TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 07, 2008

Presidenta Bachelet veta proyecto que regula el lobby

LOBBY

Presidenta Bachelet veta proyecto que regula el lobby

Se incluyen a las gestiones de lobbystas las que realicen gremios sindicales, ONGs, fundaciones, centros de estudio, directores, gerentes y abogados institucionales.


06/05/2008 - 19:03

    En uso de su facultad constitucional de veto, la Presidenta Michelle Bachelet propuso una serie de modificaciones (sustitutivas y aditivas) a la ley que regula el lobby, que había sido despachada por el Congreso el pasado 2 de abril.

    La intención del gobierno, entre otros objetivos, es incorporar más grupos o actores como eventuales lobbystas.

    De esta forma las gestiones habituales de "miembros de las directivas de organizaciones gremiales, sindicales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, centros de estudio, colegios profesionales, así como por los representantes legales, directores, gerentes y abogados institucionales de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, ante las autoridades, miembros y funcionarios de los órganos estatales" sí se considerarán lobby por lo que deberán registrarse como tal, según estipula la nueva normativa.

    El proyecto crea registros públicos de Lobbystas, en los cuales deberán inscribirse de manera obligatoria todas aquellas personas que ejerzan dicha actividad.

    El texto aprobado por el Congreso otorgaba al Ministerio de Justicia la obligación de mantener uno de los registros, pero el veto presidencial radica esta obligación en el Consejo para la Transparencia.

    En cuanto a la prohibición de ejercer la actividad de lobbysta, el veto precisa entre las personas excluidas a los ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores y los demás funcionarios que la ley define como de exclusiva confianza del Presidente de la República.

    Finalmente, el veto presidencial precisa las autoridades y funcionarios que "deberán registrar de forma centralizada de conformidad al reglamento, las audiencias y reuniones que efectúen con los lobbystas", y la materia específica tratada.

    Pero, exceptúa de tal obligación al Presidente de la República y los ministros del Interior, Defensa, y de Relaciones Exteriores, además de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, "cuando se encuentre comprometido el interés general de la nación o la seguridad nacional".

    Igualmente, elimina de esta obligación a los ministros, fiscales judiciales y secretarios de la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, el Fiscal Nacional y los fiscales regionales, los ministros del Tribunal Constitucional, los ministros y el secretario del Tribunal calificador de elecciones y los directivos de los demás órganos del estado cuya remoción corresponda al Presidente de la República con acuerdo del Senado.

    El proyecto vuelve a la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, a la espera de ser votado en sala. Si es aprobado tiene que seguir el mismo camino en el Senado. Sólo entonces podrá ser despachado al Tribunal Constitucional para quedar en condición  de ser promulgado como ley de la República.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    Ex subsecretaria que vendía frambuesas defiende uso de viático para asistir a Congreso PS

    CORRUPCION: EL COMETIDO FUNCIONARIO NUEVA FORMA DE FINANCIAR LA POLITICA EN EL PS,

    Ex subsecretaria que vendía frambuesas defiende uso de viático para asistir a Congreso PS

    Dijo que se le "otorgó un cometido funcionario, según lo establecido en la normativa vigente".


    06/05/2008 - 13:14

    Foto: Rolando Morales

    Foto: Rolando Morales

      La renunciada subsecretaria de Transportes Elinett Wolff defendió hoy el uso que hizo de un viático y un vehículo fiscal para asistir al XXVII Congreso del Partido Socialista en las Termas de Panimávida en marzo.

      La utilización del "cometido funcionario" fue dada a conocer por el diario electrónico El Mostrador, que destacó lo inusual de la acción, máxime cuando de acuerdo a sus fuentes, una serie de autoridades de gobierno y que militan en el Partido Socialista, viajaron hasta la localidad en sus propios automóviles.   

      Ante estos datos, este mediodía la subsecretaria aclaró que solicitó un permiso administrativo para asistir y se le "otorgó un cometido funcionario, según lo establecido en la normativa vigente. A dicho cometido le correspondía un viático por la suma de $ 27.778".

      En la misma misiva, Wolf esgrime que la petición y uso de tales recursos es prerrogativa de las autoridades fiscales en el ejercicio de sus funciones.

      "En el ejercicio de los cargos públicos particularmente en la función de representación, como es el caso en cuestión, todas las autoridades tienen derecho y hacen uso de este tipo de cometidos", establece el comunicado.

      La aclaración de Wolff contrasta con la actitud que exhibió a fines de abril tras presentar su renuncia al cargo y cuando aseguró que "que "una autoridad de gobierno no tiene que dar explicaciones, sean éstas necesarias por razones fundadas o por infundios", luego que  sedejara en evidencia el llamado escándalo; una investigación periodística que reveló que la entonces subsecretaria utilizaba un auto de cargo fiscal para un informal negocio de venta de frambuesas a locales del centro de la capital.

      UPI

      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      Arancibia responde a Lavín: "Lo que daña a la política son las indefiniciones, inconsecuencias y ambigüedades"

      NUEVAMENTE LAVIN ABRE BARRERAS Y CONFLICTOS EN LA UDI

      Arancibia responde a Lavín: "Lo que daña a la política son las indefiniciones, inconsecuencias y ambigüedades"

      La lluvia de declaraciones cruzadas se originó en el momento en que Lavín rechazó postular por la alcaldía de Santiago.

      Renato Gaggero L.


      06/05/2008 - 17:45

      Luego de los tensos días que han vivido el senador Jorge Arancibia(UDI) y Joaquín Lavín, debido a la potencial candidatura de este último como senador por la Quinta Región Costa, el ex comandate en jefe de la Armada dio su última estocada.

      "Lo que daña a la política son las indefiniciones, ambigüedades e inconsecuencias y no un lenguaje directo, claro y sincero" dijo Arancibia en respuesta a las declaraciones de Lavín, quien criticó esta mañana al parlamentario por utilizar un lenguaje que a su juicio le hacía un daño a la política.

      Las declaraciones de Lavín surgieron de las palabras que el senador pronunció ayer en la sede de la UDI: "La lógica de Lavín es la del matón de barrio", dijo Arancibia en alusión al interés que tendría el ex presidenciable por llegar a ocupar el sillón que actualmente él utiliza.

      En ese sentido, y aludiendo al bacheletismo aliancista del ex edil de Santiago, el senador concluyó su mensaje diciendo que "Lavín critica mi sinceridad. Yo digo lo que siento y no ando con rodeos que finalmente confunden a la gente. Por lo mismo, todos saben cómo pienso y en consecuencia, cómo actúo".

      Estas declaraciones cruzadas se originaron con el rechazo de Joaquín Lavín a la propuesta de la Alianza de postular al sillón edilicio de Santiago, decisión que le abrió una ventana para postular a la Cámara Alta. 


      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      La complicada situación de los empresarios de Chaitén:

      La complicada situación de los empresarios de Chaitén:Pérdida de más de 25 mil cabezas de ganado no afectará el precio de la carne


      Los ganaderos son uno de los más afectados. El Gobierno se comprometió a reembolsar las pérdidas totales (avaluadas en alrededor de $180.000 por cabeza) para convencer a los empresarios a evacuar.
      En el rubro turístico, el pesimismo es total. Temen que la actividad desaparezca en las próximas temporadas. Están esperando cuantificar los daños para analizar con las autoridades la ayuda económica.
      Todos coinciden en que la zona está en una situación de total abandono. Afirman que es urgente invertir en vías de acceso para la seguridad y promoción económica de la localidad.
      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      EL MERCURIO: DOS GRANDES EXPLOSIONES EN CHAITEN

      Culmina así éxodo de 8 mil personas, el mayor provocado
      por una catástrofe natural en el país:Dos gigantescas explosiones
       del volcán Chaitén obligan a total evacuación de la zona afectada




      "No me quiero ir, no quiero dejar mi tierra", fue el triste lamento de muchos antes de embarcar.
      Gobierno designó al titular de Defensa, José Goñi, como ministro en campaña, quien viajó de inmediato.
      El área de mayor peligro en torno al volcán, ubicado a 10 km de la ciudad, abarca un radio de 30 km.
      Empresarios salmoneros, ganaderos y turísticos relatan cómo viven esta tragedia.
      Expertos prevén colapso del macizo por incremento de la erupción.
      Dos cráteres se funden en uno de 800 metros de diámetro y la nube tóxica llega a los 30 kilómetros de alto

      Continúe leyendo la noticia
       
       
      MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
       

      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      Evacuados de Futaleufú llegaron esta madrugada a Osorno

      Evacuados de Futaleufú llegaron esta madrugada a Osorno

      Miércoles 7 de Mayo de 2008 
      07:55 
      El Mercurio Online

      SANTIAGO.- Cerca de las 04 de la madrugada de hoy miércoles llegaron hasta el Regimiento Reforzado N° 9 Arauco de Osorno los seis buses provenientes con evacuados de Futaleufú.

      Arribaron a la Décima Región alrededor de 200 habitantes de esa localidad que habían salido el martes para cruzar por Argentina hasta Chile, realizando una travesía de cerca de 16 hrs y unos 700 kilómetros de viaje.

      En Futaleufú ("río grande" en lengua mapuche), de sus 1.826 habitantes quedaron apenas 80 en el sector urbano y otros 200 en sectores rurales. Otros 50 entre carabineros, funcionarios municipales y de salud. No se ven adultos mayores ni niños.

      Para hoy se anunció el arribo a esta ciudad y Palena del general director de Carabineros, José Bernales, en visita inspectiva a las unidades policiales.

      La única sucursal de BancoEstado cerró sus puertas y el cajero automático agotó sus reservas. Tampoco funcionan las tres únicas panaderías. Sólo dos almacenes permanecen abiertos.

      Se agregan la falta de agua potable, permanentes cortes del suministro eléctrico y la lluvia de cenizas, que continúa cayendo sin cesar, incluso con lluvia, que la transforma en barro.

      Hubo quejas y molestias en la partida por no tener conectividad por territorio nacional, lo que llevan décadas esperando. La evacuación masiva por la erupción volcánica desarraigó de un día para otro a miles de habitantes de Chaitén y Futaleufú. 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      Marco Polo Network y Bolsa de Comercio de Santiago desarrollan un punto de acceso directo al mercado

      Marco Polo Network y Bolsa de Comercio de Santiago desarrollan un punto de acceso directo al mercado

          A LOS EDITORES DE NEGOCIO Y TECNOLOGÍA:      Nueva York, 6 de mayo /PRNewswire/ -- Marco Polo Network ("MPN") anunció hoy la ejecución del primer punto de acceso electrónico directo a la Bolsa de Comercio de Santiago ("BCS").     El punto de acceso electrónico de Marco Polo Network brinda acceso directo al mercado de transacciones de la BCS y su funcionamiento quedará dentro del centro de seguridad de datos de la Bolsa. Esta solución neutral de corredores reducirá la latencia, incrementará los volúmenes de las transacciones y ofrecerá a los inversionistas alrededor del mundo la oportunidad de hacer operaciones directamente en la Bolsa, todo ello en un ambiente electrónico de tiempo real.     "Los mercados emergentes ofrecen el potencial más emocionante para generar rendimientos en la economía financiera global de hoy. Marco Polo Network es un líder confiable en este ámbito, pues brinda soluciones de alta calidad para mantener el flujo de las inversiones a estos mercados", señaló Diego Baez, director general la división de Marco Polo para América Latina. "La implementación de nuestro punto de acceso electrónico representa el paso de vanguardia en esta evolución: ofrece el acceso más rápido y estable a los mercados mundiales, al tiempo que incrementa la transparencia y garantiza una ejecución impecable".     Además, MPN trabajará con la BCS a fin de mejorar su infraestructura y facilitar el crecimiento del volumen de DMA. Esta solución técnica, aunada al crecimiento de la economía chilena, representa el compromiso de la BCS, el gobierno chileno y Marco Polo por fomentar el acceso a los pujantes mercados financieros chilenos.     El anuncio del día de hoy marca la primera ejecución del plan estratégico de Marco Polo para instalar puntos de acceso directo a mercados en México, Brasil y Colombia, proyectos que espera completar durante el tercer trimestre de 2008.     "La relación entre Bolsa de Comercio de Santiago y Marco Polo Network nos permitirá ofrecer un servicio de acceso global a nuestra plataforma de intercambio de valores. Estamos ampliando las fronteras de nuestros mercados al ofrecer a corredores e inversionistas extranjeros acceso directo a Chile", comentó José Antonio Martínez Zugarramurdi, gerente general de Bolsa de Comercio de Santiago.      Acerca de Marco Polo Network: Marco Polo Network Inc. es la mayor plataforma independiente para el intercambio de títulos cotizados e intercambiados en las bolsas de valores de mercados emergentes. Fundada en el año 2000, la plataforma de MPN brinda a los inversionistas del mundo acceso electrónico transparente y rentable a más de 60 transacciones locales en 30 mercados emergentes a través de una red de más de 80 corredores dentro de cada país. La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo del Banco Mundial para atender al sector privado, comparten la propiedad parcial de MPN.      Contacto: Salvador Palma, director de operaciones, Marco Polo LATAM     tel: + 1 (212) 220-2686, e-mail: chava@marcopolonetwork.com      Acerca de Bolsa de Comercio de Santiago (BCS): BCS, fundada en 1893, es actualmente la bolsa de valores más grande de Chile, y posee más de 85% de la porción del mercado de valores. El valor promedio diario de las transacciones durante 2007 superó los USD$ 195 millones y su volumen fue de casi un millón de operaciones.      Contacto: Gonzalo Ugarte, investigador principal de invesitagación y desarrollo, Bolsa de Comercio de Santiago     tel: + 56 (2) 3993854, e-mail: gugarte@bolsadesantiago.com  FUENTE  Marco Polo Network
      MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ
      http://www.prnewswire.com/cgi-bin/stories.pl?ACCT=PRNI2&STORY=/www/story/05-06-2008/0004807634&EDATE=
       

      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      Ministro de Defensa continúa monitoreo de la zona de catástrofe por acción del volcán Chaitén

      Ministro de Defensa continúa monitoreo de la zona de catástrofe por acción del volcán Chaitén


      - Esta mañana se desplazó junto a la Presidenta de la República hacia Futaleufú.

      El Ministro de Defensa, José Goñi, se desplazó en horas de la mañana junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, hasta la localidad de Futaleufú, para evaluar en terreno la evolución de la situación en la zona, afectada desde el viernes por los efectos de la erupción del volcán Chaitén.

      La comitiva estaba integrada también por la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl; el Intendente de Los Lagos, Sergio Galilea, además de los altos mandos de las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros de la región.

      De acuerdo con las informaciones entregadas por las autoridades locales, luego de darse curso a lo decidido el sábado por la noche con el Ministro de Defensa, se procedió a evacuar a la población que voluntariamente manifestara su disponibilidad para salir de la zona.

      El domingo por la noche se inició el proceso, con la salida de 51 personas a bordo de un bus facilitado por la Fuerza Aérea de Chile. Asimismo, la Presidenta Bachelet informó que se dispondrá de ocho buses para evacuar a la población que queda en la localidad. Al mediodía de hoy, se estimaba que quedaban en la ciudad cerca de 400 de un estimado de 1.300 habitantes. De igual modo, el alcalde Arturo Carvallo detalló que cerca de un 40 por ciento de los habitantes de toda la comuna ya han salido del sector.

      El Ministro Goñi explicó que se les entregarán los medios a toda la población de la comuna que quiera abandonar la zona, luego de un catastro que hará el alcalde Carvallo para cuantificar a la gente que quiera partir voluntariamente.

      También se informó que el abastecimiento de agua está asegurado con la llegada de 45.000 litros en cuatro camiones aljibes. Además, se estima que en el transcurso de la jornada llegarán dos camiones más con agua proveniente de Argentina, que serán distribuidos en Palena y Futaleufú.

      Ayer, el Ministro Goñi participó en una reunión de emergencia realizada en la Intendencia Regional en Puerto Montt, encabezada por la Presidenta Bachelet, a la que se integraron los Ministros de Obras Públicas, Salud, Educación y Agricultura, además de la Directora Nacional de ONEMI.

      Posteriormente, se trasladó junto a las titulares de Salud y Educación hasta el Liceo Comercial de Puerto Montt, donde verificó la situación de las personas que se encuentran albergadas en ese recinto.

      En la actualidad, cerca de 1.030 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros se encuentran operando en la zona de catástrofe, incluidos 250 destinados a la ciudad de Chaitén y sus alrededores.

      La Armada dispuso el jueves la presencia permanente de tres buques en Chaitén –la patrullera 'Micalvi', el buque de emergencia 'Slight' y el buque hospital 'Cirujano Videla'-, además de otras 4 naves en diversas funciones. El domingo arribó al sector el buque madre de submarinos 'Merino', que operará como base de las fuerzas desplegadas en el sector.

      En tanto, el Ejército dispuso del despliegue de 285 efectivos, además de 4 camiones aljibe, 10 camiones de transporte y carga, y una ambulancia.

      Por su parte, la Fuerza Aérea se encuentra operando con tres helicópteros –1 UH-60 Blackhawk y 2 UH-1H-, además de dos aviones Twin Otter y personal de apoyo. A estos medios aéreos, se suma el helicóptero 'Dauphin' de la Armada.

      Monitoreo de la Zona

      El Ministro Goñi llegó el viernes a Puerto Montt junto al Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, para interiorizarse de las medidas de emergencia y de la labor que las Fuerzas Arnadas y Carabineros están realizando en el escenario de catástrofe.

      Inmediatamente tras su llegada, sostuvo una reunión con las autoridades militares responsables de los operativos, luego de lo cual destacó que 'los efectivos han cumplido su labor en forma impecable, por lo que quiero destacar la responsabilidad social de las Fuerzas Armadas con la comunidad".

      El Secretario de Estado informó igualmente que la Armada dispuso, a través de la Comandancia del Distrito Naval de Chiloé, el despliegue de unidades navales y aéreas, como medidas preventivas en apoyo a la comunidad, medios que están a disposición para apoyar las labores del Gobierno Regional.

      A continuación, se desplazó junto al Ministro del Interior hacia la Gobernación Marítima de Puerto Montt, donde recibió a la motonave 'Evangelista', que llegó pasadas las once de la noche con 730 personas evacuadas desde Chaitén.

      En horas de la mañana del sábado, ambas autoridades se trasladaron por vía aérea hasta Chaitén, donde sostuvieron una reunión con el Comité de Emergencia, al que se integraron el Intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea, el senador por la zona, Camilo Escalona, y el alcalde de Chaitén, José Miguel Fritis.

      En la ocasión, las autoridades destacaron la celeridad del proceso de evacuación, que en 24 horas posibilitó el movimiento de cerca de 2 mil 700 personas por vía marítima hacia Puerto Montt y Chiloé, además de cerca de 1.000 que se desplazaron por sus propios medios. Asimismo, celebraron el comportamiento ejemplar de la comunidad y la cooperación establecida con los privados propietarios de los transportes marítimos durante la emergencia, que permitió avanzar rápidamente en la primera parte de los operativos, relacionada con el resguardo preventivo inmediato de la integridad de la población.

      En horas de la tarde, el Ministro Goñi, junto al Gobernador de Palena, Juan Fernando Águila, sostuvieron una reunión con parte de las cerca de 150 personas que permanecen en la zona. El Secretario de Estado informó que se les informó sobre el plan de contingencia en caso de una 'situación extrema, y también algunas medidas respecto a atención médica, atención hospitalaria en general, alimentación y acceso al agua, cosas indispensables', señaló.

      Asimismo, informó que ya se había instruido el envío de agua y mascarillas para la gente que se quedó en Chaitén y sus alrededores.

      Primera evaluación de Futaleufú

      Cerca de las siete de la tarde del sábado, el Ministro Goñi, junto al Gobernador provincial y a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y Carabineros de la Región, iniciaron el ascenso hacia Futaleufú y poblados intermedios.

      El Ministro Goñi explicó su decisión de retornar a la zona de emergencia, para 'confirmar lo que sabemos y completar los estados de ánimo y ver en terreno al situación que están viviendo' las personas afectadas.

      Cerca de las 10 y media de la noche la comitiva llegó hasta el poblado fronterizo con Argentina, para reunirse con el alcalde de la ciudad, Arturo Carvallo, y el comité de emergencia de la ciudad.

      En la oportunidad, se constataron los efectos generados por la caída de ceniza y material particulado, que al momento acumulaban cerca de 15 centímetros de material, más que en las demás localidades afectadas, incluido Chaitén.

      El Ministro Goñi informó en el lugar que se estaban realizando las gestiones necesarias para asegurar el abastecimiento de combustible, medicamentos, alimentos y agua, así como las medidas de reforzamiento de las capacidades de las organizaciones locales vinculadas a la emergencia. Asimismo, se dispuso de las primeras medidas para evaluar la situación del ganado en la zona.

      En el intertanto, llegó hasta la zona una columna de camiones militares pertenecientes a la IV División de Ejército, que transportó a las localidades de Futaleufú y Santa Lucía un abastecimiento de 5.600 litros de agua, para contribuir a paliar transitoriamente la provisión de este elemento a las localidades.

      En forma paralela, llegó un camión desde Argentina con 12.000 litros de agua, y la empresa sanitaria Essal aportó un aljibe de 45.000 litros.

      Departamento de Comunicaciones y Prensa MINDEF 

      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

      Cruz Roja anima a los empresarios a invertir en solidaridad

      RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOLIDARIDAD
       
      Cruz Roja anima a los empresarios a invertir en solidaridad
      06.05.08 - 
      La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se presenta como un elemento diferenciador en el mercado. Un sello que los consumidores valoran. Bajo esta premisa, Cruz Roja anima a las empresas a «implicarse en el ámbito social para tratar de paliar el desgaste que generan» con su actividad económica y a hacerlo mediante aportaciones monetarias a entidades con fines humanitarios.

      Éste es el objeto de la jornada técnica empresarial sobre RSC y los beneficios e incentivos fiscales del patrocinio y el mecenazgo que, bajo el sugerente título Para empresarios con corazón, Cruz Roja organiza el próximo jueves en la Cámara de Comercio de Murcia.

      Las charlas versarán sobre las posibilidades de «reputar el tejido empresarial» mediante el compromiso solidario. Un «marketing social altamente beneficioso», en palabras de Aurelio Luna, presidente de Cruz Roja en la Región.

      Para exponer la experiencia empresarial de grandes firmas que apuestan por la Responsabilidad Social Corporativa asistirán a las jornadas altos directivos de Ferrovial, BBVA y Repsol YPF.

      Alberto Sánchez, responsable de la organización de la jornada, conminó a la participación en las mismas de las empresas regionales para que «frente a una imagen del tejido empresarial como únicamente interesado en obtener beneficios, la RSC significa invertir en solidaridad» y una mejora en la imagen pública de la marca. 

      «El término empresa solidaria va a ser una seña de identidad», aseguró Sánchez, quien presentó la donación a Cruz Roja como «cauce de participación en los problemas ciudadanos». Además, la RSC posibilita reducciones del 25% de la base imponible en el IRPF y hasta de un 35% en el Impuesto de Sociedades. Por ello, Sánchez concluyó apelando también a la rentabilidad que toda empresa persigue.
      Consulten, opinen y escriban
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
      www.Consultajuridicachile.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      Renato Sánchez 3586
      teléfono: 5839786
      e-mail rogofe47@mi.cl
      Santiago-Chile
       
      Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.