TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, diciembre 05, 2007

Chile ingresaría a la OCDE en 2009

Hoy Fuente: Reuters, Infobae.

Chile ingresaría a la OCDE en 2009

Según un Ministro chileno, las negociaciones para el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo están muy avanzadas. Chile sería el primer país de América del Sur en incorporarse al organismo.

Andrés Velazco y Michelle Bachelet, Ministro de Hacienda y Presidenta de Chile.

El Ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, confirmó que las conversaciones con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) se encuentran muy avanzadas y que la Presidenta Michelle Bachelet espera firmar el ingreso al mismo en 2009.

La entidad aprobó el lunes en Milán las negociaciones para el ingreso de Chile, así como de Estonia, Israel, Rusia y Eslovenia.

"Chile es el primero de ellos en cuanto a los tiempos y ya tenemos bastante más claridad respecto a lo que se va a conversar y cuándo se va a conversar. Tenemos confianza de que en el curso de 2009 la Presidenta Bachelet va a estar en condiciones de firmar el ingreso de Chile al club de los países exitosos, al club de los países avanzados", aseveró el funcionario chileno.

Velasco realizó el anuncio durante la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa, y añadió que el gran desafío de Chile es ser un país desarrollado y que el ingreso a la OCDE "nos sirve porque nos reconoce nuestras políticas".

"Estar ahí nos ayuda a mejorar nuestras políticas, nos autoimponemos con nuestra membresía estándares de países ricos y obviamente esto nos va a permitir seguir avanzando en reformas estructurales para adoptar políticas como las que tienen los países avanzados", subrayó.

La OCDE, que actualmente cuenta con 30 miembros, había anunciado el lunes que planeaba invitar en mayo de 2008 a los cinco países a mantener conversaciones sobre una posible incorporación a la institución en vista del creciente papel que están jugando en la economía mundial.

"Nuestra meta es ayudar a los países a responder con éxito a los desafíos y oportunidades de una economía global", señaló el Secretario General de la OCDE, el mexicano Angel Gurría.

"Al ampliar el número de miembros y profundizar nuestras relaciones con otros grandes jugadores dentro de la economía mundial, estamos ampliando nuestras perspectivas y consolidando nuestro papel como fuente de soluciones de políticas", destacó.

"Una vez que los comités de la OCDE consideren que un país candidato cumple con los requerimientos para su integración, se tomará una decisión sobre si emitir o no una invitación para incorporarse a la Organización. La decisión será tomada por el consejo gobernador de embajadores dentro de la institución", agregó el mexicano.

Los actuales treinta miembros de la OCDE son Austria, Australia, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Suecia, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos. La incorporación de Chile supondrá una novedad: la presencia sudamericana en el organismo.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LA INFLACION TERMINARÁ DE DESTRUIR AL GOBIERNO Y LA CONCERTACION....

Presidente del Banco Central
JOSÉ DE GREGORIO VATICINA QUE LA INFLACIÓN SEGUIRÁ "A NIVELES BASTANTE ELEVADOS"

El nuevo presidente del Banco Central, José de Gregorio, en su primera actividad oficial tras la nominación de la Mandataria Michelle Bachelet, afirmó que la inflación, que en noviembre llegó a 0,8 por ciento y acumula un 7,3 en el año, se va a mantener alta "en los próximos meses".

 

Ante un grupo de empresarios del Club de la Unión, el sucesor de Vittorio Corbo expresó que "la inflación continúa muy elevada", y que es difícil que el panorama cambie en el corto plazo.

 

"Se espera que en los próximos meses siga a niveles bastante elevados, pero esperamos que va a descender, y vamos a seguir las políticas para que en nuestro horizonte de dos años baje al tres por ciento", enfatizó.

 

Respecto al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 4,4 por ciento en octubre, el economista afirmó que hay algunos riesgos que "deben ser evaluados" y que afectan al crecimiento, como el tema energético y el alza del petróleo.

 

Además, agradeció la gestión de Vittorio Corbo, a quien destacó por dejar el Banco Central en una situación claramente mejor que cuando asumió el cargo. El ex titular del instituto emisor ha sido destacado por variados economistas y políticos, y De Gregorio fue claro para expresar su meta: "Espero que se diga lo mismo de mí", sentenció.

 

OBVIAMENTE QUE LA POLITICA Y LA INFLACIÓN TERMINARON POR  NO OPTAR POR CORBO, PERO TENDREMOS MÁS DE LO MISMO Y LA INFLACION NO VA A PARAR Y SERÁ LA RUINA DE LA CONCERTACIÓN

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional   EN RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

EMPRESARIOS SABIAN MUCHO ANTES LAS CIFRAS MALAS DE INFLACION Y CRECIMIENTO

Libertad y Desarrollo
TOMÁS FLORES: IMACEC REFLEJA "LA DESAZÓN DE LOS EMPRESARIOS" EN ENADE

TOMÁS FLORES: IMACEC REFLEJA

Tras conocer que el Imacec de octubre fue de sólo un 4,4 por ciento, el economista del Instituto Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, analizó la cifra junto a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, y sostuvo que el pesimismo que mostraron los empresarios ante la Presidenta Michelle Bachelet el martes en Enade 2007 se ve justificado con esta "muy mala noticia".

 

"Indudablemente esto da muestra de la desazón que había ayer en la reunión de los empresarios, en la que le manifestaron a la Presidenta los problemas que están pasando una serie de empresas, que se traducen en que Chile está creciendo bastante menos de lo esperado", manifestó.

 

El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, fue especialmente crítico en su discurso de la Enade, y pidió "señales claras" al Gobierno en materia económica, lo que demostró el malestar que existe en el empresariado.

 

A juicio de Tomás Flores, estos dichos dan cuenta del pesimismo que se vive en el sector, ya que la economía no repunta pese a contar con condiciones externas especialmente favorables.

 

"De no haber sido tal vez por este precio de cobre tan alto que tenemos y de otras condiciones muy favorables, es predecible que en los próximos años el crecimiento sea mucho más bajo todavía. Se ha ido propagando un mayor pesimismo respecto de la visión hacia los próximos años, dado que hay algunos problemas dentro de nuestra economía, y que no son de fácil solución", expresó.

 

El director de estudios de LyD sostuvo que la cifra del Índice Mensual de Actividad Económica dado a conocer este miércoles por el Banco Central pudo incluso ser peor de no ser por el día hábil extra que tuvo octubre respecto de 2006, lo que a su juicio da muestras de que la economía interna no está funcionando bien.

 

"El crecimiento fue menor a lo esperado a pesar de tener un día laboral más, por lo tanto, si se hubiera sacado ese día hábil más y hubiésemos tenido la misma cantidad de jornadas trabajadas, probablemente el Imacec hubiera sido bajo el 4 por ciento, y esto es una muy mala noticia", planteó.

 

Los mayores costos energéticos y la falta de políticas de parte del Ejecutivo para invertir y diversificar las fuentes es uno de los puntos que más afecta a la competitividad de las empresas, lo que sumado a la alta inflación -que suma 7,3 por ciento en lo que va del año- sigue configurando un oscuro panorama.

 

"El resultado de los meses anteriores y de este Imacec refleja que hay algunos sectores productivos que están pagando este costo energético más alto, y que le ha quitado competitividad. En parte eso también ha hecho subir el costo de la vida, lo que se refleja evidentemente en el IPC, y hay un problema que lejos de solucionarse es posible que se complique más todavía en el próximo año", vaticinó.

 

El economista de la Universidad de Chile agregó que el crecimiento para este año va a estar muy lejos del 6 por ciento que inicialmente se esperaba, y sostuvo que las expectativas permiten que "con suerte" se supere el 5 por ciento en 2008.

 

"El resultado final va a ser bastante más bajo de lo que ese esperaba, y pienso que vamos a terminar el año cerca del 5 por ciento, bastante lejos del cerca de 6 por ciento que se preveía originalmente", subrayando "efectivamente este año se da la paradoja de uno de los mayores precios del cobre de la historia, y resultados internos bastante decepcionantes".

 

"Para 2008 uno podría pensar que como techo podría tener 5 por ciento de crecimiento. Con un poco de suerte podríamos crecer a una tasa parecida a la de éste", subrayó.

 

Finalmente, Tomás Flores sostuvo que habrá que esperar hasta la reunión que el Banco Central tendrá el 13 de diciembre para saber cómo actuará el nuevo presidente del organismo, José de Gregorio, especialmente en materia de controlar la inflación.

 

"Se hace difícil predecir cuál va a ser la conducta de este nuevo consejo el próximo jueves. Don Vittorio (Corbo) tenía clarísimo que la inflación no se podía permitir y había que tomar todas las medidas, y hay que ver lo que hace este nuevo consejo". sentenció.

TOMÁS FLORES: IMACEC REFLEJA
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Coaliciones políticas

Coaliciones políticas
ADIMARK: LA ALIANZA POR PRIMERA VEZ SUPERA A LA CONCERTACIÓN

La encuesta Adimrk-GfK dada a conocer este miércoles arrojó importantes resultados para la Alianza, que por primera vez logró capitalizar en algo los problemas que vive la Concertación, y la superó en cuanto a identificación de la ciudadanía, con un 20 por ciento de respaldo.

 

En el punto que mide a las coaliciones políticas, el bloque oficialista cayó desde un 22 a un 18 por ciento en la identificación de la ciudadanía, quizás producto de los conflictos que enfrenta.

 

Por primera vez el conglomerado opositor superó a la Concertación en este indicador, manteniendo su repunte de los últimos meses.  

 

La Alianza ha mejorado significativamente su nivel de identificación, desde un 15 por ciento en julio hasta el 20 de este mes, mientras la Concertación, en el mismo período ha disminuido desde un 24 hasta el 18 por ciento actual.

 

La encuesta Adimark enfatiza que, más allá de estas cifras, hay que recordar que un 50 por ciento de la población dice no identificarse con ninguna de las coaliciones.

 

El estudio Adimark GfK se basa en entrevistas a una muestra probabilística, que entre el 8 y el 30 de noviembre de 2007 alcanzó a 1.026 personas, realizadas a través del teléfono. La muestra es del tipo probabilístico con selección aleatoria de hogares y  de entrevistados, y el margen de error se estima en 3 por ciento.
LO QUE PASA ES QUE YA SE ESTA PRODUCIENDO EL CAMBIO DE OPINIÓN POLITICA DE LO ENTRÓPICO A LO AN-ENTRÓPICO POLITICAMENTE HABLANDO. LOS MOVIMIENTOS  POLITICOS AN-ENTRÓPICOS  SERÁN LOS QUE GOBERNARÁN CHILE EN LA PRÓXIMA DÉCADA.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN AN-ENTROPIA POLITICA. y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

MICHELLE BACHELET DECIDIÓ CANCELAR SU VIAJE A BOLIVIA

Presidenta
MICHELLE BACHELET DECIDIÓ CANCELAR SU VIAJE A BOLIVIA
 

 

La Cancillería informó este miércoles que la Presidenta Michelle Bachelet decidió cancelar el viaje que tenía agendado para visitar La Paz este 11 de diciembre, ante la imposibilidad de realizar la reunión con los mandatarios de Bolivia y Brasil para tratar la creación de un corredor que una el Atlántico con el Pacífico.

