TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 30, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Allamand suspende viaje a Convención Republicana

Allamand suspende viaje a Convención Republicana


Andrés Allamand

Allamand suspende viaje a Convención Republicana

El senador RN privilegió la discusión  del proyecto que subsidia el Transantiago.

El senador RN privilegió la discusión  del proyecto que subsidia el Transantiago.


30/08/2008 - 11:36

Andrés Allamand tenía planeado viajar en las próximas horas a Minessota, en el medio oeste de EE.UU. El senador RN tenía todo listo para participar en la Convención Republicana, que comenzará este lunes y proclamará el jueves a John McCain como su candidato.

Allamand, sin embargo, decidió cancelar a última hora su viaje. ¿El motivo? La próxima semana será clave en la Comisión de Transportes, que revisará el proyecto de financiamiento del Transantiago. Y el parlamentario ha encabezado las posturas más duras con su par UDI Jovino Novoa.

La decisión de Allamand coincide con el viaje que sí emprenderá Novoa -quien preside la Unión de Partidos Latinoamericanos- a la convención republicana, junto a la diputada Marcela Cubillos.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Biomasa, mezcla de información

Biomasa, mezcla de información

Posted: 29 Aug 2008 01:19 AM CDT

Andalacía ha conseguido en dos días destacar en la moda de la biomasa. Cosas del periodismo. El problema lo estoy encontrando en discriminar las noticias que se refieren a la biomasa de residuos forestales, biomasa de cultivos energéticos o biomasa de residuos y depuración de aguas, combinado con el fin de esa biomasa, para producción de electricidad o para biocombustibles. Todo un caos.

Cada medio habla de una cosa y los lectores se quedan con una información sesgada o confusa. Algunos medios (los más grandes) optan por tirar de cifras y estadísticas (no les da para más) y al tercer párrafo se contradicen de forma expresa y después echan por tierra sus propias conclusiones con más datos contradictorios.

Intentaré resumir las informaciones más ciertas sobre la biomasa en Andalucía:

  • el consumo de energía, en conjunto eléctrica y combust¡bles ha aumentado un 51% en la última década: que nadie se asuste, puede que sea más porque en los consumos energéticos por tipos no se incluye la energía eólica, ni la energía solar fotovoltaica, ni la termoeléctrica, ni la hidráulica. Eso dice el periódico, así que este punto mejor lo saltamos.
  • profesores de dos universidades dicen que Andalucía tiene un futuro prometedor en el sector de la biomasa como fuente de energía. Da la sensación de que están preparando el terreno para una oleada de cultivos energéticos más lucrativos que los alimentarios.
  • según los últimos estudios realizados en la región con la colza y el cardo dan como mejor alternativa al cardo (un 30% más) para la producción de biocombustibles.

Ahora me gustaría que me dieran cifras de España, no de una única región, que sinceramente, me dicen bastante poco, que todavía no estamos tan peleados entre comunidades autónomas, y las energías producidas en cualquier región del país son para quien las necesite, pero como ahora se politizan las empresas, pues parece que somos tribus primitivas disputándonos un ciervo.

Pudes seguir las noticias sobre biomasa aquí.

…………………………………………………………………………..
¡Nuevo!: Foros de Biocarburante.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMO LAS PLANTAS CRECEN Y SE DESARROLLAN: Llegar a la raíz de las plantas:

Llegar a la raíz de las plantas

nuevain formación sobre la forma en que las raíces crecen y se desarrollan. 

29/08/2008 (Noticia leida 248 veces)

Cordis- Un variado grupo de investigadores de Europa, Asia y Estados Unidos han dado con información nueva sobre la forma en que las raíces crecen y se desarrollan. En concreto, la forma en la que las raíces son capaces de moverse de forma lateral, alejándose de la raíz central, y ahondar en el suelo. Su descubrimiento ha despejado el camino a otras investigaciones que podrían llegar a producir nuevos cultivos con una estructura de raíces mejorada, lo que aumentaría sus opciones de supervivencia en suelos desfavorables. 

Las raíces proporcionan agua y nutrientes a los cultivos que consumimos. Funcionan a modo de ancla, sujetándolas contra vientos violentos, y como almacén de nutrientes para tiempos de carestía. Todos estos atributos han hecho posible la agricultura. 

Un artículo publicado recientemente en la revista Nature Cell Biology ha revelado por primera vez cómo es posible la emergencia lateral de las raíces. Sus descubrimientos muestran que las raíces laterales son capaces de «reprogramar» las células que las recubren, una capacidad que consigue que se separen y permite que surja una nueva raíz. 

Las raíces laterales, como su propio nombre indica, se prolongan en dirección horizontal a partir de la raíz original, o raíz madre, colaborando en el anclaje de la planta al suelo. Su primera misión consiste en atravesar varias capas de tejido hasta alcanzar el suelo. Una vez alcanzado, se ramifican lateralmente en busca de nutrientes y agua para ayudar a la planta a mantenerse. 

Al irse extendiendo, las raíces muestran una gran variación en su crecimiento por el subsuelo para explotar los recursos disponibles. Se sabe que los olivos, por ejemplo, extienden sus raíces de forma lateral varios metros desde el tronco. Sin la estabilidad y los nutrientes que ofrecen las raíces, la planta moriría. 

Esta investigación ha sido dirigida por el «Centro de Biología Integrativa Vegetal» de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), que adoptó una perspectiva holística para encarar este reto. Reunieron a estudiantes de distintas disciplinas como las matemáticas, la ingeniería y las ciencias informáticas, así como la botánica, y en grupo consiguieron estudiar el desarrollo de las raíces en varios niveles, desde el molecular y el celular hasta el de los órganos. 

El crecimiento lateral de las raíces se consigue cuando la hormona vegetal auxina (del griego auxano, que significa incrementar) actúa como una señal inductiva local que reprograma las células adyacentes. La auxina provoca la expresión del LAX3, que a su vez induce la remodelación de las enzimas que modifican la pared celular, lo que redunda en una mayor separación entre las células que permite que surjan raíces laterales. 

El profesor Malcolm Bennett, director del «Centro de Biología Integrativa Vegetal» y jefe de la Unidad de Ciencias de los Vegetales y Cultivos, opina que, gracias al descubrimiento inicial del estudio sobre las raíces laterales, se pudo continuar investigando en este punto para averiguar mucha más información. En relación al artículo científico comentó que: «Además de dilucidar la emergencia de las raíces laterales, hemos identificado un gran número de genes que controlan este proceso. Esto es muy importante, puesto que permitirá que en el futuro haya cultivos dotados de una arquitectura de raíces mejorada.» 

Este logro fue posible gracias a la formación de un consorcio internacional que aglutina a más de veinte científicos de laboratorios de Bélgica, Francia, Alemania, España, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido. 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PAPEL EN BLANCO: Colección de Enid Blyton: 'Los cinco' y las series más famosas

Colección de Enid Blyton: 'Los cinco' y las series más famosas

Posted: 29 Aug 2008 10:50 AM CDT

Coleccion Enid Blyton

Seguro que ya lo habéis notado si habéis visto la tele estos últimos días o si habéis pasado por delante de un quiosco. Como cada año por estas fechas, llega la avalancha de coleccionables, pero este otoño hay una colección que me ha tentado.

Porque a mí, como a nuestro compañero Luisfer y seguro que a muchos de nuestros lectores, la pandilla de Los cinco, esos aventureros con alma detectivesca que siempre andaban envueltos en mil y un misterios, nos hizo pasar muy buenos ratos y de algún modo marcó nuestro universo lector a partir de esa infancia.

Ahora las aventuras de todos los personajes de Enid Blyton vuelven en este coleccionable, tal vez más para nostálgicos que para nuevos lectores. Desde aquí se pueden consultar las entregas de la colección, que incluye todos los libros de las series de Los cinco, Secreto, Los siete secretos, Aventura, Misterios, e Internados (Torres de Malory).

Sitio Ofcial | RBA Coleccionables
En Papel en Blanco | Enid Blyton elegida la autora más querida de Inglaterra
En Papel en Blanco | 'Los cinco', de Enid Blyton
En Papel en Blanco | Coleccionables de otoño


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] T I T U L A R E S L A D I S C U S I O N


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la basura un negocio: Brasil ofrece descuentos energéticos a cambio de basura

Brasil ofrece descuentos energéticos a cambio de basura

Posted: 27 Aug 2008 01:11 PM CDT

Con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica y fortalecer el reciclaje, una empresa que distribuye electricidad en Brasil ha propuesto a un grupo de familias carenciadas una rebaja en la factura de la luz a cambio de que ellos se comprometan a entregar basura reciclable.

Esta iniciativa, que comenzó a aplicarse en el nordeste brasileño, ya ha permitido recolectar en Río de Janeiro 70 toneladas de residuos y brindar descuentos por más de 16 mil reales (más de 26 mil dólares) a alrededor de dos mil clientes en sólo cuatro meses.

Reciclaje

Según reproduce la agencia EFE, cada abonado de la compañía eléctrica debe acercarse con la basura hasta alguno de los tres centros de recolección, donde se pesa el material y se lo tasa según su cotización en el mercado. En este sentido, trascendió por ejemplo que un kilo de papel de periódico vale aproximadamente cinco centavos de dólar, mientras que la misma cantidad de bronce puede llegar a pagarse cerca de tres dólares. En todos los casos, se toma el total de dinero acumulado por cada cliente y luego se lo descuenta de la factura por consumo de energía eléctrica.

Desde el punto de vista de los organizadores, esta iniciativa, si se aplica de forma "organizada, informatizada y en colaboración" con otras compañías, es una excelente alternativa para promover entre los ciudadanos el cuidado del medio ambiente. Por esa razón, la empresa ya ha realizado convenios con firmas dedicadas al reciclaje, además de haber desarrollado un programa informático especial de gestión e instalado varios centros de recolección donde los vecinos y las instituciones comunitarias pueden dejar sus desechos reciclables.

Foto: Flickr


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El 40% de Australia es territorio salvaje no pisado por el hombre

enorme país

El 40% de Australia es territorio salvaje no pisado por el hombre

Posted: 28 Aug 2008 03:21 PM CDT

Según un nuevo estudio, el 40 por ciento del territorio de Australia, el tamaño de toda la India, permanece al día de hoy inexplorado, sin haber sido pisado ni tocado por el ser humano.  Esto lo convierte en tan crítico para el medio ambiente, como la virgen selva amazónica.

Arnhem

Imagen por ciamabue

Australia tiene una de las últimas tierras totalmente salvajes del mundo, y una de las más grandes, con 3 millones de kilómetros cuadrados de territorio. Casi sin haber recibido cambios de parte de la civilización industrial según un reporte internacional  de los grupos conservacionistas Pew Environment Group and Nature Conservancy.

"Es raro en la Tierra y en este siglo", dijo Barry Traill, ecologista australiano y autor del reporte. "Necesitamos mantener esta región. Es que es tan precioso".

Según el reporte Australia es una de las cinco grandes zonas salvajes que quedan en el mundo, junto con la Antartida, el Amazonas, el desierto del Sahara y el norte boreal de Canadá. (sigue abajo)

Nullarbor

Imagen por sheilaellen

La mayoría del territorio que permanece intacto pertenece al vasto interior de Australia y a las sabanas del norte, incluyendo la amplia zona de los aborígenes Arnhem, la península del Cabo York, las vastas planicies de Nullarbor y el desierto Gibson.

Estas zonas intocadas enfrentan una amenaza hoy en día que es la de la introducción de animales y plantas extrañas, como cerdos, conejos, zorros, búfalos, y pastos.

"Alrededor de ese centro de tierras salvajes, hay miles de hectáreas que todavía están saludables como para seguir soportando y manteniendo la capacidad de recuperación del ecosistema", dice el reporte. "Si uno recorre esta vasta región de arbustos, parece bastante en forma, pero hay pequeños cambios ocurriendo, y tenemos la necesidad de llevar gente allí a cuidarla".

Vía Reuters

Arnhem Land

Imagen por ciamabue


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A una misma función igual remuneración para hombres y mujeres: señalan senadores

Senadores Pérez y Allamand presentaron 7 indicaciones a proyecto que igual el sueldo entre hombres y mujeres

http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080827/imag/FOTO_0720080827171806.jpg

A una misma función igual remuneración para hombres y mujeres

 

La mayoría de los cambios propuestos apuntan a precisar el concepto de trabajos de "igual valor" y a ampliar el número de trabajadores que deberá tener una empresa para crear un registro que consigne los cargos y funciones dentro de la misma.

Un total de siete indicaciones tendrá que estudiar la Comisión de Trabajo del Senado, en el marco de la tramitación del proyecto que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones entre hombres y mujeres, que cumple su segundo trámite en la Cámara Alta.

 

La iniciativa ya fue aprobada en general por la Sala del Senado y ahora corresponde que la citada instancia legislativa estudie en particular las indicaciones que se presentaron, las que en su totalidad son de autoría de los senadores Andrés Allamand y Víctor Pérez, presidente e integrante de la Comisión de Trabajo, respectivamente.

 

Cabe recordar que el proyecto modifica el Código del Trabajo para resguardar el derecho a la igualdad de remuneraciones, estableciendo como un acto de discriminación "las diferencias en las remuneraciones en trabajos de igual valor basadas en criterios distintos de las características y naturaleza del trabajo que se realiza".

 

Asimismo, dispone que en los casos de empresas de 50 trabajadores o más, los reglamentos internos respectivos deberán contar con un registro que consigne los diversos cargos o funciones de la empresa y sus características técnicas esenciales como la descripción general del cargo y las condiciones o habilidades profesionales inherentes a él.

 

PRINCIPALES CAMBIOS

 

Los cambios propuestos por los senadores Allamand y Pérez apuntan a precisar el concepto de "trabajos de igual valor", a ampliar el número de personas que debe tener una empresa para contar con un registro en sus reglamentos internos y a modificar algunos aspectos relativos a la redacción de la propuesta legal.

 

En tal sentido, la primera indicación apunta a establecer que se considerarán actos de discriminación "las diferencias arbitrarias e injustificadas en las remuneraciones de trabajadores de una misma empresa".

 

Asimismo, proponen que en lugar de referirse a trabajos de "igual valor" se opte por el concepto de "igual productividad".

 

En tal sentido plantean que "en materia de remuneraciones el empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad entre trabajo masculino y femenino por un servicio que él determine como de igual productividad".

 

El proyecto original señala que el empleador "deberá velar" por el cumplimiento del principio de igualdad entre el trabajo masculino y femenino por un servicio "de igual valor".

 

En lo relativo al registro que deben llevar las empresas, la propuesta de los senadores Allamand y Pérez apunta a que sólo las empresas que tengan 200 o más trabajadores – y no 50 o más como propone la iniciativa- cuenten con un registro que consigne los diversos cargos o funciones de la empresa.

Artículos Relacionados


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Desocupación de 8,4% en el último trimestre generó preocupación entre senadores

Desocupación de 8,4% en el último trimestre generó preocupación entre senadores

Mientras la senadora Evelyn Matthei advirtió que una de las consecuencias del aumento de las tasas de interés es el desempleo; su par, el senador Jaime Naranjo manifestó que las cifras a nivel regional son todavía más altas que el promedio nacional.

http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080828/imag/FOTO_0920080828123238.JPG

Senadora Evelyn Matthei, integrante de la Comisión de Hacienda

 

Con preocupación recibieron los senadores Evelyn Matthei y Jaime Naranjo las últimas cifras de desocupación que dio a conocer el INE del trimestre mayo-julio y que llegó a 8,4%. La tasa de desocupación no registró variación respecto del trimestre anterior, pero significó un aumento de 1,4 puntos porcentuales en doce meses, como resultado de una mayor expansión de la fuerza de trabajo que del empleo.

 

La senadora Evelyn Matthei aseveró que "en la medida que el Banco Central tiene que ir aumentando la tasa de interés para tratar de controlar la inflación también va afectando fuertemente a dos sectores que dan mucho empleo, uno es el de la pequeña y mediana empresa y, otro de la construcción".

 

Explicó que las pymes que generan más del 80% del empleo del país viven del crédito al corto plazo y eso significa que, al ir renovándolos, van accediendo a tasas cada vez más altas, lo que afecta sus costos.

 

Asimismo indicó que el aumento de las tasas "también afecta a la construcción que es intensiva en la contratación de mano de obra menos calificada y, es probable que, en los próximos meses, las ventas de casas, de departamentos y de oficinas se frenen fuertemente y eso significa que se va a frenar la construcción y el empleo".

 

La legisladora aseguró que "desgraciadamente esto es algo que acompaña a las alzas de las tasas de interés que implementa el Banco Central y se podría evitar si el Fisco cuidara más el aumento del gasto".

 

Recalcó que "en el primer semestre del año, el Fisco aumentó en un 14% el gasto fiscal mientras que el PIB creció solo en 4% y era obvio que esto traería mayor inflación, porque si bien hay un componente que es importado hay otra que la produce este aumento del gasto".

 

DESEMPLEO MÁS ALTO EN REGIONES

 

Por su parte, el senador Jaime Naranjo manifestó su inquietud porque si bien las cifras de desempleo a nivel nacional son altas, en las regiones golpea con mucha mayor fuerza.

 

Por ejemplo, dijo que en la región del Maule, la cual él representa, subió desde un 7,5% del trimestre febrero -abril a un 9,2%  para  el trimestre mayo– julio.  "Esto implica  que un numero importante de familias maulinas ven afectadas sus vidas".

 

 Además, "como resultado de esta misma situación las tasas de desempleos aumentan o se mantienen altas en las provincias de Linares, con un 11,3% y Cauquenes con un 8,8%".

 

Precisó que "esta situación no es nueva y se repite cada año en esta fecha ya que en el trabajo agrícola disminuye en las regiones agrarias por factores estacionales y hay menos puestos de trabajo".

 

Por estas razones, indicó que "es necesario anticiparse e implementar un programa especial para las regiones agrícolas que cada año en ésta y otras fechas se ven azotadas por el aumento de sus tasas de desocupación".

 

Agregó que "no basta con los programas de empleos que se aplican  por igual en todo el país, ya que existen  particularidades económicas distintas   en cada  región y mientras no se apliquen programas especiales que tomen en cuenta las particularidades del  mercado laboral de cada región, cientos de familias cada año se verán afectadas por la cesantía".  

 

De acuerdo a las cifras entregadas por el INE; el mayor dinamismo de la fuerza de trabajo y el empleo se registró tanto en hombres como en mujeres, pero sigue siendo la inserción laboral femenina la que mayormente incide en el comportamiento global.

 

Las tasas de participación y de ocupación de las mujeres se elevaron 2,7 y 1,6 puntos porcentuales en doce meses, hasta alcanzar los niveles de 0,9% y 36,8%, respectivamente.

 

En tanto, el aumento del empleo total en el mismo lapso se dio exclusivamente en asalariados, confirmando la tendencia de crecimiento estable de esta categoría en los últimos años. Esta misma situación se observó en los hombres, mientras que en las mujeres, la ocupación creció en todas las categorías excepto en Servicio Doméstico.

 

Las ramas de actividad de mayor dinamismo en el aumento del empleo en doce meses fueron Comercio y Servicios Financieros, principalmente en la ocupación femenina, y Construcción y Transporte y Comunicaciones en la masculina.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DERRUMBE DE LICEO DE APLICACION ES EL DERRUMBE DE LA CONCERTACION

Derrumbe en Liceo de Aplicación es una alerta respecto del estado de los colegios municipales

Junto con lamentar lo ocurrido, los integrantes de la Comisión de Educación, senadores Carlos Cantero y Ricardo Núñez, manifestaron que lo sucedido evidencia la necesidad de revisar la educación municipalizada.

Como un hecho lamentable que deja en evidencia el estado en que se encuentran algunos de los establecimientos de educación pública más emblemáticos, calificaron los integrantes de la Comisión de Educación del Senado, Carlos Cantero y Ricardo Núñez, el derrumbe de un pasillo en el Liceo de Aplicación que dejó heridos a 24 estudiantes.

 

Según el senador Cantero "lo ocurrido refleja justamente lo que está  ocurriendo, no sólo con los establecimientos sino que también con la educación en su globalidad y la política educacional. Se están produciendo derrumbes que tienen que ver con temas estructurales".

 

El legislador señaló que el problema que enfrenta la educación es "muy serio y tiene que ver con problemas de infraestructura inadecuada, porque seguimos con  una situación muy artificial con establecimientos que no se sostienen. Y por otro lado, tenemos el problema de la metodología y la calidad de lo que enseñamos, que muestra un derrumbe exactamente igual o peor".

 

Por ello, el parlamentario manifestó que se debe hacer un esfuerzo mayor al que se está realizando en la actualidad, por lo que espera que las opiniones recogidas durante la ronda de audiencias que realizó la Comisión de Educación en torno al proyecto de Ley General de Educación (LGE), sean recogidos.


"Se ha escuchado a múltiples sectores y sería bueno que desde ahí surgiera una propuesta concreta que permitiera darle cause a todas las inquietudes ciudadanas, que no tienen ninguna coherencia ni correlación con el acuerdo político del gobierno y de la oposición", dijo el senador Cantero.

En tal sentido, señaló que espera que el Ejecutivo establezca una mesa de diálogo que permita encauzar y dar solución oportuna a los problemas que tiene la educación.

 

INVERSIÓN ESTATAL

 

En tanto, el senador Núñez manifestó que las falencias en infraestructura que registran algunos establecimientos, se podrían solucionar con la existencia de una empresa del Estado que se dedique a la construcción de estos recintos y que esté en condiciones de enfrentar rápidamente el deterioro de los colegios.

 

"Existió una empresa así que fue privatizada y sucede que ahora cada uno de los colegios tiene que arreglárselas por sus propios medios. Normalmente no tienen los recursos, porque los municipios no se los entrega, porque éste a su vez carece de los mismos, entonces lo que tenemos es un deterioro gradual de muchos establecimientos hasta que tiene que intervenir el Estado para los efectos de un nuevo edificio", explicó el legislador.

 

Recordó que si bien existen diversos programas para mejorar las infraestructuras de establecimientos educativos, existen muchos de ellos que dependen del municipio respectivo.

 

Asimismo, dijo que "no me gustaría, a propósito de un derrumbe de un colegio, hablar de un tema como este, pero sin embargo esto pone en evidencia que hay que revisar la dependencia municipal de la educación pública de este país".

 

En su opinión, en la LGE debe quedar claramente manifestada la disposición del legislador de la vuelta a una institucionalidad más directamente ligada con el Estado en lo relativo a la educación pública del país, y en la ley sobre fortalecimiento de la educación pública, debería quedar especificado cual debería ser la institucionalidad que podría reemplazar a los municipios.

Artículos Relacionados


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Consejo para la Transparencia: senador Gazmuri descarta que sistema de nominación se preste para cuoteo político

Consejo para la Transparencia: senador Gazmuri descarta que sistema de nominación se preste para cuoteo político

 

 

El parlamentario, uno de los autores del proyecto que dio origen a la Ley de Acceso a la Información Pública, señaló que el procedimiento para conformar dicho organismo ya se ha utilizado en otros nombramientos.

http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080827/imag/FOTO_0420080827132541.jpgAnte las aprensiones que han surgido en torno a que la forma de designar a los integrantes del Consejo para la Transparencia, podría derivar en el denominado "cuoteo político", el senador Jaime Gazmuri, uno de los autores del proyecto que dio origen a la Ley de Acceso a la Información Pública, descartó lo anterior y señaló que el procedimiento fijado para conformar dicho organismo ya se ha utilizado en otro tipo de nombramientos.

 

"Este es el mismo sistema que opera respecto de muchos nombramientos de organismos autónomos del Estado como el Banco Central, el Consejo Nacional de Televisión y la Corte Suprema. Es el sistema que ha operado en el país y que finalmente ha funcionado", manifestó el legislador.

 

Cabe recordar que el futuro Consejo de la Transparencia debe estar conformado, a más tardar, el próximo 20 de octubre, por lo cual la Presidenta Michelle Bachelet debe enviar al Senado su propuesta, la cual debe ser ratificada por los dos tercios de los senadores en ejercicio, es decir, 25 votos, el mismo quórum que se requiere para aprobar a los supremos. 

 

El Consejo para la Transparencia debe integrarse por 4 consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado y todos tienen que ser aprobados en conjunto.
Durarán seis años en sus cargos, pero se renovarán por parcialidades de tres años. La presidencia de la entidad será rotativa, por un período de 18 meses, y no podrá ser elegido por el resto de su actual período como consejero.

 

PROCEDIMIENTO ADECUAD

 

Según el senador Gazmuri, las aprensiones surgidas en torno a la forma de nominación no tienen sentido, pues, además, "tengo la impresión de que el Gobierno va a conformar una proposición que tenga amplia aceptación en el Senado".

 

Asimismo, dijo estar de acuerdo en el hecho de que la propuesta presidencia deba aprobarse en su totalidad.

 

En lo que podríamos estar todos de acuerdo en que sea gente que tenga muchas condiciones para esta función.

 

"Buscamos equilibrios de mirada y de visiones, pero aquí básicamente hay que tener gente que tenga experiencia, que tenga compromiso con la  transparencia y que tenga capacidad de dedicación al consejo. Confío en que el gobierno nos hará una proposición que tenga respaldo y de gente que sea completamente idónea", señaló.

 

No obstante, el legislador manifestó que "la gente normalmente tiene ideas políticas y es muy bien que las tenga. No conozco chilenos que no tengan ideas políticas. El tema es que elijamos gente que dé garantías de que van a hacer bien su trabajo".

 

Cabe destacar que expertos en la materia han señalado que la conformación del Consejo será fundamental para la nueva ley que comenzará a regir en abril del próximo año.

 

Esto, pues los primeros dictámenes del Consejo marcarán la hoja de ruta del acceso de información para la ciudadanía, sobre todo en un periodo electoral para el gobierno. 

http://www.senado.cl/prontus_senado/imag/head/flecha_layer.gifArtículos Relacionados

» Senador Girardi: "la brecha que existe entre la educación pública y privada es vergonzosa"

» Senadores y ambientalistas piden a la Presidenta de la República que nacionalice el agua

» Destacan proyección de visita de delegación de senadores chilenos a Perú

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile