TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, septiembre 05, 2007

Sector Seguros Primer Ombudsman corporativo de la Argentina

Sector Seguros
Primer Ombudsman corporativo de la Argentina

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) creó una nueva institución para la defensa de los derechos de los asegurados, en lo que constituye la primera experiencia de ombudsman corporativo a nivel sectorial que se realiza en Argentina. A la iniciativa se sumó ADIRA (Aseguradores del Interior de la República Argentina). Para ejercer la titularidad de la Defensoría del Asegurado, la AACS designó al primer Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, Dr. Jorge Luis Maiorano,   reconocido internacionalmente por su experiencia en la materia. La función principal del Defensor del Asegurado es resolver de manera rápida y gratuita los reclamos que los asegurados le sometan en forma voluntaria.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

La Sexta: gestionar la abundancia no es fácil

La Sexta: gestionar la abundancia no es fácil

Posted: 04 Sep 2007 03:57 AM CDT

La SextaLa Sexta, la más joven de las cadenas televisivas generalistas en España, se está encontrando con un problema que quizás no había imaginado: no puede abarcar todo lo que pretende. Su dimensionamiento no es suficiente para poder abordar todos los proyectos en los que se está embarcando, y eso está dando lugar a una situación que puede estar poniendo en peligro su apuesta estratégica.

En su debut, y apadrinada por sus poderosos accionistas, La Sexta apostó muy fuerte para llevarse el Mundial de Fútbol del pasado año, lo que le permitió arrastrar bastante audiencia. Repìtió estrategia con el Mundial de Baloncesto, donde además el buen papel de nuestra selección le permitió sacar pecho de forma ostensible. Más adelante, se hizo con los derechos de emisión en abierto de la liga. Y este año, merced a la surrealista guerra del fútbol, está viendo como Mediapro le cede cada semana varios partidos de fútbol para retransmitir en abierto. Y encima ahora llega el Eurobasket...

Creo que, de base, es un error estratégico que una cadena generalista pretenda dar una cobertura completa de un evento deportivo como es el Mundial o un Eurobasket. Creo que una cadena generalista no puede hipotecar su programación durante dos o tres semanas para tratar en exclusiva un evento, interrumpiendo así la dinámica de programación estable que es la que consigue formar una base de audiencia fiel.

Pero es que además una cadena generalista no puede pretender, a través de un único canal, emitir en exclusiva todos los eventos a la vez. Porque tiene que recurrir o a la emisión en diferido de gran parte del mismo, o a soluciones absurdas como al retransmisión en paralelo (dividiendo la pantalla o alternando fuentes) que impiden el correcto seguimiento de ningún evento.

Sucedió ayer cuando coincidieron en el tiempo el debut de la selección española en el Eurobasket y la previa de la Champions entre AEK y Sevilla. Al final no se pudo ver en condiciones ni una cosa ni la otra.

Ah, pues emitamos por internet... pero si después de anunciar a bombo y platillo esta posibilidad resulta que no funciona... doble frustración para los usuarios.

Personalmente creo que La Sexta está gestionando la abundancia de forma poco eficaz, y donde había una buena oportunidad está generándose problemas de cara al futuro.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Sarkozy también manda sobre empresas no francesas

Sarkozy también manda sobre empresas no francesas

Posted: 04 Sep 2007 05:31 AM CDT

Gaz de France & Suez & BélgicaHace tiempo que se ha estado hablando de y negociando la fusión de Gaz de France (GdF) y de la belga, Suez. Con las idas y venidas de estas conversaciones, en los últimos meses, el valor de la empresa controlada por el gobierno francés ha bajado de forma importante en relación con la empresa belga (¿no será porque una está bajo el control del gobierno?) y, con estos cambios en bolsa, una fusión no iba a ser igualitaria, que eran las valoraciones fijadas inicialmente.

Esto no gustaba al lado francés que buscaba solución para que cualquier fusión sea más o menos igualitaria.

Se fijaron en dos alternativas para solucionar este problema. Una de ellas era que Suez pague un dividendo extraordinario y multimillonario a sus accionistas y, así, reducir el valor total de la empresa.

La otra era que Suez saque a bolsa o venda sus importantes negocios de medio ambiente, que provenían de su adquisición de la anterior Lyonnaise des Eaux, de Francia. El lado francés se fijó en esta como la alternativa más apetecible.

Con la salida a bolsa del negocio de medio ambiente de Suez, ¿estaríamos viendo la creación de otro campeón nacional francés? ¡Seguro que Sarkozy lo ha pensado!

A Gérard Mestrallet, presidente de Suez, no le gustaba ninguna de estas dos alternativas. Decía que quería sus fondos para invertir en su crecimiento, que descartaba la primera alternativa. Además, pensaba que su negocio de medio ambiente iba muy bien, tenía mucho crecimiento potencial y era muy bueno para sus accionistas quedarse con este negocio.

Con este enfrentamiento estaban estancados y así lo parecía el jueves pasado por la mañana cuando Sr. Mestrallet dijo, en una reunión con sus accionistas, que no tenía ninguna intención de vender sus actividades de medio ambiente.

En la noche del mismo jueves vino la reunión que mantuvo Sr. Mestrallet con Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia, que también se reunió directamente con algunos accionistas importantes de Suez.

Al final, Sr. Mestrallet accedió a vender su negocio de medio ambiente, aunque se quedarán con el 35% de su capital, con la conclusión de que la fusión entre GdF y Suez irá delante de forma igualitaria.

Seguro que los accionistas de Suez entienden que Albert Frère, accionista importante de Suez y uno de los que se reunió directamente con Presidente Sarkozy, tiene amistad con el presidente Sarkozy y también tiene otros intereses en ese país y, por lo tanto, sus intereses comunes con los otros accionistas de Suez no necesariamente son comunes.

Como vemos, el Presidente francés ha podido con la dirección de una empresa belga y consigue una fusión igualitaria entre GdF y Suez. Posterior a esta fusión, dicen que el gobierno francés tendrá 40% de esta empresa, directa e indirectamente a través de accionistas controlados por el gobierno y, por lo tanto, mantendrá su influencia decisiva sobre la nueva empresa.

No solo eso, con la venta del negocio de medio ambiente de Suez, se creará otro campeón nacional francés y, con los 35% que mantendrá en esta nueva empresa, y quién sabe qué otros accionistas amigos le saldrán en su momento, con la operación mantendrán su influencia decisiva sobre esta nueva empresa también.

Unas jugadas muy buenas del Presidente francés, aunque no sé si para todos los accionistas de Suez, algunos que ya están hablando con el presidente de su empresa.

Vía | Financial Times (en inglés y €)
En El Blog Salmón | Política energética europea: Reino Unido vs Francia y Alemania

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Aprendamos con Enrique Dans: 0, esta noche en Radio Cinco

5.0, esta noche en Radio Cinco

Posted: 04 Sep 2007 12:13 PM CDT

Radio5Esta noche, a las 23:00 en Radio Nacional de España, Radio 5, primera emisión de 5.0, el nuevo programa de Marta Pastor y Manu Martínez, con quienes estuve hablando un ratito de temas relacionados con los blogs, Twitter, etc. en un formato "para todos los públicos". Marta lo cuenta en su blog y en su Twitter.

Me cuenta Marta que el programa estará en breve disponible en la red, y que espera contar en él con una participación habitual y activa de la blogosfera.

, ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

CAMARA DE DIPUTADOS

CAMARA DE DIPUTADOS

N O T I C I A S

Titulo :
Votan proyecto que otorga mayor plazo para pagar tributos morosos

Detalle :
La Cámara analizará este miércoles, desde las 10:30 horas, el proyecto que amplía el plazo para otorgar facilidades para el pago de impuestos adeudados.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27443

Titulo :
Comisión Investigadora de Transantiago escuchó a ex coordinadores

Detalle :
Los ex personeros de Gobierno asistieron a la Comisión Investigadora que preside el diputado Patricio Hales y señalaron que el Transantiago es un sistema perfectible.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27423

Titulo :
Diputados chilenos ya son parte del Parlamento Andino

Detalle :
Una calurosa bienvenida de sus pares de Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador, tuvieron los diputados Claudio Alvarado (UDI) y Samuel Venegas (PRSD), que participaron en las reuniones del 31er Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27425

Titulo :
Dos mociones inician trámite en la Cámara de Diputados

Detalle :
Las iniciativas fueran anunciadas en la Cuenta de la sesión de esta mañana.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27427

Titulo :
A Comisión Mixta proyecto que regula el Lobby

Detalle :
La Cámara aprobó, por 87 votos a favor y 3 abstenciones, el Informe de la Comisión de Constitución que proponía rechazar las modificaciones del Senado al proyecto que regula el Lobby (boletín 3407).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27429

Titulo :
Dueños serán responsables por daños causados por sus perros

Detalle :
Por 86 votos a favor y 2 abstenciones, la Cámara aprobó el proyecto (boletín 4546) que busca hacer responsables a propietarios de perros domésticos por mordeduras y daños a terceros.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27431

Titulo :
Tres proyectos de acuerdo aprobó la Cámara este martes

Detalle :
Las iniciativas demandan al Ejecutivo medidas para proteger la diversidad biológica; recursos para los ascensores de Valparaíso y ampliar la base del subsidio del agua potable.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27433

Titulo :
Ministra de Mideplan es la primera invitada a Comisión de Superación de la Pobreza

Detalle :
El Presidente de la Cámara, Patricio Walker, se reunió con la Ministra de Mideplan, Clarisa Hardy, para invitarla a la Comisión Especial Pro-superación de la Pobreza, cuya creación fue aprobada por los Comités Parlamentarios.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27435

Titulo :
Microempresarios exponen en la Cámara de Diputados

Detalle :
Hoy y hasta el viernes, se presentará en el Hall La Mezzanina del Congreso Nacional la muestra sobre actividades creativas y empresariales de la agrupación de Microempresarios de Viña del Mar, AMIVIÑA.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27437

Titulo :
Ejecutivo ingresa a tramitación dos proyectos de ley

Detalle :
En la Cuenta de la sesión de este martes se informó del ingreso de un proyecto de ley que regula los gobiernos corporativos, y de otra iniciativa que crea la Superintendencia de Obras Públicas.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27439

Titulo :
19 comisiones sesionan este miércoles en la Cámara

Detalle :
A las 09:30 horas, la Comisión Especial de la Discapacidad, que preside el diputado Jorge Sabag, analizará las indicaciones al proyecto que modifica la ley sobre plena integración social de personas con discapacidad (boletín 3875).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=27441


Cámara de Diputados
04 de Septiembre de 2007


Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Vuelo 815 llegando a Atocha

Vuelo 815 llegando a Atocha

Posted: 04 Sep 2007 05:15 AM CDT

Vuelo 815

Hay que reconocer que el vuelo de Oceanic 815 no tiene suerte en sus viajes. Los mismo acaba en una misteriosa isla desierta que se estrella en medio del jardín botánico de la estación de Atocha en Madrid. Pero tranquilos, no se trata de un accidente aéreo, solo es parte de la promoción de nuestro canal de cara al estreno de la tercera temporada de Perdidos y estará a la vista hasta el día 16 de septiembre. El modelo de la cola del avión de la compañía Oceanic es a escala real, mide más de seis metros de altura, y será subastado en Ebay al final de la promoción, así que si tenéis un buen jardín esta es vuestra oportunidad de asombrar a vuestros vecinos y ganaros el odio eterno de vuestra pareja.

La tercera temporada de Perdidos se emitirá a partir del lunes que viene a las 21.30.

Vía | ¡Vaya Tele!

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Columna Semanal de Amy Goodman, presentadora de Democracy Now! Por favor, difundir.

Columna Semanal de Amy Goodman, presentadora de Democracy Now!  Por favor, difundir.

Abu Ghraib: uno de los méritos de Alberto Gonzales

Publicado el 28 de agosto de 2007

Por Amy Goodman

La repentina renuncia de Alberto Gonzales como Fiscal General de Estados Unidos anunciada el lunes pasado no ocurrió lo suficientemente a tiempo.  Las políticas y la politización de la justicia que han sido su sello personal permanecen. Gonzales ha sido un pertinaz ejecutor y defensor de las más nefastas políticas de la administración Bush/Cheney: desde la práctica de la tortura y las escuchas telefónicas sin órdenes judiciales hasta la destitución de fiscales estadounidenses y la ampliación de los poderes del ejecutivo.

Pensemos en la tortura. En enero de 2002, Gonzales escribió un memorándum en el que calificaba como "desfasadas" algunas de las disposiciones reflejadas en la Convención de Ginebra. Después de eso llegó el notable informe Bybee de agosto de 2002, que sirvió como base legal para las técnicas agresivas de interrogación posteriormente reveladas en las fotos de Abu Ghraib.

El informe argumentaba que no sería considerada tortura una técnica de interrogación que no causara un dolor "equivalente en intensidad al dolor que acompaña a una herida física grave, como un fallo de órganos, la disminución de una función corporal o incluso la muerte". Asimismo, permitía cualquier cosa que estuviera por debajo del "daño psicológico significativo que perdurara considerablemente, por ejemplo meses o incluso años". Gonzales autorizó a la CIA y al Pentágono a usar el informe Bybee como base de sus directrices operativas, lo que permitió  que sus agentes llevaran adelante interrogatorios agresivos con la seguridad de que quedarían impunes ante los posibles procesos judiciales por crímenes de guerra.

Esto llevó a sostener prácticas como el uso de perros en los interrogatorios. Tony Lagouranis, ex interrogador del Ejército de EE.UU., recordaba así el uso de perros en Irak: "Estuvimos usando perros en el centro de detención de Mosul, que se hallaba en el aeropuerto. Poníamos al preso en un contenedor de transporte. Lo manteníamos despierto toda la noche con música y luces estroboscópicas, en posiciones incómodas, y luego llevábamos a los perros. El preso tenía vendados los ojos, así que no entendía realmente lo que estaba ocurriendo, aunque teníamos al perro controlado". Esto no está tan desfasado.

Cuando estaba siguiendo la cobertura periodística de la dimisión de Gonzales, con el volumen de la televisión bajo, vi que aparecían imágenes de perros. En la parte de abajo de la pantalla se podía leer "Se declara culpable". Me pregunté: ¿estarán las cadenas de televisión diciendo la verdad sobre el legado de Gonzales?  Subí el volumen. La noticia era sobre el mariscal de campo del fútbol americano Michael Vick y su escándalo sobre peleas de perros. Escuché al presidente Bush usar la frase "arrastrado por el fango". ¿Se estaría refiriendo a lo que les ocurre a los detenidos? No, se estaba refiriendo a la reputación del último de sus compinches de Texas al momento de abandonar la Casa Blanca.

El escándalo de los fiscales estadounidenses, considerado por la mayoría como la razón por la que Gonzales dimitió (su declaración a la prensa de 1 minuto y 40 segundos no dio ninguna pista sobre los motivos de su renuncia), continuará acosándolo. El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, John Conyers, promete que las audiencias para investigar las destituciones seguirán adelante: "Esto no lo libera de la obligación de responder a nuestras solicitudes de presentación ni  de ser citado judicialmente, ni de que sea acusado de desacato. No hay que ser investigador o congresista para entender esto. Así que esto no cambia nada".

Nada cambia tampoco para Bush. El mismo día de la renuncia, Bush se hallaba en un evento de recaudación de fondos para el senador republicano Pete Domenici, implicado en la destitución del fiscal estadounidense David Iglesias. Pocos saben que Iglesias, cuando era un joven abogado militar del cuerpo jurídico del ejército conocido como "JAG", llevó adelante un caso que más tarde se convirtió en la película Cuestión de honor (A Few Good Men). El personaje de Iglesias fue interpretado por Tom Cruise.

De igual modo, nada cambia para los presos de Guantánamo o las prisiones secretas de la CIA. Aún se les niega el hábeas corpus, aún siguen siendo sometidos a interrogatorios agresivos, con técnicas como el aislamiento sensorial y la privación del sueño. El Centro para los Derechos Constitucionales (Center for Constitutional Rights), la organización de abogados  sin fines  de lucro que representa a cientos de presos de Guantánamo, tiene sus reparos a la hora de dar la bienvenida a la dimisión:

"Gonzales fue fundamental a la hora de preparar el terreno para que se produjeran abusos y atrocidades en Abu Ghraib. Además, sus cargos de Consejero Legal de la Casa Blanca primero, y de Fiscal General después, estuvieron marcadas por una abierta hostilidad hacia las libertades civiles y una alarmante falta de respeto por la Constitución de        EE. UU. y las leyes internacionales. Guantánamo sigue ahí, al igual que las torturas, las escuchas, las prisiones secretas de la CIA, las 'rendiciones extraordinarias' y los juicios ilegales".

El Procurador General de EE. UU., Paul Clement, ha sido designado como Fiscal General provisorio. Quién sustituirá definitivamente a Gonzales durante el resto del mandato de Bush continúa siendo una pregunta sin respuesta. De acuerdo con la lógica cruel del gobierno de Bush, tendría sentido nombrar a Michael Chertoff, director del Departamento de Seguridad Nacional, quien ha tenido una miserable falta de responsabilidad con la gente de Nueva Orleáns y de la costa del Golfo, justo en el momento en el que se acerca  el segundo aniversario del huracán Katrina.

Quien sea que termine siendo designado por Bush para ocupar el cargo, tiene un enorme trabajo por delante.

_________________________

Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! (www.democracynow.org), noticiero internacional diario emitido por más de 500 estaciones de radio y televisión en Estados Unidos y el mundo.

 © 2007 Amy Goodman

En inglés: http://www.truthdig.com/report/item/20070828_the_tortured_tenure_of_gonzales/

traducido por: Ángel Domínguez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

martes, septiembre 04, 2007

Una sexy Pamela Anderson posa con microvestido .Siempre se le ve muy bien a pesar de sus ...años.

Pamela Anderson se dejó ver en EE.UU.
Foto: X17online.com
Una sexy Pamela Anderson posa con microvestido
Martes 4 de Septiembre de 2007
Fuente :X17Online, El Comercio
La actriz se dejó ver en las playas de EE.UU.
La actriz y modelo Pamela Anderson se dejó fotografiar por los paparazzis en todo su esplendor. La ex Baywatch mostró su buen estado físico con un micro vestido que dejó poco para la imaginación.

La escultural actriz está saliendo con el ex novio de Paris Hilton, el empresario de Internet Rick Solomon, quien fue el responsable por sacar a la luz pública en 2004 un video, donde aparece en la intimidad con la millonaria heredera.

La nueva pareja fue vista por primera vez cenando en el restaurante Madeo's y esta semana los dos llegaron juntos provenientes de Las Vegas a Los Angeles, en un vuelo privado.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Sonia Araneda y Carlos Kunsmüller, los nuevos miembros del tribunal máximo.Foto: Alejandro Carballal

Senado aprobó dos nuevos integrantes de la Corte Suprema

Martes 4 de Septiembre de 2007 
16:55 
El Mercurio Online

Nuevos Supremos
Sonia Araneda y Carlos Kunsmüller, los nuevos miembros del tribunal máximo.
Foto: Alejandro Carballal
SANTIAGO.- El Senado aprobó hoy por 31 votos el nombramiento de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Sonia Araneda como nueva integrante de la Corte Suprema y por 34 votos al abogado externo Carlos Kunsmüller.

La magistrado Araneda asumirá la vacante que dejó el ministro Jorge Medina y Kunsmüller la de Jorge Rodriguez.

Con esta decisión Araneda pasa a ser la quinta mujer en integrar la Corte Suprema tras María Antonia Morales (retirada), Mónica Maldonado (fiscal del máximo tribunal), Margarita Herreros y Gabriela Pérez.

La jueza Araneda tiene 70 años y es abogada de la Universidad de Chile. Es ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago y entre los años 2002 y 2004 fue ministra de la Corte Marcial.

En tanto, Carlos Kunsmüller tiene 61 años y es abogado de la Universidad de Chile. Trabajó en la Vicaría Pro-Paz y en la Vicaría de la Solidaridad, desde 1973 hasta su disolución. 

Entre 1989 y 2005 fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel y en el año 2006 fue abogado integrante de la Corte Suprema.

Además ejerció como juez árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio e integró la nómina de árbitros encargados de conocer proposiciones de convenio judicial preventivo de la Superintendencia de Quiebras.

El ministro de Justicia, Carlos Maldonado, se manifestó muy contento y agradecido por la votación en la Cámara Alta, señalando "que es un gran espaldarazo para estas personas y una buena noticia para el país en término de las capacidades que tenemos de lograr visiones consensuadas entre todas las fuerzas políticas".

Destacó asimismo el "avance sustantivo en términos de género e integración de las mujeres a la máximas responsabilidades en el área de la justicia".

Respecto al abogado Kunsemüller, afirmó que se trata de un académico "sumamente destacado", con una "trayectoria impecable que viene aportar su excelencia al máximo tribunal".
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

la gente esta cansada

¿QUE HACEMOS ?

La gente en Chile esta cansada, esta atareada con los políticos y así lo han demostrado las encuestas y protestas callejeras

De inmediato saltan los economistas y resaltan el buen estado de la economía chilena;

Sin embargo vemos con preocupación que la masa, para el grueso  de las familias trabajadoras la vida no mejora y más bien empeora;

Es más, podemos constatar la presencia de que en la realidad  lo que hay es  un  trabajo precario en extremo que hay que solucionar ;

Las familias y personas tienen un sobre-endeudamiento que los acogota, en que los bancos y casas comerciales les han proveído de tarjetas y créditos  irresponsablemente que hay que pagar  y junto con ello la presencia de muy   bajos sueldos y  ahora también inflación que hace encarecer las deudas en UF. Nos estábamos acostumbrando a bajas tasas de interés , a baja inflación.

En este entorno surge el movimiento obrero y popular con nuevos protagonismos que hace saltar a los empresarios y a preocuparse del tema con olores y colores a UP. CODELCO, perdió cien millones de dólares en un conflicto por no capacitar en subcontratación eficaz.

Al mismo tiempo, vamos constatando una sistemática destrucción medioambiental, una falta de normas y controles del estado y los empresarios cumpliendo al límite  . Se habla de Responsabilidad social empresarial, pero nadie se capacita en forma eficaz. Nuchos no tienen idea de que se trata…Me voy a hacer un diplomado en la materia  en la ONU para colaborar con la empresa. Les hablo a los empresarios sobre el particular y afortunadamente me acogen.

Pero no faltan aquellos que nos hablan insistentemente de la concentración progresiva de la riqueza (el 20% controla el 60% del PIB chileno),  de la pésima calidad de la educación, de la mala situación de  la salud y la vivienda,

de las tasas de endeudamiento de la población mas allá de toda racionalidad (Las empresas financieras han llegado a repartir masivamente tarjetas de crédito a jóvenes estudiantes que no trabajan).

Las empresas enfrentan mal la "externalizacion o outsourcing",la  "subcontratación ". Mucho se habla de subcontratación pero no se capacita en la materia, una tarea pendiente en la empresa…mucho por hacer en ese sentido.

Se anuncian paros y problemas en los trabajadores de la construcción con alto nivel de subcontratación. Aprendamos, capacitemos eficazmente. Provoquemos un cambio cultural

Pero también están muy preocupados los deudores habitacionales y Los pescadores artesanales que deben ser solucionados sus problemas, deben ser oídos.

Pero la clase media reclama sobre el boletín comercial que sigue violando sus derechos humanos  y nadie hace nada.

El Transantiago, y la violación a derechos humanos y ciudadanos  que aquello genera sigue siendo tema pendiente y lejos de solucionarse cada día sigue peor

La CUT  , PS y otros se alzan contra el gobierno que dicen representar . Los propios Senadores y Diputados de gobierno están con Dios y el diablo. Se alzan contra su propio gobierno , pero no piensan dejar la "teta" del estado. No se ha visto que nadie renuncie a sus cargos  a los que han llegado por el "cuoteo" político

Se nos vienen las alzas del pan y los productos de primera necesidad; las alzas de los combustibles y de la energía ; en fin se viene todo.

Entonces se nos dice que se busca la alternancia en el poder. Yo digo que a esta entropía política hay que oponer una an-entropia política fuerte. Esos gobernarán Chile y darán solución a la entropía endémica de la concertación.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Informe del Mercado de Chicago; SOYA, MAÍZ, ETC

Informe del Mercado de Chicago

Agroinformación

3 Septiembre ´07 - En Chicago los futuros de trigo alcanzaron nuevos máximos históricos por la fuerte demanda internacional del cereal estadounidense ante el ajustado balance de oferta y demanda global que se proyecta. La subida contagió a la soja que también tenía elementos propios de sostén pero fueron insuficientes para el maíz.
La oleaginosa finalizó con subidas por la preocupación que existe sobre el desarrollo de los cultivos, muchos esperan una caída mayor de la producción de Estados Unidos.

Trigo

En Chicago los futuros de trigo cerraron en alza, ante la continua demanda exportadora y los temores sobre la cosecha del cereal en los países del hemisferio sur. Los niveles de precios son los más altos desde 1996, pero en el mercado había escasas señales de una posible reversión de la tendencia en el corto plazo, ya que continúan los temores por la cosecha y la demanda se mantiene firme.

Maíz

Los futuros de maíz en el mercado de Chicago cerraron a la baja presionados por las ventas de fondos y las perspectivas de una gran cosecha en EE.UU. por los temores de que la reducida capacidad de almacenamiento empuje más maíz al mercado físico, a medida que avanza la recolección.

Soja

En Chicago los futuros de soja cerraron en alza detrás de la escalada del trigo y en medio de temores sobre una menor cosecha de la oleaginosa en el sur de la región del Medio Oeste de Estados Unidos, dijeron operadores. Pero las ganancias eran limitadas por los datos desalentadores de exportaciones y la debilidad de los futuros de petróleo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que las exportaciones semanales de ese país llegaron a 321.600 toneladas, por debajo del rango estimado de entre 400.000 y 600.000 toneladas.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

adulto mayor: Universidad para Mayores: Vuelta a las aulas después de los 50

Universidad para Mayores: Vuelta a las aulas después de los 50

Las llamadas Aulas de Mayores congregan a más de 23.000 alumnos de entre 50 y 85 años, en programas que duran entre tres y cinco años

Muchos pisan las aulas por primera vez, otros se ponen de nuevo ante los libros y los hay que compiten con sus hijos, o con sus nietos, por ver quién saca mejores notas. Todos han rebasado la cincuentena, la mayoría son jubilados, y al contrario que los jóvenes, el título es para ellos lo de menos, les mueve la curiosidad y las ganas de superarse y de aprender. Casi ninguno fue a la universidad cuando le tocaba por edad (sólo el 58% de la población española mayor de 55 años ha alcanzado dicho nivel de estudios, según el Instituto Nacional de Estadística), pero en la actualidad medio centenar de universidades españolas, públicas y privadas, acogen en sus aulas a unos 23.000 alumnos, según datos del Imserso, en los cursos correspondientes a los programas académicos para mayores de 55 años que se imparten en toda España, y que empezaron tímidamente su andadura en la década de los noventa.

Para lograr el aprobado en estos cursos, basta con asistir al menos al 80% de las clases

En los últimos años el crecimiento de la oferta y demanda de estos cursos ha ido en aumento y todo hace pensar que este nuevo tipo de educación universitaria irá a más en las próximas décadas por la conjunción de tres factores: la disminución de estudiantes universitarios con el descenso de la natalidad, el envejecimiento de la población y la pujanza de la llamada formación a lo largo de la vida.

Según datos del Proyecto AEPUMA (Análisis y evaluación de las enseñanzas universitarias para personas mayores en España y Europa), elaborado por la Universidad de Alicante, el alumnado que acude a estas aulas es muy diverso, aunque relativamente joven, ya que la edad de la mayoría de los estudiantes se sitúa entre los 55 y 64 años (55%). En su mayoría son mujeres un 645% aunque hay algunas comunidades autónomas como Baleares donde el 78% de ellos son hombres, mientras que en otras comunidades como Madrid, País Vasco y Alicante la participación masculina supera el 40%.

El requisito de acceso más generalizado es el de la edad; superar los 55 años es condición necesaria para el 58% de los programas. En otros (32%), se reduce a los 50, y en otros, los menos, la edad de acceso si sitúa en los 60 años. Varios programas establecen otros requisitos de acceso, como estar jubilado o no desempeñar ningún trabajo remunerado. Por lo que respecta a los contenidos, los relacionados con las Humanidades y las Ciencias Sociales destacan sobre el resto (5478%). En segunda posición se encuentran las Ciencias de la Salud (1184) y a la cola los idiomas (224%).

Objetivos y beneficios

  • Divulgan, amplían y actualizan el conocimiento de la cultura entre las personas mayores.
  • Les ofrece conocimientos y habilidades para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, a la vez que reciben información que les permite tomar decisiones, cultivar nuevos valores, disponer de criterios diferentes en la visión de los temas y desenvolverse en una sociedad tan cambiante como la actual.
  • Ofrecen un marco para las relaciones intergeneracionales que, en otros contextos, han sido difíciles.
  • Promueven un mejor conocimiento del entorno para que obtengan un mayor provecho de las posibilidades de ocio (culturales, físicas, intelectuales) que les ofrece la sociedad.
  • Mejoran la calidad de vida de las personas mayores a través del conocimiento y de las relaciones que se establecen en el ámbito universitario.
  • Ayudan a los mayores a mantener la vitalidad física y mental, sobre todo en edades avanzadas, además de ser una forma de reactivar la convivencia y las relaciones sociales y personales.
  • Contribuyen al proceso de adaptación continua del adulto mayor a los cambios tan acelerados que caracterizan nuestra época.
  • Muchos de los contenidos de los programas tienen una clara orientación preventiva y potenciadora de los hábitos y estilos de vida saludables.

Paginación

 

LA UNIVERSIDAD lA REPUBLICA EN CHILE ES PIONERA EN ESTE TIPO DE CURSOS Y PUEDO DAR FE QUE TIENE UNA EXCELENTE ESCUELA DE DERECHO VESPERTINA.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

U24+: Los 7 biocombustibles capitales, Volvo los utiliza en sus camiones

Imprimir esta noticia
Agrandar Texto
Achicar Texto
Comentar esta noticia
Enviar esta noticia por correo
Versión solo texto

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente 24). En Europa el grupo Volvo ha producido 7 camiones de desmostración, equivalentes a los de clasificación 8 de carga pesada de USA. La novedad reside en que cada uno de estos vehiculos utilizan distintos tipos de energías renovables.

La intención de Volvo, según ha trascendido desde la empresa, es la de tratar de reducir las emisiones de gases que puedan ser nocivas para la atmosfera. Por ello se han desarrollado estos camiones que utilizan 7 tipos de biocombustibles: biodesel, biogas, una mezcla de biodiesel  y biogás, eter dimetilado, etanol con metanol, diesel sintético y una mezcla de biogas con gas de hidrogeno. Todos estas formas de energía están hechas de materias primas renovables.

"Volvo es parte del problema climático, pero hoy hemos demostrado que los transportes libres de dióxido dde carbono son una posibilidad y que, como fabricantes de vehículos, podemos ambos ser parte de la solución para la cuestión ambiental" afirmó Leif Johansson, CEO del grupo Volvo.

La primera exibición se realizó en Estocolmo, las máquinas presentadas están equipadas con motores diesel modificados.
 
"El motor diesel es un extremadamente eficiente convertidor de energía que es perfectamente adaptable a muchos tipos de combustibles renovables, líquidos o gaseosos" reveló Jan Eric Sundgren,  vice presidente del grupo para el público y los amantes del medio ambiente.

Los 7 biocombustibles. A través de distintas notas hemos explicado las características de los biocombustibles más conocidos, como el biodiesel y el biogás. En estas oportunidad Volvo nos trae algunas variedades de bioenergía que utilizan sus camiones, que son poco o nada conocidas. Por ejemplo.

>Eter dimetilado, también llamado DME, es un gas producido a través del proceso de biomasa (degradación de los residuos sólidos) que es llevado hacia la forma líquida bajo baja presión.

>El diesel sintético es una mixtura de hidrocarburos fabricados sinteticamente producidos a través de la gasificación de la biomasa. Como el biodielsel, este biocarburante puede ser mezclado con cualquier tipo de diesel convencional sin ningún tipo de problema.

Combinaciones. En la mezcla de un determinado tipo de biocombustible con otro  también se ha logrado hallar importantes fuentes de energías renovables. Por ejemplo:

  1. >Gas de hidrógeno y biogas: Esta combinación requiere que el gas de hidrógeno esté mezclado, en pequeños volúmenes, con biogás comprimido. Este tipo de biocombustible puede ser producido por gasificación de la biomasa a través de la electrólisis del agua.
  2. >Biodiesel y biogás: Esta mezcla requiere de tanques y sistemas de inyección separados. Un pequeño porcentaje de biodiesel (10%) es usado para alcanzar el encendido espontaneo.  El biogás, en este caso, está en una forma líquida y enfriada que incrementa su rango.
  3. >Etanol y metanol: Ambos conmbustibles trabajan bien en el mismo sistema: el metanol es producido a través de la biomasa, meientras que  el etanol se hace a opartir de la fermentación de cereales ricos en azucar y almidón como el maiz y la caña de azucar.

Aunque los camiones de carga pesada pueden funcionar con cualquiera de estos combustibles alternativos, la producción de los biocarburantes está significativamente limitada, ya que su producción no se realiza en gran escala, ni su distribución se encuentra desarrollada.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

El derecho a la justicia ambiental


El derecho a la justicia ambiental
Iglesia y sociedad

Raúl H. Lugo Rodríguez
Cuando en 1982, en un parque de la ciudad de Bonn, una tarde de domingo, contemplé una procesión de personas vestidas de negro que llevaban mantas advirtiendo sobre la inminencia de la catástrofe del ecosistema y un enorme reloj marcando cinco para las 12, estaba lejos de imaginar lo profético que resultaría ese espectáculo.

Terminada la marcha, los manifestantes se sentaron en círculo para escuchar absortos lecturas sobre la belleza de la naturaleza, la responsabilidad de conservarla para las próximas generaciones, junto con horripilantes relatos acerca de la extinción de algunas especies animales. En la camiseta del joven lector situado en el centro del círculo estaba dibujado un enorme girasol, en cuyo centro había un nombre: Die Grünen, es decir, Los Verdes, germen de lo que después sería el Partido Ecologista Alemán.

A diferencia de nuestro país, donde recibe nombre parecido un partido que no es otra cosa que una lucrativa empresa familiar, siempre en venta al mejor postor, los partidos ecologistas europeos siguen despertando simpatía y continúan gozando de bastante confiabilidad. El asunto es que pusieron, ya desde la década de los 80, en el siglo pasado, el dedo sobre la llaga. Hoy, casi 30 años después, vemos con angustia que el deterioro del ecosistema es una realidad incontrovertible.

En aquellos años, equivocadamente, muchos los mirábamos con escepticismo. Nos parecía que los problemas de la injusticia social y las guerras dejaban los asuntos de la defensa de la ecología como propios de algunas señoras ricas, patrocinadoras de sociedades protectoras de animales.

Cuan equivocados estábamos. Ya entrando a los finales de la primera década del siglo XXI, constatamos que al problema de la desigualdad social, nunca tan pronunciado en el mundo como ahora, se ha aunado de manera irrefrenable un desgaste de las condiciones de la naturaleza que ha dado lugar al cambio climático que ya padecemos y que parece irreversible.

Esto viene a cuento porque el 30 de julio pasado más de 16 organismos de derechos humanos, 13 organizaciones que trabajan con mujeres, 57 organizaciones ambientalistas, 9 organizaciones de desarrollo social, 33 profesionistas e investigadores de distintas universidades y decenas de ciudadanos a título personal hemos enviado una carta a Felipe Calderón y a los secretarios de Salud y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para solicitar la creación de un mecanismo de coordinación interinstitucional que vigile y dé continuidad a la aplicación del Convenio de Estocolmo en nuestro país.

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes fue firmado y ratificado por México y entró en vigor como ley ambiental el 17 de mayo de 2004. La firma del convenio obliga al Estado mexicano a monitorear y prohibir el uso de cerca de 22 sustancias tóxicas que producen daños irreversibles para la salud humana, y que están en insecticidas, pesticidas y plaguicidas que se aplican en alimentos que después serán consumidos por usted y por mí.

Los daños corroborados por la Organización Mundial de la Salud son tan graves como alteraciones en el desarrollo, en los sistemas endocrino e inmunológico y la presentación de cáncer de diversos tipos. Tales sustancias tóxicas, además, son persistentes en el ambiente y pueden pasar décadas antes que se degraden. Se ha comprobado su presencia, incluso en la leche materna, lo que convierte a esos tóxicos en parte de la carga corporal que se transmite a las futuras generaciones.

Escuelas como "U Yits Ka'an", que acaba de cerrar su undécimo ciclo escolar, son indispensables. Pero igualmente importante es luchar desde otros frentes por frenar el deterioro del ecosistema. La batalla contra los contaminantes presentes en pesticidas y plaguicidas es de vital importancia para gozar cabalmente del derecho a la salud y a un medio ambiente sano.

Habría que preguntarnos si en nuestro estado de Yucatán hay algún monitoreo de este tipo por parte de las instituciones de gobierno encargadas del campo. Si la venta y el uso del DDT y el Lindano, prohibidos por el Convenio de Estocolmo, han sido erradicados. Si los paquetes que campesinos y campesinas reciben obligadamente como parte de los créditos que solicitan están libres de este tipo de contaminantes. Si siguen vendiéndose por parte de las empresas comercializadoras de productos para el campo y si se tiene información acerca de los plaguicidas usados por empresas transnacionales como la que funciona en la zona sur del estado, que utiliza químicos (ojalá todos sean lícitos) en gran cantidad y compromete de tal manera el futuro de esa zona, que ya hay ecologistas que lo llaman "El Valle de la Muerte".

Sólo exigiendo nuestro derecho a la información sobre estos asuntos, podremos participar juntos, gobiernos, universidades y organismos de la sociedad civil, en el acceso pleno de todos los ciudadanos y ciudadanas a la justicia ambiental. Este es también un tema de derechos humanos.— Mérida, Yuc
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

CURSOS Y CHARLAS DE LOBBY Y RSE

"Yo soy la principal fuente de información sobre mí mismo"
 
Entonces tengo mucho interes en entregar a la empresa y organizaciones Chilenas y latinoamericana dos cosas
 
1º Cursos, Charlas y conferencias sobre Responsabilidad social empresarial y corporativa.
2º Cursos , Charlas, Work shops de Lobby. Tenemos que aprender lobby, la profesión del futuro y que en Chile se está legislando.
 
HAGAN SUS RESERVAS CORRESPONDIENTES.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Fuerte controversia por video de senador Navarro increpando a carabineroMartes 4 de Septiembre de 2007

EL SENADOR NAVARRO DEBERÍA ENFRENTAR A LA LEY Y SER DESTITUIDO POR INCITAR AL DESORDEN

 

Fuerte controversia por video de senador Navarro increpando a carabinero

Martes 4 de Septiembre de 2007 
14:46 
El Mercurio Online

SANTIAGO.- Aunque en un primer momento el senador socialista Alejandro Navarro recibió la solidaridad de múltiples sectores por la agresión que sufrió por parte de un carabinero durante la marcha de la CUT de la semana pasada, hoy esa situación se revirtió, luego de conocerse el revelador contenido de un video que muestra otra realidad.

Las imágenes, difundidas ayer ampliamente por Chilevisión, muestran una escena ocurrida supuestamente poco antes de que Navarro recibiera el golpe. En ella, el senador encara al policía, y lo golpea en el hombro y en la manga, en medio de la agitación de la protesta CUT.

Poco después vendría la imagen del golpe en la cabeza, que todo el país conoció, y por la que el senador Navarro recibió múltiples muestras de solidaridad y las disculpas de Carabineros.

Según consigna La Segunda, aunque anoche el parlamentario dijo no recordar cómo habían sucedido los hechos, hoy sí tuvo memoria para repasar lo que ocurrió.

"Aquí no hay un cuestionamiento a nada. Yo le golpeé dos veces la mano (al carabinero) para que mirara, para verle el rostro, le golpeé la manga y le dije: ¿Tú quién eres?, porque te vamos a denunciar al oficial", declaró el parlamentario al vespertino.

Después de conocerse el video, diversos personeros políticos de oposición tuvieron duras críticas hacia el senador.

"Nobleza obliga, ahora él debe pedirle disculpas a la institución policial", declaró el senador UDI Andrés Chadwick.

Por su parte, el diputado Alberto Cardemil declaró: "Las imágenes, de ser efectivas, sindican a Navarro como incitador del desorden y la violencia".

Por lo anterior, Cardemil estudia pedir al TC la inhabilidad del parlamentario, consigna "La Segunda".

En sus declaraciones de hoy, el senador PS rechaza pedir disculpas a Carabineros y declara que "va a haber mucho interés en tergiversar esta situación, pero yo estoy tranquilo".

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Escribe con falta de ortografía... y pierde una fortuna

Escribe con falta de ortografía... y pierde una fortuna

Posted: 02 Sep 2007 03:45 PM CDT

cervessa.JPGEsta noticia es quizás la que más me haya sorprendido desde que llevo escribiendo en este blog. Quizás porque cuando, desde la experiencia, recomendamos a los que van a subastar que tengan en cuenta no cometer errores a la hora de listar, uno no sabe exactamente si sus recomendaciones son escuchadas. Suponemos que si, dado el alto número de lectores que tiene este blog.

Hablamos siempre de tener mucho cuidado de no escribir faltas de ortografia en el título de un artículo. Y es que escribir con faltas de ortografía el nombre de un producto puede suponer perder muchísimo dinero.

Y sino que se lo digan al subastador inicial de la botella de cerveza Allsopp, fabricada especialmente para la expedición en el Artico de Sir Edward Belcher en 1852.

El primer subastador listo erróneamente la cerveza bajo el nombre de "Allsop", olvidando una letra, la "p", por lo que "sólo" consiguió 304 dólares por dicha cerveza.

Un avispado usuario, la compró y la listo nuevamente eso si, ahora correctamente con las dos "p".

La subasta finalizó a un precio de 503.300 dólares. Medio millón de dólares más que en la primera subasta...

Eso si que es para darse de cabeza contra la pared... ¡Vaya tela!

Vía | Tamebay

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

¿Alimentos más caros para luchar contra el cambio climático?

¿Alimentos más caros para luchar contra el cambio climático?
Biodiversidad en América Latina - Marcos Paz,Buenos Aires,Argentina
La posición de Amigos de la Tierra sobre Agroenergía está disponible aquí. [1] La Unión Europea fijó para 2020 un objetivo obligatorio de sustitución de un ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

el tiempo; The Weather Chanel

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine