TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, agosto 10, 2007

¿QUE ENTENDEMOS POR CORRUPCION?

¿QUE ENTENDEMOS POR CORRUPCION?

Aunque la sociedad Chilena la tolera con inadmisible ceguera e irresponsable cobardía, la simple existencia de corrupción en la política democrática justifica que el sistema tenga que ser cambiado de raíz y que las huestes de servidores corruptos que lo pueblan, gestionan y contaminan sean desacreditados y expulsados, desalojados – como dijo Allamand – del Poder por razones terapéuticas

La corrupción consisye en ofrecer o prometer un beneficio a un representante de la autoridad pública o de una empresa privada para que traicione la responsabilidad que representa a cambio de ¡beneficios y compensaciones El que ofrece el beneficio es el corruptor y el que acepta y traiciona  su responsabilidad es el corrupto.

Quien se encuentra siempre al final de la cadena ha dicho Francisco Rubiales en  el libro  Políticos , los nuevos amos, , quien termina pagando la corrupción, son los ciudadanos y los pueblos, generalmente los menos favorecidos y más necesitados. En consecuencia la corrupcion es un atentado a los derechos humanos y ciudadanos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile

coleccionismo: noticias

rio El Avisador - Noticias de Tacuarembo (Uruguay)
El Avisador - hace 7 horas
Coches que pensé ver tan solo en la televisión o el cine, ahora son una realidad en Tacuarembó, donde hay varios coleccionista de autos clásicos, ...
Encuentran un arma de Napoleón III robada en la II Guerra Mundial
Terra España - hace 10 horas
... a cargo del FBI en San Antonio. El coleccionista, por su parte, podría ser acusado de violación de las leyes internacionales sobre antigüedades robadas.
«El Solitario» se cree Curro Jiménez
ABC - hace 18 horas
Asalariado de la mafia marsellesa, fan de Curro Jiménez, «coleccionista» de mujeres extranjeras y atracador, «pero no asesino». El perfil de Jaime Giménez ...
Conceptos filatélicos actuales - Parte I
Sunchales Hoy - hace 22 horas
En muchos casos, cuando nos hacemos de colecciones continuamos "la obra" del anterior coleccionista. En nuestras colecciones hay un valor agregado y es la ...
Halo 3 superá el millón de reservas
GamePro - hace 22 horas
Por su parte, Augusto Pereira, responsabel del departamento de compras en FNAC ha declarado: "Va a ser el bombazo del año, así lo indican nuestras reservas ...
Halo 3 supera el millón de reservas en Estados Unidos
MeriStation - hace 23 horas
El lanzamiento de Halo 3 tendrá lugar el próximo 26 de septiembre a nivel mundial en tres ediciones: Edición Normal, Edición Coleccionista y Edición ...
"El regreso del todopoderoso" llega a San Luis
Diario de la República (Suscripción) - 9 Ago 2007
Allí conocerá a un pianista, a una famosa actriz ya un coleccionista de arte, y comenzará a tener sus propias ansias de fama.
Hoy comienza "San Luis Digital"
Diario de la República (Suscripción) - 9 Ago 2007
Allí conocerá a un pianista, a una famosa actriz ya un coleccionista de arte, y comenzará a tener sus propias ansias de fama. Puede que sea la villana en ...
Sentencian a hombre por comprar 68 armas
El Imparcial.com - 9 Ago 2007
En ocasiones Fonsworth McCorvey fue investigado por oficiales del ATF; en ocasiones argumentaba ser coleccionista de armas y en una ocasión aseguraba que le ...
Fetichismo de mierda
El País (España) - 8 Ago 2007
Jens Jörgen Thorsen, artista sueco ya fallecido, explicó a Bazile que su colega Manzoni se reía con la posibilidad de que a un coleccionista le explotara la ...
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

RSC.- La Wharton School of Business aborda en un encuentro la RSC desde su papel de 'rehabilitadora' de empresas dañadas

RSC.- La Wharton School of Business aborda en un encuentro la RSC desde su papel de 'rehabilitadora' de empresas dañadas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS).- Un grupo de consultores especializados en marca se reunieron recientemente en una mesa redonda convocada por la Wharton School of Business de la Universidad de Pennsylvania para analizar, desde sus diferentes ópticas, cómo rehabilitar una marca tras un escándalo empresarial. Los expertos escrutaron casos de compañías como McDonald's, Johnson & Johnson o Merck, y cómo la RSE se puso al servicio de la reconstrucción de su imagen.


Noticias relacionadas
 Economía/Empresas.-Clos entrega el miércoles el premio 'Best of European Business' a las empresas españolas más europeas

 COMUNICADO: Las empresas eligen la solución de planificación de recursos empresariales Microsoft Business Solutions

 TURISMO.-Barceló implanta en todos sus hoteles urbanos españoles su sistema de reservas frecuentes para empresas BC Business Club

 RSC.- Gap y Dell, entre las empresas ganadoras de la XVI Edición de los Premios de la revista 'Business Ethics'

 RSC.- Las empresas británicas compiten por el prestigioso premio de excelencia y RSC de 'Business in the Community'


Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término?
Busca aquí   
Europa Press
10/08/2007 (11:19h.)

En palabras de una de estas expertas, Bárbara Kahn, "hay muchas empresas que en la actualidad se encuentran ante la imperiosa necesidad de restituir la credibilidad de sus marcas", y según la naturaleza del escándalo, pueden tomar el camino lento y sostenido en el tiempo de reparación de marca, o una solución rápida, estilo 'bala de plata'. A su juicio, ésta última opción no suele funcionar, porque no es creíble. "Hay que ir poco a poco, de modo que no se ponga a prueba el sistema de creencias del consumidor", agrega y "no hay que salir a defenderse, sino presentar los valores que son fundamentales para la empresa".

Para Katherine Klein, profesora de Management en la Wharton School, en el proceso de diseñar una estrategia de rehabilitación de reputación, los ejecutivos de la empresa "deberían primero considerar la naturaleza y severidad del daño". Cuando los ciudadanos piensan en una crisis o escándalo empresarial, generalmente se hace dos preguntas: la primera, ?cuál es la naturaleza del escándalo y quién sale dañado y hasta qué punto?, y la segunda: ?quiénes son los responsables y por qué lo hicieron?.

Si la gente afectada es poca y el daño fue leve, el impacto posible a la marca es relativamente pequeño, dice Klein. Sin embargo, "el peor daño posible a una marca se produce cuando el público llega a la conclusión de que mucha gente indefensa sufrió las consecuencias y mucha gente en la organización es responsable, y que la compañía, en general, es incompetente o inmoral", explica.

CRISIS COMO OPORTUNIDAD.

Para el director ejecutivo del Center on Global Brand Leadership de la universidad de Columbia, Bernd Schmitt, sin embargo, "una crisis puede convertirse en oportunidad para una marca".

"Después del escándalo, la marca será advertida por la población y por los medios; y eso podría facilitar las cosas, porque es una oportunidad única para que la compañía se concentre en la marca mientras todavía está en el ojo público". "Después de que se haya asentado la polvareda, podrá comenzar su proceso de rehabilitación de marca", apunta.

Según Schmitt, cuando un escándalo afecta a la corporación entera, no sólo a una marca o producto, la compañía debería entablar comunicaciones que se concentren en sus valores centrales, como innovación o liderazgo en lugar de salir a "pregonar" productos. Pero si el escándalo se relaciona con un solo producto, los gerentes deben solucionar el problema. Si no pueden, deben considerar eliminar la marca con problemas.

"Si es una extensión de marca o una marca nueva, lo más probable es que exista una amplia cartera de productos y se pueda promocionar otra marca. Luego, por etapas, se va sacando de la circulación la marca problemática", explicó.

Si el escándalo afecta a una gran marca "el proceso de restauración requerirá de una inmediata e intensa gestión de crisis y un complicado proceso que exige mucho cuidado con los detalles y atención a la estrategia", agrega Schmitt.

"Admitir la existencia del problema no sólo es fundamental para la posterior aceptación de los de fuera, sino que es clave para el ánimo de los empleados que, en última instancia, forman las conexiones de la compañía con el público", recalca.

El papel de internet se ha sumado a la 'gravedad' de este tipo de escándalos en marcas o empresas, porque la difusión de las crisis por medio de páginas web o blogs "pueden matar una marca", porque la red "es mucho más rápida, incontrolable e implacable que los propios medios de comunicación".

"Ahora no hay excusa para la conducta no ética. Los altos directivos miran con profunda preocupación la cada vez mayor formación e información de los consumidores y se aseguran de que están haciendo las cosas bien", concluye Schmitt.

| 10/Ago/2007 11:20:01 (EUROPA PRESS) 08/10/11-20/07 "

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

biocombustibles:


Locales

Chile: gran mercado, inversor y una plataforma al Pacífico

En el marco de la misión comercial de 14 empresas santafesinas a Santiago de Chile, el gobernador Obeid compartió con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio un panorama de ofertas y oportunidades comerciales y de inversión que pueden brindar beneficios en ambos lados de la Cordillera.

Santiago de Chile (Enviada especial - Elida Thiery). - En la jornada de ayer, la misión comercial de la provincia de Santa Fe en Santiago de Chile se inició de manera oficial.
Si bien el miércoles por la noche la delegación oficial y las 14 empresas de todo el territorio provincial, que participan de la ronda de negocios, fueron recibidas con una cena en la residencia del embajador argentino en este país, Dr. Carlos Enrique Abihaggle, fue en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, donde se comenzó a gestar el proceso de tratativas de intercambio que se prolongará hasta la tarde de hoy.
Con la llegada del presidente de la institución anfitriona, Pedro Corona Bozo, a la residencia de estilo francés ubicada en el centro de la Capital chilena, junto con el arribo del gobernador santafesino, Jorge Obeid y la comitiva oficial, en la que se incluyeron el ministro de la Producción, Roberto Ceretto, y el subsecretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher.
La idea de este contacto directo es muy clara, Chile tiene las posibilidades de producir en su país para volver a exportar esos productos a los más de 50 mercados con los que mantiene acuerdo de libre comercio, mientras que Santa Fe ofrece una muy amplia cartera de productos en todos los sectores, e incluso también se presenta como un territorio factible de inversiones provenientes de este lado de la Cordillera de los Andes.

Mercado conjunto

Como líder de una entidad con 149 años de historia, "a los chilenos nos interesa hacer negocios con la República Argentina, en especial con Santa Fe, por factores que van desde la afinidad de su gente, pasando por nuestra historia común, como por las enormes oportunidades de integración que existen en ambas regiones", sostuvo en el inicio de su exposición Corona Bozo. Surgiendo ejemplos como los de Cencosud, la firma chilena titular del Portal Rosario. La república trasandina invierte en Argentina, Brasil y Perú, quedándose nuestro país con el 86 por ciento de esos capitales, según los datos de 2006. Es por esto que el presidente de la CNC invitó a Santa Fe a trabajar juntos, en un proyecto comercial que incluirá en breve a Australia, Malasia, China y Vietnam.
Chile pretende servir como "plataforma", para así aprovechar la desgravación que le permiten sus propios acuerdos y, de esa manera, movilizar las economías binacionales. Las razones se ciñen a que hoy el país tiene 3.800 millones de consumidores potenciales en toda su área de venta, pero no cuenta con los productos para cubrir las necesidades, a través de sociedades individuales y mixtas con el formato que más prolifera en tierra argentina, conjunción de lo público y lo privado.
Actualmente, la Nación gobernada por Michelle Bachelet, que no termina de convencer a los habitantes aunque los avances se sigan marcando, vende al extranjero por un volumen de 60 mil millones de dólares anuales, calculándose cuatro mil dólares por persona, al tiempo que recibe inversiones en la misma unidad de tiempo por 68 mil millones, una cifra similar a los capitales que salen del país para ser invertidos en casos como el de CCU, la firma que se hizo cargo de la Cervecería Santa Fe. Pero este país dispone sus dineros en fondos de inversión y según Pedro Corona Bozo, "no hay espacio para seguir invirtiendo en Chile", por tanto volvió a enfatizar que "haciendo esto juntos, lo podemos hacer mejor".
Para conseguir la integración los lazos están dados, las condiciones de infraestructura mejoran con las conclusiones de obras en los pasos fronterizos del lado argentino y no parece tan lejano el ideal de unidad cuando el tren de los Andes tiene una promesa de resurgir, a cargo de Kirchner y su par chilena.

Complementariedad

A su turno, el gobernador Obeid se lució con una tierra de potenciales y capacidades que parecieran ilimitadas. Con siete millones de vacas sobre 3,5 millones de habitantes, es la Provincia que supera la media nacional de crecimiento económico a nivel nacional, con Rosario y Rafaela como paradigmas del fenómeno que se sostiene en el tiempo.
El suelo santafesino aporta del 15 al 20 por ciento del total exportado a Chile, impulso que en parte se da a través de las embajadas.
Líder en múltiples sectores productivos, Santa Fe ofrece y espera, tiene materias primas, tiene productos, tiene fuerza emprendedora y también espacios y capacidad para absorber nuevos emprendimientos, considerando a Chile como "un mercado y una posibilidad de negocios" y a la tierra del Litoral como "fértil y que garantiza las inversiones".
Los puertos del Pacífico son una salida fundamental, para Santa Fe, que en 2006 fue la Provincia con mayor inversión genuina en el sector productivo, con casi cuatro mil millones de dólares repartidos en 675 proyectos entre enero de 2004 y marzo de 2007, que según el mandatario se deben a las políticas que colaboran con la "previsibilidad en lo económico y el orden jurídico".
La oferta final de Obeid, durante el acto, se centró en los beneficios de la promoción de producción de biocombustibles, con financiamientos, créditos a tasa cero y desgravación de inversiones.

Horizonte

Son actualmente 300 las pequeñas y medianas empresas santafesinas que llegan a Chile, un país ligado al nuestro no sólo por un cordón montañoso inigualable, sino por su intercambio constante en todos los sectores, que a nivel empresarial ya cuenta con un Consejo Binacional de grandes firmas y ahora aguarda la creación de una entidad similar para PyMEs el 31 de agosto, de la cual la Provincia será gran protagonista, mientras que las autoridades ya fueron invitadas a participar de los siete Comités de Desarrollo Argentino-Chileno que se llevarán a cabo este año, para poder acercar objetivos e inquietudes y seguir creciendo de manera conjunta, tomando ambas partes modelos y necesidades, para el avance.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

En Chile, solo los hombres pueden casarse justo después del divorcio

En Chile, solo los hombres pueden casarse justo después del divorcio


Los hombres en Chile pueden volver a casarse inmediatamente después de emitida la sentencia de divorcio, pero las mujeres deben esperar nueve meses antes de contraer nuevas nupcias, según establece la legislación chilena.


Una pareja observando la contaminada Santiago de Chile el 15 de mayo pasado desde el Cerro de San Cristóbal.
Una pareja observando santiago de chile.
La prohibición, establecida en el artículo 128 del Código Civil, señala expresamente que habiéndose disuelto o declarado nulo el matrimonio, la mujer debe esperar 270 días para volver a casarse y no podrá hacerlo en caso de que esté embarazada.

'La mujer que está embarazada no podrá pasar a otras nupcias antes del parto, o no habiendo señales de preñez antes de cumplirse los 270 días subsiguientes a la disolución o declaración de nulidad', señala el texto, que fue publicado por el sitio 'web' del diario El Mercurio.

La norma, según se explica en la nota de prensa, busca evitar confusiones sobre la paternidad de un hijo que puede nacer en ese plazo, suponiéndose que si nace dentro de los nueve meses siguientes al divorcio el niño es del ex marido.

La abogada Mónica Jottar contó a El Mercurio la experiencia de una de sus clientas de 60 años a quien tramitó el divorcio y no pudo volver a casarse de inmediato.

'Cuando regularizó su situación quiso contraer nupcias con la que era su pareja de por años. Feliz con el fallo de divorcio en sus manos, fijó fecha y envió a sus amigos y familiares partes de matrimonio. El problema se presentó cuando quiso solicitar hora ante el Registro Civil, se la negaron y argumentaron que debía esperar 9 meses', contó la abogada.

La abolición de la norma, que data desde hace más de 120 años, está siendo estudiada en el Parlamento.

Chile estableció el divorcio en noviembre de 2004. Hasta esa fecha, era el único país occidental en el que no se podía disolver el vínculo matrimonial.



Terra Actualidad - AFP
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EN EL SECTOR PETROLERO

EN EL SECTOR PETROLERO

Otra huelga complica al gobierno de Chile



SANTIAGO. ANSA Y CLARIN

Unos 1.500 trabajadores contratistas de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile anunciaron ayer un paro en demanda de mejoras salariales y laborales.

Los trabajadores nucleados en el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Contratistas (Sintrac) reclaman incrementos salariales a la empresa alemana DSD, contratada por ENAP para la realización de trabajos en la refinería de Concón, 140 kilómetros al norte de Santiago.

Sergio Alegría, dirigente de los trabajadores contratistas, reivindicó el reclamo de mejores condiciones laborales y salariales, respecto a las normas laborales mínimas como la libre sindicalización y el no despido de los trabajadores que se habían movilizado anteriormente. "Eso no fue cumplido por la empresa, ya que 203 trabajadores fueron despedidos", precisó Alegría.

El conflicto encaja en una creciente reorganización de los trabajadores chilenos tras décadas, desde la dictadura de 1973-90, de ir perdiendo derechos.

El año pasado, una huelga en la mayor mina de cobre del mundo, La Escondida, manejada por capitales extranjeros con ganancias récord por el precio del mineral, logró reivindicaciones salariales y laborales y desató demandas de negociaciones colectivas en la estatal minera Codelco y firmas de otros rubros. La estructura de sindicatos por empresa y el auge de la tercerización y subcontratación debilitó el tejido sindical estas décadas. Pero durante el actual gobierno de Michelle Bachelet, que prometió combatir la desigualdad y mejorar la situación de los trabajadores, se reavivó la pelea de los sindicatos. Este sábado hay un plenario importante para el rumbo del gobierno: del Partido Socialista, de Bachelet.

Ayer un sondeo de la consultora CERC dijo que, si bien la presidenta mantiene 51% de aprobación, subió 3% (a 41%) el número de quienes la desaprueban.

La semana pasada, 37 días de huelga en Codoleco derrotaron a la ley de Augusto Pinochet que eliminó la negociación colectiva por sector, pieza clave del modelo económico neoliberal aún vigente, y que generó protestas de los empresarios, los grandes ganadores del modelo desde 1973.

Ahora viene la huelga en ENAP. Ayer, el jefe de la Federación de Trabajadores de ENAP de Valparaíso, Norberto Díaz, condenó las "prácticas fascistas" y "colonialistas" de DSD.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS Hablando sobre el mercado de las suites, en Libertad Digital

Hablando sobre el mercado de las suites, en Libertad Digital

Posted: 09 Aug 2007 02:14 AM CDT

iWorkLa salida de Numbers, que completa iWork, la suite de productividad de Apple, y el hecho de que, como Eduardo Arcos, llevo todo este verano siendo "100% Microsoft-free", me llevó a escribir ayer esta columna en Libertad Digital titulada "Competidores de Office: productividad y diversidad". En ella hablo de iWork, OpenOffice y otras tendencias en el mercado de las suites de productividad, y especulo con un escenario que se aleje de los actuales porcentajes por encima del 90% de penetración de Office.

La experiencia con iWork, a falta de probar Numbers, me está resultando una alternativa fantástica. OpenOffice, tanto en Mac como en PC bajo Windows o bajo Linux, también lo es. Y suites online como Google o ThinkFree representan, para algunas tareas que impliquen sencillez o, sobre todo, colaboración entre varios usuarios, una tendencia muy interesante. Con iWork, se me ha olvidado completamente que existe Office: no sólo trabajo más a gusto, sino que lee perfectamente sin ningún contratiempo todo lo que me envían en esos formatos y exporta sin problemas cuando lo tengo que enviar a compañeros o colaboradores. Y es que a nadie le interesa plantear problemas de compatibilidad con quien tiene más del 90% del mercado. Office ha sido hasta el momento el programa más vendido del mundo Mac, pero dudo que en el futuro lo siga siendo, y más teniendo en cuenta el último retraso hasta el primer trimestre de 2008 del producto debido, según Microsoft, a poor quality coding. La aparición de iWork como suite completa, una alternativa por el momento sólo disponible para un escaso 5% de usuarios, no modifica obviamente el panorama de una manera sustancial, pero sí me parece una tendencia interesante: creo que en el mundo de las suites de productividad se avecinan épocas de mayor diversidad.

, , , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Google News y los comentarios de los implicados en la noticias

Google News y los comentarios de los implicados en la noticias

Posted: 09 Aug 2007 04:52 AM CDT

Google NewsMe llama la atención la nueva prestación de comentarios que Google ha decidido incorporar en Google News: y es que, como comenta Michael Arrington en TechCrunch y como la propia Google dice en su blog oficial, no se trata de simples comentarios de los lectores, sino de algo sensiblemente diferente: "limited comments", comentarios de personas implicadas en la noticia. Es decir, que para dejar un comentario en la noticia, que aparecerá claramente identificado como tal, tienes que formar parte de lo que Google llama un "special subset of readers", un "subconjunto especial de lectores": aquellos que son específicamente participantes en la historia en cuestión. Si estás implicado de alguna manera en una noticia, envías tus comentarios junto con tu explicación sobre la manera en la que estás implicado, y Google, tras verificarlo, publica el comentario. Sin edición ni modificación de ningún tipo salvo eliminar mala educación, insultos y hate speech, pero sólo tras comprobar la implicación del autor en la noticia.

Por el momento, Google no ha sido específico acerca de qué grado de implicación es necesario para poder pertenecer al selecto club que puede publicar un comentario, ni acerca de cómo o con qué velocidad comprobarán tal implicación, algo que hace surgir muchísimas dudas sobre el funcionamiento del sistema: comprobar la implicación de las personas que envían comentarios parece un trabajo arduo y, sin duda, manual, no automatizable. Si Google se toma un tiempo para eso, las noticias, producto perecedero donde los haya, perderán bastante de su necesaria actualidad. Si no se o toma, tendrán que afrontar sin duda demandas por haber puesto presuntamente en boca de algunos implicados comentarios que, en realidad, fueron hechos por identidades falsas que los suplantaron.

Por otro lado, estoy bastante de acuerdo con Michael Arrington: si bien tener los comentarios de los implicados es, en sí, una magnífica idea susceptible de añadir muchísimo valor a las noticias - abramos nuestro periódico online favorito e imaginemos a protagonistas de cualquiera de las noticias participando en los comentarios - la pregunta de fondo es: ¿vale realmente la pena la inversión de tiempo y trabajo necesaria para excluir a aquellos que no son parte implicada? , por otro lado, ¿no se llenarán los comentarios de trabajo desarrollado por agencias de relaciones públicas y abogados asistiendo a los mencionados en cada noticia? ¿Qué implicaciones podría tener construir ese tipo de debates alrededor de las noticias en un sitio con esa visibilidad? Y, por otro lado… con Google News, Google juega con un delicadísimo balance: utilizar noticias producidas por terceros, con la contrapartida de enviarles tráfico en abundancia. Un balance que ya ha tenido episodios de desacuerdo, como en el caso de los editores de diarios belgas, que sin duda alguna se repetirá en otros contextos y con otros protagonistas en el otro lado. En el momento en que Google decide construir contenido a partir de esas mismas noticias y quedarse con las páginas vistas que dicho contenido genera, la reacción de los editores, sin duda, no se hará esperar, y acabará redundando en todo tipo de acuerdos de reparto de ingresos. Verdaderamente, estoy con Danny Sullivan, de Search Engine Land, aunque por razones que van más allá de las que él menciona: aunque la idea pueda parecer inicialmente buena, creo que Google no ha valorado realmente en el lío en que se ha metido.

, , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Convenio entre EE.UU. y Chile para becas de igualdad de oportunidades

Convenio entre EE.UU. y Chile para becas de igualdad de oportunidades

(Se firma en ceremonia realizada el 8 de agosto en Washington) (1159)

"Esta nueva asociación innovadora es una extensión de nuestro programa
Fulbright. El gobierno de Chile se ha comprometido a traer a cien
estudiantes chilenos para que realicen estudios de post-grado en
universidades estadounidenses en las áreas que son vitales para el futuro
de Chile: ciencia y tecnología, medioambiente y salud pública", dijo  la
secretaria de Estado, Condoleezza Rice, durante la firma con el ministro de
Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, del convenio de becas
entre los dos países, el 8 de agosto en Washington.

A  continuación una traducción de las palabras de la secretaria Rice,
seguida de una nota de prensa al respecto.

(comienza el texto)

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS
Oficina del portavoz
Para publicación inmediata
8 de agosto de 2007

Secretaria de Estado Condoleezza Rice,
Ceremonia de firma para el Programa de Becas en condiciones de igualdad de
oportunidades entre Estados Unidos y Chile

8 de agosto de 2007
Sala de Tratados
Washington, D.C.

Buenos días.  Buenos días, Ministro. Sé que el embajador de Chile está
presente. Integrantes de la distinguida delegación chilena, les doy a todos
la bienvenida en esta ocasión tan especial para la asociación entre Estados
Unidos y Chile. Nos reunimos para celebrar un histórico intercambio de
educación superior entre nuestras dos naciones. Y en ese sentido, agradezco
a la secretaria de Educación (de EE.UU.), Margaret Spellings, quien se nos
une, por estar aquí para inaugurar esta importante iniciativa.

Pronto la secretaria Spellings - Margaret-- encabezará una delegación de
rectores de universidades estadounidenses que visitará Chile y, Margaret,
tengo mucho interés en conocer un informe acerca de ese viaje. También
quisiera destacar la presencia del vicesecretario de Estado John
Negroponte, del secretario de Estado adjunto Tom Shannon, y de Claudia
McMurray (secretaria de Estado adjunta para Asuntos Internacionales de
Océanos, Medioambiente y Ciencia), y varios otros que han hecho tanto por
impulsar esta asociación, incluyendo al secretario de Estado adjunto para
Educación, Tom Farell, quien ha sido la persona clave en esto. Y, a los
estudiantes Fulbright de Sudamérica y nuestros socios Fulbright les
agradecemos por estar junto a nosotros.

La educación es en sí la mayor fuerza impulsora de la igualdad y la
justicia social en el mundo. De modo que el año pasado, cuando mi amigo, el
ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley propuso la idea de una
nueva asociación educacional entre nuestros países, estuve realmente
entusiasmada de escucharlo. La idea es simple: proporcionar a algunos
estudiantes chilenos talentosos y merecedores, que no poseen el dominio del
idioma inglés, la oportunidad de estudiar en las universidades
estadounidenses.

De modo que hoy, con la creación de esta beca de igualdad de oportunidades,
estamos alcanzando esta meta. Esta nueva asociación innovadora es una
extensión de nuestro programa Fulbright. El gobierno de Chile se ha
comprometido a traer a cien estudiantes chilenos para que realicen estudios
de post-grado en universidades estadounidenses en las áreas que son vitales
para el futuro de Chile: ciencia y tecnología, medioambiente, y salud
pública.

Por nuestra parte, ampliaremos la capacitación en el idioma inglés de los
estudiantes chilenos de todos los sectores, dando la oportunidad a más
jóvenes, hombres y mujeres, para que puedan continuar con sus intereses
académicos en los Estados Unidos. Este programa refleja el deseo de Chile
de fortalecer su sistema de educación superior y también representa la
mayor inversión de Estados Unidos en el mejoramiento del idioma inglés para
los estudiantes de los programas Fulbright.

Por este nuevo programa estamos bastante familiarizados con el tipo de
éxito que esperamos. El Programa Fulbright Estados Unidos-Chile representa
una colaboración que se remonta a 50 años. Cientos y cientos de becarios
Fulbright han regresado a Chile para marcar una diferencia en su país y en
el hemisferio, para contribuir al progreso y al  mejoramiento de la
humanidad, para contribuir al fortalecimiento de las instituciones
democráticas de Chile y al fortalecimiento de la justicia social y de la
movilidad hacia la superación, a la convicción de que verdaderamente no
importa el origen, sino que sólo importa hacia donde se va. Y eso está en
la esencia de la democracia.

Durante el periodo que pasé en Stanford, pude apreciar cómo la educación
permite a los estudiantes de todas partes del mundo mejorar sus vidas y el
futuro de sus sociedades. Pero vi mucho más que eso. Vi cómo las
oportunidades que tuvieron los estudiantes de distintas partes del mundo de
estudiar, luchar, dar sus exámenes juntos, y pasar por todas las ansiedades
que forman parte de eso, cómo esas oportunidades los habían cambiado al
graduarse, cómo habían cambiado por esas experiencias. Vi cómo eso
contribuyó a la comprensión de la amistad entre países, porque una vez que
se ha pasado por una experiencia como esa, con compañeros estudiantes de
otras partes del mundo, nunca se es el mismo, nunca se ve a los extranjeros
de la misma manera a como se veían antes.

Por eso considero que éste es un día maravilloso e importante para las
relaciones entre Chile y los Estados Unidos, para la educación superior de
Estados Unidos y Chile y, realmente, para el progreso futuro de los pueblos
democráticos en el mundo a medida que se lleguen a conocer entre ellos y
lleguen a conocer los horizontes maravillosos que la educación superior
puede abrir.  Muchas gracias por esta gran idea y gracias por su presencia
aquí hoy.

(termina la transcripción)

(comienza la nota de prensa)

Departamento de Estado de EE.UU.
Nota de prensa
3 de agosto de 2007

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, y el ministro
de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, firmarán el miércoles
8 de agosto, en Washington, D.C., un acuerdo bilateral sobre becas
educacionales que abrirá nuevas oportunidades para que chilenos realicen
estudios conducentes al grado de doctor (Ph.D.) en universidades
estadounidenses.

Este convenio de becas permitirá que hasta cien estudiantes chilenos cursen
cada año estudios en áreas que son prioritarias para el futuro de Chile,
entre las que se incluyen ciencia y tecnología, políticas públicas,
estudios medioambientales, educación, y salud pública.

La iniciativa amplía el alcance del Acuerdo de Intercambio Educacional
Chile-EE.UU. establecido por el programa binacional Fulbright y tiene por
finalidad aumentar el acceso y la igualdad de oportunidades para que
diversos grupos de chilenos puedan realizar estudios avanzados de
post-grado en los Estados Unidos.

Conforme a lo establecido en el acuerdo, el nuevo programa de becas está
destinado a favorecer a una variedad de chilenos talentosos que de otro
modo no tendrían la capacidad de realizar estudios de post-grado en los
Estados Unidos, al proporcionarles capacitación preacadémica en el idioma
inglés.

Este importante convenio de educación superior refleja el profundo
compromiso con los valores que comparten Estados Unidos y Chile y presenta
un modelo innovador para el aumento de la cooperación y asociación en el
hemisferio.

El Programa Fulbright, auspiciado por el Departamento de Estado de EE.UU. y
los países socios alrededor del mundo, ha beneficiado a 279 mil
participantes con la oportunidad de estudiar, enseñar, realizar
investigaciones académicas, y el intercambio de ideas. El Programa
Fulbright Estados Unidos-Chile celebró en 2005 su quincuagésimo
aniversario.

(termina el texto)

(Distribuido por la Oficina de Programas de Información Internacional del
Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web:
http://usinfo.state.gov/esp)
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

jueves, agosto 09, 2007

Longueira presenta querella por Tags

Longueira presenta querella por Tags
24 Horas - Hace 1 hora
El senador Pablo Longueira (UDI) presentó este jueves una querella ante en el 13º Juzgado de Garantía de Santiago,
por una serie de irregularidades detectadas en la asignación de más de 7.000 TAGS. El libelo fue estampado por el abogado Cristian ...
UDI se querella contra el MOP por irregularidades en registros del Tag El Mostrador
y 3 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ACTUALIZA3-Inusual nevada cae en zona central y capital de Chile


El Financiero (México)
ACTUALIZA3-Inusual nevada cae en zona central y capital de Chile
Reuters América Latina - hace 21 horas
SANTIAGO (Reuters) - Una ola polar provocó el miércoles una inusual nevada en los valles de la zona central de Chile, incluida la capital, y causó en zonas rurales la interrupción de caminos y cortes parciales de energía. El fenómeno, que llamó la ...
Nieve en gran parte de Chile agrava crisis en la agricultura El Universo
Inusual nevada en Chile deja aisladas a 900 personas La Jornada (México)
El Financiero (México) - La Segunda - El Mostrador - Periódico Digital
y 29 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

CUT anuncia marcha nacional para el 29 de agosto



La Nación
Nación (Chile)
CUT anuncia marcha nacional para el 29 de agosto
La Nación (Chile) - 6 Ago 2007
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) llamó a una gran movilización para el día 29 de agosto con el objetivo de impedir que los "sectores neoliberales" intervengan en materias como la modificación al sistema de negociación colectiva, la reforma al ...
Central Obrera en Chile reitera llamado a protesta nacional Diario del Pueblo
Movilizará multisindical chilena a unos 300 mil trabajadores Prensa Latina
AnsaLatina.com - El Mostrador - Radio Cooperativa - Terra España
y 11 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Normas publicadas Vea en BCN

Normas publicadas

Todas las leyes publicadas y selección de decretos y resoluciones.

Ley Nº 20.203
Modifica normas relativas al subsidio familiar y a la adopción. [Diario Oficial de 3 de agosto de 2007]
Ley Nº 20.202
Modifica el Decreto Ley Nº 3.472, que crea el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios. [Diario Oficial de 3 de agosto de 2007]
Ley Nº 20.195
Autoriza erigir un monumento en memoria de los fallecidos en la tragedia de Antuco. [Diario Oficial de 3 de agosto de 2007]
Ley Nº 20.210
Modifica el Decreto Ley Nº 3.500 ampliando los límites de inversión en el extranjero de los fondos de pensiones. [Diario Oficial de 31 de julio de 2007]
Ley Nº 20.201
Modifica el DFL Nº 2 de 1998, del ministerio de Educación, sobre subvenciones a establecimientos educacionales. [Diario Oficial de 31 de julio de 2007]
Ley Nº 20.209
Establece beneficios para el personal del sector salud. [Diario Oficial de 30 de julio de 2007] Vea Historia de la ley
Ley Nº 20.193
Reforma Constitucional que establece los territorios especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández. [Diario Oficial de 30 de julio de 2007] Vea Historia de la ley
Ley Nº 20.205
Protege al funcionario que denuncia irregularidades y faltas a la probidad. [Diario Oficial de 24 de julio de 2007] Vea Historia de la ley

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ley PROTEGE AL FUNCIONARIO QUE DENUNCIA IRREGULARIDADES Y

Biblioteca del Congreso Nacional

--------------------------------------------------------------------------------

Identificación de la Norma : LEY-20205

Fecha de Publicación : 24.07.2007

Fecha de Promulgación : 13.07.2007

Organismo : MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

LEY NUM. 20.205

PROTEGE AL FUNCIONARIO QUE DENUNCIA IRREGULARIDADES Y

FALTAS AL PRINCIPIO DE PROBIDAD

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha

dado su aprobación al siguiente

Proyecto de ley:

"Artículo 1°.- Modifícase el decreto con fuerza de

ley N°29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija

el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley

N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, de la

siguiente forma:

1) Reemplázase la letra k) del artículo 61, por la

siguiente:

"k) Denunciar ante el Ministerio Público o ante la

policía si no hubiere fiscalía en el lugar en que el

funcionario presta servicios, con la debida prontitud,

los crímenes o simples delitos y a la autoridad

competente los hechos de carácter irregular,

especialmente de aquéllos que contravienen el principio

de probidad administrativa regulado por la ley Nº

18.575.".

2) Incorpórase el siguiente artículo 90 A:

"Artículo 90 A.- Los funcionarios que ejerzan las

acciones a que se refiere la letra k) del artículo 61

tendrán los siguientes derechos:

a) No podrán ser objeto de las medidas

disciplinarias de suspensión del empleo o de

destitución, desde la fecha en que la autoridad reciba

la denuncia y hasta la fecha en que se resuelva en

definitiva no tenerla por presentada o, en su caso,

hasta noventa días después de haber terminado la

investigación sumaria o sumario, incoados a partir de la

citada denuncia.

b) No ser trasladados de localidad o de la función

que desempeñaren, sin su autorización por escrito,

durante el lapso a que se refiere la letra precedente.

c) No ser objeto de precalificación anual, si el

denunciado fuese su superior jerárquico, durante el

mismo lapso a que se refieren las letras anteriores,

salvo que expresamente la solicitare el denunciante. Si

no lo hiciere, regirá su última calificación para todos

los efectos legales.

Aceptada la denuncia por una autoridad competente,

la formulación de ella ante otras autoridades no dará

origen a la protección que establece este artículo.".

3) Incorpórase el siguiente artículo 90 B:

"Artículo 90 B.- La denuncia a que se refiere el

artículo precedente deberá ser fundada y cumplir los

siguientes requisitos:

a) Identificación y domicilio del denunciante.

b) La narración circunstanciada de los hechos.

c) La individualización de quienes los hubieren

cometido y de las personas que los hubieren presenciado

o que tuvieren noticia de ellos, en cuanto le constare

al denunciante.

d) Acompañar los antecedentes y documentos que le

sirvan de fundamento, cuando ello sea posible.

La denuncia deberá formularse por escrito y ser

firmada por el denunciante. Si éste no pudiere firmar,

lo hará un tercero a su ruego.

En ella podrá solicitarse que sean secretos,

respecto de terceros, la identidad del denunciante o los

datos que permitan determinarla, así como la

información, antecedentes y documentos que entregue o

indique con ocasión de la denuncia.

Si el denunciante formulare la petición del inciso

precedente, quedará prohibida la divulgación, en

cualquier forma, de esta información. La infracción de

esta obligación dará lugar a las responsabilidades

administrativas que correspondan.

Las denuncias que no cumplan con lo prescrito en

los incisos primero y segundo precedentes se tendrán por

no presentadas.

La autoridad que reciba la denuncia tendrá desde

esa fecha un plazo de tres días hábiles para resolver si

la tendrá por presentada. En caso que quien reciba la

denuncia carezca de competencia para resolver sobre

dicha procedencia, tendrá un término de 24 horas para

remitirla a la autoridad que considere competente.

Si habiendo transcurrido el término establecido en

el inciso anterior, la autoridad no se ha pronunciado

sobre la procedencia de la denuncia, entonces se tendrá

por presentada.".

4) Agrégase una letra d) en el artículo 125,

pasando la actual letra d) a ser e):

"d) Efectuar denuncias de irregularidades o de

faltas al principio de probidad de las que haya afirmado

tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las

cuales se constatare su falsedad o el ánimo deliberado

de perjudicar al denunciado.".

Artículo 2°.- Modifícase la ley N° 18.883, que

aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios

Municipales, de la siguiente forma:

1) Sustitúyese la letra k) del artículo 58, por la

siguiente:

"k) Denunciar ante el Ministerio Público, o ante la

policía si no hubiere fiscalía en la comuna en que tiene

su sede la municipalidad, con la debida prontitud, los

crímenes o simples delitos y al alcalde los hechos de

carácter irregular o las faltas al principio de probidad

de que tome conocimiento;".

2) Incorpórase el siguiente artículo 88 A:

"Artículo 88 A.- Los funcionarios que ejerzan las

acciones a que se refiere la letra k) del artículo 58

tendrán los siguientes derechos:

a) No podrán ser objeto de las medidas

disciplinarias de suspensión del empleo o de

destitución, desde la fecha en que el alcalde tenga por

presentada la denuncia y hasta noventa días después de

haber terminado la investigación sumaria o sumario,

incoados a partir de la citada denuncia.

b) No ser trasladados de localidad o de la función

que desempeñaren, sin su autorización por escrito,

durante el lapso a que se refiere la letra precedente.

c) No ser objeto de precalificación anual, si el

denunciado fuese su superior jerárquico, durante el

mismo lapso a que se refieren las letras anteriores,

salvo que expresamente la solicitare el denunciante. Si

no lo hiciere, regirá su última calificación para todos

los efectos legales.".

3) Incorpórase el siguiente artículo 88 B:

"Artículo 88 B.- La denuncia a que se refiere el

artículo precedente deberá ser fundada y cumplir los

siguientes requisitos:

a) Identificación y domicilio del denunciante.

b) La narración circunstanciada de los hechos.

c) La individualización de quienes los hubieren

cometido y de las personas que los hubieren presenciado

o que tuvieren noticia de ellos, en cuanto le constare

al denunciante.

d) Acompañar los antecedentes y documentos que le

sirvan de fundamento, cuando ello sea posible.

La denuncia deberá formularse por escrito y ser

firmada por el denunciante. Si éste no pudiere firmar,

lo hará un tercero a su ruego.

En ella podrá solicitarse que sean secretos,

respecto de terceros, la identidad del denunciante o los

datos que permitan determinarla, así como la

información, antecedentes y documentos que entregue o

indique con ocasión de la denuncia.

Si el denunciante formulare la petición del inciso

precedente, quedará prohibida la divulgación, en

cualquier forma, de esta información. La infracción de

esta obligación dará lugar a las responsabilidades

administrativas que correspondan.

Las denuncias que no cumplan con lo prescrito en

los incisos primero y segundo precedentes se tendrán por

no presentadas.

La autoridad que reciba la denuncia tendrá desde

esa fecha un plazo de tres días hábiles para resolver si

la tendrá por presentada.

Si habiendo transcurrido el término establecido en

el inciso anterior, la autoridad no se ha pronunciado

sobre la procedencia de la denuncia, entonces se tendrá

por presentada.".

4) Agrégase una letra e) en el artículo 123,

pasando la actual letra e) a ser f):

"e) Efectuar denuncias de irregularidades o de

faltas al principio de probidad de las que haya afirmado

tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las

cuales se constatare su falsedad o el ánimo deliberado

de perjudicar al denunciado.".

Artículo 3°.- Modifícase el artículo 62 del decreto

con fuerza de ley N° 1-19.653, del Ministerio Secretaría

General de la Presidencia, de 2001, que fija el texto

refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°

18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la

Administración del Estado, en el siguiente sentido:

1. Reemplázanse, en el número 7, la conjunción "y"

y la coma (,) que la precede por un punto y coma (;) y

en el número 8, el punto final (.) por la conjunción "y"

precedida de una coma (,), y

2. Agrégase el siguiente número 9:

"9. Efectuar denuncias de irregularidades o de

faltas al principio de probidad de las que haya afirmado

tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las

cuales se constatare su falsedad o el ánimo deliberado

de perjudicar al denunciado.".".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º

del Artículo 93 de la Constitución Política de la

República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y

sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto

como Ley de la República.

Santiago, 13 de julio de 2007.- MICHELLE BACHELET

JERIA, Presidenta de la República.- José Antonio

Viera-Gallo Quesney, Ministro Secretario General de la

Presidencia.- Belisario Velasco Baraona, Ministro del

Interior.- Andrés Velasco Brañes, Ministro de Hacienda.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.-

Saluda atentamente a Ud., Edgardo Riveros Marín,

Subsecretario General de la Presidencia.

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley que protege al funcionario que denuncia

irregularidades y faltas al principio de probidad

El Secretario del Tribunal Constitucional, quien

suscribe certifica que la Honorable Cámara de Diputados

envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado

por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal

ejerciera el control de constitucionalidad respecto de

su artículo 3º, del proyecto y que por sentencia de 27

de junio de dos mil siete en los autos Rol Nº 799-O7-

CPR.

Declaró:

Que el número 2 del artículo 3º del proyecto

remitido a control de este Tribunal, es constitucional

en el entendido señalado en el Considerando 10º de esta

sentencia.

Santiago, 28 de junio de 2007.- Leopoldo Núñez

Tomé, Secretario (S).

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

derechos de amamantamiento desde BCN

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

actualidada quincenal en congreso

ACTUALIDAD QUINCENAL
  Proyectos de ley destacados

Texto y resumen de algunos proyectos de ley ingresados.

  Incentiva la investigación y desarrollo de los biocombustibles.
Proyecto Nº 5238-08

  Reforma constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley.
Proyecto Nº 5221-07 | Resumen

Glosario legislativo | ver más

 
  Normas publicadas

Todas las leyes publicadas y selección de decretos y resoluciones.

  Ley Nº 20.203
Modifica normas relativas al subsidio familiar y a la adopción.
Diario Oficial de 3 de agosto de 2007

  Ley Nº 20.205
Protege al funcionario que denuncia irregularidades y faltas a la probidad.
Diario Oficial de 24 de julio de 2007

ver más

 
  Actualidad legislativa

Principales actividades del Parlamento y cómo le afectarán las leyes publicadas.

  Admitirán legalmente existencia de asociaciones de municipios
Proyecto de reforma a la Constitución fue remitida al Congreso.

  Tramitan iniciativa popular de leyes
Reformarán la Constitución para establecer esta facultad.

ver más
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

N° Boletín:5221-07 Reforma constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley

Reforma constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley
 
 
 N° Boletín:   5221-07 Título:   Reforma constitucional que incorpora la iniciativa ciudadana de ley. Fecha de Ingreso:   Martes 31 de Julio, 2007 Iniciativa:   Mensaje Tipo de proyecto:   Proyecto de ley Cámara de origen:   C.Diputados Urgencia actual:   Simple Etapa:   Primer trámite constitucional Subetapa:   Primer informe de Comisión de Constitución, Legislación y Justicia
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com