MICHELLE BACHELET DECIDIÓ CANCELAR SU VIAJE A BOLIVIA

 

El jefe de estado brasileño, Lula da Silva, informó a su par Evo Morales que no aceptará la invitación, debido a razones "de política interna", con lo cual no se justificaría el viaje de Bachelet para hacer una reunión trilateral.

 

El objetivo de la cita propuesta por Morales era que los tres mandatarios anunciaran la habilitación de un corredor que unirá el Atlántico con el Pacífico, a través de carreteras del noroeste de Brasil, Amazonia y altiplano boliviano, y el norte chileno, donde existen varios puertos.

 

Aunque la Cancillería aún no entrega un comunicado oficial, la cancelación del viaje de la Mandataria también implicaría que no asistirá a la ceremonia de asunción de mando de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, fijada para el 10 de diciembre en Buenos Aires.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Presidenta ante críticas de Ovalle: "No es aceptable una actitud beligerante"

Presidenta ante críticas de Ovalle: "No es aceptable una actitud beligerante"

 
 

Miércoles 5 de Diciembre de 2007 
10:37 
Daniela Aránguiz, El Mercurio Online

Escuche a la Presidenta

SANTIAGO.- Haciendo un alto en una actividad educacional programada esta mañana en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet, golpeó la mesa para responder en duros términos a la abierta crítica que recibió ayer de parte del Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfredo Ovalle, en la clausura de Enade 2007.

"Ayer frente a los empresarios hablé de la necesidad de alcanzar entendimiento nacional y lamento que lo que escucháramos ayer en la Enade muestre un claro retroceso en este sentido", señaló la Mandataria.

"No es aceptable una actitud beligerante, de oportunismo, o las expresiones de arrogancia, así es que yo quiero hacer un llamado a recuperar la compostura", añadió.

Según dijo, "el estilo confrontacional es lo que enrarece la convivencia nacional, y no es lo que el país quiere, tampoco es lo que la gente necesita, y no es para nada lo que el mundo empresarial me ha hecho saber permanentemente".

Esto, luego de que el líder empresarial fustigara anoche al Ejecutivo, afirmando que manejaba los conflictos con "poca firmeza", y recordando episodios como los escándalos de corrupción en EFE, Chiledeportes, junto al mal funcionamiento del plan Transantiago. "Hoy en Chile respiramos un aire enrarecido", sentenció ayer Ovalle.

Aunque ayer la jefa de Estado sólo aludió indirectamente al tono del discurso del presidente de la CPC, hoy de manera de explícita emplazó al gremio a no retomar "el pasado de confrontaciones, polarizaciones y actitudes impositivas que supimos desterrar de nuestra patria".

Después de su firme reacción, la Mandataria concretó la firma del proyecto de ley que regula oferta de carreras impartidas por instituciones de educación superior autónomas.

Lagos Weber: Antes el discurso de los empresarios era otro

Posteriormente, el vocero Ricardo Lagos Weber negó que el Ejecutivo haya conocido con antelación el tenor del discurso de Ovalle y afirmó que aunque así hubiera sido "de la lectura de un documento, uno no puede deducir el tono".

Recalcó además que el gobierno discrepa de varias partes del contenido del texto y "sobre todo no nos parece ni la forma ni el tono que se ha empleado el día de ayer". "Señalar que el gobierno no tiene el timón firme, creo que es un juicio ligero. Este gobierno y la Presidenta tiene el timón muy firme", enfatizó.

Lagos Weber sostuvo que previo al episodio de Enade, el "estado de ánimo de los empresarios era muy claro", recordando el discurso de la Sofofa de algunas semanas atrás, en el que a su juicio, el espíritu era muy distinto.

Coincidiendo con la Mandataria, señaló además que ese tipo de pronunciamientos "más que perjudicar la agenda laboral, no le hace bien al país. Nos tomó mucho años despolitizar los gremios (…) y eso hay que cuidarlo".

Por último sostuvo que el Ejecutivo seguirá abierto al diálogo y trabajará con la mejor voluntad, "manteniendo las formas".
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en rse  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ciudadanos dispuestos a pagar más contra cambio climático

Ciudadanos dispuestos a pagar más contra cambio climático

Decenas de miles de personas en el mundo están dispuestas a hacer sacrificios personales como pagar facturas más caras si el objetivo es ayudar a mitigar el cambio climático, según revela una encuesta internacional. De acuerdo al estudio, el 83 por ciento de los consultados creen que es necesario cambiar los hábitos y el estilo de vida para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), ya que éste es el gas de efecto invernadero con mayor concentración en la atmósfera y por consiguiente, los responsables del calentamiento global.

El sondeo fue sido realizado por dos organizaciones contratadas por BBC World Service y contó con una muestra de 22 mil participantes pertenecientes a 21 países, abarcando desde Canadá hasta Australia.

Los datos relevados demostraron que en 14 de los 21 países, el 61 por ciento de los encuestados afirmó que es necesario aumentar el precio de la energía para fomentar el ahorro y reducir las emisiones de CO2.

"La gente en todo el mundo reconoce que el cambio climático requiere de algunas transformaciones también en los hábitos", explicó Steven Kull, director del Programa sobre Actitudes de Política Internacional, que realizó la encuesta junto a GlobeScan. "Y para lograr esos cambios es necesario que aumente el precio de la energía que contribuye al cambio climático, tales como el petróleo, la electricidad, el carbón o el gas natural", añadió Kull.

Los científicos afirman que las emisiones de carbono derivadas de los combustibles fósiles para generar electricidad y alimentar el transporte provocarán un ascenso de la temperatura media global de entre 1,8ºC y 4ºC a lo largo de este siglo, lo cual redundará en un mayor número de inundaciones, hambrunas y tormentas violentas, afectando así a millones de personas.

Impuestos sobre el clima

Otra de las preguntas más relevantes de la encuesta giró en torno a la disposición de los participantes a pagar impuestos. Las respuestas indicaron que la mayoría cree positivo gravar una tasa sobre el clima siempre y cuando las recaudaciones sirvan para aumentar la eficiencia energética o desarrollar fuentes de energía limpia, como las energías renovables.

También se dio una mayor aceptación de las "ecotasas" si éstas se compensan mediante una reducción de otros impuestos, de forma que el bolsillo de cada contribuyente permanezca inalterado.

"Pocos ciudadanos quieren que aumenten los gravámenes, pero esta encuesta sugiere que los jefes de Gobierno podrían lograr introducir un impuesto de carbono sobre la energía", declaró el director de GlobeScan, Doug Miller.

La tendencia vale también para China, que construye una central de carbón cada semana para alimentar su economía creciente, y para Estados Unidos, el principal país emisor de gases de efecto invernadero.

Fuente: El Mundo
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en  calentamiento global  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA : La Responsabilidad Social Empresaria y su dimensión laboral. no lleguemos tarde

La Responsabilidad Social Empresaria y su dimensión laboral… no lleguemos tarde

Frecuentemente los medios de comunicación nos informan sobre distintas prácticas laborales ilegales llevadas a cabo por firmas proveedoras y contratistas de importantes empresas que fabrican y comercializan productos cuyas marcas gozan de un reconocido prestigio en el mercado. Por alguna razón, estas empresas emplean en su cadena de valor proveedores que no cumplen con las mínimas exigencias de la legislación laboral, local e internacional.

Muchas veces se trata de compañías con recursos económicos y tecnológicos, que integran a su estrategia y gestión, valores y códigos de conducta resaltando la necesidad de brindar condiciones de trabajo dignas y la importancia del capital humano y el cumplimiento de las normas laborales y de la seguridad social. Sin embargo, contratan proveedores y contratistas que emplean trabajadores sin considerar las condiciones mínimas y requisitos básicos de una relación laboral.

La extensión de la responsabilidad solidaria que, en la Argentina, está prevista en el artículo 30 y otras disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), hace que las empresas no deban limitar su consideración y preocupación a las relaciones con sus trabajadores directos. Con ellos negocian niveles salariales y condiciones de trabajo, se ocupan de su formación y capacitación y generan planes de desarrollo. Pero por otro lado, establecen relaciones con proveedores y contratistas cuyos trabajadores no gozan, en algunos casos, de la mínima protección que disponen las leyes nacionales e internacionales. Esto se convierte en una fuerte incongruencia, que suele resultar costosa.

En nuestra opinión, los socios, directivos y gerentes de una organización deben velar por el cumplimiento de las normas laborales y de la seguridad social "puertas adentro" y "puertas afuera" del establecimiento; más aún si se trata de organizaciones que han decidido integrar los principios de la responsabilidad social a su estrategia y gestión.

Más allá del aspecto ético y legal, es también conveniente, desde el punto de vista económico y del negocio, cuidar y asegurarse que, en la cadena de valor, los trabajadores que se desempeñan bajo una relación laboral con otra empresa, estén protegidos por las normas laborales y las de la seguridad social vigentes. Reitero, suele ser muy costoso a las empresas advertir tardíamente que, en su cadena de valor, han contratado un proveedor o contratista en cuya organización se desenvuelven trabajadores infantiles o trabajadores que desarrollan tareas durante gran cantidad de horas diarias o semanales, sin el mínimo respeto a descansos y pausas que las normas exigen, o sin la menor protección frente a la posibilidad de un accidente de trabajo. Los costos económicos, el daño emergente, el lucro cesante, como el daño moral, pueden ser muy elevados.

En el mercado y economía globalizada que vivimos, las empresas desarrollan actividades, o partes de ella, segmentando sus procesos por razones de eficiencia productiva, búsqueda de mejores niveles de calidad o menores costos. Las mismas deben actuar, desde el inicio de la relación con el proveedor, en la prevención de las contingencias, tanto en el caso que el proveedor o contratista trabaje en nuestro país, como si lo hace en cualquier otro lugar del mundo.

Es una realidad que empresas de prestigio y reconocidas en el mercado no atienden con la suficiente responsabilidad y diligencia su cadena de valor. Hay casos en los que puede haber negligencia, pero, en otros, pareciera no evaluarse suficientemente la dimensión de los riesgos, sus costos y las ventajas de un cambio paradigmático.

Es necesario que las empresas verifiquen y controlen los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, salarios, seguridad y salubridad de los trabajadores de sus proveedores y contratistas con la diligencia que, generalmente, actúan cuando se trata de su propio capital humano.

Hay herramientas, tecnología y conocimientos para implementar un sistema de gestión de la prevención que permite reducir las contingencias laborales en forma significativa, pero que también contribuirá a un mejor conocimiento y relación con el proveedor. Así como se le exige una determinada calidad del producto o servicio, hoy debemos acordar y controlar con el mismo el cumplimiento de las normas laborales y de la seguridad social, compartiendo valores y objetivos en la búsqueda de una relación más beneficiosa y sustentable. Las ventajas de este enfoque superan con creces los eventuales mayores costos de corto plazo, recordando también que los "menores costos actuales" provienen de situaciones irregulares, asociadas al incumplimiento de las normas.

Modificando la actual conducta hacia un sistema integral de gestión de la prevención, estaremos facilitando el camino para lograr objetivos de mejor productividad, calidad y competitividad para la empresa, mejores productos y servicios a los clientes, mejor clima en la organización, con reducción de conflictos y menor tasa de rotación del personal, fuerte reducción de contingencias y riesgos y mayor tasa de retorno para satisfacción de accionistas e inversores en general.

Se propone un modelo que atienda los intereses y derechos de todos los grupos a los que la actividad de una organización puede afectar, apreciando el trabajo en la empresa como un espacio comunitario, destinado a producir bienes y servicios de calidad para la satisfacción de la comunidad y cuidando los intereses de los participantes para generar la sustentabilidad de la organización y la sociedad en la que se desenvuelve.








Dr. Alberto Eduardo Fantini

Gerente General
Couper - Gestión de Relaciones Laborales Múltiples
 
MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internaciona EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALl y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS Veinticuatro millones para MyStrands

Veinticuatro millones para MyStrands

Posted: 04 Dec 2007 01:01 PM CST

bbva-mystrandsMyStrands completa su segunda ronda de financiación con el BBVA como accionista de referencia, que desembolsa veinticuatro millones de dólares. Con los veinticinco invertidos por Antonio Asensio en esta misma ronda hace cinco meses y los aportados por Debaeque en la primera ronda y en su concurrencia a esta segunda, el total aportado asciende a cincuenta y cinco millones de dólares. Lo comenta mi amigo Gabi en el propio blog de MyStrands, el BBVA en su nota de prensa, y también TechCrunch, que salió con la noticia horas antes del fin del embargo y se adelantó incluso al anuncio de la propia empresa.

Lo hemos comentado en otras ocasiones: en un entorno caracterizado por la hiperabundancia de contenidos en el que estos fluyen como si fueran agua o electricidad, una tecnología capaz de proveer recomendaciones ajustadas a las necesidades o intereses de un usuario es algo que por fuerza tiene que valer mucho dinero. La empresa tiene tecnología de desarrollo propio, probada en su aplicación a diversos ámbitos, y además en modo completamente multiplataforma: ordenador, teléfono móvil y cualquier otro dispositivo. Durante este año 2007 ha realizado ventas por un total de doce millones de dólares, en ámbitos además sumamente diversos. Por el lado del BBVA, además, la operación revela una visión estratégica que yo no he visto en ningún otro banco del mundo: para hacer funcionar una tecnología de recomendación hace falta una cosa fundamental, llamada datos. Y si alguien tiene datos de sus clientes, ese es, precisamente, un banco. La idea de aplicar sistemas de recomendación, filtrado e inteligencia de clientes en ese ámbito, y de hacerlo con un apuesta tan ambiciosa como ésta es algo que, sin duda, hay que poner en el haber del equipo de Manuel Castro y David Gracia. Esto no es una inversión cualquiera, sino una incursión en las visiones más vanguardistas sobre el futuro de la banca en su conjunto.

, , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

NUEVA SASTRERIA MASCULINA

Your email updates, powered by FeedBlitz


Here are the latest updates for rogofe47@mi.cl

"Fashion Reality" - 2 new articles

  1. Jan Iú Més
  2. Vicky, new face for Marc Jacobs
  3. More Recent Articles
  4. Search Fashion Reality

Jan Iú Més

jan iú més
Jan Zamora y Alfonso Peña, son dos chicos que actualmente viven en Barcelona, y fundadores de una de las firmas masculinas más prometedoras de nuestro país, Jan Iú Més. Deconstruyendo y reconstruyendo prendas han conseguido crear un estilo único en cuanto a prendas masculinas se refieres, y eso es muy bueno, en comparación con el poco talento español para hombre, aunque el de mujer también sea cuestionable. Así que os dejó una entrevista a los creadores de la nueva sastrería masculina.



Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

December 4, 2007 - Diciembre 4, 2007 OEA

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Empresas suecas tendrán que reportar

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
El Dato
Empresas suecas tendrán que reportar

El gobierno sueco anunció que las 55 empresas estatales del país tendrán que elaborar memorias anuales de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basadas en los principios del Global Reporting Initiative de Naciones Unidas (GRI).   En su comunicado, el ejecutivo sueco sitúa el 31 de marzo de 2009 como fecha límite para implantar la nueva medida en todas las empresas públicas del país.


 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Las Spice Girls inician su gira de dorado

Las Spice Girls inician su gira de dorado

Posted: 04 Dec 2007 08:13 AM CST

spice2-a.jpg

Con nuevo estilo y con algunos años más de experiencia, las Spice Girls iniciaron en la ciudad canadiense de Vancouver, ante unos 20.000 espectadores, su primera gira mundial de conciertos desde que el grupo se disolvió en el 2000.

Con los nervios a la flor de piel y con la ilusión de volver a reunirse de nuevo, las Spice saltaron al escenario llenas de energía ataviadas con diseños en dorado y bronce del diseñador italiano Roberto Cavalli. Sugerentes y sexys trajes, que las chicas adornaron con unos preciosos brazaletes, obsequio de David Beckham, quien no quiso perderse el primer concierto de su chica. Victoria Beckham confesaba: "David está hoy aquí, pero él no ha estado en ninguno de nuestros ensayos porque ha estado trabajando. Yo estoy muy nerviosa no sé que es lo que va a pensar sobre el espectáculo, además él no ha visto ninguno de los trajes". Y seguro que a Beckham le impactó ver así de sexy a su mujer.

Y es que los dos diseños que más me han llamado la atención hansido el de Victoria y Geri. La primera llevaba unas ajustadas mallas doradas con un corsé largo muy ajustado. La verdad, no sé ni como podía respirar. Poco glamouroso, pero la ocasión lo requería. El minivestido de Geri es muy bonito pero demasiado corto.

Cavalli ha pensado en uniformes futuristas con colores metalizados y cristales Swarovski. Un adelanto lo pudimos ver en su primer boceto del diseñador.

Vía | EFE

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LIDERAZGO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El perfume más caro del mundo

El perfume más caro del mundo

Posted: 04 Dec 2007 05:02 PM CST

ULT-04-12-2007-017.jpg

Una exclusiva fragancia, valorada en 136.000 euros, ha llegado a las estanterías de unos grandes almacenes de Nueva York, donde esta semana recibirá el honor de entrar en el libro Guinness de los récords como el perfume más caro del mundo.

La Gran Manzana ya tiene en su haber el que será uno de los regalos más perseguidos de estas navidades entre los más adinerados de Nueva York: la edición Imperial Majesty de la fragancia del diseñador británico Clive Christian No.1 for Women que en su día eligió la actriz Katie Holmes para dar el sí quiero a Tom Cruise. No habría otro más económico.

Por un precio de 136.000 euros, los clientes de los célebres almacenes Saks de la Quinta Avenida pueden disfrutar de una fragancia que se debe pedir con antelación y que llega en un frasco de cristal de la firma Baccarat con diamantes blancos incrustados y fragmentos de oro de dieciocho quilates. Ya puede tener cantidad porque por ese precio.

La fragancia también tiene una versión masculina, compuesta a base de sándalo de la India, lugar donde Katie Holmes eligió su perfume.

El creador de la fragancia, cuando ideó el perfume, no tuvo en cuenta el coste final del mismo, que contiene gotas de vainilla fermentadas en Tahití y que los expertos definen como la mezcla ideal de limón, vainilla, cardamomo, jazmín, bergamota y clavel.

Para otros bolsillos más modestos, por decir algo, los grandes almacenes también disponen de un recipiente más pequeño, de 29 ml, en forma de vaporizador, que se puede conseguir por 1.600 euros e, incluso, una variante de 49 ml en la que el perfume está menos concentrado y cuesta 590 euros. A mi me encantan los perfumes, pero por este precio, no compro ni la miniatura, aunque supongo que las celebrities de Hollywood ya están como locas para conseguir uno.

Vía | EFE

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LIDERAZGO Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Lobbying en Bruselas

 Lobbying en Bruselas

x Ramón Núñez

Jos Chabert: "La presencia de los lobbies es constante desde hace tiempo y, por otra parte, lógica". Tiene toda la razón el primer vicepresidente del Parlamento de la región de Bruselas: que se dé el lobbying en la ilusión democrática que es la Unión Europea es totalmente lógico.

¿Qué es un lobby?

La palabra inglesa lobby significa 'pasillo'. Su uso para designar a los grupos de interés que se dedican a ejercer presión sobre los responsables del proceso legislativo viene del empleo de los pasillos del Congreso como un espacio ideal para aconsejar, recomendar e incluso amenazar a los congresistas en Washington, por parte de los grandes grupos de poder. Su objetivo es amoldar la legislación a sus intereses políticos, económicos o incluso religiosos. Para ello utiliza varias estrategias, que van desde las más pacíficas y negociadoras (la Kofi Annan) a tácticas más agresivas, llamada en el argot gunship.

En los últimos años Bruselas se ha ido convirtiendo en un avispero de grupos de
presión. Acuden a la capital belga para aprovecharse de la cantidad de legislación que allí se cuece (más de la mitad de la Unión Europea). En la actualidad hay más de mil grupos de presión y cientos de compañías de relaciones públicas que se encargan de sonreír, dar palmadas en la espalda, cenar con comisarios, ir a fiestas con parlamentarios europeos, elaborar informes y enmiendas y, de una manera muy sutil, hacer realidad el verdadero objetivo de la Unión Europea: eliminar las trabas a la libre explotación de los trabajadores y la destrucción de la naturaleza. Su objetivo primordial es la Comisión Europea, debido al gran número de competencias que ésta tiene. Sin embargo, a medida que el Parlamento Europeo adquiere competencias, son muchos los grupos de presión y compañías de relaciones públicas (RRPP) que destinan sus esfuerzos a esta cámara.

Grandes lobbies

ERT: Mesa Redonda de Industrialistas. Este grupo de presión fue creado en 1983 para defender, como su nombre indica, los intereses de los grandes industriales europeos. De él forman parte los presidentes de las 47 principales empresas multinacionales de Europa, y se es miembro por invitación personal. El 60% de la producción industrial de la UE está representado por la ERT. La multinacional Unilever, que produce la Nocilla, el desodorante Axe, el té Lipton, y muchos más productos de uso cotidiano, forma parte de este grupo y genera la misma riqueza de Túnez. Su objetivo primordial es la mejora de la competitividad europea. Para ello ha presionado para la creación del Mercado Único Europeo, el Plan Redes Transeuropeas y la Moneda Única, entre otros logros del capitalismo europeo.

La ERT creó el Grupo Asesor para la Competencia (CAG en sus siglas en inglés). Este organismo es el que la Unión Europea consulta antes de tomar decisiones.

En 1987 fue creada la AMUE, Asociación por la Unión Monetaria de Europa, a instancias de cinco empresas de la ERT. Esta asociación se encarga de temas monetarios, llevando a cabo planes de comunicación que fomenten la idea de que la moneda única es buena para todos, además de encuentros de tipo técnico para mostrar el camino a los comisarios y funcionarios.

UNICE: Unión de las Confederaciones de Industriales y Empresarios de Europa. Creada en 1958, es la voz oficial de los empresarios europeos. Se emplea a fondo en los detalles legislativos, impidiendo que salgan a la luz gran cantidad de regulaciones en materia de empleo, medio ambiente, agua, etcétera. Este organismo, junto con la ERT, son los responsables de que el objetivo primario de la UE sea la competitividad europea en el mercado global.

CEFIC: Consejo Europeo de la Industria Química. Este consejo fundado en 1972 lideró la campaña contra el REACH, un sistema propuesto para registrar y testar sustancias tóxicas. Por supuesto, los argumentos esgrimidos siempre tienen que ver con la competitividad del mercado, la eficiencia, etcétera. Ha bloqueado otras iniciativas como el impuesto sobre el dióxido de carbono. A la CEFIC pertenecen once miembros de la ERT, Europa Bio y la Asociación de Productores Petroquímicos de Europa. Es miembro del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y, a través de él, se relaciona con la OMC, la FAO, la OCDE...

BIOTECNOLOGÍA: El principal lobby en este campo es Europa Bio. Éste lobby, fundado en 1996, es la principal organización de la biotecnología y representa a más de 500 empresas. También está presente la Asociación Europea de Semillas (ESA). Forman parte de los dos grupos las multinacionales Monsanto, Syngenta, Pioneer (DuPont) y Bayer. Estas empresas, además de estar en los dos lobbies, tienen sus propias oficinas en Bruselas. El mayor logro de la industria de la biotecnología fue, en 1998, la aprobación de la Directiva de Patentes de Vida, que permitía a las compañías patentar genes, células, animales, variedades de plantas y partes del cuerpo humano. Afortunadamente esta directiva está bloqueada, pero tan sólo depende de la correlación de fuerzas entre quienes la apoyan y los grupos que se oponen.

INDUSTRIA MILITAR: De entre otros muchos lobbies de la industria militar europea destacan la Asociación Europea de Industrias Aeroespaciales (AECMA) y el Grupo de Industrias de Defensa Europeas (EDIG). La Nueva Agenda de Defensa fue creada en 2003 para promover un mayor gasto militar en Europa. Se financia con las donaciones de las empresas armamentísticas, como Lockheed-Martin o BAE Systems. También obsesionados con la competitividad europea, insisten en que el relativamente reducido gasto militar europeo (3% en comparación con el 6% estadounidense) es un obstáculo para el crecimiento económico.

THINK TANKS: Son muy numerosos los 'laboratorios de ideas' que pululan por la capital belga. Estos organismos se dedican a dirigir la ideología de las instituciones europeas hacia posturas más conservadoras si cabe. Destaca la Red de Políticas Transatlánticas, que promueve el diálogo con los EE.UU. para eliminar todas las barreras al comercio. El Centro para la Nueva Europa y la TechCentralStation se dedican a introducir y expandir las ideas privatizadoras y neocons en la política europea.



Ramón Núñez es miembro de la Sección de Análisis y Estudios Económicos del Centre d'Estudis Llibertaris Francesc Sàbat.

www.cellfrancescsabat.org

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

MARCA PERSONAL

MARCA PERSONAL




Unas de las cosas que más me impactó de la amena charla que tuve con un amigo que ahora radica en la "nación" catalana tuvo que ver con la anéctoda sobre un servicio en alguna parte de Ingleterra. Según Agustín para chekear su veracidad sólo hace falta tomarse unos minutos en la red.
En esta ciudad (que no recuerdo ahora su nombre) se ofrece el servicio de ser monitoreado todo el día por las diferentes cámaras que existen en la ciudad y dentro de perimetro determinado. Uno puede ser observado en todo el espacio público y durante cualquier paseo por la ciudad.Todo ello, por supuesto, para que los ciudadanos puedan sentirse "seguros". Todos los días alguién esta mirando nuestas vidas.

Es llamativo como da vez se hace más claro que para la "producción" de libertad necesita "crearse" seguridad. Así, Libertad-seguridad aparecen como las dos caras de una misma moneda.

 
 
 
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN PERSONAL BRANDING y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ACOSO LABORAL EN LA EMPRESA Y ORGANIZACIONES

ACOSO LABORAL


El acoso laboral día con día aviva los conflictos.
Foto: Especial

Investigan acoso laboral

 

+NOTAS RELACIONADAS

Rocío Morales Romero

Conocido como una forma den violencia sicológica, Maricruz Azucena Sánchez García, estudiante de la Facultad de Derecho y Administración Pública, estudió la conceptualización del llamado 'mobbing'.

La palabra deriva del verbo en inglés "To Mob" que significa "atacar con violencia" fue el etólogo austriaco Konrad Lorenz, quien introdujo el término "Mobbing" en las ciencias sociales y lo utilizó por primera vez como resultado de sus observaciones en diversas especies de animales en libertad.

Bajo el titulo "Estudio acerca de la conceptualización contemporánea del acoso laboral: Mobbing", la estudiante comentó que este término se aplica a situaciones grupales en las que un sujeto es sometido a persecución, agravio o presión psicológica por uno o varios miembros del grupo al que pertenece.

Si bien el fenómeno es de carácter ancestral, fue hasta 1980 cuando

Heinz Leymann, quien investigó el fenómeno como violencia sicológica utilizó por primera vez el término mobbing para referirse al problema.

En el año de 1986 describió, en su libro "Mobbing", las consecuencias de esta patología, primordialmente tratándose de la condición psíquica de las personas que están en riesgo y expuestas a un comportamiento adverso u hostil por parte de sus compañeros de trabajo y en varias ocasiones con la complicidad de sus superiores, durante un periodo de tiempo largo y de manera continuada.

"En relación al mobbing, nos encontramos ante una de las expresiones más tangibles del desmoronamiento y decadencia que está sufriendo el ser humano en los últimos tiempos, nos encontramos sumergidos en una conflicto axiológico de dimensiones relevantes".

De acuerdo a la investigación de Maricruz Azucena Sánchez García, el acoso laboral, tiene como objetivo; intimidar, reducir, aplanar, intimidar, apocar, reducir, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir que suele presentar el hostigador, que aprovecha la situación que le brinda la situación organizativa particular para canalizar una serie de impulsos y tendencias sicopáticas.

Si bien el "mobbing" un fenómeno de recién perceptividad, es una crisis laboral, lamentablemente su concepción únicamente es precisa en su terminología anglosajona, pues en la actualidad aún no goza dentro de los ordenamientos jurídicos de término ni definición concisa en países de América Latina, se la ha denominado "Acoso moral" "Acoso grupal" "Acoso sicológico" "Acoso laboral".

Sin embargo hay que señalar que este problema comienza a abrirse camino, en algunas las legislaciones de algunos países están trabajando por lograr un adecuado encuadramiento jurídico del problema, entre ellos podemos citar a los Estados Unidos de América.

En Francia, y el estado de Quebec en Canadá existe legislación sobre esta patología, en la Unión Europea y Suecia, acosar u hostigar en el trabajo, es visto como un tema de seguridad y de salud laboral. En México desafortunadamente no existe legislación al respecto.

El concepto de mobbing ha sido reconocido también por algunos tribunales como podría ser en el caso de España.

Bajo la tutela del profesor Manuel Vidaurri Aréchiga, esta investigación destaca que para el año 2020, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha previsto que la Depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con sus estudios la sufrirán una de cada cinco personas.

Y según estima la propia OMS, es evidente que esta cifra aumentará con los años si aparecen factores como el estrés, el cual es el principal de los causantes y el de mayor complejidad, en los cuadros depresivos que se registran en el ámbito laboral.

Celebra UG fundación

Los festejos por el 275 aniversario de la Universidad de Guanajuato (UG), durarán un año, informó Diego León Rábago, director del Centro de Investigaciones Humanísticas y coordinador de los festejos conmemorativos.

En entrevista, León Rábago comentó que se llevan a cabo conferencias y mesas redondas, que se imparten en los 10 municipios en los que tiene presencia la casa de estudios.

"Las actividades se realizan en todos los municipios en los que está presente la universidad, ya que los alumnos de Salvatierra o Silao por ejemplo no se sienten parte de la universidad", refirió.

La UG tiene sus orígenes en el Colegio de la Purísima Concepción y su historia se remonta al año 1732, cuando Josefa Teresa de Busto y Moya con ayuda de mineros y sacerdotes jesuitas, fundó el Colegio de la Purísima Concepción.

Luego de la expulsión de los jesuitas, el entonces Colegio de la Santísima Trinidad.

En 1867, el plantel cambió su denominación a Colegio Nacional de Guanajuato. En el lapso de 1870 a 1882 proliferan las carreras técnicas y científicas.

Posteriormente cambió el nombre a Colegio del Estado y se sostuvo con subsidio gubernamental hasta la década de los 40, cuando Armando Olivares Carrillo, anterior director del colegio, realizó las gestiones para que adquiriera la categoría de Universidad de Guanajuato, nombre que mantiene hasta la fecha.

SIGAN LEYENDO LA COMPLETA INFORMACION, PINCHEN AQUÍ

http://www.am.com.mx/NotaEspecial.aspx?ID=174571&strPlaza=Leon&IDPlaza=1

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN ACOSO SEXUAL Y LABORAL EN LA EMPRESA  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

MG Rover: abandonen la fábrica

MG Rover: abandonen la fábrica

Posted: 04 Dec 2007 04:34 AM CST

Longbridge

Realmente impresiona este set de imágenes que nos presentan los Microsiervos sobre la fábrica abandonada de MG Rover en Birmingham. Porque cuando uno piensa en el término "fábrica abandonada" se imagina las cuatro paredes, quizás alguna máquina… pero en este caso, el abandono se hizo realmente a la carrera: los vehículos en plena cadena de montaje, las herramientas en el banco de trabajo… Parece como si en algún momento alguien hubiese chasqueado los dedos y, por arte de magia, los trabajadores hubiesen desaparecido de la escena.

Las imágenes, sin duda, ayudan a tangibilizar la decadencia de MG Rover.

Más información | PhotoAdiction

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

La energía no es más cara

aprovechar mejor los recursos existentes o encontrar unos nuevos.

La energía no es más cara

Posted: 04 Dec 2007 11:32 AM CST

gas
Son continuas las noticias sobre la subida del precio del crudo y sus posibles consecuencias económicas. A pesar de que la fortaleza del euro amortigua el incremento, la subida afecta a todos los países.

Pero que su precio se incrementa no significa que nos resulte más oneroso. Mark J. Perry nos muestra que el coste del gas como porcentaje de la renta disponible ha caído respecto a mediados de la década de los setenta.

Nuestra renta disponible ha crecido en mayor medida que lo han hecho los precios energéticos. Cada vez tenemos que dedicar una menor parte de nuestros ingresos a sufragar la provisión de energía.

La razón es el espectacular aumento de la productividad que permite que consumamos la mitad de la energía para producir un dólar del PIB.

Ante mensajes catastrofistas sobre el fin de los recursos energéticos siempre nos queda la esperanza en la habilidad humana de aprovechar mejor los recursos existentes o encontrar unos nuevos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile