TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, septiembre 02, 2007

"El sector público será más eficiente si externaliza"

ENTREVISTA: SANTIAGO URÍO PRESIDENTE DE EDS ESPAÑA

"El sector público será más eficiente si externaliza"

Tras superar un bache financiero, la empresa que inventó el 'outsourcing' vuelve a crecer

J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU 02/09/2007

 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 0 votos
Imprimir   Enviar

Fundada a principios de los años sesenta del siglo pasado por Ros Perot, el peculiar emprendedor tejano que aspiró en 1992 a la presidencia de Estados Unidos (hoy desvinculado de la compañía), Electronic Data Systems (EDS)presume de haber inventado la externalización. EDS es actualmente la segunda empresa mundial de outsourcing en el sector de las tecnologías de la información, sólo superada por IBM Global Services. Desde enero de 2006 dirige sus operaciones Santiago Urío (Madrid, 1960), con más de 20 años de recorrido en el sector de tecnologías de la información y experiencia en IBM, AT&T y BT.

    La noticia en otros webs

    "En 2007 esperamos crecer un 15% en España y Portugal. Hay muchas oportunidades en el mercado"

    "Lo que nos pasó a finales de los noventa es que nos equivocamos en algunos contratos, y eso nos puso en dificultades financieras"

    La multinacional tejana se ha propuesto que 2007 sea el mejor de sus más de 25 años en España y para conseguirlo busca incrementar en un 15% los más de 200 millones de euros que facturó el año pasado en nuestro país. Recuperada de la crisis financiera que atravesó a principios de la década, la compañía se ha marcado como objetivos a medio plazo consolidar su liderazgo en la externalización de procesos de negocio -actividad conocida en inglés como Bussines Process Outsourcing (BPO)- y aprovechar la ola de externalizaciones que, según sus responsables, va a llegar al sector público español en los próximos años.

    Pregunta. ¿Por qué las grandes empresas españolas, y los bancos en particular, están externalizando actividades cada vez más cercanas a su núcleo de negocio?

    Respuesta. Las empresas se van especializando cada vez más y van dejando en manos de terceros cosas que antiguamente eran exclusivas y que cada vez las ven menos así. Un ejemplo es la externalización de la gestión de los recursos humanos. Las empresas tienen políticas propias de recursos humanos, y no van a renunciar a ellas, pero alguien tiene que hacer el trabajo burocrático de gestionar las nóminas, las carreras profesionales, las asignaciones de personal, y eso no tiene por qué hacerlo la empresa. Ese tipo de cosas las hacemos nosotros.

    P. ¿Qué otras cosas hacen?

    R. Dos de nuestros clientes, La Caixa y Bancaja, se dedican a vender entradas para espectáculos. A ellos les interesa el negocio porque hay transferencias bancarias por medio y porque atrae a los clientes, pero actividades como imprimir las entradas, definir el aforo y cobrar los precios las pone en nuestras manos. La gente que coge el teléfono para hacer las reservas o el programa informático es nuestra. Nosotros nos encargamos de todo el proceso y lo hacemos de forma eficiente con pocas personas, apoyados en nuestra tecnología. Nadie se imagina que detrás hay una empresa que se llama EDS.

    P. ¿Cuáles son las líneas de negocio que más les interesa desarrollar en España?

    R. España crece a buen ritmo, es muy dinámica, y por eso estamos bastante activos en todos los mercados. La externalización de infraestructuras fue un mercado muy movido en los noventa, pero a finales de esa década cayó un poco porque las empresas iban muy bien y no querían dejar las cosas en manos de otros. Pero ahora están volviendo a ello, sobre todo las empresas que quieren competir en un mercado global, y están pensando otra vez en externalizar, por ejemplo, su informática. El mercado de aplicaciones es también muy dinámico, aunque hay muchos competidores. En el que estamos más activos ahora es el mercado del BPO, que está arrancando y en el que hay menos competencia. Por eso tenemos una posición de liderazgo.

    P. ¿Ha superado EDS los problemas que tuvo hace unos años?

    R. Quizá el titular que mejor defina nuestra situación en España es que EDS está de vuelta. En los años noventa eramos líderes en el mercado de externalización. Luego tuvimos una fase, desde finales de los noventa hasta principios de la década actual, en la que atravesamos algunos problemas internos.

    P. ¿Qué pasó?

    R. El mercado de la externalización tiene el problema de que los contratos suelen ser de larga duración y muy ajustados en precios y en costes. Como te equivoques en el precio que le das al cliente, estás perdido, porque pierdes dinero y tienes un compromiso por un periodo largo de tiempo. Lo que nos pasó a finales de los noventa, en un momento de mucho crecimiento que tuvimos, es que nos equivocamos en algunos contratos grandes, y eso nos puso en dificultades financieras. No porque no tuviéramos muchos contratos sanos, pero había unos pocos que nos drenaban la liquidez. Debido a esas dificultades estuvimos menos activos, pero hemos conseguido, con duro esfuerzo, reconducir esos contratos y en estos momentos nos hemos vuelto a enfocar en el mercado. Ése es el motivo de que yo me hiciera cargo de la filial española.

    P. ¿Han salido de los números rojos?

    R. En 2006 volvimos a crecer alrededor de un 10% en España y Portugal, y en 2007 esperamos crecer más del 15%. Esperamos incrementar ese ritmo de crecimiento porque hay muchas oportunidades en el mercado. Por ejemplo, este año pensamos vender contratos nuevos por un valor superior a los 350-400 millones de dólares (260-300 millones de euros).

    P. ¿Qué sectores son los que más demandan sus servicios?

    R. El sector financiero, con los bancos y los seguros a la cabeza. También es muy activo el de las utilities (telecomunicaciones, energía). Un sector poco activo en España en comparación con el resto de la UE y que esperamos se reactive mucho pronto es el de las Administraciones Públicas. Hay una oportunidad para el sector público de ser más eficiente externalizando. Desde el Gobierno central hasta las entidades locales tienen que administrar un dinero justito que le damos los ciudadanos, y para hacer frente a esas demandas hay una oportunidad de ser más eficientes externalizando cosas. Es una práctica muy frecuente en los países anglosajones, donde los ayuntamientos y hasta el Ejército externalizan muchas actividades. Y no sólo en países anglosajones. Un ejemplo para nosotros puede ser Italia, que también está empezando a externalizar mucho.

    P. ¿Qué tipos de servicio puede externalizar, por ejemplo, un ayuntamiento?

    R. Gestiones burocráticas de gestión de recogida de impuestos, planificación, gestión de censos... Está de moda en otros países la gestión de procesos electorales. Los Ejércitos prefieren subcontratar las cuestiones de logística, y también los recursos humanos, especialmente ahora que hay tantas misiones fuera del país de origen. Hay que gestionar los recursos, las nóminas, los complementos, bases de datos con las capacidades de cada uno, qué idiomas hablan... EDS lo hace ya en el Reino Unido, por ejemplo. Creo que va a ser un mercado amplio en el futuro, siempre que se haga con cuidado, para no levantar sospechas de malas prácticas a la hora de dar un contrato a una u otra empresa.

    P. ¿Cómo ve el futuro del sector? A veces da la impresión de que muchas empresas han externalizado todo lo externalizable.

    R. Desde mi punto de vista, hay mucho recorrido. Después de la ola que hubo en los años setenta y ochenta, cuando se creía que la ventaja competitiva de las empresas consistía en ser autónomas, autosuficientes, capaces de hacerlo todo. General Motors se lo hacía todo, desde extraer los metales para fabricar los coches hasta los faros, los cristales... todo. Se decía: "¡Qué empresa más potente y más competitiva!". Pero ello acabó mostrando fragilidad, porque no se puede hacer bien todo. Las empresas de automóviles se han pasado al extremo contrario y son hoy un ejemplo de externalización. Se han quedado con el núcleo de su negocio. Hasta llegar a ese punto, hay todavía empresas muy verticalizadas que cubren muchas áreas que no tienen por qué ser suyas. Tendrán que decidir cuál es el núcleo de su actividad y poner el resto en manos de alguien que lo haga fetén.

    "Una reputación inmerecida"

    Pregunta. ¿Por qué tiene tan mala reputación la externalización? Mucha gente la identifica con recortes de plantilla.

    Respuesta. Quizá fue así en sus orígenes en países como España, donde cualquier movimiento puede interpretarse a la defensiva, pensando qué puede tener de malo una novedad. Le voy a dar unos datos interesantes: más del 60% de la plantilla de EDS proviene de la externalización de clientes. Es gente que ha hecho carrera en una empresa tecnológica como la nuestra y que a lo mejor no hubiera hecho esa carrera si se hubiera quedado en nuestros clientes. Si estás en una entidad financiera, su departamento de informática es importante, pero no es el núcleo de la empresa; para nosotros, la informática, la tecnología, es el núcleo de la empresa, y por tanto, esas personas pueden llegar a lo más alto de la empresa. Mi jefe, Bill Thomas, proviene de una empresa que externalizó en Reino Unido hace cinco años. Ahora es miembro del consejo de administración a nivel mundial y dirige nuestras operaciones en Europa, que aportan el 40% de los ingresos de la compañía en el mundo. Creo que hay una reputación inmerecida. En la gran mayoría de los casos, cuando se produce una externalización, los trabajadores se traspasan a una empresa donde tienen una carrera profesional tan buena o mejor que en su empresa de origen. Es como todo: al principio hay una cierta prevención a las cosas nuevas y luego, cuando se convierten en habituales, dejan de causar ese impacto.

    P. En comparación con otros países, los españoles son reticentes a cambiar de trabajo, les sigue gustando la empresa para toda la vida

    R. Cada vez menos. Igual que las empresas han cambiado y ya no son las instituciones paternales de antaño, también los empleados sabemos que no tenemos que estar siempre ligados a la misma compañía y que podemos tener oportunidades en otras. La gente joven tiene ya asumido que el mercado laboral es amplio y flexible. Nos queda todavía camino por recorrer, porque es un tema cultural, y los temas culturales son los que más tiempo llevan. Pero España ha cambiado mucho: tardamos en adoptar lo nuevo, pero cuando lo hacemos es con mucho entusiasmo. Pasa con Internet, con los cajeros automáticos, con los teléfonos móviles...

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Aplíquese estos 100 consejos para vivir mejor

     Aplíquese estos 100 consejos para vivir mejor

    Terminar la carrera, cambiar de vida, dirigir un equipo… Así hasta 100. Son los objetivos ms comunes que nos hemos planteado y nunca hemos alcanzado. Para remediarlo, proponemos un centenar de libros de «coaching», disciplina que ayuda a conquistar metas potenciando nuestros propios recursos y habilidades.


    [foto de la noticia]

    [foto de la noticia]

    [foto de la noticia]

    Por Isabel Muñoz. Ilustraciones de Miguel Santamarina


    FORTALECIMIENTO FÍSICO

    • Aprenda a comer. La dieta inteligente (La Esfera de los Libros), de Pilar Riob Servn Esta experta espaola en Endocrinologa y Nutricin ensea la manera ms inteligente de alimentarse: comer de todo, pero de forma racional, prctica y variada, y obteniendo los beneficios de la dieta mediterrnea. Ensea al lector a confeccionar mens.
    • Cambie de imagen. Siempre sexy y atractiva (Nowtilus), de Linda Bird Esta periodista especializada en estilismo y tcnicas de bienestar desarrolla en esta obra cmo conseguir un look esplndido con trucos, consejos y unas gotas de autoestima y sin pisar un quirfano.
    • Diga adiós al estrés. Programa para el control del estrs (Pirmide), de Mara Isabel Peralta Ramrez y Humbelina Robles Ortega Parece imposible vivir sin l. Sin embargo, existen unas tcnicas que bien aplicadas pueden ayudar a controlar el estrs y reducirlo. Por ejemplo: «Identifique qu se lo produce e intente cambiar la situacin; si no puede, asmala. Organice sus actividades estableciendo prioridades y dejando tiempo para el descanso. Diga «no» sin sentirse culpable…», explica Ma Isabel Peralta, una de las autoras de este prctico manual.
    • Deje de fumar. Es fácil dejar de fumar, si sabe cmo (Espasa Calpe), Allen Carr Millones de personas lo han conseguido gracias al gur del antitabaco. «Lo ms importante es no ir por la vida anhelando melanclicamente un cigarrillo. El nico misterio ser por qu fumaste durante tanto tiempo», sostiene Carr, quien conoci bien los efectos del tabaco: falleci en 2006 de cncer de pulmn.
    • Duerma mejor. Recetas para dormir bien (Plaza & Jans), de Eduard Estivill Regularidad y rutinas. Ambas palabras guardan el secreto del sueo. El doctor Estivill nos cuenta cmo atraer a Morfeo: horarios regulares, ejercicio suave, evitar las sustancias estimulantes, acostarse al menos dos horas despus de cenar y evitar el ruido y la luz excesiva.
    • Hágase mayor sin hacerse viejo. La vejez positiva (La Esfera de los Libros), de Alfonso J. Cruz Jentoft «Envejecer no es tan malo si se piensa en la alternativa», deca el artista Maurice Chevalier. Hay muchas maneras de envejecer, pero «todo depende de cmo hayamos vivido antes y de cmo afrontemos las enfermedades y los problemas que surjan», explica Jentoft, director de las unidades de Geriatra del hospital Ramn y Cajal y del Rber, ambos en Madrid. El presidente de la European Union Geriatric Medicine Society ofrece pautas para mantener a raya los problemas de la vejez y vivirla de forma positiva.
    • Lleve una vida sana. La ciencia de la salud (Planeta), de Valentn Fuster Recoge las recomendaciones y consejos bsicos para cuidar de nuestra salud y mejorar nuestra calidad de vida, elaborados por este prestigioso cardilogo espaol.
    • Medite esa intervención estética. ¿Estética o antiestética? (La Esfera de los Libros), de Emilia Arrebola y Jos Manuel Lechado Para los autores, cirujana y escritor respectivamente de esta obra de actualidad candente, «la ciruga esttica es eso: ciruga. Es decir, que tiene riesgos, aunque no sean muchos —depende del tipo de intervencin—, por eso, antes de someterse a un tratamiento, es imprescindible evaluar los pros y los contras y considerar si realmente lo necesitamos o nos merece la pena».
    • Mejore su memoria. Desarrolla una mente prodigiosa (Edaf), de Ramn Campayo Todos podemos potenciar nuestra memoria. Craselo, porque quien as lo asegura categricamente es campen y plusmarquista mundial de memorizacin (posee, entre otros, el rcord de memorizacin de la cadena de palabras ms larga: 23.200 en 72 horas).
    • Pierda esos kilos de más. Adelgaza de donde quieras (La Esfera de los Libros), de Pierre Pallardy Con ejercicios fciles y explicados paso a paso, este doctor en osteopata y dietista francs ensea a perder peso y moldear las zonas rebeldes del cuerpo sin tratamientos traumticos.
    • Ponga en forma su cuerpo… Correr sin desayunar y otros trucos para estar en forma a cualquier edad (Alianza Editorial), de Ignacio Romo Una documentada gua destinada tanto a deportistas como a cualquier persona que pretenda mejorar su condicin fsica y su salud. Pormenorizados planes de entrenamiento, todo tipo de tests para medir el estado de forma, los ltimos avances cientficos…
    • … Y su mente. Brain Trainer (Temas de Hoy), de Ryuta Kawashima Este libro —en el que se ha basado el famoso videojuego Brain Training— propone un programa diario de clculos fciles para prevenir el deterioro mental.
    • Recupere las fuerzas. Energa sin lmites (Ediciones B), de Deepak Chopra El gur espiritual de los famosos —un mdico de origen indio— ayuda a optimizar la mente para desarrollar una vida plena. Tambin aborda la relacin entre dieta y energa y la prevencin de la fatiga crnica.
    • Sobrelleve la andropausia… HIT. El impacto de la vejez (Evidencia Mdica), de Satur Napal Lecumberri «Los varones tambin tenemos lo nuestro». Y habla con conocimiento de causa. Urlogo del Hospital de Navarra, el doctor describe algunos sntomas de la andropausia (prdida de memoria y de autoestima, irritabilidad, insomnio, fatiga crnica, disminucin de la libido, ansiedad…) y cuenta en su libro la forma de minimizarlos.
    • …Y la menopausia. La menopausia (La Esfera de los Libros), de Carmen Cuadrado Mangas «La clave est en aceptarla como una fase ms de la vida, no como una enfermedad, y prepararse para el gran enemigo: la osteoporosis», nos explica esta ginecloga, jefa del Servicio de Reproduccin Humana de La Paz (Madrid). En el libro despeja las dudas y los errores relacionados con la menopausia.
    • Apúntese a la «antiedad». Antiaging (Amat editorial), de Julin Bayn y Manuel Snchez Ha cumplido ya lo 30? Pues est en la edad ideal para apuntarse al antiaging, una filosofa que se preocupa por la salud y por estar en las mejores condiciones posibles a pesar del paso tiempo. «La idea no es que la gente viva ms, pero es cierto que cuando mejoramos la calidad de vida y logramos que todo funcione mejor, aumentan las posibilidades de que viva ms», explica Julin Bayn, que encabeza el equipo antiaging de la catalana Clnica Planas, pionera en el tema.
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Freno en ventas de supermercados reflejarían menor poder adquisitivo de los chilenos

    Freno en ventas de supermercados reflejarían menor poder adquisitivo de los chilenos

    Mayor inflación golpea al consumo y alerta sobre efectos en crecimiento

    (Publicado : 31/8/2007, 5:0 horas)



    "Podría ser una señal de alerta de cómo los consumidores están viendo los próximos 12 meses", señala Pattillo.


    Rodrigo Cárdenas



    Una señal de alerta. Esa es la lectura que dan los expertos al frenazo que registró la venta de bienes de supermercados durante julio y que hizo recortar las proyecciones de crecimiento para ese mes.

    Esto, ya que el consumo privado ha sido uno de los principales motores de la reactivación económica durante 2007, por lo que puede ser preocupante que este dato sea el reflejo de una desaceleración en ese ítem de la demanda interna.

    A juicio de los expertos, a primera vista, la inflación es la causa principal de que el Índice de Ventas Real de Supermercado mostrara un crecimiento de 0,6% en doce meses, la cifra más baja para julio desde que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realiza la actual medición –en 1991- y muy lejos del 6,3% promediado en el primer semestre.

    Las alzas en el precio del pan (4,9% en julio), la leche (10,7%) y otros alimentos estarían golpeado con más fuerza de la anticipada el poder adquisitivo de los chilenos. Asimismo, los anuncios de nuevas alzas en esos productos y en algunos servicios –como la electricidad– estarían haciendo que el deterioro en las expectativas de los consumidores registrado en las últimas encuestas se esté finalmente traspasando a las decisiones de consumo.

    Seguimiento

    Durante los últimos meses se han calificado como inconsistentes las mediciones de ánimo de los consumidores frente a la economía con los datos de consumo privado, el que creció 8% en el segundo trimestre del año. Esto, mientras la confianza de los consumidores, según la encuesta de la Universidad de Chile, estaba en junio en su nivel más bajo desde 2003.

    Pero, esa medición ya mostraba un anticipo de las dificultades que genera la inflación, al aparecer en el octavo lugar entre los principales problemas de los encuestados.

    De hecho, el martes –antes de conocerse las cifras del INE- el presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, indicaba que "en Chile pareciera que cuando los consumidores están deprimidos van a pasar la depresión al mall" para representar que a pesar del deterioro de las expectativas de los consumidores, el consumo privado -al segundo trimestre según las cuentas nacionales- seguía creciendo fuerte.

    El académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, indica que "hay que evaluar en qué medida estos precios han afectado la confianza que la gente tiene en la economía. Podría haber aquí alguna señal de alerta de cómo los consumidores están viendo los próximos 12 meses", sentencia el experto.

    Pattillo sostiene que es probable que este freno del consumo en julio se revierta, ya que no es consistente con una creación de empleo sobre el 3%. Por esto, afirma que hoy no está viendo una desaceleración relevante en el consumo.

    En la misma línea, el consultor independiente y ex asesor de Hacienda, Luis Eduardo Escobar, dice que "es perfectamente posible que debido al aumento de algunos de los bienes básicos, la gente tenga que comprar menos, ya que tienen un sueldo fijo con el cual hacen las compras en el supermercado".

    Sin embargo, advierte que con la cifra de julio no se puede argumentar una tendencia a la baja del consumo, por lo que hay que esperar los meses siguientes para ver qué pasa.

    El economista del Instituto Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, puntualiza que hasta ahora "no ha existido traspaso de la percepción del consumidor al consumo, tal vez eso está comenzando a pasar". Pero, agrega que a su juicio los efectos sobre el Producto sólo se verían a partir de 2008.


    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    EE.UU. ataca la crisis hipotecaria

    EE.UU. ataca la crisis hipotecaria


    Redacción BBC Mundo

    El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y el director de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunciaron por separado una serie de medidas para hacer frente a la inestabilidad en el sector inmobiliario de ese país, que ha afectado a los mercado financieros a nivel mundial.

    George W. Bush, presidente de EE.UU.
    Bush dijo que no es responsabilidad del gobierno rescatar a especuladores.

    Bush dijo que las propuestas del gobierno incluyen mecanismos para facilitar que muchas familias que recibieron hipotecas de alto riesgo, conocidas como subprime, puedan cambiarlas por otras aseguradas por un organismo federal.

    También informó que se modificarán las leyes impositivas para ayudar a quienes tienen que renegociar deudas con los prestamistas, pero añadió que no es responsabilidad del gobierno rescatar a los especuladores.

    "Las recientes alteraciones en la industria de las hipotecas subprime son modestas, modestas en relación al tamaño de nuestra economía", dijo.

    "Pero si su familia es una de las que tiene dificultades para pagar sus mensualidades, esos problemas no le parecerán nada modestos", añadió.

    Bush dijo que este plan les permitiría a las personas afectadas por esta situación -en general con un bajo índice crediticio y pocos recursos- conservar sus hogares, a la vez que se mantendría el deseo de ser propietarios en el centro del "sueño americano".

    Tasas de interés

    Por su parte, Bernanke indicó que la Reserva Federal -el banco central de EE.UU.- podría bajar las tasas de interés, ya que su objetivo es "promover la estabilidad financiera general".

    La Fed está dispuesta a tomar medidas adicionales necesarias para ofrecer liquidez y promover el funcionamiento adecuado de los mercados
    Ben Bernanke, director de la Reserva Federal
    De acuerdo al funcionario, las pérdidas excedieron "las proyecciones más pesimistas".

    Bernanke insistió en que no es función de la Fed, como también se conoce a la institución que dirige, "proteger a prestamistas o inversionistas de las consecuencias de sus decisiones financieras".

    Pero añadió: "La Fed está dispuesta a tomar medidas adicionales necesarias para ofrecer liquidez y promover el funcionamiento adecuado de los mercados".

    La Reserva Federal se reunirá el 18 de septiembre para establecer las tasas de interés y la mayoría de los analistas coinciden en que es muy probable que las reduzca para inyectar liquidez a los mercados financieros

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    regalos de empresas: bolsos no plastic bag

    31 agosto 2007

    Vanessa Redgrave y su no "plastic bag"

    Heidi

    vanessa redgrave plastic bag.jpg

    Vanessa Redgrave se ha dejado ver en esta edición del Festival de Venecia con un complemento muy especial: el bolso que no es de plástico.

    La veterana actriz, que comparte cartel con Keira Knightley, ha paseado por los canales de Venecia con esta creación de Anya Hindmarch que hace del cuidado de la naturaleza un lema.

    Para la première de Atonement, igual que hizo Keira Knightley, Vanessa ha cambiado su look por un aspecto mucho menos casual y más propio del glamour de la alfombra roja de un certamen internacional. A continuación, podéis ver a la actriz, junto a Keira en la première del film.

    Continuar leyendo...

    En Chile Sylvia Weiss Hess de Empresas Asociadas, tiene cientos de alternativas no plásticas en cueros naturales, telas preciosas para diseñarles bolsos, carpetas , carpetas de congresos y conferencias top, además de los tradicionales regalos publictarios de cuero. Soluciones para todo el mundo de la empresas y organizaciones. Pueden llamar en Santiago, al Fono 6656389 ,.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    01 septiembre 2007Paris Hilton de fiesta en España en Trendencias

    01 septiembre 2007


    Paris Hilton de fiesta en España

    Colino

    fiesta-mallorca7-a.jpg

    Así de recatada posaba Paris Hilton en la fiesta benéfica The Playing for Good, una de las fiestas con mayor glamour de este verano, celebrada en Puerto Portals, en la bahía de Mallorca.

    La ex heredera Paris Hilton fue uno de los rostros estrellas de la noche, y aunque llegó hora y media tarde, seguro que no encontraba modelito que ponerse, la rubia, lucía un discreto traje de lentejuelas color blanco que imitaba la piel de una serpiente y zapatos blancos. Muy recatada y discreta.

    El evento estuvo marcado por el lujo. La fiesta comenzó la noche del jueves en el lujoso hotel Dorint Golf Resort y que tuvo su prolongación la noche del viernes en uno de los locales más exclusivos de la localidad, el Mood Beach Club. La velada, contó con la presencia de más de 300 invitados, entre los que destacaron Eva Longoria, el actor Terrence Howard, Eric Mabius protagonista de Resident Evil y muchos más,

    Vía | Hola

    Más noticias sobre:  Alfombra roja
    Tags:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Palacio de La Moneda

    Palacio de La Moneda
    TIMONELES DE LA CONCERTACIÓN Y EL PC SE REUNÉN CON VIERA GALLO PARA DISCUTIR EL BINOMINAL

    TIMONELES DE LA CONCERTACIÓN Y EL PC SE REUNÉN CON VIERA GALLO PARA DISCUTIR EL BINOMINAL

    La posibilidad de un cambio al sistema binominal no para, ya que en el Palacio de La Moneda se reunieron los presidentes y representantes de los partidos de la Concertación y el Partido Comunista con el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, para discutir una posible modificación.

     

    El presidente del PC, Guillermo Tellier, llamó a la Alianza a retomar el diálogo al respecto, pero aclaró que si no alcanza un acuerdo con RN, dentro de un plazo prudente, conversará con los partidos de la Concertación.

     

    Soledad Alvear, Camilo Escalona y el vicepresidente del PPD, Miguel Ángel Bozán criticaron la marginación de la Alianza, pues afirman no se condice con las promesas de campaña tanto de Sebastián Piñera como de Joaquín Lavín.

     

    El encuentro fue la primera reunión en la que participaban la presidenta de la DC, Soledad Alvear y el timonel del PS, Camilo Escalona, tras las desavenencias por el respaldo que algunos personeros socialistas entregaron a la movilización convocada por la CUT.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    EN LA COL DE CARLOS PEÑA

    EL MAXIMO DE RATING  EN LA ESTUPIDEZ POLITICA
     
    Martin Varsavsky, el polémico emprendedor de empresas como Jazztel, Ya.com y Fon, ha escrito en su blog un artículo bastante controvertido sobre las razones que hacen a un país ser rico o ser pobre. Se comenta  así en Blog Salmon : "Con argumentos que desarrolla en bastante extensión, se centra sobre todo en rebatir la idea de que los países ricos son ricos porque roban a los pobres.
    Y digo que el artículo es polémico, como casi todo en él, porque llega a la siguiente conclusión:
    Los países ricos son ricos porque tienen gente educada, trabajadora, organizada y creativa. Los países pobres son pobres porque tienen gente poco educada, desorganizadada, poco creativa, corrupta y que trabajan de una manera poco productiva. No digo que no existan casos en que los países ricos roban a los pobres, pero no es por eso que son pobres
    En mi opinión tiene parte de razón. Pero hay que mirar también a sus políticos. Si los políticos facilitaran que sus gentes fueran creativas y trabajadoras el resto llegaría por su propio peso. La corrupción y la poca estabilidad legal, culpa íntegra de los dirigentes de los países, impiden que muchos países salgan adelante. Los países pobres muchas veces no reciben inversiones ni emprenden porque hay que pasar por la caja B de algún político o porque no se sabe si al día siguiente te van a quitar la empresa. Desde luego la educación es también importante, pero esto no se puede conseguir de un día para otro.
    Como digo, creo que Martin tiene razón, pero la culpa está más en los dirigentes de los países que en su propia gente" . Es  el  caso Chileno en que los Socialistas- con su espectáculo último-  parlamentarios ilegalmente se volcaron a sublevar al pueblo en contra del gobierno- han marcado el máximo rating de la estupidez política y es por ello que deberían ser expulsados del gobierno que los cobija y ahora combaten , pero siguen profitando de él. ..acogidos por la Presidenta de la República  y que milita en el partido desleal como se ha visto.
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    CASINOS DE JUEGO, NOTICIAS

    Seniat: Es insuficiente el pago efectuado por casinos y bingos
    El Tiempo de Venezuela - Venezuela
    Entre las salas de juego que realizaron su aporte al fisco se encuentran: Paladium, Bingo Platinum, Inversiones Cóndor (Sala 77), Comarca de Juegos (Gran ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Vota la ciudad de los casinos y las plazas sin árboles
    Rio Negro On Line - Río Negro,Argentina
    Esta ciudad de calles sin veredas pobladas de camionetas doble tracción, de plazas sin árboles, de salas de juego que no cierran y de cabarets que venden ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Casinos y chanchitos nos dejan sin monedas
    Al Día (Costa Rica) - Costa Rica
    "Algunos casinos están sustituyendo las fichas metálicas de juego conocidas como 'tokens' por las monedas de cien. Esto les ahorra dinero en fabricación", ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    El mundial de póquer sale de Las Vegas y viaja hasta Europa
    Cinco Días - Spain
    ... de forma internacional para fusionar el juego online con la tradicional modalidad presencial. La competición se desarrollará en tres casinos londinenses ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    El Cairo, el nuevo El Dorado de los veraneantes saudíes
    Terra España - Spain
    Hoteles, pisos amueblados, casinos, centros comerciales y cabarets, toda la ciudad vive 'a la hora árabe', como dicen los cairotas, que le sacan provecho o ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Intendenta y Superintendente de Casinos de Juegos visitaron obras
    GranCalama - Calama,Región del Loa,Chile
    El Superintendente de Casinos de Juego, Francisco Javier Leiva - junto con el equipo directivo del organismo regulador - y acompañado de la Intendenta ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Proponen impuesto del 7% a casinos para terapia
    El Porvenir - Monterrey,Mexico
    A pesar de la lucha constante que el municipio de Monterrey mantiene contra los casinos, el regidor del PAN Benito Martínez, propuso en sesión de Cabildo ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Codere sigue trabajando salida bolsa pese a turbulencias mercado
    Reuters América Latina - UK
    ... juego privado en España, Italia y Latinoamérica, que gestiona 124 salas de bingo, más de 50 salas de apuestas y dos hipódromos además de cinco casinos. ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    TRANSPARENCIA

    Reiteran agradecimiento a iniciativa privada y sociedad civil por ...
    El Golfo Info - Veracruz,Mexico
    Caracteriza además al DIF Estatal, la transparencia en el manejo de los recursos y donaciones, hecho que ha motivado a empresas y sociedad civil, ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Conminan a embajadores buscar mercados para productos bolivianos
    Red Erbol - La Paz,La Paz,Bolivia
    "Se comprometieron a trabajar con transparencia, honestidad y participación social a fin de prestar mejor servicio", sostuvo el jefe de la diplomacia ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    discursos POLITICOS por el mundo; HAY QUE CAPACITARSE, APRENDER A DISCURSEAR

    DISCURSOS POLITICOS POR EL MUNDO
    México: Calderón presenta balance de gobierno sin ceremonias ni ...
    AFP -
    ... un acto sin ceremonias ni discursos luego de que los partidos en el Legislativo acordaron sepultar el ritual presidencial por presiones de la izquierda. ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Los mercados rebotaron tras los discursos de Bush y Bernanke
    Clarín.com - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
    La Bolsa de Nueva York terminó ayer en fuerte alza, ayudada por las declaraciones tranquilizadoras del presidente estadounidense George W. Bush y por el ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Hacen falta alianzas para salvar el mundo
    Juventud Rebelde - Cuba
    El volumen, editado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, es una compilación de dos discursos del líder de la Revolución, en los cuales, ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Destacan trascendencia de discursos de dirigentes cubanos
    Prensa Latina - Cuba
    La Habana, 1 sep (PL) El máximo dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas, Julio Martínez, destacó hoy la trascendencia del discurso del primer ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Discursos, comidas rápidas y rectificaciones
    Cambio (Michoacán) - Morelia,Michoacán,Mexico
    Primer acto, Jesús Reyna García, candidato del PRI a la gubernatura, se baja de una camioneta de lujo color blanco; segundo acto, visualiza el lugar y ...
    Ver todos los artículos sobre este tema

    Cancelan los discursos fracciones mayoritarias
    Diario Digital Juárez - Ciudad Juárez,Chihuahua,Mexico
    Sin embargo, pese al acuerdo, los coordinadores de Convergencia, Alternativa, Panal y PVEM quieren emitir sus discursos durante el primer Informe de ...
    Ver todos los artículos sobre este tema
     
    SOLICITEN NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y CONFERENCIAS SOBRE DISCURSOS DIRIGIDOS A POLITICOS, ESTUDIANTES, POLITICOS, CAMPAÑAS POLITICAS, UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Suministrar tecnología a bancos es peligroso

    Suministrar tecnología a bancos es peligroso

    Posted: 01 Sep 2007 08:28 AM CDT

    computer networking 236.299.jpgUn grupo que se pone nervioso cuando se leen las noticias de fusiones entre bancos son los que les suministran los sistemas de tecnología. Los contratos de tecnología para bancos son millonarios y, si con la fusión, los pierden, tienen bastante razón por estar preocupados.

    Hace unos días se habló en estas páginas del sistema Partenón, el tesoro informático del Santander, que provenía de su banco Banesto y que reemplazó los que estaban anteriormente instalados en el Santander y en el Central.

    Con la adquisición de un banco, tanto dentro como fuera de España, los bancos españoles tienen la costumbre de unificar los sistemas informáticos y tecnológicos utilizados por las entidades adquiridas e integrarlas al sistema de la matriz. En estas páginas ya hemos hablado de lo bien que lo ha hecho el BSCH tras su compra del banco inglés, Abbey.

    El problema es que, cuando estas decisiones se toman, algún sistema pierde, como también pierden las empresas que suministran y gestionan estos sistemas perdedores. Estos son parte de los gastos que los bancos compradores estiman que pueden ahorrar con su adquisición.

    Conozco a un chico que su trabajo consistía en suministrar, asesorar y gestionar algunos de los sistemas del Banco Bilbao Vizcaya que, cuando se fusionaron con Argentaria para crear BBVA, perdió su papel en España cuando se eligió implantar el sistema de Argentaria en todo el grupo BBVA.

    No tengo claro si fue porque los sistemas de Argentaria era mejor o porque, en el reparto de poderes entre los altos ejecutivos de las dos entidades, control sobre los sistemas tecnológicos fueron a uno de Argentaria y sus sistemas eran los únicos que conocía.

    La conclusión es que, con la fusión, perdieron todos sus contratos tecnológicos con el BBVA, cantidades millonarias.

    Mejor suministrar tecnología a los bancos que compran que a los que serán comprados.

    En El Blog Salmón | El tesoro informático del Santander, Partenón

    Mi preocupacion es con Banco de Chile  en que a una de nuestros lectoras  le sustrajerosn desde su cuenta corriente todo su dinero hacia una cuenta del mismo banco como señalara su ejecutiva. El banco no dio razones creibles y en definitiva fue un Hacker ,con acuerdo o no al interior del Banco ,el que efectuó la operación. Pero al final de cuentas despues de un par de semanas el Banco señala que apareció quien hizo la operacion y devolvió el dinero. Eso es ridiculo, falso y sólo para cubrir sus espaldas. Entonces, hay problema de seguridada para los clientes de ese Banco y ellos tienen que solucionarlo si no quieren una "Corrida Bancaraia de proporciones " y ahora que se asoció con Citibank el riesgo es mayor.
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    =?iso-8859-1?Q?nuevo_paradigma_de_participaci=F3n_ciudadann _ ?=

      
    Por: Otras Fuentes
    01 de Septiembre de 2007
    Lic. Rosa Olivares (*)

    Inventamos o erramos, pensamiento del maestro "Simón Rodríguez", a quien le debemos parte de esta transformación que hoy estamos viviendo.

    Se están sintiendo grandes cambios en nuestra República; y con ellos la definición de los destinos de todos los venezolanos. Es un momento de reflexión y se requiere de la participación de todas las conciencias que aspiran un mejor futuro para las nuevas generaciones. Este esfuerzo debe y tiene que estar dirigido a la visualización y concretación de una mejor calidad de vida para todos y con todos, dejar atrás los viejos paradigmas de que papá gobierno nos de las directrices de cómo obtener nuestros beneficios, hacer valer los deberes y derechos, esperar que alguien se le ocurra seleccionar nuestra comunidad u otro espacio de interés común como bandera de algún proyecto político. Es ahora o nunca, nos organizamos para ser nosotros mismos el capitán de este barco o seguiremos a la deriva, quejándonos y culpando a otros por las carencias que padecen nuestras comunidades.

    El actual gobierno gestiona un modelo de país el cual debemos construir todos, inventando o errando. Y como norte se nos presentan los consejos comunales una fórmula de participación ciudadana, para alcanzar el ejercicio real del poder popular, es decir para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Los consejos comunales es la forma de participación popular más avanzada que pueda darse dentro de las comunidades, porque es la base de la democracia participativa y protagónica de sus integrantes al momento de producir cambios definitivos en respuestas a sus necesidades. En resumidas cuentas, el consejo comunal es una herramienta fundamental en la vida de las comunidades, pues a través de este, el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, así incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares, trayendo como consecuencia "la mayor suma de felicidad, seguridad social y estabilidad política posible", eso traducido en lo que se planteó el padre de la patria Simón Bolívar para aquel entonces, y que hoy comience hacerse realidad con la participación de todos a través de los consejos comunales.


    (*)Tutor: Joel Quiroz

    Asignatura: Seminario de Investigación

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    MEXICO : Células madre siembran una nueva vida

    Células madre siembran una nueva vida

    A tres años de iniciar la implantación de células adultas, decenas de personas han visto beneficios en su salud. La evolución de la ciencia rebasa las leyes; urge legislar sobre bioética, dice especialista
    Células madre siembran una nueva vidaCélulas madre siembran una nueva vida
    - A   A   A +

    TEXTOS CRISTINA PÉREZ- STADELMANN
    El Universal

    Óscar García entraba en pánico cada vez que iba al mar con su familia. Acercarse al borde de las olas o que alguien lo hiciera, era razón suficiente para angustiarse y sentir vértigo.

    Sabía nadar, pero no hubiera podido rescatar a nadie en caso de así requerirlo porque su corazón no daba para más.

    Siete cateterismos, y tres by-pass, no fueron suficientes para que recuperara su salud. Cualquier esfuerzo lo mermaba. El pecho le dolía. Óscar recuerda que cruzar un puente peatonal le tomaba más de 30 minutos; pero todo habría de cambiar para él, cuando fue intervenido quirúrgicamente con la técnica de "siembra" de células madre en su corazón hace 24 meses por el doctor Rubén Argüero Sánchez, director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    Hoy, Óscar disfruta el mar, puede nadar más de 20 metros sin cansarse. Sabe que no es mucho, pero es más, mucho más que antes. Su familia vive en Guerrero. Además, ha recuperado su vida sexual, que a su decir se había vuelto pasiva. Es casado. Padre de una niña de nueve años y sube cualquier escalera sin ningún esfuerzo, por empinada que sea.

    Para José Henríquez, el esfuerzo que desarrolló a lo largo de varios años en las máquinas de los barcos, provocó que la tercera parte de su corazón estuviera "destrozado", así lo describe. "Forcé mucho mi cuerpo, y mi corazón reventó. Caía desmayado a cada instante".

    A un año de la implantación o "siembra" de las células madre en su corazón, José se describe como un hombre que recuperó al ciento por ciento su calidad de vida, al grado que retomó lo que para él había sido una de sus pasiones, el karate. Hoy encuentra todo eso un poco increíble, después de que hace apenas 12 meses, lo habían desahuciado.

    Tanto Óscar García, de 44 años, como José Henríquez, de 51 años, forman parte de los 86 pacientes de "siembra" de células madre del doctor Argüero, primero en realizar un trasplante de corazón en el país , y pionero a nivel mundial en la utilización de este tipo de células madre, en pacientes terminales, intervención que inició en junio de 2004.

    En relación con el uso de estas células, Guillermo Prado Villegas, jefe de Residentes de Cirugía Cardiotorácica, del Centro Médico Nacional Siglo XXI, comenta que hay dos fuentes de células madre. La primera son los embriones, (células madre embrionarias), y la segunda, los órganos de un individuo (células madre adultas). Son estas últimas las utilizadas por el cardiólogo mexicano Rubén Argüero y su equipo, para realizar la "siembra" de células madre en el tejido cardiaco de los pacientes afectados.

    "El uso de células madre adultas no plantea ningún dilema ético, ya que se extraen de personas adultas y de ciertas partes de su cuerpo sin ningún daño o lesión", aseguran.

    Por otra parte, la insuficiencia cardiaca está considerada como la epidemia cardiovascular del siglo XXI. Su mortalidad y su morbilidad son muy elevadas y consumen cada vez más recursos sanitarios. Casi la mitad de los enfermos de insuficiencia cardiaca ha presentado un infarto de miocardio; de ahí que como consecuencia de esto último, el tratamiento de regeneración miocárdica con células madre, haya surgido como una esperanza para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, aseguran especialistas.

    El uso de las células madre embrionarias se han convertido en un tema de debate para la sociedad actual, pues ciertos investigadores afirman que son necesarias ante el tratamiento de enfermedades; y en contraste, los opositores sustentan que ellas "hieren" el derecho a la vida , pues cada embrión sería un ser humano en potencia.

    Para la abogada Claudia de Buen, subcoordinadora de la Comisión de Derecho Civil y secretaria de la Comisión de Equidad y Género, de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, la vertiginosa evolución de la ciencia ha provocado que las leyes se vean rebasadas, de modo que legislar sobre temas de bioética es inaplazable y no es cuestión sencilla.

    La investigación sobre el crecimiento, desarrollo y diferenciación de las células madre conduce a resultados apasionantes. Y no cabe duda de que el avance de las terapias con células adultas, resulta extraordinariamente revelador, concluye César Nombela, autor de la obra Células Madre, Encrucijadas biológicas para la medicina.



    Home   >   México

     
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Aseguran que administradores de Caja Bancaria son responsables

    Lobby en Panama:
    Aseguran que administradores de Caja Bancaria son responsables
    ABC Color - Asunción,Paraguay
    Los administradores de la Caja Bancaria, en vez de hacer lobby para frenar las acciones de inconstitucionalidad,
    deberían hacer lobby ante el Poder
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Bioética y Sociedad. Felicidades Rosa

    Bioética y Sociedad. Felicidades Rosa

    "Rosa Díez ha tenido un comportamiento muy laudable. Su decisión de poner la búsqueda de la verdad por encima del interés merece un aplauso"

    Francisco José Ramiro
    Las Palmas de Gran Canaria

    He leído este verano una novela de Leonie Swan que se titula Las ovejas de Glennkill. Se trata de un divertido thriller en el que un rebaño de ovejas se organiza para investigar el asesinato de su pastor. La trama pasa por un momento difícil cuando la mayoría del rebaño se enfrenta a Miss Maple -la oveja más sabia de todo el mundo-, porque se han cansado de investigar, y les atrae mucho más el delicioso pasto. «¿Ves? ?interviene Sir Ritchfield, el manso que guía el rebaño-, así deberían pasar el días las ovejas. ¡Pastando! Y no haciendo preguntas».

    Rosa Díez ha tenido un comportamiento muy laudable, independientemente de que se esté de acuerdo con sus ideas o no. Su decisión de poner la búsqueda de la verdad por encima del interés merece un aplauso.

    En primer lugar se ha atrevido a pensar por cuenta propia. No es fácil pensar porque exige esfuerzo y también voluntad de aceptar lo que se descubra como verdad. Es más, ha hablado, como diría el clásico, sin acritú. Ha debatido su pensamiento dando razones, y sin ofender a las personas. No ha acudido a la gimnasia semántica, que con tanta frecuencia sufrimos, para parecer que dice, pero sin decir, y dispuestos a negar lo que se ha dicho.

    En segundo lugar ha sido coherente con su camino intelectual. Ha tomado decisiones consecuentes con su pensamiento, sin dejarse llevar por el miedo a perder el status social en el que se hallaba. Tampoco aquí quiero defender su elección, sino tan sólo, y esto es mucho más importante, la aceptación en sus consecuencias prácticas, de su recorrido intelectual.

    En tercer lugar, ha sabido no retirarse de su compromiso social. Es cierto que a la sociedad se le sirve desde muchos lugares, pero en este caso se hace patente su lealtad social, por su deseo de continuar participando en la palestra política.

    No quisiera que se entendieran estas palabras como un posicionamiento político, al menos en su sentido peyorativo de tomar partido. Más bien quiero señalar que su comportamiento ha sido un ejemplo de ética política.

    Con frecuencia los ejemplos que trasmiten los medios de comunicación o nuestra experiencia personal, van por otro camino. ¡Pasta, que eso es lo importante! Si te viene algún pensamiento, síguelo sólo si favorece tu interés, en caso contrario, es mejor olvidar. Si tienes que hacer una declaración, inventa palabras, manipula términos, y habla con mucha decisión. Que nadie entienda lo que dices pero que todos piensen que tienes mucha razón porque no han entendido nada y tú has hablado muy seguro.

    No juzgo a ningún político, es más, puesto que todos, en un sitio u otro, participamos en la construcción de esta sociedad nuestra, pienso que todos debemos sentir una llamada de atención para obrar éticamente en el puesto social que desempeñemos.

    Se trata de respetar algo que no se puede comprar, ni vender, ni tocar, ni pesar, pero que está ahí: la dignidad de uno mismo. También de respetar la dignidad de los demás, pues afirmar cosas que no son ciertas, o intentar engañar para salirse con el propio interés, no deja de ser un tipo de manipulación y una forma sutil ?pero real- de ofender la dignidad de los otros.

    Aviso legal | Publicidad | Mapa web | Contacto

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    nfoque gerencial

    enfoque gerencial

    Comunicar la responsabilidad social

    Gustavo Manrique

    OPINIÓN. La comunicación cumple un rol fundamental en la gestión de la responsabilidad social empresarial.

    El reto de hacer visible la responsabilidad requiere una adecuada dosis de estrategia, prudencia, oportunidad y claridad.Muchos empresarios plantean que no comunican sus acciones de responsabilidad social por temor a ser mal interpretados o generar la percepción de que lo hacen por interés. Sin embargo, otros empresarios hacen poco o nada y comunican mucho para aparentar y lograr una percepción deseada en sus audiencias.Ni lo uno ni lo otro es conveniente.

    Una cuestión es la responsabilidad social real y otra la responsabilidad social percibida. Una organización puede hacer poco y ser percibida como una empresa con gran vocación social; o por el contrario, hacer mucho y ser percibida como una empresa inoperante en este sentido. Ambas realidades tienen sus implicaciones; la primera, en sostener esta percepción y los riesgos asociados a la incapacidad de satisfacer las expectativas de la gente en el tiempo; la segunda, en las coyunturas que se pueden generar y los efectos negativos sobre la reputación e imagen, al no poder cambiar una percepción creada por la ausencia de una estrategia de comunicación de la responsabilidad social.

    La comunicación es parte de la responsabilidad social de las empresas; esto es, comunicar su realidad a las distintas audiencias, tanto internas como externas y a la opinión pública en general.La responsabilidad social es parte de la construcción de cultura, identidad e imagen corporativa. Constituye una variable fundamental en el desarrollo de los activos intangibles y apuntala la reputación y confianza de las organizaciones para favorecer sus objetivos de negocio.No se trata de enviar "gacetillas" a los medios, sino más bien de construir capital social para la empresa a través de una gestión multi-audiencias que permita conectar los valores de la organización con cada una de éstas, valores sociales, pero también comerciales. El desafío es crear entornos de experiencia.

    La cadena de valor en materia de responsabilidad social implica redes de experiencia.La estrategia de comunicación de la responsabilidad social tiene un tono particular, maneja un idioma distinto, por eso debe ser prudente. La oportunidad se refiere a comunicar en el momento y lugar adecuado, se trata de una sutileza que puede cambiar la interpretación y percepción del mensaje. La claridad no es más que crear procesos de diálogo, que no haya "retórica de la responsabilidad social" sino hechos y acciones concretas, medibles, participativas y sostenibles en el tiempo y si son contadas por terceros mucho mejor.

    Algunas herramientas para la efectiva comunicación de la responsabilidad social son:

    1. desarrollar mapas de audiencias clave asociadas a la acción social de la empresa;
    2.  establecer voceros entrenados con la debida sensibilidad para interpretar las realidades de la organización y su entorno;
    3. acordar un temario de tratamiento público y los ejes de posicionamiento social, que están íntimamente asociados a los ámbitos de responsabilidad social en los cuales participa la empresa y contar con un comité multidisciplinario que permita sostener los esfuerzos comunicacionales en el tiempo.

    El autor es director de Stratego Communications y representante de la Red Iberoamericana de Directores de Comunicación.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    diplomado en RSE de la ONU
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine