNDEZ

Un grupo de investigación español del Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) del CSIC ha desarrollado una nueva técnica analítica que sirve para ayudar a garantizar la calidad y seguridad de los alimentos transgénicos. La técnica se basa en el análisis quiral de los aminoácidos de los transgénicos y en su comparación con los alimentos no transgénicos. Se trata, básicamente, de comparar y detectar si en los aminoácidos (que son los ladrillos que forman las proteínas) de un alimento transgénico se ha producido alguna variación respecto a la variedad natural.

Los primeros resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en la revista Analytical Chemistry. En el trabajo, los investigadores han analizado los aminoácidos del grano de diversas variedades de maíz transgénico y de sus respectivas contrapartes nativas. «Hemos visto que en algunos casos hay diferencias y en otros no», explica el investigador principal, Alejandro Cifuentes, profesor de investigación del CSIC. Pero, advierte, aún es pronto para saber si esas diferencias implican algo. Primero hay que confirmar que las diferencias halladas son estadísticamente significativas, lo que supone que hay que analizar más muestras. Y en segundo lugar, hay que descubrir el origen de esas diferencias.

Mano izquierda, mano derecha

Los cambios hallados son tan pequeños que «nutricionalmente no parecen relevantes»
Lo que los investigadores analizan en los aminoácidos es su quiralidad o su configuración espacial. Algunas moléculas, como por ejemplo los aminoácidos, pueden presentarse en dos formas espaciales que son la imagen especular la una de la otra. Es lo que se denomina «de mano derecha» o «de mano izquierda» (también se denominan de configuración D o L). Son como la mano izquierda y derecha de cada persona: las mismas manos pero que no son superponibles al ser una la imagen especular de la otra. En el caso de los aminoácidos, que estén en la forma L o D va a afectar por ejemplo al modo en que el organismo digiere las moléculas, porque en función de cómo sea su configuración espacial la molécula podrá encajar o no con los receptores moleculares del organismo humano.

Cuando las moléculas están en la naturaleza y son resultado de un proceso biológico natural, pueden ser de «mano derecha» (configuración D) o de «mano izquierda» (configuración L). Por ejemplo, la vitamina C que reconoce nuestro organismo como tal es siempre de «mano izquierda». Pero en las preparaciones en laboratorio, al sintetizar vitamina C, suelen formarse moléculas de mano izquierda y de mano derecha; estas últimas no serían reconocidas por el organismo como vitamina C.

«Las moléculas de aminoácidos aparecen en la naturaleza en la forma L mayoritariamente», detalla Alejandro Cifuentes. Se ha dicho, añade este experto, que las moléculas de aminoácidos con configuración D están asociadas a problemas nutricionales y de envejecimiento, aunque este aspecto no está suficientemente demostrado. De cualquier forma, lo que persigue la técnica analítica desarrollada por los investigadores del IFI es detectar si ha habido algún cambio en la quiralidad de los aminoácidos, si los aminoácidos que en sus variedades nativas son de configuración L han pasado en los transgénicos a ser de configuración D.

Pocas diferencias

Los investigadores en su trabajo han analizado los aminoácidos libres, es decir, los que no forman parte de ninguna proteína, porque son un buen indicador de posibles cambios. Desarrollando una nueva técnica de análisis, han podido separar los aminoácidos quirales en cada muestra, lo que les ha permitido determinar el contenido de las configuraciones «derecha» o «izquierda» de cada aminoácido en las variedades naturales y las transgénicas.

Danellesheree

El resultado de esta investigación, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad de Madrid, destaca que las variedades nativas de maíz tienen bastantes diferencias entre ellas, lo que era esperable dada la variabilidad de la naturaleza. Lo curioso es que la comparación entre las variedades nativas y sus contrapartes transgénicas muestra que hay casos en los que no existen diferencias y otros casos en los que estas diferencias son apreciables, dice Cifuentes. Por otro lado, los cambios hallados son tan pequeños que «nutricionalmente no parecen relevantes». No obstante, advierte el investigador, aún se deben corroborar estos resultados con nuevos experimentos. El objetivo final es tener una herramienta que detecte esos posibles cambios y, una vez detectados, saber qué significan, si estos cambios implican cambios nutricionales o si está afectada alguna ruta metabólica vinculada a los aminoácidos.

Es la primera vez que se desarrolla y aplica esta metodología para el análisis de alimentos transgénicos pero no para otros. El mismo equipo ha estudiado el uso de esta técnica para zumos de naranja y vinagres. La técnica propuesta podría convertirse en un futuro en un buen método analítico para la detección de posibles alteraciones no esperadas en transgénicos.


TAMBIÉN EN ZUMOS Y VINAGRES
No es la primera vez que el grupo de investigadores del Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI) de Madrid estudia la quiralidad de los aminoácidos para analizar alimentos. Anteriormente ya lo habían aplicado a zumos de naranja comerciales y varios tipos de vinagre. En el primer caso, los investigadores usaron este análisis para clasificar tres tipos de zumo comercial de naranja (néctares, zumos reconstituidos de concentrado y zumos pasteurizados no procedentes de concentrado). Después de analizar muestras de hasta 26 productos comerciales, los investigadores pudieron ver que los cambios más significativos se daban en tres aminoácidos concretos, lo que podría servir como una técnica de análisis discriminatorio y un buen sistema para clasificar y diferenciar de forma fiable la calidad y el procesado de los zumos comerciales.

Más recientemente, la misma técnica fue aplicada por el equipo para comparar los aminoácidos de vinagres balsámico, de jerez, de vino blanco y de manzana. Los resultados, publicados el año pasado, mostraban diferencias entre los aminoácidos de configuración L y D de los diferentes vinagres. La formación de aminoácidos de configuración D (o de mano derecha) en alimentos fermentados, explican los investigadores, depende entre otros factores de las condiciones de fermentación y de los microorganismos implicados. En este sentido, el análisis de la quiralidad de los aminoácidos podría ser usado como marcador de la actividad de esos microorganismos y podría ayudar a controlar la calidad y origen del producto, así como a detectar adulteraciones o contaminaciones microbiológicas.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine