TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 31, 2007

senado ciudadano

SENADO AL DÍA

Comisión de Constitución acelerará el estudio de proyectos sobre familia y violencia intrafamiliar

Partidarios de priorizar el trabajo de la Comisión de Constitución para despachar a la brevedad los proyectos relacionados con temas de familia y de violencia...

Senadores Hernán Larraín y Pedro Muñoz
Senador Sergio Romero, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores

Preocupación por carencia de normas objetivas que regulen la entrada de chilenos a países europeos

Su inquietud por la falta de un marco objetivo de normas que regulen la entrada de ciudadanos chilenos a los países de la Unión Europea expresó el senador...

Mala gestión en Ferrocarriles podría llevar a la reducción del presupuesto y despido de trabajadores

El senador Guillermo Vásquez, advirtió que ante la mala gestión y una serie de irregularidades detectadas en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE,...

Senador Guillermo Vásquez, integrante de la Comisión de Economía
Comisión de Hacienda

Proyecto que mejora las condiciones laborales de unos 75 mil funcionarios públicos inició su segundo trámite

Mejorar las condiciones laborales y remuneracionales de los funcionarios públicos, a través del reforzamiento de los incentivos de desempeño, un...

Evalúan agilizar trámite de concesiones acuícolas pendientes para que salmoneras de Aisén puedan reiniciar sus labores

Permitir la ocupación anticipada de determinadas zonas del borde costero, agilizar el trámite de las concesiones acuícolas pendientes y ampliar algunas...

Senador Antonio Horvath, integrante de la Comisión de Medio Ambiente
Senador Jaime Naranjo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos

Senador Jaime Naranjo. "Cayó el último intocable del régimen militar"

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jaime Naranjo, valoró "el procesamiento por el delito de asociación ilícita del ex fiscal de la...

Protección a mujeres embarazadas que trabajen en lugares para fumadores será regulada en el Código del Trabajo

En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto que protege a las mujeres embarazadas que trabajan en lugares donde están expuestas...

Advierten que falta de transparencia en acuerdo entre el gobierno y Microsoft podría complicar debate presupuestario

La falta de claridad respecto del acuerdo marco de cooperación que suscribió el gobierno de Chile con Microsoft en mayo pasado, podría complicar el debate...

Senador Alejandro Navarro, presidente de la Comisión de Medioambiente
Comisión de Transportes

Criterios distintos al económico se consideraran para dirimir los concursos de radiodifusión sonora

Importantes cambios tendrá el sistema de otorgamiento de concesiones de radiodifusión sonora a partir del proyecto en primer trámite que incorpora diversas...

Derecho a desarrollar cualquier actividad económica será resguardado a todo evento

Con el fin de aclarar errores de interpretación y resguardar el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, incluso ante actos de omisión arbitrarias,...

Senadores García y Bianchi
Senador Camilo Escalona, presidente de la Comisión de Hacienda

Poder Judicial quedaría excluido de la ley que regula el lobby

Con el rechazo de todas las normas que hacían referencia al Poder Judicial en el proyecto que regula el lobby o la gestión de intereses, dicho poder del...

Senador Naranjo solicitó a la Corte Suprema que pase al ministro Orlando Álvarez a su Comisión de Ética

Como una vergüenza y un hecho grave calificó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, senador Jaime Naranjo, la denuncia del jefe de la...

Una mayor regulación no reemplaza la correcta información sobre cobros de tarjetas de créditos

Un llamado a los consumidores a informarse sobre los intereses y cobros por concepto de administración de las tarjetas de crédito realizaron los senadores...

SENADO AL DÍA
Senador Juan Pablo Letelier, Región del Libertador Bernardo O"Higgins

Proponen reforzar registro público de agresores y considerar como agravantes los ataques de hombres contra mujeres

Considerar como agravantes las agresiones contra mujeres por razones de género, poner en evidencia el incremento de este problema y fortalecer el registro...

Senador Gazmuri advierte que cambios al Código Militar están "maduros" como para intentar una reforma completa

"Los cambios al Código Militar estas maduros para intentar una reforma completa al sistema y no por etapas", dijo el senador Jaime Gazmuri...

Senador Jaime Gazmuri, Región del Maule
Senador Jaime Orpis, Región de Tarapacá

Recursos provenientes del royalty deberían ser asignados por Corporaciones creadas por ley

Una serie de indicaciones al proyecto que crea el Fondo de Innovación para la competitividad, presentará el senador Jaime Orpis integrante de las Comisiones...

Informe de Corte Suprema rechaza cambios a ley de matrimonio civil por considerar que instaura el divorcio de común acuerdo

Por razones "estrictamente valóricas" la Corte Suprema rechazó algunos de los cambios contemplados en dos mociones parlamentarias que buscan...

Senador Hosaín Sabag, presidente de la Comisión de Gobierno

El lunes será día clave para el futuro de proyecto sobre modernización municipal

Como un día clave para el futuro de la modernización municipal calificó el presidente de la Comisión de Gobierno, senador Hosaín Sabag, la sesión que...

Preocupación porque empresas eléctricas dejarían de ser estratégicas

Su inquietud por la eventual decisión del Ejecutivo de excluir de su condición de empresas estratégicas a las industrias eléctricas expresaron los senadores...

Senadores Prokurica y Núñez
El Secretario General del Senado y las profesionales del Departamento de Informática

Departamento de Informática del Senado celebró 10 años de vida

Con seis profesionales partió tímidamente, hace 10 años, el Departamento de Informática del Senado. De hecho los convocados a la oficina del entonces...

"INE debería contar con mayor autonomía y recursos para realizar estudios propios a partir de las encuestas que genera"

La necesidad de avanzar en nuevos estudios de estadísticas que permitan desarrollar estudios propios y mejorar la autonomía e independencia del INE propuso...

Vicepresidente del Senado en seminario del INE
Senador Juan Antonio Coloma, presidente de la comisión de Agricultura

Comisión de Agricultura invitará a ministro para analizar la crisis agrícola y las políticas de emergencia

Con el propósito de conocer las acciones que está ejecutando el gobierno para enfrentar los problemas que enfrentan miles de agricultores que han visto...

Senador Pizarro: Chile debe incentivar su participación en foros regionales

Como "una buena iniciativa" para seguir fortaleciendo las instancias de diálogo regional, calificó el senador Jorge Pizarro, integrante de...

Comisión de Minería

Advierten sobre riesgos del aumento de la demanda energética en el sector minero y desafíos legales que enfrenta el sector

Su preocupación por la creciente demanda de energía en el sector minero, los riesgos en las exportaciones de cobre que traería la utilización del carbón...

Senadores Alvear y Pizarro propusieron declarar feriado nacional el 17 de septiembre de 2007

Con el propósito de fomentar el turismo y preservar las tradiciones del país, los senadores Soledad Alvear y Jorge Pizarro, presentaron un proyecto de...

Senadores Jorge Pizarro y Soledad Alvear

Senador Navarro pide que Investigaciones compre máquina de detección de alcaloides

El senador por la Región del Biobío, Alejandro Navarro hizo un llamado a la Policía de Investigaciones y a los ministerios del Interior y de Defensa para...

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

reocupación por carencia de normas objetivas que regulen la entrada de chilenos a países europeos

Preocupación por carencia de normas objetivas que regulen la entrada de chilenos a países europeos

Senador Sergio Romero, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, se refirió así al aumento de los casos de deportaciones de ciudadanos chilenos desde países europeos, en particular desde España.

Su inquietud por la falta de un marco objetivo de normas que regulen la entrada de ciudadanos chilenos a los países de la Unión Europea expresó el senador Sergio Romero, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores. El parlamentario se refirió así al reclamo que presentó la Cancillería ante la Unión Europea por el trato discriminatorio hacia connacionales que son deportados.

 

El parlamentario indicó que "en el marco del TLC entre Chile y la Unión Europea tenemos un Convenio mediante el cual no se nos exige visa para ingresar a los países de la UE, pero esa situación en vez de favorecer a nuestros connacionales es causa de perjuicios porque las autoridades de los países europeos simplemente interpretan a su manera, a su arbitrio esa norma".

 

Agregó que, en algunos casos "se llega incluso, a humillar a las personas en situaciones menores". "Entendemos que puedan haber normas y regulaciones todos los países tienen el derecho de tenerlas pero, lo que no me parece lógico es que exista una arbitrariedad en su aplicación, lo que se traduce en una decisión personal de un funcionario determinado".

 

El legislador puntualizó que "nos parece sorprendente que se esté actuando con normas subjetivas y que afecten fundamentalmente a  personas modestas que con mucho esfuerzo han viajado. Por eso, siento que hay una suerte de discriminación que no me parece razonable".

 

Cabe recordar que, entre mayo y junio de este año hubo 31 casos de deportados en Madrid y 18 en Barcelona, cifras que triplican los casos de años anteriores, lo que provocó la protesta del ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley ante la Unión Europea por las dificultades que ponen algunos países para la entrada de chilenos a sus territorios.

 

Al respecto, el senador Sergio Romero expresó que "la Cancillería ha interpretado la opinión de muchos chilenos porque entiendo que puedan haber situaciones de ingresos irregulares pero éstos deben estar dentro de parámetros, reglas claras y objetivas".

 

Precisó que "lo que no queremos que ocurra es que, sobre la base de una suposición se actúe de la manera en que ha observado en algunos casos, porque tampoco debemos generalizar".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Advierten sobre riesgos del aumento de la demanda energétic

politica de energia

Advierten sobre riesgos del aumento de la demanda energética en el sector minero y desafíos legales que enfrenta el sector

Instituto de Ingenieros de Minas de Chile señaló ante la Comisión de Minería que "es necesario abordar la falta de condiciones para profesionales mineros y avanzar en una regulación más transparente en CODELCO.

Su preocupación por la creciente demanda de energía en el sector minero, los riesgos en las exportaciones de cobre que traería la utilización del carbón como insumo alternativo para el sector y el marco regulatorio de CODELCO y las relaciones laborales en la industria expuso ante la Comisión de Minería, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

 

Así lo afirmó el senador Baldo Prokurica, integrante de la instancia quién expresó que la agrupación de profesionales que preside Leopoldo Contreras, expuso su opinión sobre diversos temas que afectan a la actividad minera en nuestro país, tales como diversificación de la matriz energética, regulación de los recursos hídricos y falta de condiciones para profesionales mineros.

 

Señaló que "Chile es el mejor lugar del mundo para invertir en este sector, ya que posee las reservas más significativas de minerales como molibdeno, nitratos, boratos, carbonato de litio y yodo".

 

El parlamentario indicó que "el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile nos planteó entre otros desafíos que debe enfrentar el sector, el desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento energético adecuadas para Chile, ya que para mantener un crecimiento del 6% anual, de aquí al 2020 estamos obligados a mantener una producción de energía igual al doble de su actual capacidad de generación". 

 

Hicieron notar que "las empresas mineras, principales consumidoras de energía han comenzado a conseguir sus propias soluciones y, entre ellas, existe un claro predominio uso del carbón, con las dificultades que eso conlleva, en materia medioambiental y por las regulaciones internacionales que podrían afectar nuestras exportaciones".

 

Asimismo, el senador Prokurica expresó que en lo relativo a los recursos hídricos, la organización gremial recalcó la necesidad de "crear una autoridad central que lidere los intereses de todos aquellos involucrados en el consumo y disposición de los recursos hídricos". Precisaron que en este tema "no existe una solución unilateral puesto que podría amenazar los intereses de los inversionistas en minería o en la agroindustria".

 

Agregó que "los ingenieros de minas también señalaron que es fundamental la generación de un diálogo y entendimiento entre las empresas y los trabajadores que involucra, ya sean de planta, contratistas y comunidades cercanas".

 

Afirmaron que "la calidad de vida que ofrece la industria minera es un factor de debemos analizar. La ubicación en lugares apartados y desérticos, los sistemas de turnos y la vida lejos de la familia conducen a una situación que para el Chile de hoy, no es atractiva para los jóvenes profesionales. Este escenario ya ocurrió en países desarrollados donde es difícil encontrar a jóvenes dispuestos a trabajar en la industria".

 

PROYECTOS DE LEY EN DISCUSIÓN

 

Respecto al proyecto que regula la figura de las personas competentes y crea la Comisión Calificadora de Competencias de Recursos y Reservas Mineras y que se encuentra en segundo trámite, en el Senado, el Instituto de Ingenieros de Minas señaló que "lo estimamos indispensable para poder certificar la información pública sobre prospectos, recursos y reservas mineras debido a las limitaciones de los Colegios e instituciones profesionales para ejercer poderes disciplinarios sobre sus miembros".

 

Destacaron que "debido al impacto de esta información en el mercado de valores, es  necesario que una ley otorgue determinadas potestades de fiscalización a la Superintendencia de Valores y Seguros".

 

Sin embargo, respecto al proyecto que Modifica el Estatuto Orgánico de CODELCO, y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras que se encuentra en primer trámite, en la Cámara de Diputados, puntualizaron que "pese a que comparten el principio de mayor transparencia en CODELCO, no concordamos con algunas de las modificaciones ya que concentrarán el poder de decisión y el control de una sola personas, en este caso, el Ministro de Hacienda".

 

A su vez, "se disminuyen significativamente las facultades del Ministro de Minería, en un país donde la minería es la base de su sustentación; se restan capacidades de decisión sobre la empresa cuprífera y se aborda con una visión de muy corto plazo sobre la administración de CODELCO que tiene reservas minerales que le permiten una vida útil que perdurará por más de 10 gobiernos hacia el futuro".

 

En ese sentido propusieron "someter a la empresa minera estatal a la ley de sociedades anónimas abiertas para contribuir a la transparencia, eficacia y eficiencia de su nueva gestión; mantener al Ministerio de Minería con sus actuales facultades y reincorporar al directorio de CODELCO como miembro independiente, a un representante del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, tal como ocurre con otras empresas mineras del Estado".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Derecho a desarrollar cualquier actividad económica será resguardado a todo evento

Los senadores Carlos Bianchi, José García y Antonio Horvath, señalaron que "en la actualidad las personas sólo pueden recurrir de protección cuando este derecho es vulnerado por acciones ilegales y no cuando existan omisiones arbitrarias ".

Con el fin de aclarar errores de interpretación y resguardar el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, incluso ante actos de omisión arbitrarias, los senadores Carlos Bianchi, José García y Antonio Horvath presentaron una moción que permite a cualquier persona entablar una acción constitucional cuando se amenace el legítimo derecho de desarrollar cualquier actividad que no sea contraria a la moral, el orden público o la seguridad nacional.

 

La moción que será analizada por la Comisión de Constitución amplía  además, de 15 días a seis meses, el plazo para recurrir de protección en materia de garantías económicas.

 

Los parlamentarios explicaron que "nuestra legislación consagra y reconoce los derechos públicos y económicos que facultan a la autoridad a regular en armonía con los valores declarados en la Constitución".

 

Asimismo, establece que "el Estado sólo está autorizado para desarrollar una actividad económica, mediante una ley de quórum calificado. Por lo tanto, si mediante acciones u omisiones pretende sustraerse a la legislación común debe estar debidamente autorizado, de lo contrario su actuar sería absolutamente ilegal".

 

Agregaron que "los mecanismos de protección a las vulneraciones a la libertades en materia económica establecidas en la Constitución dependen de una ley que señala que: cualquier persona podrá denunciar las infracciones a estos derechos".

 

Sin embargo, precisaron que "esta norma no precisa el tipo de conductas que podrán dar cabida a un eventual recurso de protección y la Corte Suprema interpretó que: en términos de amparo económico sólo es admisible este recurso en caso de acciones ilegales de parte de los organismos públicos y privados, pero no por simple omisión".

 

Los senadores Bianchi, García y Horvath, recalcaron que "no compartimos esta postura e interpretación de la Corte Suprema, ya que el amparo económico respecto de una infracción procede sin efectuar distinción ya que la ley es amplia".

 

Por ello, manifestaron que es "de toda lógica incorporar una nueva norma en la Constitución que, además de regular el ejercicio del amparo ante cualquier vulneración del derecho a desarrollar cualquier actividad económica incluya, en forma expresa las infracciones a la norma por la vía de omisión".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Protección a mujeres embarazadas que trabajen en lugares para fumadores será regulada en el Código del Trabajo

Protección a mujeres embarazadas que trabajen en lugares para fumadores será regulada en el Código del Trabajo

El traslado de funciones deberá realizarse con la presentación de un certificado médico del especialista que señale que trabajar en un ambiente contaminado le implica riesgo para la mujer y la criatura.

Senador Pedro Muñoz, Región de Magallanes.

En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto que protege a las mujeres embarazadas que trabajan en lugares donde están expuestas al humo del cigarro, luego que la Comisión de Trabajo aprobara por unanimidad la indicación presentada por el Ejecutivo para perfeccionar la iniciativa.

 

Según explicó el presidente de esa instancia especializada, senador Pedro Muñoz, "Todos los senadores suscribimos una indicación que fue orientada por el Ministro de Trabajo y que dice relación con que para que una mujer deje de trabajar en un ambiente contaminado de fumadores va a tener que contar con un certificado médico del especialista. Antes era voluntario pero ahora quedó condicionado a eso".

 

Agregó que el objetivo fundamental de ese cambio busca facilitar la aplicación de la ley. "Como estaba, era prácticamente inaplicable la norma que aprobó la Comisión de Salud, porque ¿qué pasaba en el caso de una persona que trabaja en un lugar sólo para fumadores? No se le podía destinar a labores similares en otro lugar y la idea es salvaguardar la criatura que está por nacer".

 

Si bien la iniciativa modificaba la denominada Ley del Tabaco para establecer allí las normas de protección a las embarazadas, la Comisión de Trabajo acordó incorporar estas disposiciones al Código del Trabajo, que es el cuerpo legal más adecuado para ello, pues posee un acápite dedicado a la protección de las mujeres.

 

FUNDAMENTOS

 

Cabe recordar que el proyecto, que está cumpliendo su primer trámite, fue presentado por los senadores Pedro Muñoz y Carlos Bianchi, y en un principio modificaba la Ley del Tabaco para proteger a las mujeres embarazadas de los contaminantes que produce el humo del cigarrillo.

 

De hecho, establece que se prohíbe a las mujeres embarazadas que se desempeñen en restaurantes, pubs, cabarés en los que se permite fumar, que cumplan sus funciones en lugares expuestos al humo del cigarrillo, debiendo ser destinadas durante su embarazo a desempeñar labores distintas, en consideración a los nocivos efectos del humo del tabaco tanto para la madre como para el niño que está por nacer.

 

Sin embargo, tras analizar las distintas alternativas, se optó por establecer la necesidad de presentar un certificado médico. Esto, porque las mujeres que realizan labores en lugares con ambientes separados para fumadores y no fumadores, pueden ser destinadas siempre a laborar en éste último, pero no quedaba claro lo que sucedía en los casos en que existiera sólo un ambiente para fumadores.

 

La modificación hecha por la Comisión de Trabajo se introducirá directamente en el artículo 202 del Código del Trabajo que se refiere a que durante el período de embarazo la trabajadora, cuando esté considerado como perjudicial para su salud, debe ser trasladada sin rebaja de sus remuneraciones a otro trabajo que no sea perjudicial.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Informe de Corte Suprema rechaza cambios a ley de matrimonio civil

Informe de Corte Suprema rechaza cambios a ley de matrimonio civil por considerar que instaura el divorcio de común acuerdo

El máximo tribunal emitió su parecer respecto de dos mociones que buscan modificar el citado cuerpo legal, las que fueron presentadas por los senadores Carlos Ominami, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Pedro Muñoz y Juan Pablo Letelier.

Senador Juan Pablo Letelier, región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Por razones "estrictamente valóricas" la Corte Suprema rechazó algunos de los cambios contemplados en dos mociones parlamentarias que buscan modificar la actual Ley de Matrimonio Civil.

 

Esto, al entregar su parecer respecto de una moción presentada por el senador Juan Pablo Letelier que modifica ciertas disposiciones relativas al divorcio solicitado de común acuerdo y de otro proyecto presentado por los senadores Carlos Ominami, Guido Girardi, José Antonio Gómez y Pedro Muñoz que introduce cambios en la naturaleza no contenciosa del divorcio de  común acuerdo y amplía las facultades investigativas del juez para determinar la capacidad económica de las partes, entre otras.

 

Al respecto, el máximo tribunal señala que prefiere "mantener el procedimiento (de divorcio) con el carácter contencioso que actualmente tiene, porque el cambio significaría instaurar en nuestra legislación el divorcio de común acuerdo, lo que a juicio de este tribunal atenta contra el interés público que inviste la institución del matrimonio".

 

Asimismo, respecto de facultar al juez para que reconstruya el patrimonio de ambos cónyuges, en el caso de que no haya acuerdo, la Corte Suprema estima que no debe imponerse a los jueces de familia una carga que pudiera hacerles perder la imparcialidad necesaria para pronunciarse sobre el caso.
PRINCIPALES CAMBIOS

 

Cabe recordar que en las iniciativas parlamentarias también se propone eliminar el llamado a conciliación en los divorcios solicitados de común acuerdo. No obstante, el máximo tribunal considera necesario mantener dicho trámite en atención al interés público involucrado en la institución del matrimonio.

 

El proyecto del senador Letelier propone realizar una audiencia única que consista en la autorización que otorgue el tribunal respecto de los acuerdos que arriben las partes interesadas, respecto de todos los puntos que necesitan acuerdo expreso. Esto implica que en la primera presentación deberán llevar una minuta donde se señale la regulación que tendrán respecto de los hijos y del patrimonio común.

 

En tanto, ambas iniciativas tienen como fundamento la prescindencia del llamado a conciliación en las solicitudes de divorcio de común acuerdo, argumentando que en ellas no existiría conflicto y que pese a ello, el procedimiento aplicable es el de una materia contenciosa.

 

Con eso, se persigue impedir que las Cortes de Apelaciones opten por dejar sin efecto sentencias en materia de divorcio, ante la falta del llamado a conciliación establecido en la ley de matrimonio civil.

 

No obstante, la Corte Suprema respaldó el criterio establecido en los proyectos, en el sentido de que los procesos sean públicos, a menos que el juez fundamente y a petición expresa de los cónyuges resuelva lo contrario.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Nadando bajo cero

Albert Einstein

Posted: 30 Jul 2007 03:28 AM CDT

Figura de EinsteinPremio Nobel de Física, medallas Copley y Max Planck, formulador de la Teoría de la Relatividad, del movimiento browniano, del efecto fotoeléctrico, persona del siglo según Time, padrino del elemento 99 de la tabla periódica (einstenio)... y ahora figura de acción por menos de 10 dólares USA y un robot humanoide de vanguardia.

Encontrarme con este muñequito tan simpático e inspirador me ha recordado cómo en la figura de Albert Einstein se dan dos cualidades que, generalmente, no suelen coincidir en la misma persona: el genio científico y la popularidad más absoluta al más puro estilo de las estrellas de rock. ¿Acaso alguien imaginaría una figurita de Pascal o un robot con la cara de Barbacid? Según uno de los creadores de Albert HUBO, el de Einstein es el rostro más famoso del mundo.

Nacido en 1879 en el seno de una familia judía de Alemania (a cuya nacionalidad renunció más tarde al conseguir pasaporte suizo), el genio tuvo una personalidad inquieta desde su infancia. A pesar de la leyenda de que no era un buen estudiante, Einstein destacó ya en la escuela y a los 12 años ya se hallaba inmerso en el estudio de geometría euclidiana. Con 22 años se graduó en Zúrich en Físicas.

El reconocimiento comenzó a llegarle mientras que trabajaba en la oficina de patentes de Berna. En 1905, año conocido como Annus Mirabilis, por lo importante que fue para su carrera, publicó cuatro artículos en la revista Annalen der Physik, a pesar de su pobre entorno científico. Con ellos contribuyó notablemente al entendimiento e incluso definición del efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano, la relatividad especial y la equivalencia masa-energía (donde apareció la famosa ecuación E=mc2). De hecho, el premio Nobel que recibió 16 años más tarde se debe a sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico, y no a la teoría de la relatividad general, como cabría pensar.

Albert HUBO

La teoría de la relatividad general a la que aludía al final del párrafo anterior llegó precisamente en 1915 y tuvo su primera confirmación experimental en 1919, a pesar del desacuerdo de buena parte del mundo científico. A partir de aquí, la persona dio lugar al personaje y Albert Einstein se vio inmerso en un estrellato sin paragón en el mundo de la física.

Probablemente, también influyó en la percepción pública de Einstein su compromiso político y social, una faceta que nunca rehuyó. Fundador del Partido Democrático Alemán, gran detractor de Hitler (hasta el punto de nacionalizarse americano tras el comienzo de la II Guerra Mundial), socialista perseguido por McCarthy, sionista desilusionado, mediador en la Guerra Fría y, sobre todo, pacifista hasta la utopía.

El Nobel, como he comentado antes, lo recibió en 1921 "por sus servicios a la Física Teórica y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico".

Einstein fotografiado por Arthur Sasse

Cuatro años antes de su muerte, en 1951, durante su 72º cumpleaños, el fotógrafo Arthur Sasse tomó la instantánea que mejor muestra esa mezcla de persona, eminencia y personaje. En ella, el sabio sacaba su lengua a la cámara, una pose que pronto dio la vuelta al mundo y que hoy se puede encontrar en laboratorios, dormitorios y residencias de todo el planeta. Además, su peculiar apariencia física le ha hecho aparecer en dibujos animados, cómics y hasta en películas, donde ha sido encarnado por el gran actor Walter Matthau.

Albert Einstein murió en Princeton, donde trabajó entre 1933 y 1945, debido a la ruptura de un aneurisma de aorta. Antes de que incinerasen su cadáver, se extrajo su cerebro para su estudio. El físico dejó sus derechos de imagen a la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Sin lugar a dudas, si hay un científico que se merece tener su propio muñeco o ponerle cara a un androide, ése es Albert Einstein, el genio que a todos nos gustaría ser.

Vía | El tao de la física, El País
Sitio oficial | Stupid toys
Más información | Albert Einstein en Wikipedia, Premio Nobel de Física de 1921
En Genciencia | Los criterios de causalidad de Bradford-Hill

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Inflación globalizada

INTERNACIONAL

Inflación globalizada

Posted: 30 Jul 2007 06:05 AM CDT

Ciudad ProhibidaLeo ayer un interesante artículo sobre otro de los efectos que puede tener la globalización, y esta vez no es algo positivo. Los gobernadores de los bancos centrales están preocupados debido a que las políticas en materia monetaria no son tan efectivas como antes para controlar la inflación. Y la culpa es de la globalización.

¿Y cuál es la razón? Pues que China está "exportando" su inflación. China ha inundado el mercado mundial con sus productos baratos, pero el gran crecimiento que está sufriendo el país asiático también viene acompañado de inflación, que a través de sus productos exportados llega hasta nosotros.

Es decir, cuando suben los precios en China, como nosotros les compramos innumerables productos, también suben los precios aquí. Y esto es independiente de los tipos de interés de nuestra economía. Por supuesto que si la inflación en China fuera muy alta al cabo de unos años a lo mejor no sale tan económico comprarles productos a ellos y entonces su inflación deja de afectarnos tanto, pero puede que entonces haya otro país en vías de desarrollo que alimente de productos baratos nuestros países y vuelta a empezar.

Recomiendo leer el artículo original.

Vía | El País

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

La doctora Doris Rapp alerta sobre el peligro de los químicos

La doctora Doris Rapp alerta sobre el peligro de los químicos
Integral - Spain
En Estados Unidos no es políticamente correcto decir que el lobbying
[la presión de las industrias sobre los poderes públicos para defender sus intereses ...
Ver todos los artículos sobre este tema


No olviden inscribirse en las charlas de LOBBY para el 11 de agosto en hotel Neruda, Santiago Chile.
El Lobby es la profesion del futuro y hay que aprenderla.Es una de las profesiones  mejor remuneradas en EEUU y Europa , en Chile se esta legislando.
 
 
 
Teléfonos 09-93402000 y 02-4945500 Email: luisfdo.correa@vtr.net Domicilio: El Vaticano 4233, Las Condes, Santiago.
----- Original Message -----
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

A Comité de Ministros de la Conama para Santiago:

A Comité de Ministros de la Conama para Santiago:
Delpiano propone prohibición permanente a leña por esmog

VÍCTOR ZÚÑIGA



La intendenta envió cartas a secretarios de Estado pidiendo aprobar esta medida entre abril y agosto de cada año.


La intendenta de Santiago, Adriana Delpiano, propuso al Comité de Ministros de la Conama una prohibición permanente de cinco meses -entre abril y agosto- para la leña en la Región Metropolitana como una forma de prevenir la contaminación del aire en las temporadas de otoño e invierno.

Dijo que tal propuesta se basa en el hecho de que la leña no sólo contribuye con el material particulado grueso (MP10), sino esencialmente en el particulado fino (PM2,5), el más dañino para los 6 millones de habitantes de la capital por ser esas partículas respirables en un 100% y porque se alojan en los bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares.

La intendenta corroboró datos de la Autoridad Sanitaria del Ministerio de Salud, que indican que la leña produce el 95% de emisiones de PM 2,5.

Delpiano pidió que el tema sea tratado y visto en la próxima sesión del Comité de Ministros de la Conama. La intendenta recordó que para el invierno 2008 entrará a regir la restricción vehicular permanente de 4 dígitos a autos no catalíticos entre abril y agosto para descontaminar.

"Yo espero que el Comité de Ministros de la Conama apruebe la prohibición de la leña desde abril hasta fines de agosto. Esa es una propuesta nuestra. Les he mandado cartas a todos los señores ministros y a la ministra del Medio Ambiente (Ana Lya Uriarte) solicitando que el tema se ponga en tabla", dijo.

Recordó que Santiago también comenzará en marzo la revisión a los convertidores catalíticos de los automóviles para ver su estado de emisión de gases.

También habrá restricción vehicular a 4 dígitos a dichos vehículos con sello verde en preemergencia (este año son solamente 2 dígitos).

En cuanto al rediseño de la red de monitoreo de la calidad del aire, dijo que ello es una necesidad, de forma que espera una aprobación lo antes posible para lograr los recursos que permitan llamar a licitación este año y tener ese sistema totalmente operativo en abril próximo. "Se requiere hacer una inversión de 1.500 millones de pesos. Vale la pena hacerlo y espero que el Consejo Regional lo apruebe".

El Centro Nacional del Medio Ambiente de la Universidad de Chile también había recomendado prohibir en forma permanente el uso de leña y chimeneas.

IMPACTO

LEÑA Según el inventario UC 2005, la leña aporta el 11% de la contaminación de Santiago, la industria 24,6%, vehículos livianos 18,2%, camiones 14,5%, buses con 8% y otras 23,7%.

  Servicios El Mercurio  
 
Suscripciones:
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos.
InfoMercurio:
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900.
Club de Lectores:
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar.
 
     

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com