TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, septiembre 14, 2007

Cómo sabes que eres realmente rico .¿Hay muchos ricos en el mundo?

Cómo sabes que eres realmente rico

Posted: 13 Sep 2007 01:02 PM CDT

Google and airport 191.290.jpgLos muy ricos tienen muchas formas de demostrar que lo son. Puede ser el avión privado, o el yate, o las mansiones donde viven, o las múltiples casas que tienen por el mundo, o las obras de arte, o las suntuosas y continuas vacaciones que disfrutan y, por supuesto, las marcas de lujo en todos los productos que utilizan ellos y los que les rodean. Por eso vemos barbaridades como el collar de perro cargado de diamantes que vi el otro día en la televisión.

No es fácil destacar y, como suele pasar con la humanidad en general, compararte con el prójimo y los celos que surgen es lo que se suele ver.

Los fundadores de Google, Larry Page and Sergey Brin, no tienen nada que envidiar en eso de la avión privada. Además de sus otras dos aviones, Gulfstream, tienen un Boeing 767-200 hecho a encargo que es de lo más grande que hay, bueno, si no contamos las Boeing 747 que siempre han disfrutado los reyes de Arabia Saudi.

Ahora, los fundadores de Google han establecido una nueva medida que ahora los muy ricos pueden envidiar e intentar superar.

Google Trip from Google to Airport 676.403.JPG

Acaban de firmar con la NASA para que puedan aterrizar sus aviones privados en Moffett Field, un aeropuerto controlado por la NASA que nunca ha estado abierto aviones privadas, con el pago anual de casi un millón de euros.

Podrán compartir pistas con el Discovery y, además, su camino al trabajo durará siete minutos. No está mal.

Seguro que hay multimillonarios por ahí con mucha envidia. ¡Es otro mundo!

Vía | New York Times (en ingles y €)
En El Blog Salmón | Cómo llegar a ser billonario y Los más ricos de la historia de EEUU

Efectivamente, entonces,  no soy millonario.... ¿son muchos o pocos en el mundo? ¿deberían haber muchos más?
 
Para ser millonario hay que capacitarse : Curso de responsabilidada social empresarial ; Curso de Lobby para empresas y organizaciones en Latinoamerica estan disponibles. Soliciten fechas y cupos.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
diplomado en RSE de la ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Mexico: Talk show de los concesionarios en el Senado

Talk show de los concesionarios en el Senado
Proceso (Suscripción) - D.F.,Mexico
Reconoció que la determinación de los legisladores "generará
un impacto financiero" con la prohibición absoluta de la compra de
espacios publicitarios, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

El Discurso sobre derechos de autor está monopolizado"

ALBERTO CERDA, Abogado y miembro de Derechos Digitales:

" El Discurso sobre derechos de autor está monopolizado"

Alberto Cerda empezó hace dos años a promover la licencia Creative Commons en Chile y, junto a Claudio Ruíz y Felipe Cortéz crearon Derechos Digitales, organización que apunta a promover el acceso libre al saber y las nuevas tecnologías. Y para ello promueven el CC, "un sistema de licenciamiento de obras que permite más libertades de acceso a los usuarios que el actual copyright y apunta a posibilitar un modelo legal que facilite el uso de las obras para el dominio público. La actual legislación sobre derechos de autor entorpece la circulación de las ideas y del saber, condición que quizá haya tenido sentido en el mundo analógico, pero que resulta anacrónico en el digital"; según sostiene Cerda.

cc
-Pero lo más probable es que todo creador quiera proteger sus obras y recibir ganancias de su explotación comercial.

-Esto tiene sentido para algunos creadores, como productores cinematográficos o cantantes famosos, pero hay otros autores, como políticos, científicos o blogger, que están dispuestos a compartir lo que hacen y que la gente utilice sus obras. CC surge ante la radicalización de los derechos de autor que apuntaba a potenciar el cariz comercial de las obras en desmedro del acceso ciudadano a ellas.

-El sistema del copyright es todo o nada ¿El CC qué es

SIGA LEYENDO EL ARTICULO EN EL CIUDADANO, PINCHA AQUÍ:

http://www.elciudadano.cl/2007/09/13/alberto-cerda-abogado-y-miembr/

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

jueves, septiembre 13, 2007

JAPON Y SUS COSTUMBRES

AHORA QUE TENEMOS TRATADO DE LIBRE COMERCIO jAPON DEBEMOS CONOCER MEJOR SUS COSTUMBRES

Japon

Conociendo las costumbres de un país podremos conocer mejor a las personas, y tratar de comportarnos de forma adecuada a esas pautas. Vamos a tratar de conocer un poco mejor este país dando las características más significativas del mismo, y todas aquellas que consideremos puedan ser de interés para el tema que nos ocupa: los buenos modales. Explicaremos todas las peculiaridades que tengan en cuanto a la forma de saludar, la forma de hacer negocios, sus propias expresiones, etc.

más información

 
SOLICITE CURSO DE PROTOCOLO PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
 
Saludos
LUIS LARRAÍN CRUZ
PROTOCOLO-CHILE.BLOGSPOT.COM
 
 
Escribanos, consúltenos, opine

Inteligencia emocional, RSCI y competitividad

13.09.07

http://www.sipama.com/imagen/organigra.jpg

Por Alfonso Ernesto Benito Fraile

En las últimas décadas no paramos de oír que las personas son lo primero en nuestras organizaciones, que la inversión económica, la tecnología… ya no son elementos diferenciadores que garanticen el éxito de la empresa, si no que lo que hace que una organización sea única y competitiva son sus personas, sus equipos de trabajo…

Sin embargo, ¿cómo se cuida a las personas en las organizaciones? Creo que uno de los elementos importantes de Responsabilidad Social Corporativa Interna es la Inteligencia Emocional. Las personas no somos pura razón, no somos puro instinto… si no que tenemos un conjunto de emociones y sentimientos que se nos mueven por dentro y que nos mueven a actuar (ilusión, felicidad, alegría…) o a dejar de actuar (depresión, ansiedad…). Muchas veces actuamos de maneras poco eficientes con nuestra vida, quizá sin saber muy bien porque, sin conocer la causa, ya que nuestra razón nos indica que lo lógico sería actuar de la manera contraría. Sin embargo, no nos paramos a entender que es lo que nos dice el corazón y a mirar cuales son nuestros sentimientos y emociones en ese momento, y muchas veces ahí tenemos la clave en la respuesta a una pregunta tan sencilla como ¿Cómo me siento? Pregunta sencilla y a la vez compleja, porque no hemos sido educados para expresar nuestros sentimientos, con el peligro de poco a poco no ser capaces no sólo de expresarlos, sino casi de identificarlos. 

Algunos dirán que tiene que ver esto con la Responsabilidad Social de las Empresas. Creo que mucho. Si de verdad consideramos a las personas como el principal activo y de verdad las consideramos como un fin, la organización tiene que asumir su responsabilidad de cuidar a la gente también en sus aspectos emotivos, que a veces pueden ser causa de una mayor competitividad o de lo contrario. Quien no tiene la experiencia de haberse ilusionado con un proyecto, de tener una ambiente emocional estable… y haber hecho todo lo necesario por ese proyecto; y viceversa, quien teniendo alguna tensión emocional y falta de ilusión por algo, ha sido incapaz de llevar adelante aquello para lo que tenía todas las capacidades físicas e intelectuales.

Las personas y su estabilidad emocional pueden ser fuente de competitividad y es responsabilidad de la empresa cuidarla. ¿Ustedes qué opinan?

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSC DE LA ONU
 
Escribanos, consúltenos, opine

La pasión por innovar EN LA EMPRESA Y LA POLITICA

ESTO ES VALIDO PARA LA POLITICA. nO HAY AVANCES SIN INNOVACION EN POLITICA

La pasión por innovar

Franc Ponti

 Imprimir Enviar noticia 
La innovación es una actitud vital que sólo se puede vivir acompañada de una extraordinaria motivación

En los últimos tiempos innovar está de moda. Sólo hace falta mirar la TV y comprobar la cantidad de empresas y productos que se apuntan al carro de la innovación. Todos queremos innovar. O, como mínimo, todos queremos ser percibidos como innovadores. Pero del dicho al hecho hay un gran trecho. Es la cultura del simulacro que denunció sabiamente el sociólogo Jean Baudrillard. Una cosa es ser realmente innovador y otra muy diferente es establecer estrategias para que sólo lo parezca.

Pero, ¿quién es realmente innovador? ¿Qué negocios, qué empresas, qué productos, qué servicios? Algunos expertos vinculan innovación con tecnología. A través de esa óptica sólo pueden ser innovadores los productos tecnológicos, como el iPod, las nuevas tecnologías televisivas o los algoritmos de Google.

Muchas veces se piensa que la creatividad y la innovación pertenecen en exclusiva al arte y la publicidad. Sólo hace falta contemplar la mayoría de spots publicitarios para darse cuenta de que la creatividad brilla por su ausencia. Y no digamos la creatividad artística, tremendamente estancada en las últimas décadas, salvo honrosas excepciones.

La innovación y la creatividad son cosas diferentes, que van más allá de los clichés o estereotipos de siempre. La innovación es una actitud vital que sólo se puede vivir acompañada de una extraordinaria motivación, léase pasión. Y ahí está el problema. ¿Cuántas personas trabajan apasionadamente? Las empresas modernas (y las antiguas) se caracterizan por desmotivar a sus integrantes. No han sabido, tradicionalmente, sacar lo mejor de sus colaboradores. Tom Peters afirma que las organizaciones sólo aprovechan el diez por cien del talento de sus gentes. ¿Exagerado? Quizás se queda corto, en muchos casos. Las empresas han conseguido automatizar el trabajo de tal forma que la implicación de sus integrantes es muy pequeña, casi invisible. La famosa frase yo no le pago a Vd. para que piense, sino para que trabaje debería poder denunciarse. Hay otra frasecita, pronunciada por los más grises estandartes de la anticreatividad, que también tiene tela: hoy en día está todo inventado. Lo mismo dijo (se puede buscar en las hemerotecas) el director de la oficina de patentes de los EUA en 1929. Gran acierto el suyo, porque como todo el mundo sabe, no se inventa nada nuevo desde 1929...

La innovación en la empresa actual debe romper reglas y normas establecidas. Hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Jefes y no-jefes. Imaginación y logística. Peter Gabriel y Albert Einstein. Cirque du Soleil y 3M. Joan Brossa y Stephen Jay Gould.

La empresa innovadora libera y no sojuzga. Permite la felicidad a través de la creación y el riesgo. Reconoce las fronteras del propio negocio pero intenta franquearlas, buscando nuevos océanos azules en que navegar.

Es posible aprender (o reaprender) a innovar, comprendiendo que es necesario mirar la realidad con unos ojos nuevos cada día.

MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ

http://www.laeconomia.com/noticia.asp?id=791&numero=106

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

Timoneles de RN y la UDI constituyen comité ejecutivo de la Alianza

UN COMITE POLITICO QUE LOS LLEVARÁ A LA MONEDA
Timoneles de RN y la UDI constituyen comité ejecutivo de la Alianza


Los dirigentes afirmaron que la instancia formaliza la relación entre ambos partidos con mira a las elecciones presidenciales del año 2009.


Este jueves la Alianza por Chile constituyó oficialmente el comité ejecutivo que se encargará de sacar adelante las propuestas del sector con miras a llegar a La Moneda en las elecciones presidenciales de 2009.

Según los presidentes de Renovación y la UDI, Carlos Larraín y Hernán Larraín, respectivamente, con esta instancia se da un paso que "formaliza" la relación entre ambos partidos.

A juicio de Hernán Larraín, el que se dio fue "un paso muy significativo en momentos que el Gobierno de la Concertación está entrando en un estado terminal irreversible".

Según el timonel gremialista, entre todos los temas de análisis a los que se abocará el comité ejecutivo, también está el presidencial ya que en la Alianza "vamos a definir una estrategia política común conducente a llegar a La Moneda, pero al presidente lo van a elegir los chilenos", precisó.

Por su parte, el presidente de RN señaló que el comité ejecutivo será el encargado de actuar como director del equipo de la Alianza, y será el encargado de la interlocución entre la derecha y el Gobierno, además de analizar las propuestas de la Alianza en políticas públicas.

Larraín precisó que con la creación de esta instancia no se hizo más que formalizar un trabajo que la derecha ya venía realizando informalmente.

Asimismo precisó que con ello su sector demuestra que está resuelto a hacer lo necesario para reemplazar al gobierno tras las elecciones presidenciales de 2009.

"Queremos transmitirle al país que somos un conjunto de personas dispuestas a dar la batalla para conquistar el gobierno", subrayó Carlos Larraín.

Por último, Hernán Larraín señaló que la Concertación ya no le puede dar gobernabilidad al país y que "el Gobierno, en una especie de doctorado en fracasos, no tiene nada más que exhibir", y en esta línea exigió a las autoridades imponer el orden público, pues a su juicio, tras los hechos del 11 de septiembre la imagen exterior chilena se ha visto "gravemente perjudicada".
UN COMITE POLITICO QUE LOS LLEVARÁ A LA MONEDA

Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

HILE: PARTIDOS DE OPOSICIÓN CREAN COMITÉ PARA PROYECTO DE GOBIERNO

CHILE: PARTIDOS DE OPOSICIÓN CREAN COMITÉ PARA PROYECTO DE GOBIERNO



Publicado el 13 Sep 2007

Los partidos de oposición  presentaron oficialmente el comité ejecutivo con que pretende afianzar su proyecto para llegar al Gobierno, coordinar su diálogo con el Ejecutivo y gestionar el desarrollo de sus iniciativas legales en el Parlamento.

En la sede de Renovación Nacional (RN), los presidentes y secretarios generales de ambos partidos -Hernán Larraín y Darío Paya (UDI), y Carlos Larraín y Lily Pérez (RN)-, junto a los senadores Jovino Novoa (UDI) y Andrés Allamand (RN), y el alcalde Manuel José Osandón, expusieron los objetivos de la instancia y defendieron la unidad del bloque.

Los presidentes de ambos partidos coincidieron en que el recién estrenado comité  "formaliza" el trabajo que desarrolla el conglomerado en forma cotidiana, y evidencia la "madurez" de la Alianza.

Hernán Larraín, advirtió que los "ruidos" en el bloque "se convierten en datos menores, anecdóticos, porque Chile lo consideramos nuestro primer compromiso y vamos a trabajar siempre anteponiendo el bien del país al nuestro".

"Ocasionales dificultades forman parte de la vida cotidiana, que aprenderemos a convivir con ellas para darle al país la señal de gobernabilidad que hoy día la Concertación ya no da", agregó el senador, enumerando una serie de errores que a su juicio ha cometido el Gobierno, "en una especie de doctorado de fracasos", precisó.

Los presidentes de ambos partidos aclararon que en el comité se tratará únicamente la estrategia conducente a llegar a La Moneda el 2009, pero no el itinerario que tenga para ello cada partido.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consúltenos, opine

#Cómo crecen las cifras de Microsoft en 2007

 
  • Cómo crecen las cifras de Microsoft en 2007

    La compañía ha lanzado 40 nuevos productos, ha realizado 13.000 contrataciones

  • directas y sus ingresos han aumentado un 15%. Vista ya ha conseguido 60 millones

  • de licencias gracias a los nuevos PC.

     Más...

    13 sep 2007 | 12:49 CET

  • Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    noticias de Ciberpoder

    Noticias de Ciberpoder

    qualcomm

    Estados Unidos cambia la ley de patentes

    9 sep 2007 | 10:00 CET

    Por Rafael Claudín

    La nueva legislación, que favorece a las grandes corporaciones, reducirá la cantidad de litigios.

    La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes, por 220 votos a 175, un cambio en la legislación de patentes largamente esperado por los gigantes de la industria. La nueva ley, acogida con optimismo por la Coalition for Patent Fairness and the Business Software Alliance, que agrupa a grandes de la tecnología como Microsoft y Apple, está destinada a reducir drásticamente la lluvia de litigios por cuestión de patentes.

    A partir de ahora, las patentes están garantizadas para el primer inventor que desarrolle una aplicación, en lugar de la primera persona que cree una innovación. Además, aumentará la información disponible para los que comprueban las patentes y crea un proceso de aprobación y revisión posterior de las patentes.

    Las empresas farmacéuticas y de biotecnología son las que se han opuesto a la reforma de la ley con mayor firmeza y, dentro del sector tecnológico, también las compañías que se apoyan con fuerza en las licencias de sus patentes, como Qualcomm, que precisamente tiene un litigio pendiente con su rival Broadcom.

    El grupo Innovation Alliance, que representa a Qualcomm y a otras pequeñas compañías tecnológicas, cree que la ley cambiará radicalmente el sistema de patentes, "mitigando los potenciales costes legales de la minoría de empresas más saludables del mundo", según informa SiliconValley.com.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Seguridad en internet

    Seguridad

    Une arnaque mêlant phishing et téléphone sur PayPal 1

    Banco de España alerta sobre el aumento de intentos de fraude por Internet

    Según el organismo, la práctica del phishing ha crecido en forma "alarmante" durante los últimos tres años.

     Más...

    13 sep 2007 | 21:43 CET

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    En Tailandia fabrican bikinis con piel de pescado

    BANGKOK (Reuters) - La maloliente piel de pescado que antes se tiraba a la basura o se vendía a los puestos callejeros para comida barata se ha convertido en una materia prima codiciada utilizada por los diseñadores de moda para hacer bolsos, zapatos e incluso bikinis.

    Empresarios tailandeses han desarrollado una forma de procesar las pieles del tropical pescado tilapia para convertirlo en cuero duradero.

    CHILE TIENE MILLONES DE PIES DE CUERO DE PESCADO Y NO SE INDUSTRIALIZA AÚN COMO CORRESPONDE. HAY AQUI UNA OPORTUNIDAD Y DESAFIO IMPORTANTE
     
    En Tailandia fabrican bikinis con piel de pescado
    Jueves 13 de Septiembre, 2007 2:02 GMT144
     

     

     

    "Intentamos hacer de una cosa que no vale nada algo de valor", dijo Anchali Chatrakul Na Ayudyha, una empresaria que vende artículos de piel de tilapia en su página web, www.angieandpenny.com.

    El bikini de piel de pescado fue presentado en la semana de la moda de Bangkok el mes pasado y sus creadores esperan pedidos de Europa y Estados Unidos para este producto único.

    "Es cómodo. El bikini puede respirar realmente", dijo Sudarat Sae-lim, una modelo que luce el dos piezas escamoso y de color azul cobalto. "Me gusta que sea impermeable, significa que se seca muy fácil".

    Los vendedores de pescado en Petchaburi, a 120 km al sudoeste de Bangkok, solían vender las pieles de tilapia por tan sólo unos céntimos el kilo a los vendedores callejeros que los freían y los ofrecían como aperitivo.

    Ahora cada piel cuesta 1,25 dólares (90 céntimos de euro) y se seca, se trata y se tiñe para fabricar todo tipo de artículos, desde llaveros a sofás. Un bikini necesita 15 pieles de pescados, y se venderán por 75 dólares (casi 54 euros).

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    salvador.com Saca confirma estar trabajando en ley de biocombust

    EL SALVADOR
    Nuevos proyectos
    Saca confirma estar trabajando en ley de biocombustibles
    Carolina Amaya
    Miércoles, 12 de Septiembre de 2007
     » El mandatario considera importante el apoyo colombiano para realizar el proyecto de una planta de biodiésel en el país, pero señala que es necesario contar con una normativa que regule estos combustibles

    E
    l Presidente de la República, Elías Antonio Saca, confirmó hoy que el Ministerio de Economía está trabajando en una ley que regule los biocombustibles.

    El mandatario señaló que con esta normativa espera que "podamos tener las condiciones necesarias para desarrollar el biodiésel y todos los biocombustibles, en el país. Creo que es importante que vayan cambiándose poco a poco, al biodiésel".

    Además agregó que actualmente "ya tenemos una inversión guatemalteca-salvadoreña, que está produciendo una gran cantidad de biodiésel, se está haciendo con palma africana y ya se está sustituyendo en algunos buses, por esto, lo cual es un poco más barata, pero a la vez te permite no depender exactamente del petróleo."

    En cuanto a la cooperación colombiana para desarrollar el proyecto de una planta de biodiésel en el país, Saca señaló que "más que la planta, agradecemos mucho el apoyo colombiano; esto es una buena noticia. Brasil ya tiene 30 años de estar desarrollando tecnología y les ha ido muy bien", concluyó el mandatario.

    El Presidente inauguró el pasado mes de abril una planta de Bio-Energía, en el cantón Zapotitán, municipio de La Libertad. Dicho proyecto comprende la producción de biodiésel a gran escala en la región Centroamericana.FOTO: Omar Carbon
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    RSC.- Ricardo Lagos cree que sin el uso de la energía no se lograrán los Objetivos del Milenio

    RSC.- Ricardo Lagos cree que sin el uso de la energía no se lograrán los Objetivos del Milenio

    SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS).- El ex presidente chileno y presidente del Club de Madrid, Ricardo Lagos, advirtió hoy de que "buena parte" de las metas marcadas en los Objetivos del Milenio --que proponen reducir la pobreza mundial a la mitad en el año 2015-- no podrán alcanzarse si no se garantiza el acceso a la energía y si ésta no es "más limpia".


    Noticias relacionadas
     Economía/Macro.- Ricardo Lagos pide a UE que se comprometa con el libre comercio en la negociación de la ronda de Doha

     Economía/Empresas.- Pizarro traslada a Ricardo Lagos el compromiso de Endesa con Chile

     Chile/EEUU.- El Gobierno de Ricardo Lagos califica como "excelente noticia" la aprobación de EEUU del TLC con Chile

     Chile/EEUU.- El Gobierno de Ricardo Lagos pide aumentar los "esfuerzos políticos" en Chile y EEUU para alcanzar el TLC

     Chile/UE.- Ricardo Lagos confía en alcanzar un acuerdo arancelario con la UE entre este año y 2002


    Diccionario de Economía y Finanzas
    ¿No entiendes algún término?
    Busca aquí   
    Europa Press
    20/08/2007 (11:54h.)

    Así lo dijo en la inauguración del encuentro 'Energía y liderazgo democrático: promoviendo el acceso a la energía para la reducción de la pobreza', que se desarrolla hoy y mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Club de Madrid.

    Según recordó, 2.000 millones de personas, aproximadamente una tercera parte de la población total de la humanidad, no tienen acceso a servicios de energía "modernos", una cuestión que, sin embargo, consideró que permanece "oculta" a la hora de afrontar el problema de la pobreza. Frente a ello, Lagos recalcó que "sin energía, no se pueden cubrir las necesidades humanas más básicas", desde la preparación de los alimentos, hasta la calefacción o el transporte.

    También reconoció que el acceso a las energías tiene efectos sobre el medio ambiente, ante el recurso de los países en desarrollo a la "sobreexplotación de sus bosques" con fines económicos y de desarrollo, lo cual conduce a la deforestación y el avance de la desertización.

    En su opinión, el principal reto es "incrementar el uso de la energía, pero sin aumentar los niveles de emisión de dióxido de carbono", y abogó por obtener energías "más limpias y eficaces". Así, el presidente del Club de Madrid, organización que reúne a ex jefes de Estado y de gobierno, se refirió a la prioridad para este colectivo de la relación entre energía y liderazgo, junto con el cambio climático y la necesidad de abordar este problema en un "nuevo acuerdo post Kyoto".

    "El tiempo del diagnóstico ya pasó", enfatizó Lagos, que abogó por definir el papel de los "actores" en este proceso, como el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, o los gobiernos, "que son los que dictan las políticas".

    TASAS SOLIDARIAS

    Por su parte, el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, propuso la creación de tasas "solidarias" sobre el exceso de consumo energético en los países ricos, que se destinen a favorecer el acceso en los países en desarrollo. "La luz, el agua, las nuevas tecnologías de la comunicación servirán para devolver la dignidad humana a la que tienen derecho" los habitantes de estos países, explicó.

    La inauguración del encuentro también contó con la intervención del presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, que lamentó que en el mundo "sobren recursos para matar y hacer sufrir", y por el contrario, no se dediquen a favorecer a la mayoría. "Hay solución compatible entre la energía, el desarrollo y el medioambiente", aseguró, y citó el ejemplo de la implicación de Cantabria en la ayuda al tercer mundo.

    Así, se refirió a una campaña de recaudación, en colaboración con distintos medios de comunicación regional, que se llevó a cabo para ayudar a una misionera cántabra en un poblado de Malí. El resultado fue la construcción de un pozo para obtener agua.

    Revilla destacó que ahora esta infraestructura ha entrado en una segunda fase, en la que, con un motor de energía solar, se transporta el agua al centro del pueblo. De esta forma, se acerca el agua a sus 1.500 habitantes, así como al consumo animal, al tiempo que se abren posibilidades para los regadíos.

    INAUGURACION

    Por otra parte, el rector destacó la participación de distintos líderes del Club de Madrid en los cursos de verano, como Belisario Betancourt, que recibió este año el Premio 'Menéndez Pelayo' y la Medalla de Oro de la Universidad, o Mario Soares, ex presidente de Portugal, que dictó la lección inaugural.

    Mientras tanto, el presidente cántabro calificó de "pujante" la actividad del Club de Madrid y recalcó su función de asesoramiento y el uso de su "experiencia" para "ayudar a solucionar los problemas de la humanidad".

    A la inauguración del encuentro, que se celebrará hoy y mañana, y contará con la presencia, entre otros, del ex presidente norteamericano Jimmy Carter, asistieron el ex primer ministro de Sudán, Sadig Al-Mahdi, y la ex presidenta de Irlanda y vicepresidenta del Club de Madrid, Mary Robinson, así como representantes de instituciones regionales como la vicepresidenta de Cantabria, Lola Gorostiaga, y el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro, además de la consejera del Banco Santander Isabel Tocino.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSC DE LA ONU
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Economía/Energía.- La OCDE cree que los objetivos de implantación de biocombustibles de la UE no son sostenibles

    Economía/Energía.- La OCDE cree que los objetivos de implantación de biocombustibles de la UE no son sostenibles

    LONDRES, 13 (EUROPA PRESS).- El objetivo defendido por la UE de alcanzar una cuota del 10% en el uso de biocombustibles de aquí a 2020 debe ser rebajado, según se desprende de las declaraciones del director de la mesa de desarrollo sostenible de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Brice Lalonde, recogidas hoy por el diario británico 'Financial Times'.


    Noticias relacionadas
     RSC.- Ricardo Lagos cree que sin el uso de la energía no se lograrán los Objetivos del Milenio

     Volkswagen- Directivo cree que fábricas están muy lejos de objetivos de márgenes

     Economía/OPA.- La Comunidad de Madrid cree que con la OPA "se cumplen muchos objetivos del tripartito catalán"

     CANTABRIA.-UIMP.-El CES cree "muy difícil" alcanzar los objetivos de pleno empleo de Lisboa, pero apunta a "mejoras significativas"

     EUSKADI.-Babcock cree que una vez readmitido el trabajador despedido, no hay motivos objetivos para continuar con la huelga


    Diccionario de Economía y Finanzas
    ¿No entiendes algún término?
    Busca aquí   
    Europa Press
    13/09/2007 (18:43h.)

    Lalonde, que presidió las conversaciones internacionales de este encuentro de la OCDE sobre biocombustibles, señaló que no es posible alcanzar ese objetivo utilizando métodos "sostenibles", tal y como aseguraron los líderes de la UE el pasado mes de marzo.

    Un informe de la OCDE publicado esta misma semana advierte que la conversión de cosechas agrarias en energía podría impulsar al alza los precios de los productos alimentarios, y por otro lado, provocaría la tala de bosques tropicales para la consecución de tierras adecuadas para cultivar ante la intensa competencia por obtener terrenos.

    El documento subraya que los políticos utilizan los subsidios y otros instrumentos políticos para manipular el mercado a favor de tecnologías aún no puestas en marcha, que reducirían las emisiones contaminantes como mucho en un 3% .

    "El impulso actual para expandir el uso de biocombustibles puede crear tensiones insostenibles que interrumpirán el mercado sin generar beneficios medioambientales significativos", señala en su informe la OCDE.

    Lalonde, ex ministro francés de Medio Ambiente, subrayó que el asunto debe ser tratado de manera muy cuidadosa y que hay que analizarlo con detalle. "No se puede alimentar a la gente, absorber el carbono y proteger la biodiversidad y los combustibles de los coches a la vez", sentenció.

    Al encuentro sobre biocombustibles asistieron ministros y funcionarios de numerosos países de la UE, de EEUU, Malasia y Brasil, todos los grandes productores de biocombustibles, representantes de la insustria privada y organismos internacionales.

    IMPULSO DE LA SEGUNDA GENERACION DE BIOCARBURANTES

    Algunos diplomáticos en Bruselas tienen dudas sobre que se pueda cumplir el objetivo de la UE en materia de biocarburantes, como el comisario de medio Ambiente, Stavros Dimas, que ya ha advertido que los biocombustibles no son una "panacea" para el cambio climático.

    Sin embargo, el portavoz de Andris Piebalgs, comisario europeo de Energía, anunció que éste publicará a finales de año un plan para lograr este objetivo. "Las nuevas tecnologías tendrán un gran papel", aseguró.

    Algunos piensan que esta perspectiva supone un riesgo ya que la tecnología no ha sido probada y la mayoría de los actuales biocarburantes gastan mucha energía en procesar las plantas. La OCDE cree que los Gobiernos deberían eliminar las subvenciones a este tipo de combustibles e investigar a fondo los biocombustibles de segunda generación, que utilizan productos más superfluos como la hierba cortada.

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    DESDE LA P`RESIDENCIA DE LA REPUBLICA, NOTICIAS

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Política Carabineros que se han convertido en las víctimas de la delincuencia

    Política
    UDI CRITICÓ LABOR DEL GOBIERNO TRAS INCIDENTES DEL 11 DE SEPTIEMBRE

    "Como un fracaso incalculable" definieron en la Unión Demócrata Independiente (UDI) el desempeño de la autoridad en materia de seguridad pública, a raíz de los actos violentistas ocurridos durante la noche del 11 de septiembre.

     

    El presidente y senador gremialista Hernán Larraín, acompañado de sus pares Jovino Novoa, Andrés Chadwick y el diputado Patricio Melero, criticó la labor del gobierno y lamentó la muerte de un uniformado.

     

    "El fracaso del Ministerio del Interior es de una proporción incalculable. Hoy el ministro Belisario Velasco sólo se preocupa y es eficiente en resguardar la seguridad pública de La Moneda, hoy los ministros y la presidencia gozan de seguridad pública, pero las poblaciones, la gente humilde, está abandonada a la suerte de los delincuentes (...) ese es el Chile de hoy, ese es el Chile de la Concertación que en su fracaso, al final sólo puede defenderse a sí mismo, a La Moneda y sus alrededores", afirmó Larraín.

     

    Por lo mismo, llamaron a la Presidenta Michelle Bachelet "a hacerse responsable de lo que está ocurriendo bajo su gobierno, la intranquilidad, la angustia, el dolor de la gente común, de la gente sencilla, es ya insoportable, la impotencia ha llegado a Carabineros que se han convertido en las víctimas de la delincuencia, en una paradoja inaceptable".

    .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    HERNÁN LARRAÍN: "LA DEBILIDAD PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA AL FINAL SE PAGA"

    MATAR UN CARABINERO ES MATAR EL DERECHO...
     
    HERNÁN LARRAÍN: "LA DEBILIDAD PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA AL FINAL SE PAGA"

    HERNÁN LARRAÍN:

    Luego de asistir a la misa en memoria del cabo Cristián Vera Contreras, el presidente de la Unión Demócrata Independiente, Hernán Larraín, afirmó que la muerte de este efectivo de Carabineros es una consecuencia del mal manejo que el Gobierno ha tenido en materia de delincuencia, al no ser capaz de aplicar la "mano dura" que se necesita.

     

    "La debilidad para combatir la delincuencia al final se paga, y esto es lo que está sufriendo el pueblo de Chile", aseguró el senador en contacto con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura.

     

    El parlamentario sostuvo que el clima de temor es creciente en el país, y aseguró que el asesinato del cabo Vera es una muestra de que las cosas están lejos de mejorar, y han llegado a un punto límite.

     

    "Es altamente preocupante porque vamos viendo cómo los chilenos cada día van viviendo en un clima de temor. La gente en las poblaciones no puede salir a las calles, y para colmo las víctimas no sólo son los chilenos comunes, sino que hoy día asesinan a Carabineros, y creo que estamos llegando a un límite que pocos habíamos podido imaginar hace algún tiempo", expresó.

     

    El senador por la Región del Maule Sur acusó que en la administración de Michelle Bachelet todos se lavan las manos en vez de actuar contra la delincuencia, y que ello se traduce en un creciente clima de inseguridad entre los ciudadanos.

     

    "Aquí vivimos un mundo de Poncio Pilatos, y eso al final paga consecuencias lamentablemente en la vida de personas, en los muchos que han sido heridos y lesionados, y en los millones que viven atemorizados por este clima de violencia que afecta a país, que le está causando además un daño internacional del cual el responsable es el propio Gobierno", afirmó.

     

    El timonel del gremialismo reiteró su llamado al Ejecutivo para que adopte una actitud más fuerte ante la delincuencia, y pidió "mano dura" y "tolerancia cero" para defender a la ciudadanía.

     

    "De una vez por todas se necesita una política fuerte y violenta frente a la delincuencia, mano dura y sin claudicación. En muchos países cuando dijeron tolerancia cero lo hicieron, en cambio aquí se habla mucho de combatir a la delincuencia, pero al final a la 'hora de los quiubo' estamos más preocupados de los derechos de los delincuentes que de las víctimas", declaró.

     

    EX GENERAL DIRECTOR: "ESTO ES TERRORISMO"

     

    El ex general director de Carabineros, Fernando Cordero, aseguró que los actos en que el cabo Cristián Vera fue asesinado son mucho más que simple violencia, y no dudó en manifestar que se trata de "terrorismo".

     

    "Este no es un problema de delincuencia, es de terrorismo, que quede claro. Esta es gente que se concerta, se organiza y crea el terror, por eso quisiera ver a la Justicia que actúe de oficio, porque ayer y anteayer hubo gente que a través de las radios y la televisión llamó a subvertir el orden", aseguró.

     

    "Hay gente que hace gárgaras con los derechos humanos y sin embargo llama a esto, y provocaron esto, la muerte de un Carabinero", sentenció.

    .
    HERNÁN LARRAÍN:
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine

    Fw: Rm: 11 de Septiembre (PONER SONIDO) AHORA SI QUE VA EL SONIDO

     
    ----- Original Message -----
    Sent: Thursday, September 13, 2007 7:39 AM
    Subject: RV: Rm: 11 de Septiembre (PONER SONIDO) AHORA SI QUE VA EL SONIDO

     

     


    De: enriquegleisner [mailto:enriquegleisner@entelchile.net]
    Enviado el: Miércoles, 12 de Septiembre de 2007 16:47
    Para: Undisclosed-Recipient:;
    Asunto: Fw: Rm: 11 de Septiembre (PONER SONIDO) AHORA SI QUE VA EL SONIDO

     

    REPÁRTELO PARA QUE LOS JÓVENES ENTIENDAN UN POCO...

     


    Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
    Ha eliminado 8694 correos spam hasta la fecha.
    Los abonados no tienen este mensaje en sus correos.
    ¡Pruebe SPAMfighter gratis ya!


    No virus found in this incoming message.
    Checked by AVG Free Edition.
    Version: 7.5.485 / Virus Database: 269.13.15/1002 - Release Date: 11-09-2007 17:46


    No virus found in this outgoing message.
    Checked by AVG Free Edition.
    Version: 7.5.485 / Virus Database: 269.13.15/1002 - Release Date: 11-09-2007 17:46

    Me encantan los anuncios! VEA LA PUBLICIDAD EN EL MUNDO

    Me encantan los anuncios!

    Posted: 12 Sep 2007 09:15 AM CDT

    No es broma que muchas veces lo mejor de la televisión son los anuncios. A mí me encantan. No solo porque pueden resultar ingeniosos, divertidos o emotivos, también porque muestran que vender puede ser divertido y que no se tiene porqué recurrir a la machocona insistencia o a tratar de engañar al consumidor.

    Pero un buen anuncio no puede ser ameno nano-metraje patrocinado. Tiene que vender: el producto que se anuncia tiene que ser recordado, transmitir el mensaje del anunciante y que agrade al target objetivo.

    Canal Plus dedica todos los años un especial dedicado a emitir anuncios coincidiendo con el Festival de Publicidad de San Sebastian. Es cierto que todavía no hay ningún canal de televisión temático sobre publicidad pero para eso está la televisión del futuro, es decir, internet. En You Tube hay montones de anuncios y algún usuario se ha dedicado a seleccionar los mejores del mundo. Aquí tienen una selección:

    SOLO PINCHA : SELECCIONAR LOS MEJORES DEL MUNDO

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    www..Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    telefono: 5839786
    santiago-chile
     
    Escribanos, consúltenos, opine